Alejandome del tema legal... debemos pensar que si él ha cobrado para enseñar a unos niños ha hacer esas actuaciones... está dando permiso para que se utilice lo enseñado en esas actuaciones. Por lo tanto es su problema si hace pasos creados por él. En caso de que dejara de cobrar ese dinero y lo devolviera, vamos que no cobrara por las horas impartidas, ya puede que pudiera quejarse y le dieran la razón SI PUEDE DEMOSTRAR que esos pasos los creó él; cosa que dudo. Pero si ha cobrado y luego ha dejado el puesto no tiene derecho alguno a pedir derechos de autor, es su problema el haber utilizado movimientos propios pues se ha servido de ellos para cobrar.
En cierto modo es como si yo publico una historia con una editorial. Cobro el dinero y al año, cabreado porque venda poco, digo que ya no quiero que usen mi novela. He cobrado por un trabajo y por lo tanto hasta que ese trabajo no esté terminado (en mi caso derechos compartidos hasta una fecha concreta) me tengo que joder. En el del profesor, como enseñó para esos actos, hasta que no se acaben esos actos los deberíais de poder utilizar. Otra cosa sería que después de todo eso, pasara el año y decidierais usarlos para otros actos a parte. Pero como digo, primero él debería poder demostrar que esos movimientos son suyos. Como no se haya grabado y lo tenga en la propiedad intelectual (que ya digo yo que dudo mucho) tiene las de perder; sobre todo si grabáis alguna de esas puestas en escena, porque tendríais un material visual en el que demostráis que habéis bailado esos movimientos. Si luego él dijera que son suyos pero no tiene pruebas materiales

hasta vosotros legalmente seríais los autores a ojos del juez. Aunque eso no sería para nada ético.
Simplemente le ha dado por decir que es suyo y punto. Yo no me preocuparía. En todo caso, si ha cobrado dinero para preparar a los alumnos que van a hacer esas presentaciones, si pretende que no se usen sus movimientos (es decir, sus enseñanzas) debería de devolver el dinero cobrado. Pues está cobrando por algo que no permite utilizar y está incumpliendo su contrato. Es como si un charcutero cobra por cortar jamón pero luego no permite que lo cortado se venda a los clientes y que encima exija cobrar por haber cortado el jamón. Absurdo.
O devuelve la pasta, en caso en el que tal vez tendría algo que hacer (aunque le podríais denunciar por no cumplir su contrato y haber que dice el juez) o se calla y se jode (que viendo como ha actuado es lo que le tocará hacer si le decís lo del dinero cobrado).
Sobre lo de que x disciplina no van a cobrar no te valdría, pues a la hora de vender las entradas esas disciplinas también van a la hora de atraer publico. El conjunto es lo que importa. Es como si en un libro metes relatos cortos y dices que solo algunos cobran y otros no, pero los que no cobran han plagiado la historia. Igualmente no está permitido. Pero vamos, agarrate al tema de que él ha cobrado por un servicio que luego no permite utilizar. (Todo esto lo digo por mi experiencia personal al informarme sobre derechos de autor, ¿eh? No entiendo de leyes, simplemente de los derechos que tengo a la hora de exigir que se respeten mis novelas, etc...)