Duda sobre aire acondicionado

Bueno, ante todo, no estoy seguro si este hilo va aqui, asi que si me equivoco, por favor que algun mod lo coloque en su sitio.

Vamos a las dudas:

1º - ¿Como puedo saber que aire hay cargado en una maquina?

2º - ¿Se pueden rebujar los gases?

3º - ¿Como se hace un vacio con la bomba?

4º - ¿Como se guarda el gas en la maquina?

5º - ¿Como se colocan las gomas en el manometro para cargar gas o hacer el vacio?

Gracias

Saludos
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
no trae libro de instrucciones?

si buscas el modelo en google igual escuentras algo.
edit:te iba a poner enlaces sobre descargarte tutos...pero creo que van en contra de eol.pon "mantenimiento aire acondicionado tuto" y salen montones.
3 . Necesitas un juego de manometros y una bomba de vacio. Se conecta el manguito azul a la valvula de servicio(1) y al manometro azul(2). Se conecta el latiguillo amarillo entre la toma central del manometro(3) y la toma de la bomba(4). Se abre la valvula del circuito azul(5) y se pone en marcha la bomba, se deja 10 minutos aprox (no solo para sacar el aire, tambien humedad que pueda haber en el tubo). Luego se cierra la valvula del manometro(5) y a continuacion la bomba (en este orden). Miras la aguja del manometro el valor que tiene en vacio, hay que esperar unos 15 minutos, si se mueve es que hay fugas en el circuito, si no, el vacio esta hecho y las conexiones tambien. Retira el manguito azul de la valvula de servicio(1) y listo.


Imagen
Imagen
Imagen




PD: que es rebujar?
¿Por que no dejas hacer eso a los profesionales?, que luego te llevarás un disgusto.
Daredevil2 escribió:3 . Necesitas un juego de manometros y una bomba de vacio. Se conecta el manguito azul a la valvula de servicio(1) y al manometro azul(2). Se conecta el latiguillo amarillo entre la toma central del manometro(3) y la toma de la bomba(4). Se abre la valvula del circuito azul(5) y se pone en marcha la bomba, se deja 10 minutos aprox (no solo para sacar el aire, tambien humedad que pueda haber en el tubo). Luego se cierra la valvula del manometro(5) y a continuacion la bomba (en este orden). Miras la aguja del manometro el valor que tiene en vacio, hay que esperar unos 15 minutos, si se mueve es que hay fugas en el circuito, si no, el vacio esta hecho y las conexiones tambien. Retira el manguito azul de la valvula de servicio(1) y listo.


Imagen
Imagen
Imagen




PD: que es rebujar?


Muchas gracias por tu ayuda, pero me queda la duda de como meter el gas.
Rebujar por aqui en el sur significa ligar. "Rebujar los gases" o lo que es lo mismo "ligar los gases". De la palabra rebujar viene el famoso "rebujito" de la feria de abril (1/2 litro manzanilla + 1 litro seven up, toso muuuuy frio y con mucho hielo)


Harlock_Skull escribió:¿Por que no dejas hacer eso a los profesionales?, que luego te llevarás un disgusto.


Porque por culpa de un "profecional" me he llevado un disgusto. Por eso quiero aprender yo a intalarlos y llevarme yo el dinerito. Soy electricista, pero nunca habia montado aires, despues de ver como se montan me veo capacitado para hacerlo yo, solo que tenia esas dudas.

Saludos
Pero vamos a ver, que el gas ya lo lleva el compresor dentro...
El gas no es que se compre aparte y se le inyecte. Solo hay que abrir las valvulas y dejar que circule.

Una vez que hayas hecho el vacio y ANTES de poner en marcha la maquina, quita el tapon de la valvula del compresor, y con una llave allen gira el tornillo en sentido contrario a las agujas del reloj (ojo que estas valvulas estan muy apretadas, cuidadin). Oiras un "pssss" como del gas que sale del compresor al tubo, y luego abre la valvula de entrada (la del tubo mas fino) de la misma forma, con la llave allen y mucho cuidado, para que el gas /liquido pueda regresar al compresor.

Fijate en la imagen de antes. La valvula de arriba tiene el tapoin quitado y la de abajo puesto.
Ufff, creo que pides demasiado. Me refiero a pedir lo que pides en un foro. Mejor que alguien te lo explique en persona. O que lo haga contigo. Yo aprendi asi, montandolas con un compañero. No me quiero imaginar lo que habria sido si hubiese aprendido preguntando en un foro.

Pd: Maquina de vacio si la maquina de AA es nueva, en principio, no te hace falta. Aunque si es muy recomendable. Eso si, es bastante cara. El resto de herramientas no.
Daredevil2 escribió:Pero vamos a ver, que el gas ya lo lleva el compresor dentro...
El gas no es que se compre aparte y se le inyecte. Solo hay que abrir las valvulas y dejar que circule.

Una vez que hayas hecho el vacio y ANTES de poner en marcha la maquina, quita el tapon de la valvula del compresor, y con una llave allen gira el tornillo en sentido contrario a las agujas del reloj (ojo que estas valvulas estan muy apretadas, cuidadin). Oiras un "pssss" como del gas que sale del compresor al tubo, y luego abre la valvula de entrada (la del tubo mas fino) de la misma forma, con la llave allen y mucho cuidado, para que el gas /liquido pueda regresar al compresor.

Fijate en la imagen de antes. La valvula de arriba tiene el tapoin quitado y la de abajo puesto.


Si eso lo se, pero por ejemplo, a mi madre le tengo que hacer una carga de gas pues se le ha ido, entonces la idea es buscar la fuga, arreglarla y realizarle una carga.

Tambien me viene bien saberlo porque cuando son instyalaciones largas, la ultima que monte junto a un tecnico, era de 14 metros y hubo que cargar mas gas, ya que con el que traia se quedaba corto.

Duqe escribió:Ufff, creo que pides demasiado. Me refiero a pedir lo que pides en un foro. Mejor que alguien te lo explique en persona. O que lo haga contigo. Yo aprendi asi, montandolas con un compañero. No me quiero imaginar lo que habria sido si hubiese aprendido preguntando en un foro.

Pd: Maquina de vacio si la maquina de AA es nueva, en principio, no te hace falta. Aunque si es muy recomendable. Eso si, es bastante cara. El resto de herramientas no.


Ya lo he montado, pero me he quedado con esas dudas. Al tecnico no le quise preguntar ya que voy a ser su competencia.

Saludos
Hola.

Por ejemplo en el caso de tu madre. La fuga.

Primero calcula el tiempo que tarda en irse el gas. Si la carga dura un año entero es una fuga pequeña que te costara localizar.
Lo que yo haria:

1º Cargar de gas y apunta la fecha de la carga.

2º Apretar un poco las tuercas. Para apretar las tuercas siempre debes usar 2 llaves, una para sujetar y apretar con la otra. Eso si apreta con cuidado, como decia el que me enseño: "Hasta antes de romperlo, que es cuando mas fuerte esta". Ojo si te pasas se rompe.

Para localizar la fuga hay varios metodos.

- Buscafugas electronicos.
- Buscar con espuma. Necesitaras un cazo con agua y mistol, y una esponza. Haces mucha espuma con la esponja y recorres las soldaduras y las tuercas, donde salgan burbujitas hay esta la fuga.
- Buscando restos de aceite.

Antes de buscar la fuga asegurate de que el circuito esta lleno. Si buscas con la espuma y no hay gas es posible que el circuito absorba humedad.
El caso de mi madre es de un año para otro, lo que es una fuga pequeña. buscare restos de aceite a ver si hay suerte. Aun asi, mas adelante me quiero comprar un buscador de fugas, se que es caro, pero si me quiero dedicar a esto tendre que estar preparado.

En cuanto a saber que gas lleva cargado ¿como lo puedo saber?

Gracias

Saludos
Para saber el gas que hay cargado, tienes que mirar en la unidad condensadora, en la chapa de las caracteristicas.

Yo te recomendaria, dado que eres electricista, que en el distribuidor que mas confianza tengas, que te informen de algun curso basico de frio de cara a montar aire acondicionado. Tambien puedes probar en algun distribuidor de frio.
¿Pretendes dedicarte a esto aprendiendo en un foro? Viva la chapucería española ¬_¬

Luego te quejas de que por culpa del "profesional" te lleves un disgusto, a ver si es que ha aprendido igual que tú pero el pobre preguntó en forocoches en vez de aquí [qmparto]

En fin.
Flamígero escribió:¿Pretendes dedicarte a esto aprendiendo en un foro? Viva la chapucería española ¬_¬

Luego te quejas de que por culpa del "profesional" te lleves un disgusto, a ver si es que ha aprendido igual que tú pero el pobre preguntó en forocoches en vez de aquí [qmparto]

En fin.


Precisamente pregunto en un foro, para evitar hacer chapuzas. Ademas, que diferencia hay en preguntarle a un tio en la cara y hacerlo en un foro?? no seras de los que piensan que internet es para gente no sociable, no? es que tu comentario lo he visto un poco ambiguo.

Ademas, hay una diferencia entre profecional y chapuzas. El profecional se informa, aprende y soluciona. El chapuzas, por verguenza o listillo, no pregunta y se las da de entendido, de estos hay muchisimos, y despues vienen los problemas.

Si me llamas chapuzas por preguntar en un foro. Pues mira, si no hubiera preguntado, no me hubiera enterado y no me podria hacer faenitas o hubiera echo una chapuza y como yo chapuzas no hago, pues hasta que no aprenda totalmente y este seguro de lo que hago, no pienso montar aire ninguno. Que nadie nace sabiendo.

Tambien prefiero aprender y trabajar que vivir de ayudas o pedir que me adopten. A trabajar coño!!

Saludos
castanha escribió:Precisamente pregunto en un foro, para evitar hacer chapuzas. Ademas, que diferencia hay en preguntarle a un tio en la cara y hacerlo en un foro??


Eso digo yo, y la gente aprendiendo un oficio ya sea de aprendiz con un maestro o en una escuela, pudiendo preguntar a la cara o en foros, qué desperdicio de tiempo.

castanha escribió:Ademas, hay una diferencia entre profecional y chapuzas. El profecional se informa, aprende y soluciona. El chapuzas, por verguenza o listillo, no pregunta y se las da de entendido, de estos hay muchisimos, y despues vienen los problemas.


Listillos hay muchos, es cierto, y muchos se dedican al intrusismo laboral creyendo haber aprendido un oficio en dos tardes. Por cierto que si a mí me viene alguien a casa a reparar un cacharro de 1.000 euros que dice ser un "profecional" le cierro la puerta.

castanha escribió:Si me llamas chapuzas por preguntar en un foro. Pues mira, si no hubiera preguntado, no me hubiera enterado y no me podria hacer faenitas


Ya veo. Bueno, hoy he aprendido que va a haber que pedir la documentación al electricista la próxima vez que venga, no vaya a ser que sea un "electricista profecional" también y salga la casa ardiendo.
La historia es que el tema de el frio es muy amplio, si lo que buscas es montar los equipos, no necesitaras mucha formación. Mas que nada ser una persona delicada en el trabajo. Los problemas vienen con las averias.

Ten en cuenta que no es lo mismo montar un aire acondicionado de 1*1, que un 3*1.

Yo te recomiendo que te formes en el tema de el frio, y luego decide que camino vas a seguir porque hay muchas opciones.

Cuando yo me dedique a temas de frio, nosotros no trabajabamos el aire acondicionado, si no a camaras y demas. Y hay empresas que es al contrario.

Yo en tu caso intentaria formarme en primer lugar y luego ver hacia donde quieres ir con tu trabajo. Si a servicio tecnico o a instalacion.

A mi personalmente me encantaban las averias, mas dinamico y pero a la vez de mayor estres.

La instalacion, la odiaba, un trabajo mas repetitivo pero que exige mas detalle final. Hay que ser mas fino y cuidadoso.
Flamígero escribió:...


Vale chaval, te creo :o

Ahora resulta que para colocar dos tubos voy a tener que estudiar magisterio. Que pena que siga existiendo en el mundo gente con este tipo de pensamiento. Asi nos va.

Frederico escribió:...


Ya tengo visto un curso de la Juntga de Andalucia para frigorista. Estoy muy entusiasmado ya que me abre nuevas perspectivas laborales. Es cierto que para montar aire no hay que ser muy muy experto en la materia. Solo hay que ser un poco manitas y cuidadoso. Como decimos en electricidad, eso es sota, caballo y rey.

Que pena que a algunos les moleste que los demas aprendar en un foro con la experiencia laboral de los demas... en fin...
El tema de recuperar gas es mas o menos facil, pero lo de meterle gas es un pelin complicado. Ademas depende del tipo de gas y hay que tener cuidado en algunas cosas porque si no te puedes cargar algo.

Lo que hay que tener claro es: Esta prohibido tirar gas a la atmosfera, hay que recuperarlo!!!

Y para encontrar una fuga; tela marinera
castanha escribió:Ahora resulta que para colocar dos tubos voy a tener que estudiar magisterio.

Frederico escribió:Ya tengo visto un curso de la Juntga de Andalucia para frigorista


Mira, tú mismo te respondes.


castanha escribió:Que pena que siga existiendo en el mundo gente con este tipo de pensamiento. Asi nos va.


Así nos va, qué gran verdad.
Daredevil2 escribió:El tema de recuperar gas es mas o menos facil, pero lo de meterle gas es un pelin complicado. Ademas depende del tipo de gas y hay que tener cuidado en algunas cosas porque si no te puedes cargar algo.

Lo que hay que tener claro es: Esta prohibido tirar gas a la atmosfera, hay que recuperarlo!!!

Y para encontrar una fuga; tela marinera


Y cual es la posicion de las mangueras para la carga de aire?? creo que va de la botella a la entrada de... alta? se pasa por el manometro? lo que tengo clarfo es que se mete el gas poco a poco para que el compresor no casque.
castanha escribió:

Ahora resulta que para colocar dos tubos voy a tener que estudiar magisterio. Que pena que siga existiendo en el mundo gente con este tipo de pensamiento. Asi nos va.



Ya tengo visto un curso de la Juntga de Andalucia para frigorista. Estoy muy entusiasmado ya que me abre nuevas perspectivas laborales. Es cierto que para montar aire no hay que ser muy muy experto en la materia. Solo hay que ser un poco manitas y cuidadoso. Como decimos en electricidad, eso es sota, caballo y rey.

Que pena que a algunos les moleste que los demas aprendar en un foro con la experiencia laboral de los demas... en fin...


Como bien dices, para colocar dos tubos no es necesario una ingenieria, pero cuidado, te estas quedando en la parte mas simple de todo.
Es cierto que muchas empresas de electricistas montan aires. Pero cuidado no es solo poner los soportes, pasar la pared, colocar 2 tubos de cobre, un desagüe, hacer un poco de vacio, abrir llaves y a correr. Eso lo hace cualquiera. Lo interesante del curro es mucho mas, conocer el circuito, entender como funciona.

Como dice Daredevil2 hay que saber cargar el circuito. Un exceso de gas puede provocar desde que no se alcancen las temperaturas adecuadas hasta romper el compresor.
El no realizar el vacio del circuito, puede ser causa de humedad en el circuito y creeme, eso es una soberana putada.

Yo que tu antes de complicarme la vida con el tema, realizaria el curso de frigorista, despues intentaria encontrar curro en una empresa de servicio tecnico, donde coger experienza y soltura.

La botella se conecta al manguito central del manometro. El manguito de alta se conecta al registro de alta que tenga el equipo. Hay personas que cargan por alta, directamente a un calderin que tiene el equipo, eso si con la maquina parada si no llenarias la botella, hay mas presion en la parte de alta que en la botella de gas. Yo vi cargarse un compresor por hacerlo asi, se pasaron con el gas. La forma que me enseñaron a mi era con liquido y por baja, eso si despacito despacito:

1º con la maquina parada rellenabas un poco para cargar un poco el circuito
2º dabas marcha y a cargar con cariño, abrias 2 segundos y cerrar, mirar el manometro y cuando bajaba la presion a repetir.
3º al llegar a la presion adecuada final.
Siempre cargabamos con el gas en estado liquido, para que la composion del gas fuera la correcta.
Gracias frederico. Experimentare con el de mi madre, no creo que tenga problemas. Lo de sobrecargar el circuito con gas ya estaba enterado. Y lo de meter el gas poco a poco tambien. lo que no sabia es que se podia cargar el aire con la maquina parada, a mi me habian enseñado con la maquina en marcha.

De nuevo, gracias. Con usuarios como tu de gloria pedir ayuda en estos foros.

Saludos
Se carga con la maquina en marcha. Con la maquina parada se hace el vacio del sistema y una vez se ha comprobado que en unos 10 o 15 minutos no ha subido la presion del sistema y vamos a cargar de gas, le echas un poco de gas, dejando que se distribuya por el sistema.
Ponemos la maquina en marcha y ahora hacemos la carga de gas.

Para cargar la maquina en parado tendriamos que conocer cuantos kilogramos de gas necesita el sistema. Cosa que solo se sabe en los frigorificos y similares.
Mira te recomiendo un libro se llama "viaje de una molecular de refrigerante a través de un circuito frigorífico" es una novela de 3 hombres y una mujer que se suben encima de una moléculas de refrigerante y recorren el circuito, como bien dice el nombre, explica muy bien y muchos conceptos que pondría la mano en el fuego de que muchos técnicos no saben, creo que el libro es libre y se puede reproducir haber si puedo subirlo ha internet para que lo descagues, un saludo
Yo que tu viendo que te quieres dedicar a esto tambien me haría un curso por comisiones obreras o por la UGT de montaje de aire acondicionado que duran unos 3 meses y sales super capacitado.
Harlock_Skull escribió:Yo que tu viendo que te quieres dedicar a esto tambien me haría un curso por comisiones obreras o por la UGT de montaje de aire acondicionado que duran unos 3 meses y sales super capacitado.


Estoy en ello, solo queria solucionar unas dudas que tenia. Voy a hacer un curso subvencionada, pero jamas lo hare por CCOO o UGT, me niego a contribuir a la riqueza de esta panda de chorizos.

Saludos
en el compresor suele venir los kilogramos de gas que tienes que cargar la maquina.

para asegurarte de que la catidad de gas es la correcta, lo mejor es hacerlo asi. con una bascula y el equipo parado.
Vamos a ver, me venden una bomba de vacio "one stage st 21" no se si alguien la conocera, pero segun he estado mirando, el st21 es un estandar. Me podriais decir si este estandar vale para todos los gases?? no lleva manometro incluido, pero me imagino que teniendo el juego de manometros eso no importa, me equivoco?? El precio es de unos 200€

Saludos
La bomba de vacio se usa con todos los gases, lo que si es especifico son lo manometros, necesitaras 2 al menos. Uno para los gases antiguos (r-12, r-22, R-502 que llevan aceite mineral) y otro para los nuevos (134-A 404-A) que llevan aceite mineral. Los aceites no se deben mezclar.

Saludos
castanha escribió:Vamos a ver, me venden una bomba de vacio "one stage st 21" no se si alguien la conocera, pero segun he estado mirando, el st21 es un estandar. Me podriais decir si este estandar vale para todos los gases?? no lleva manometro incluido, pero me imagino que teniendo el juego de manometros eso no importa, me equivoco?? El precio es de unos 200€

Saludos


Seras el primer instalador de aires 'split' en tener una bomba!

Tema bomba coge una que sea compatible con los diferentes tipos de gases... Los split suelen llevar R22 pero algún día te encontraras con otro gas y la cagaras. También te hará falta una bascula (necesaria para la tiradas largas de tubo)...

Lo dicho, para hacer chapuzillas bienvenido al foro, pero para entender de verdad haz un cursillo que en 40 horas entre teoría y practica tienes de sobra para diferenciarte de los demás instaladores que pululan por ahí.
titanioberilio escribió:Seras el primer instalador de aires 'split' en tener una bomba!

Tema bomba coge una que sea compatible con los diferentes tipos de gases... Los split suelen llevar R22 pero algún día te encontraras con otro gas y la cagaras. También te hará falta una bascula (necesaria para la tiradas largas de tubo)...


Todo profesional debe llevar bomba de vacio. Con ella se puede extrar el aire del circuito, ademas de la humedad o particulas de suciedad que hayan. Hay gente que "purga" el gas de la maquina para echar el aire, pero eso es una CHAPUZA.

Los split hace ya tiempo que no traen R-22, ese gas es muy perjudicial para la capa de ozono y creo que desde hace poquito esta prohibido (hay otros sustitutivos como el R417,creo), puedes encontrartelo en alguna que otra maquina, pero antigua. Actualmente vienen con R410 y R407.

De todas formas quiero decirle a este compañero, que si lo que quiere es montar alguna que otra maquina ahora en verano que hay mas tiron, que aproveche si tiene los conocimientos basicos y herramientas necesarios. El montaje en si no es nada del otro mundo y podra amortizar las herramientas y darse a conocer, pero que para meterse en tema de mantenimientos y reparaciones, que se espere un tiempo hasta hacer algun cursillo o algo.

Saludos
29 respuestas