Exacto, el potencial es algo matemático..
El campo gravitatorio tiene la característica de ser conservativo (Es decir que puedes ir de un sitio a otro "gastando la misma energía" indiferentemente del camino que elijas).
Como todo campo conservativo tiene asociado un potencial escalar (Un escalar es un NÚMERO)...
Es difícil que entiendas por qué son tan parecidos si no tienes un nivel mínimo de Cálculo Vectorial. Por lo que leo supongo que estás en 2do de bachillerato y no sabes que es una integral de línea ni un gradiente, pero casi seguro que sabes que es una integral o al menos una derivada..
Pues la "casualidad" por lo que se parecen es que el campo gravitatorio tiene como coordenada x la derivada respecto de x del potencial, como coordenada y la derivada respecto de y y la coordenada z respecto de z (Las tres con el signo cambiado)... Si supieses los teoremas de integración pues aquí habría mucha chicha y entenderías muchas más cosas, pero digamos que la derivada de 1/r es -1/r^2 y si le cambias el signo pues es 1/r^2 por lo que es puramente "casualidad" que se parezcan, si el potencial o el campo tuviesen otra expresión (Imagínate que apareciese un logaritmo neperiano del radio pues no se parecerían tanto..) Por último decir que de aquí sale algo importante, el campo gravitatorio es un vector, con su módulo, dirección y sentido mientras que el potencial es un escalar..
Bien, hasta ahí todo lo matemático que seguramente te ha líado pero lo físico sí que lo puedes entender... La expresión del campo gravitatorio nos indica cómo es el campo creado por una masa, nos da módulo, dirección y sentido, si hablamos de una masa puntual pues por ejemplo nos dice cómo son las líneas de campo (Del centro de la masa atractivas) en cambio la expresión del potencial nos habla de energías, de la energía que tiene una masa por estar en el lugar que está.. (La energía necesaria para llevar esa masa desde el infinito hasta bla bla bla..)
Por último déjame ponerte un ejemplo para ver si acabas de pillar la diferencia entre una expresión y la otra.. La fórmula que te sabes del campo es para una masa puntual, si la masa a la que le quieres calcular el campo tuviese volumen (Por decir algo, la tierra) entonces la expresión cambiaría y ya no sería exactamente la que te sabes.. Y en consecuencia la del potencial también cambiaría.. Ahora bien, la primera expresión te diría cómo son las líneas de campo creadas por la tierra (Es decir, dónde es más intenso, hacia dónde apunta etc..) mientras que la segunda pues nos diría la energía que tendríamos a X distancia de la tierra...
Sé que no soy el mejor explicándotelo ni mcho menos pero espero haberte aclarado un poco..
Un saludo!