Duda sencilla de matemáticas.

Buenos días a todos.

Estoy realizando el CFGS de Administración y Finanzas. Me está resultando muy duro porque nunca he sido muy desenvuelto con las matemáticas y las operaciones que todos los contenidos dan por comprendidas yo nos las conozco. Por eso, me atasco mucho y me cuesta avanzar. Me gustaría saber si alguien es tan amable de explicarme o al menos, darme una referencia a alguna página donde se explique de manera asequible los conceptos básicos.

Para empezar, planteo mi primera duda. Tiene que ver con despejar. No entiendo como funciona lo de "lo que está multiplicando se desplaza abajo dividiendo" y demás. Siempre me equivoco en el orden porque no lo entiendo. Dejo una captura para que se vea mejor.

Imagen

Muchas gracias.
Primero tienes que ver que 40C / (12/0,05) = (40C · 0,05) / 12.

Cuando hay un cociente de fracciones, (A / B) / (C / D) = (A · D) / (B · C).

En tu caso A = 40C, B = 1, C = 12 y D = 0,05. Entonces te queda que:

16,667 = (40C · 0,05) / 12

Ahora el 12 que está diviendo pasa al otro lado multiplicando, y el 40 y el 0,05 que multiplican pasan dividiendo y queda:

C = (16,667 · 12) / (40 · 0,05)


EDIT: Lo de que pasa multiplicando o dividiendo lo puedes ver más claro si haces una multiplicación normal sin incógnitas:

2 · 3 = 6 ---> el 3 que multiplica pasa diviendo al otro lado y queda que ---> 2 = 6 / 3
-OlYmPuS- está baneado del subforo por "Flames reiterados"
La regla que se utiliza en esos casos es la de producto de extremos y producto de medios.

En la primera expresión, a la derecha de la igualdad tienes (40*C)/(12/0,05). Éso se puede reducir a (40*C/1)/(12/0,05) (que viene a ser lo mismo, puesto que un número divido entre uno sigue siendo el número). Una vez tengas éso, sólo debes aplicar la regla que te he mencionado: multiplicas los extremos entre sí (40*C*0,05) y los medios (1*12). La expresión que te queda a la derecha es la siguiente: (40*0,05*C)/(12). Es decir: 16,667 = (40*0,05*C)/(12). Ahora, para despejar C sólo tiene que aplicar reglas matemáticas para aislar una incógnita. Si C está multiplicando a varios valores, para despejar C, ésos valores que multiplican a C pasarán al otro lado de la igualdad diviendo a C. De la misma manera, los valores que estén dividiendo a C pasarán al otro lado de la igualdad multiplicando. Así te queda la expresión final de: C = (16,667*12)/(40*0,05).

Espero que te haya servido de ayuda.

Un saludo.
El 0.05 esta dividiendo al divisor, asi que es EXACTAMENTE igual que si estuviese arriba en el dividendo

Ya tienes

16.667 = 40•0.05•C / 12

Ahora tienes que despejar la C, y siempre ten en cuenta esa regla, al pasar de un lado a otro tienes que invertirlo, si esta sumando pasa restando, si esta dividiendo pasa multiplicando,

C= 16.67•12 / 40•0.05

la verdad yo soy ingeniero y he dado muchas mates, esto es facil, pero no soy profesor asi que tampoco puedo darte una explicacion de porque es asi...se que se hace asi, nunca fui bueno explicando cosas...xD
Buenas,

Lo de "está dividiendo pasa al otro lado multiplicando" o "está sumando pasa al otro lado restando"....

No se si te liará más, pero lo que se hace realmente es usar la "siguiente norma":
- En una ecuación, da igual lo que hagas, con la única condición de que lo que hagas en el primer (o segundo) miembro TIENES que hacerlo también en el segundo (o primero).

P.d: Miembro --> cada uno de los lados del igual, primer miembro --> lo que está a la izquierda del igual, segundo miembro --> lo que está a la derecha.


Te pongo un ejemplo muy sencillo:

x+3=8

Si quiero "despejar" la x, lo que me molesta es el 3 que está sumándose a la x, así que para quitarlo del primer miembro , lo que tengo que hacer es restar 3, y como lo que haga en el primer miembro tengo que hacerlo en el segundo...

x+3-3=8-3

Y ahora haciendo las cuentas...
x=5


Otro ejemplo, el tuyo:


16'667= 40C / (12/0'05)

Para despejar la C, lo primero que "me molesta" es que está siendo dividida por (12/0'05), así que lo que tendría que hacer en el segundo miembro es multiplicar por (12/0'05), y lo mismo en el primer miembro.

16'667*(12/0'05) = (40C/(12/0'05))*(12/0'05)

Haciendo cuentas:
(16'667*12)/0'05 = 40C

Para termimar de despejar la C, me molesta el 40 que está multiplicando, así que tengo que dividir entre 40 el segundo miembro... y también el primero.

((16'667*12)/0'05)/40 = 40C/40

Y haciendo las cuentas

(16'667*12)/(0'05*40) = C

Luego:

100'002 = C





Todo esto es "lo que realmente se hace". Para recordarlo es muchísimo más fácil lo de "si está multiplicando pasa dividiendo" y esas cosas...
Muchas gracias. :) Ahora lo tengo mas claro.
Angonar escribió:Buenas,

Lo de "está dividiendo pasa al otro lado multiplicando" o "está sumando pasa al otro lado restando"....

No se si te liará más, pero lo que se hace realmente es usar la "siguiente norma":
- En una ecuación, da igual lo que hagas, con la única condición de que lo que hagas en el primer (o segundo) miembro TIENES que hacerlo también en el segundo (o primero).

P.d: Miembro --> cada uno de los lados del igual, primer miembro --> lo que está a la izquierda del igual, segundo miembro --> lo que está a la derecha.


Te pongo un ejemplo muy sencillo:

x+3=8

Si quiero "despejar" la x, lo que me molesta es el 3 que está sumándose a la x, así que para quitarlo del primer miembro , lo que tengo que hacer es restar 3, y como lo que haga en el primer miembro tengo que hacerlo en el segundo...

x+3-3=8-3

Y ahora haciendo las cuentas...
x=5


Otro ejemplo, el tuyo:


16'667= 40C / (12/0'05)

Para despejar la C, lo primero que "me molesta" es que está siendo dividida por (12/0'05), así que lo que tendría que hacer en el segundo miembro es multiplicar por (12/0'05), y lo mismo en el primer miembro.

16'667*(12/0'05) = (40C/(12/0'05))*(12/0'05)

Haciendo cuentas:
(16'667*12)/0'05 = 40C

Para termimar de despejar la C, me molesta el 40 que está multiplicando, así que tengo que dividir entre 40 el segundo miembro... y también el primero.

((16'667*12)/0'05)/40 = 40C/40

Y haciendo las cuentas

(16'667*12)/(0'05*40) = C

Luego:

100'002 = C





Todo esto es "lo que realmente se hace". Para recordarlo es muchísimo más fácil lo de "si está multiplicando pasa dividiendo" y esas cosas...


Magnifica explicacion, te felicito, lo has explicado tal y como me lo explico mi profesor de matemáticas en su dia.
Buenas hamijo.

En mates despejar es de lo más esencial. Convertir expresiones a otras equivalentes para operar. Por ejemplo: la división de abajo.

12/0.05. Si separas la expresión completa de la derecha te quedaría algo como: 4C * 1/(12/0.05). Es decir, lo último es la inversa, por tanto sería equivalente a poner 0.05/12, y eso es multiplicable por 40C. Es decir tendrías (0.05*40)/12.

Lo digo de otra forma: 40C es equivalente a 40C/1, y lo de debajo es equivalente a 1/(12/0.05) que es lo mismo que (0.05/12). Por tanto se puede obtener (0.05*40C)/12.

Lo que está a un lado dividiendo pasa al otro multiplicando. En este caso que te expongo puedes pasar el 12 al otro lado de la igualdad. Lo contrario también es igualmente valido: lo que en un lado multiplica pasa al otro dividiendo. Si algo no te cuadra, siempre puedes comprobar que las dos igualdades sigan siendo tales.

Basicamente ahora podemos ir pasando elementos por partes.

16,67*12 = 0,05*40*C

Ahora puedes pasar el 0,05*40 junto. Esto no deja de ser el producto de dos numeros que multiplica a otro producto que es C, la incognita, es decir, sería equivalente a tener 16,67*12 = 2*C, por tanto puedes pasar el 2 (o 0,05*40) al otro lado, dividiendo.

Quedaría (16,667*12)/2 = C

Un saludo.
8 respuestas