› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Angonar escribió:Buenas,
Lo de "está dividiendo pasa al otro lado multiplicando" o "está sumando pasa al otro lado restando"....
No se si te liará más, pero lo que se hace realmente es usar la "siguiente norma":
- En una ecuación, da igual lo que hagas, con la única condición de que lo que hagas en el primer (o segundo) miembro TIENES que hacerlo también en el segundo (o primero).
P.d: Miembro --> cada uno de los lados del igual, primer miembro --> lo que está a la izquierda del igual, segundo miembro --> lo que está a la derecha.
Te pongo un ejemplo muy sencillo:
x+3=8
Si quiero "despejar" la x, lo que me molesta es el 3 que está sumándose a la x, así que para quitarlo del primer miembro , lo que tengo que hacer es restar 3, y como lo que haga en el primer miembro tengo que hacerlo en el segundo...
x+3-3=8-3
Y ahora haciendo las cuentas...
x=5
Otro ejemplo, el tuyo:
16'667= 40C / (12/0'05)
Para despejar la C, lo primero que "me molesta" es que está siendo dividida por (12/0'05), así que lo que tendría que hacer en el segundo miembro es multiplicar por (12/0'05), y lo mismo en el primer miembro.
16'667*(12/0'05) = (40C/(12/0'05))*(12/0'05)
Haciendo cuentas:
(16'667*12)/0'05 = 40C
Para termimar de despejar la C, me molesta el 40 que está multiplicando, así que tengo que dividir entre 40 el segundo miembro... y también el primero.
((16'667*12)/0'05)/40 = 40C/40
Y haciendo las cuentas
(16'667*12)/(0'05*40) = C
Luego:
100'002 = C
Todo esto es "lo que realmente se hace". Para recordarlo es muchísimo más fácil lo de "si está multiplicando pasa dividiendo" y esas cosas...