Duda lingüística

Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !
No, en español no tenemos schadenfreude.
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


La verdad que es una buena pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.

Peklet -> en español tenemos regodearse, que es parecido. De todos modos, si pudieras explicarme con palabras que es schadenfreude estarías expresando lo mismo que con esa sóla palabra. La respuesta, como podrás ver, no es un no tajante.
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


La verdad que es una buema pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.


O sea, que no es posible expresar todo sólo con la escritura. Si un lector experimenta sensaciones, es simplemente una interpretación subjetiva y personal suya no? (fruto de su cerebro en funcionamiento).

Y en cuánto al lenguaje hablado, las conversaciones cara a cara ? (aquí entra también la cara de los interlocutores, que expresan cosas). En este caso, qué pensáis?

Saludos !
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


La verdad que es una buema pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.


O sea, que no es posible expresar todo sólo con la escritura. Si un lector experimenta sensaciones, es simplemente una interpretación subjetiva y personal suya no? (fruto de su cerebro en funcionamiento).

Y en cuánto al lenguaje hablado, las conversaciones cara a cara ? (aquí entra también la cara de los interlocutores, que expresan cosas). En este caso, qué pensáis?

Saludos !


Yo creo que sólo con lenguaje es muy dificil expresar ciertas cosas. Cara a cara empezamos a empatizar, y tus sentimientos de tristeza, entusiasmo, alegría, se ven transimitos a tu interlocutor por medio de tus gestos, pausas en el habla.... un millón de variables. Creo que sólo por medio escrito hay cosas que no se pueden expresar, y cara a cara... se gana expresivdad, pero no tanta como para expresar todo todo todo.
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
La verdad que es una buema pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.


O sea, que no es posible expresar todo sólo con la escritura. Si un lector experimenta sensaciones, es simplemente una interpretación subjetiva y personal suya no? (fruto de su cerebro en funcionamiento).

Y en cuánto al lenguaje hablado, las conversaciones cara a cara ? (aquí entra también la cara de los interlocutores, que expresan cosas). En este caso, qué pensáis?

Saludos !


Yo creo que sólo con lenguaje es muy dificil expresar ciertas cosas. Cara a cara empezamos a empatizar, y tus sentimientos de tristeza, entusiasmo, alegría, se ven transimitos a tu interlocutor por medio de tus gestos, pausas en el habla.... un millón de variables. Creo que sólo por medio escrito hay cosas que no se pueden expresar, y cara a cara... se gana expresivdad, pero no tanta como para expresar todo todo todo.


Entonces, todo lo que no se puede expresar con una conversación cara a cara, cómo se expresa ? ó es inexpresable ?

Saludos !
DavidIRE escribió:
Entonces, todo lo que no se puede expresar con una conversación cara a cara, cómo se expresa ? ó es inexpresable ?

Saludos !


Pues a lo mejor no se puede expresar... entra ahí en juego tu conocimiento de la otra persona, de su historia y circunstancias actuales, y aún así es dificil. Tu realidad es distinta a la realidad de cualquier otra persona. Lo que tu percibes como real no es real para otros. Me jugaría el cuello a que hay discusiones filosóficas brutales, desde que el hombre es hombre, acerca de estos temas.
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:
Entonces, todo lo que no se puede expresar con una conversación cara a cara, cómo se expresa ? ó es inexpresable ?

Saludos !


Pues a lo mejor no se puede expresar... entra ahí en juego tu conocimiento de la otra persona, de su historia y circunstancias actuales, y aún así es dificil. Tu realidad es distinta a la realidad de cualquier otra persona. Lo que tu percibes como real no es real para otros. Me jugaría el cuello a que hay discusiones filosóficas brutales, desde que el hombre es hombre, acerca de estos temas.


no hay una realidad común ?
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:
Entonces, todo lo que no se puede expresar con una conversación cara a cara, cómo se expresa ? ó es inexpresable ?

Saludos !


Pues a lo mejor no se puede expresar... entra ahí en juego tu conocimiento de la otra persona, de su historia y circunstancias actuales, y aún así es dificil. Tu realidad es distinta a la realidad de cualquier otra persona. Lo que tu percibes como real no es real para otros. Me jugaría el cuello a que hay discusiones filosóficas brutales, desde que el hombre es hombre, acerca de estos temas.


no hay una realidad común ?


Voy a salir un rato con mi novia a darme un paseo, me voy a fumar un par de porretes y voy a comentar estos temas con ella. Luego vendré y a ver que se me ha ocurrido porque estoy empezando a quedarme sin ideas xDDD

Por cierto, veo en tu perfil que también eres ingeniero en informática. Yo creo que si sócrates viviese hoy día sería informático. Estamos obsesionados con las gramáticas, la expresividad de un lenguaje, las capacidades computacionales de los fenómenos naturales y ese tipo de cosas.
En ningún lenguaje humano se puede expresar todos los conceptos, no es ninguna deficiencia del español.

Un saludo.
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
Pues a lo mejor no se puede expresar... entra ahí en juego tu conocimiento de la otra persona, de su historia y circunstancias actuales, y aún así es dificil. Tu realidad es distinta a la realidad de cualquier otra persona. Lo que tu percibes como real no es real para otros. Me jugaría el cuello a que hay discusiones filosóficas brutales, desde que el hombre es hombre, acerca de estos temas.


no hay una realidad común ?


Voy a salir un rato con mi novia a darme un paseo, me voy a fumar un par de porretes y voy a comentar estos temas con ella. Luego vendré y a ver que se me ha ocurrido porque estoy empezando a quedarme sin ideas xDDD


Ahí me ganas de largo, no tengo novia con quien hablar de estos temas. Antes de decirle nada a tu novia, dile si alguna vez ha pensado en estos temas, antes de decirle tu opinión, ok?

Siguiente !

Carlos A.:

Y considerando una conversación cara a cara ?
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


La verdad que es una buema pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.


O sea, que no es posible expresar todo sólo con la escritura. Si un lector experimenta sensaciones, es simplemente una interpretación subjetiva y personal suya no? (fruto de su cerebro en funcionamiento).

Y en cuánto al lenguaje hablado, las conversaciones cara a cara ? (aquí entra también la cara de los interlocutores, que expresan cosas). En este caso, qué pensáis?

Saludos !


Estoy de acuerdo contigo. Las sensaciones que se puedan suscitar en el lector no son sino fruto de sus propias interpretaciones subjetivas. El lenguaje no verbal contiene una carga de información muy importante (se cree que entre el 60 y 90% de la información transmitida se produce a través de los gestos), que por escrito no se puede transmitir.

Otra cosa es que escribas tus pensamientos y añadas acotaciones, como en las obras teatrales, por ejemplo "aquí hago este gesto, aquí hago este otro que significa una cosa u otra"...

Saludos.
Verschollene escribió:
DavidIRE escribió:
4eVaH escribió:
La verdad que es una buema pregunta. Supongo que su respuesta tendrá que tener en cuenta la expresividad de la gramática que estás usando (en este caso el lenguaje español). Ya sólo pensando en eso creo que entraríamos en una discusión acerca de las capacidades "computacionales" del lenguaje que usamos. Por otro lado hay una cuestión psicológica, y es la de tener suficientemente claro qué es lo que queremos decir / expresar... no sé si me explico (he aquí un ejemplo de tu pregunta). En cualquier caso siempre podemos apoyar al lenguaje verbal con un lenguaje no verbal, dando así mayor expresividad a aquello que queremos decir.

Hay tantas cosas que son inefables... que sólo con palabras nuestro interlocutor no podría saber a que nos referimos.


O sea, que no es posible expresar todo sólo con la escritura. Si un lector experimenta sensaciones, es simplemente una interpretación subjetiva y personal suya no? (fruto de su cerebro en funcionamiento).

Y en cuánto al lenguaje hablado, las conversaciones cara a cara ? (aquí entra también la cara de los interlocutores, que expresan cosas). En este caso, qué pensáis?

Saludos !


Estoy de acuerdo contigo. Las sensaciones que se puedan suscitar en el lector no son sino fruto de sus propias interpretaciones subjetivas. El lenguaje no verbal contiene una carga de información muy importante (se cree que entre el 60 y 90% de la información transmitida se produce a través de los gestos), que por escrito no se puede transmitir.

Otra cosa es que escribas tus pensamientos y añadas acotaciones, como en las obras teatrales, por ejemplo "aquí hago este gesto, aquí hago este otro que significa una cosa u otra"...

Saludos.


Esas acotaciones entran dentro del lenguaje escrito también. Creo que siguen teniendo el mismo problema, no deja de ser lenguaje escrito.

qué piensas sobre las conversaciones cara a cara ?

Saludos !
DavidIRE escribió:Y considerando una conversación cara a cara ?


No te entiendo muy bien, pero me supongo que te refieres a poder transmitir más a traves de gestos, sonidos y otros elementos del lenguaje... Como ya te dicen no, es una carga importante, pero no suficiente. El problema está en por ejemplo los sentimientos, que son abstractos: intenta contarme como te sientes ahora mismo, probablemente me des bastante información y mucha la pondré yo de mi parte (y puedo equivocarme) pero es imposible que me transmitas al 100 % el sentimiento.

Un saludo.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
¿Se puede hablar de todo en cualquier lengua?
http://blog.lengua-e.com/2010/se-puede- ... ier-lengua

El texto no es muy largo; aun así, resumen para vagos: sí, todo lo expresable mediante una lengua es expresable mediante cualquier otra.
Saudade escribió:¿Se puede hablar de todo en cualquier lengua?
http://blog.lengua-e.com/2010/se-puede- ... ier-lengua

El texto no es muy largo; aun así, resumen para vagos: sí, todo lo expresable mediante una lengua es expresable mediante cualquier otra.


Sí, pero estamos hablando del canal, no de la lengua.
Expresar sí; transmitir no. No se me ocurre nada que no pudiera expresar, pero dado que mi mensaje debe ser interpretado, es difícil que mi pensamiento se transmita tal y como yo pretendía exactamente. Esto es aceptable porque nos sirve para hacernos una idea general de las cosas, pero no podemos profundizar más allá de cierto nivel de detalle por cuestiones de cultura, subjetividad, etc. Por ejemplo, yo puedo expresar cuán interesante o aburrido me parece este hilo, pero sería muy difícil que alguien comprendiera exactamente a qué nivel me lo parece. Puede comprenderlo con un margen de error aceptable, pero ¿enteder con exactitud mi pensamiento? Me parece imposible más allá de una mera coincidencia.
Ryucho escribió:Expresar sí; transmitir no. No se me ocurre nada que no pudiera expresar, pero dado que mi mensaje debe ser interpretado, es difícil que mi pensamiento se transmita tal y como yo pretendía exactamente. Esto es aceptable porque nos sirve para hacernos una idea general de las cosas, pero no podemos profundizar más allá de cierto nivel de detalle por cuestiones de cultura, subjetividad, etc. Por ejemplo, yo puedo expresar cuán interesante o aburrido me parece este hilo, pero sería muy difícil que alguien comprendiera exactamente a qué nivel me lo parece. Puede comprenderlo con un margen de error aceptable, pero ¿enteder con exactitud mi pensamiento? Me parece imposible más allá de una mera coincidencia.


Con "expresar" me refería a lo que tú llamas "transmitir", más concretamente a que se transmita con un 100 % de éxito, es decir, que al interlocutor de destino llegue exactamente la misma idea que tiene el interlocutor de origen.

Quizás biológicamente es imposible esta transmisión 100 % empática-sincronizada ? Quizás en una forma de vida más evolucionada pero no la humana actual ?

Saludos !
DavidIRE escribió:
Ryucho escribió:Expresar sí; transmitir no. No se me ocurre nada que no pudiera expresar, pero dado que mi mensaje debe ser interpretado, es difícil que mi pensamiento se transmita tal y como yo pretendía exactamente. Esto es aceptable porque nos sirve para hacernos una idea general de las cosas, pero no podemos profundizar más allá de cierto nivel de detalle por cuestiones de cultura, subjetividad, etc. Por ejemplo, yo puedo expresar cuán interesante o aburrido me parece este hilo, pero sería muy difícil que alguien comprendiera exactamente a qué nivel me lo parece. Puede comprenderlo con un margen de error aceptable, pero ¿enteder con exactitud mi pensamiento? Me parece imposible más allá de una mera coincidencia.


Con "expresar" me refería a lo que tú llamas "transmitir", más concretamente a que se transmita con un 100 % de éxito, es decir, que al interlocutor de destino llegue exactamente la misma idea que tiene el interlocutor de origen.

Quizás biológicamente es imposible esta transmisión 100 % empática-sincronizada ? Quizás en una forma de vida más evolucionada pero no la humana actual ?

Saludos !


Hombre, una persona que tenga mucha elocuencia sí, pero no creo que el 100%
Verschollene escribió:
DavidIRE escribió:
Ryucho escribió:Expresar sí; transmitir no. No se me ocurre nada que no pudiera expresar, pero dado que mi mensaje debe ser interpretado, es difícil que mi pensamiento se transmita tal y como yo pretendía exactamente. Esto es aceptable porque nos sirve para hacernos una idea general de las cosas, pero no podemos profundizar más allá de cierto nivel de detalle por cuestiones de cultura, subjetividad, etc. Por ejemplo, yo puedo expresar cuán interesante o aburrido me parece este hilo, pero sería muy difícil que alguien comprendiera exactamente a qué nivel me lo parece. Puede comprenderlo con un margen de error aceptable, pero ¿enteder con exactitud mi pensamiento? Me parece imposible más allá de una mera coincidencia.


Con "expresar" me refería a lo que tú llamas "transmitir", más concretamente a que se transmita con un 100 % de éxito, es decir, que al interlocutor de destino llegue exactamente la misma idea que tiene el interlocutor de origen.

Quizás biológicamente es imposible esta transmisión 100 % empática-sincronizada ? Quizás en una forma de vida más evolucionada pero no la humana actual ?

Saludos !


Hombre, una persona que tenga mucha elocuencia sí, pero no creo que el 100%


Los políticos son los mejores elocuentes no?
Hombre, deben serlo, aunque los que tenemos ahora no es que lo sean mucho; para ser elocuente es necesario ser buen actor. Un buen ejemplo de político elocuente es Cicerón.
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


Intenta expresar un sentimiento de ira que hayas tenido en tu vida.. Por mucho que lo describas y por muy rico que sea tu léxico siempre es más fácil, y más divertido [sonrisa] , destrozar algo..
Intenta expresar el éxtasis (O amor según se vea) de hacer el amor.. Más de lo mismo, si no lo has probado dudo mucho que se pueda expresar...
Y ahora dile a alguien te describa la Capilla Sixtina y mira si puedes imaginártela..

Un saludo
xavierll escribió:
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


Intenta expresar un sentimiento de ira que hayas tenido en tu vida.. Por mucho que lo describas y por muy rico que sea tu léxico siempre es más fácil, y más divertido [sonrisa] , destrozar algo..
Intenta expresar el éxtasis (O amor según se vea) de hacer el amor.. Más de lo mismo, si no lo has probado dudo mucho que se pueda expresar...
Y ahora dile a alguien te describa la Capilla Sixtina y mira si puedes imaginártela..

Un saludo


Me gusta mucho tu comentario. Me hace pensar, ¿qué herramienta es entonces la apropiada para estos sentimientos tan fuertes? Está claro que el lenguaje escrito no, el hablado (conversación cara a cara) parece que tampoco, ¿cómo expresarlos entonces?

Saludos !!
En ningún idioma se pueden expresar todos los pensamientos que puede llegar a tener una persona, pero sí que es verdad que tendemos a pensar con palabras por lo que la mayor parte de los pensamientos que vas a tener los vas a poder expresar en español (o en cualquier idioma)
DavidIRE escribió:
xavierll escribió:
DavidIRE escribió:Hola,

Tengo una duda un tanto filosófica.

Usando el lenguaje escrito (el castellano), ¿se puede expresar cualquier pensamiento humano? ¿ó sólo es posible un número finito (reducido y restringido) de ellos?

Saludos !


Intenta expresar un sentimiento de ira que hayas tenido en tu vida.. Por mucho que lo describas y por muy rico que sea tu léxico siempre es más fácil, y más divertido [sonrisa] , destrozar algo..
Intenta expresar el éxtasis (O amor según se vea) de hacer el amor.. Más de lo mismo, si no lo has probado dudo mucho que se pueda expresar...
Y ahora dile a alguien te describa la Capilla Sixtina y mira si puedes imaginártela..

Un saludo


Me gusta mucho tu comentario. Me hace pensar, ¿qué herramienta es entonces la apropiada para estos sentimientos tan fuertes? Está claro que el lenguaje escrito no, el hablado (conversación cara a cara) parece que tampoco, ¿cómo expresarlos entonces?

Saludos !!


Creo que media parte de mi es "filológa" y la otra media "científica" y siempre tendré envidia a alguien con un alma "artística" ya que con todo lo que sé, de ciencias y de lenguas, me es imposible entender lo que dice sentir un artista al ver una obra de arte. (Ver arte abstracto para mi es como no ver nada, sin embargo parece que hay personas con una sensibilidad capaz de entender lo que el artista quiso expresar)

Con esto lo que quiero decir es que para expresar sentimientos humanos siempre es mejor los "hechos", sea una melodía, una pintura o por qué no, una poesía...
Los sentimientos humanos son muy complejos y desgraciadamente esa complejidad es difícil de conseguir con la prosa diaria. Es entonces cuando buscamos el arte como vía de escape.. (Nunca habéis estado frustrados y habéis hecho algo (cualquier chorrada, incluso como limpiar la habitación) que de pronto os ha hecho sentir bien??? (Eso es porque inconscientemente habéis plasmado vuestros sentimientos en esa acción)

Un saludo
xavierll escribió:
DavidIRE escribió:
xavierll escribió:
Intenta expresar un sentimiento de ira que hayas tenido en tu vida.. Por mucho que lo describas y por muy rico que sea tu léxico siempre es más fácil, y más divertido [sonrisa] , destrozar algo..
Intenta expresar el éxtasis (O amor según se vea) de hacer el amor.. Más de lo mismo, si no lo has probado dudo mucho que se pueda expresar...
Y ahora dile a alguien te describa la Capilla Sixtina y mira si puedes imaginártela..

Un saludo


Me gusta mucho tu comentario. Me hace pensar, ¿qué herramienta es entonces la apropiada para estos sentimientos tan fuertes? Está claro que el lenguaje escrito no, el hablado (conversación cara a cara) parece que tampoco, ¿cómo expresarlos entonces?

Saludos !!


Creo que media parte de mi es "filológa" y la otra media "científica" y siempre tendré envidia a alguien con un alma "artística" ya que con todo lo que sé, de ciencias y de lenguas, me es imposible entender lo que dice sentir un artista al ver una obra de arte. (Ver arte abstracto para mi es como no ver nada, sin embargo parece que hay personas con una sensibilidad capaz de entender lo que el artista quiso expresar)

Con esto lo que quiero decir es que para expresar sentimientos humanos siempre es mejor los "hechos", sea una melodía, una pintura o por qué no, una poesía...
Los sentimientos humanos son muy complejos y desgraciadamente esa complejidad es difícil de conseguir con la prosa diaria. Es entonces cuando buscamos el arte como vía de escape.. (Nunca habéis estado frustrados y habéis hecho algo (cualquier chorrada, incluso como limpiar la habitación) que de pronto os ha hecho sentir bien??? (Eso es porque inconscientemente habéis plasmado vuestros sentimientos en esa acción)

Un saludo


La actitud una forma de expresar estas emociones mejor que el lenguaje (tanto escrito como hablado)... interesante.

Pero no es algo que da lugar a muchas interpretaciones posibles y, por tanto, a muchos malentendidos ? En eso el lenguaje escrito es mucho menos errático.
Hoy he estado comentando con mi padre este tema. Es catedrático de literatura, así que su opinión al respecto me parecía importante de tener en cuenta. Cuando le he preguntado directamente acerca de si sería posible expresar un pensamiento sólo con palabras me ha hecho ver una distinción. No es lo mismo un concepto, el concepto que tenemos de algo por asi decirlo, que un sentimiento. Un concepto, a su juicio, si se puede expresar con palabras. Un sentimiento es mucho más dificil, a su juicio no es posible, ni siquiera ayudandote con el lenguaje no verbal, aunque se gane expresividad en ese caso.

Luego el tema ha derivado a ¿qué es más influyente? ¿Qué da mas información? ¿El lenguaje verbal o no verbal? Ahí su respuesta ha sido clara. El lenguaje no verbal, por si sólo, no tendría capacidad expresiva suficiente para la mayoría de conceptos, por eso el ser humano ha evolucionado tanto. Gracias al lenguaje de las palabras.

Imaginad que sale un familiar vuestro de la cocina, entra en vuestra habitación con el cuchillo en la mano, con los ojos lloros y con una cara de pocos amigos. ¿Qué pensariais? Uno podría pensar que alguien va a salir mal parado de ese encontronazo. Pero a lo mejor esa persona no pretende cometer un homicidio, a lo mejor estaba cortando cebolla mientras escuchaba la radio y retransmitieron una muy mala noticia.... por ejemplo, entre otras posibles cuestiones.

Bueno he aquí mi reflexión del día acerca del tema.
Yo creo que hay cosas que son indescriptibles con el lenguaje. Y por ejemplo a la cata de vinos me refiero. ¿Cómo podemos decir que un vino es afrutado, levemente iridiscente, aterciopelado o levemente tostado, con largo paso en boca? ¿Qué cojones quiere decir todo esto?

Pues simple y llanamente que no disponemos de la capacidad lingüística suficiente como para describir ciertos aspectos sensoriales y debemos recurrir a ridículas parábolas. En español y yo diría que en cualquier idioma, al menos en todos los que conozco (y son unos cuantos) es así.

Luego la respuesta es sencilla: sí, sí estamos restringidos y limitados por el lenguaje a la hora de expresar ciertas ideas o sensaciones. Un mayor dominio del lenguaje hará que esas restricciones sean menores, pero no podrá evitar que estén ahí en algunos casos concretos. Porque el lenguaje en sí es más limitado que las sensaciones que podamos experimentar y queramos transmitir.
Entonces acabo este hilo con la conclusión de que cualquier lenguaje humano (tanto escrito como hablado, incluyendo todos sus matices) no es capaz de expresar todos los posibles pensamientos y emociones de una persona.

Quizás por esto existe el arte: un intento (también fallido, pues no deja de ser el lenguaje humano) de superar estas barreras lingüísticas-sociológicas en pro de llegar a un estado más puro (con menos ruido en la transmisión).
Si hubiese palabras para todo entonces no quedaría nada sorprendente. Las palabras definen, y al definir excluyen del elemento definido todo un elenco de atributos que no interesan en esa definición. Definir es acotar. Si todo pudiese estar definido al cien por cien, si todo estuviese tan acotado, no habría cabida para la hermosa sensación de sentir que no es posible describir lo que se está sintiendo.

Luego no hay que olvidar que el lenguaje, o la lengua o como queráis llamarlo, está en constante evolución. Es importante practicarlo y estirarlo para llevarlo un poco más lejos cada vez. Hasta el punto, quizás, en que el pensamiento haya avanzado tanto que ya no se necesiten palabras XD

Lo cual sería un poco triste para la literatura :(
No.

¡Por eso alguien tuvo a bien crear los emoticonos! Imagen
Sin imágenes es difícil transmitir sentimientos y emociones por el lenguaje escrito.

El pensamiento consta principalmente de palabras, en un idioma concreto, en el que además hay conceptos ligeramente distintos a los que puede haber en otro; pero también pensamos, inevitablemente, imágenes por ejemplo para ciertos conceptos O al crear, imaginar.
dark_hunter escribió:En ningún idioma se pueden expresar todos los pensamientos que puede llegar a tener una persona, pero sí que es verdad que tendemos a pensar con palabras por lo que la mayor parte de los pensamientos que vas a tener los vas a poder expresar en español (o en cualquier idioma)


De hecho, las teorías más pujantes en este tema ahora, defienden que el lenguaje determina nuestra manera de pensar y de ver el mundo. No hace mucho en clase una estudiante hizo una presentación sobre eso y realmente es impresionante cómo nuestro lenguaje "nos hace pensar"... Un ejemplo fácil: un español, cuando describe la muerte, la describe con palabras relacionadas con el mundo femenino. Un inglés no, puesto que en inglés Death y sus adjetivos no tienen matiz de masculino o femenino (aunque poéticamente se represente como mujer, también como hombre -todos habéis visto esos capítulos de Padre de Familia con Muerte por ahí con voz de hombre, no?-).

Como esto... mucho.

En mi opinión, dado que aprendemos a describir lo que vemos y sentimos con las palabras que conocemos... no "sabemos" otra manera de describirlas. Por eso hay gente que para decir "te quiero" escribe "te quiero" en una tarjeta y otros que para decir eso mismo escriben un poema de varios versos.
31 respuestas