Duda Intel respecto a temperturas y Tcase

Hola, tengo un Intel I5 4590 y disipadot Cooler Master TX3 Evo y unos programas llamados coretemp y MSI afterburner para medir las temperaturas del PC. Ahora en verano, jugando a The Witcher 3 se me ha llegado a poner uno de los núcleos a 65º grados (de forma puntual), de media en torno a 60-61.

Consultando por internet, he visto que para mi procesador Intel pone que tiene una "Tcase" de 72,72º, que es una especie de temperatura máxima recomendada para mantener la vida util del procesador.

Por tanto, me pregunto si la medición que me dan esos programas es en relación a la Tcase, o a otros parámetros, como por ejemplo he leido TjMax. Asimismo, también he comprobado que las temperaturas de la CPU medidas a través de la placa base son bastante menores que las de los núcleos

Por otra parte, ¿son muy altas mis temperaturas? Decir además que estos días hace bastante calor (en torno a 30º o algo más) en mi cuarto por el verano y tal.

Gracias, un saludo.
Tcase es la temperatura máxima admisible, según, intel, para el encapsulado del procesador (el sensor que viene marcado como CPU a secas en la mayoría de software de monitorización) sin que haya degradación acelerada por exceso de temperatura. Para los procesadores de sobremesa, con IHS, no se especifica otra temperatura. Suele ser un valor muy, MUY conservador, que incluso la propia intel se pasa por el forro habitualmente (cualquier haswell a plena carga, con su disipador de stock, pasa los 80ºC con margen: http://www.techpowerup.com/reviews/Inte ... son/9.html )

Para los procesadores sin IHS, de portátil, se especifica la Tjunction, Tjmax, como quieras llamarla, que es la temperatura máxima admisible para los cores, que suele ser 105º en la mayoría de procesadores modernos. Aunque en los sobremesa no la especifiquen, normalmente la temperatura de throtling de las placas (a la que se bajan frecuencias para proteger los componentes) anda por ese orden.

TL;DR: Tus temperaturas son normales para haswell. Son procesadores calientes, con un contacto mejorable entre el IHS y los cores, y tú tienes un disipador mediocre. Nada para preocuparse, menos con este calor.

Saludos
Ok, gracias por responder, el caso es que sí, el registro máximo en el indicador CPU a secas estaba sobre los 48-50º en comparación con los más de 60º de uno de los núcleos. Un saludo.
liumg escribió:Ok, gracias por responder, el caso es que sí, el registro máximo en el indicador CPU a secas estaba sobre los 48-50º en comparación con los más de 60º de uno de los núcleos. Un saludo.

Es lo habitual, que los núcleos estén algo más calientes que el encapsulado, lógico, porque el calor no llega inmediatamente de donde se genera al disipador, y el IHS es un punto más cercano.

Saludos
Pollonidas escribió:
liumg escribió:Ok, gracias por responder, el caso es que sí, el registro máximo en el indicador CPU a secas estaba sobre los 48-50º en comparación con los más de 60º de uno de los núcleos. Un saludo.

Es lo habitual, que los núcleos estén algo más calientes que el encapsulado, lógico, porque el calor no llega inmediatamente de donde se genera al disipador, y el IHS es un punto más cercano.

Saludos


Pues a mi me pasa al contrario xD el encapsulado lo tengo mas caliente que los cores, y hablo de unos 7-9º de diferencia. :-?
Las temperaturas nunca son reales, depende mucho de la sonda y la versión de BIOS usada
Como actua el throtling, pasa lo mismo, depende de la placa, tu mismo puedes modificar las parametros que dicta Intel editando la Bios

En el caso de los portatiles, al no usar IHS, como edito las BIOS para que pasen sin problemas de los 130º para benchear, el micro no muere y aun menos le efecta la vida util

Imagen
El micro es nativo a 133x14 = 2.33Ghz
5 respuestas