Hablas de probabilidad? Seguro que si, yo hice un examen de estas cosas en junio, pero no estoy en casa y no tengo los apuntes. Recuerdo que se resolvia aplicando una fórmula, por ejemplo si recuerdo la de sucesos independientes:
P(AintB) = P(A) * P(B)
NOTA: int es interseccion, vamos, la u al reves.
Simplemente mira cual es la formula para sucesos dependientes y aplicala.
Normalmente, en los problemas para ver si los sucesos son independientes suelen dar P(A), P(B) y P(AuB).
Así que imaginamos que nos dan:
P(A) = 0,7
P(B) = 0,6
P(AuB) = 0,4
El problema es que nos falta P(AintB) para poder aplicar la fórmula, asi que tenemos que usar otra formula que tenemos (puede que sea la formula de sucesos dependientes, pero por si acaso no te la confirmo)
P(AuB) = P(A) + P(B) - P(AintB)
Así que tendríamos:
0,4 = 0,7 + 0,6 - P(AintB)
Si resolvemos, sería algo así:
P(AintB) = 0,7 + 0,6 - 0,4 = 0,9
Ahora tenemos P(AintB), asi que ya podemos volver a la formula de sucesos independientes:
P(AintB) = P(A) * P(B)
0,9 = 0,7 * 0,6
0,9 = 0,42
Como no es igual, los sucesos NO son independientes.
Esto seria para ver los sucesos independientes, con los dependientes es IGUAL, solo que la fórmula cambia, y si te hacen falta datos, usa otra formula para sacar esos datos que faltan.
Si no recuerdo mal, hay 4, independientes, dependientes, compatibles e incompatibles, tienes que tenerlo en tus apuntes
Un saludo.