Duda: Elegir repetidor para mejorar cobertura wifi.

Hola, pues veréis, me acabo de pillar un MyCloud de WD y la verdad que estoy encantado con él, sin problemas con la televisión que tenemos en el salón donde también está el router. El problema es que la señal sufre constantes cortes cuando intento reproducir vídeo desde unos televisores que están a unos 15 metros dentro del mismo piso. Y no es porque tanga muchos aparatos "enchufados" al wifi, ese problema también lo tenemos con los móviles al salir del salón. El router es un Netgear de Ono y la intensidad de la señal wifi es una m... Mi pregunta es si alguien que le ocurriera lo mismo ha comprado algún repetidor wifi que le haya dado buen resultado, por no comprar a ciegas uno que no me ayude mucho, ya que nunca he usado esos trastos y no sé cuáles serán mejores, alguna marca concreta, algo para poder elegir con un mínimo de garantía de calidad, gracias de antemano.
Un repetidor WiFi puro es siempre mala idea y debe ser el último recurso.
¿Por qué? Porque un repetidor WiFi reduce a la mitad el ancho de banda de toda la red inalámbrica. Los repetidores sirven (te escribo desde una red repetida, por cierto) para que te llegue "algo" de Internet sin que te imporen demasiado las fluctuaciones, porque tú necesitas ese meguilla o esos dos para poder navegar.

¿Qué puedes hacer entonces? Unir con un cable lo suficientemente largo el router al "repetidor", que ahora pasará a ser un punto de acceso. Pero claro, no mucha gente puede tirar 5 o 10 metros de cable en su casa y que eso le solucione el problema. La otra solución es poner un PLC: vale la pena probarlo. Si los enchufes están en la misma fase, entre aparato y aparato será como si pasara un cable Ethernet sólo que a 500 Mbps de velocidad máxima. Los aparatos eléctricos enchufados, la calidad de la instalación y lo mucho que la tecnología te odie son factores que afectarán a la viabilidad de esta solución. Lo mejor es que te presten un par o que los pidas a sitios sin pegas para devoluciones como Amazon.

También puedes combinar las dos soluciones y llevar Internet por PLC a un punto de acceso, que es la bomba.

Y a las malas, un repetidor. Yo uso este porque era barato y, bueno, trasteando con los canales de la WiFi y tal he logrado poder forear en mi salón, pero lo de mi casa es un Poltergeist. Cualquier señal inalámbrica que pase por mi pasillo se ve afectada por un montón de interferencias. Habrá aluminio en las paredes o algo.

Otro repetidor que pude probar y tenía un aspecto cojonudo era este Netgear. Tiene la ventaje de que es doble banda: eso mola, porque puedes usar la banda de los 5 GHz para pillar por ejemplo un enlace de 170 Mbps con el router, que se vea reducido a la mitad, que son 85 Mbps y tú conectarte a la banda de los 2,4 Ghz para disponer de todo el ancho de canal (150 si es N, 54 si es G) para ti entero.

Un repetidor más del que puedo hablarte es de este Asus. El diseño es precioso, como el de esos ambientadores de Ambi Pur tan finos y elegantes. Tiene un software de la leche: de lo mejor que he visto en routers domésticos y (creéme) algunos empresariales. Pero le falta chicha, le falta potencia.
Madre mía, gracias por la respuesta, creo que la he entendido, no lo digo de broma, es que cada vez que me toca configurarme algo de redes domésticas me vuelvo loco, no es lo mío. Por lo que comentas, entiendo que con uno de los repetidores que dices tendré la mejoría que necesito aunque se comparta la intensidad de la señal, teniendo en cuenta que tengo una conexión de 120 mb de fibra. Podría supongo, conectar el repetidor sólo durante un par de horas por la noche cuando mis hijos ven un rato la tele, voy a ir mirando los repetidores ( o como se llamen ) que comentas. Tampoco había pensado lo del PLC, aunque serían dos si quiero enviar mejor señal a ambos televisores, en fin, ya tengo para seguir pensando un rato, muchas gracias.
Cuidado: con los PLC te sigue haciendo falta un punto de acceso. Pero como tienes el 100% del ancho de banda de Internet (aunque 120 Mbps son muchos megas ;) ) e idealmente tienes poca pérdida de ancho de banda en general de la red, te vale cualquier cutre router que tengas, con tal de que tenga modo AP y la mayoría tienen. En modo AP, un dispositivo inalámbrico recibe una conexión por Ethernet y la difunde por WiFi.
Ok, pensaba que el PLC iba conectado desde el enchufe a la clavija ethernet del tv XD. Me lo miraré, supongo que no habrá ningún remedio casero usando alguno de los múltiples trastos que tengo guardados, cablemodems de ono de cuando tenía hasta 50 mb, un par de router wifi xavi de telefónica y un switch, el cual compré de segunda mano para un experimento que no me funcionó ( evidentemente ), no recuerdo muy bien, algún disparate que me pasó por la mente de intentar enchufar un par de cablemodems o vete a saber XD XD , como te decía lo de configurar redes no es lo mío. En fin, gracias de nuevo por tus comentarios
Tempestuoso escribió:Ok, pensaba que el PLC iba conectado desde el enchufe a la clavija ethernet del tv XD. Me lo miraré, supongo que no habrá ningún remedio casero usando alguno de los múltiples trastos que tengo guardados, cablemodems de ono de cuando tenía hasta 50 mb, un par de router wifi xavi de telefónica y un switch, el cual compré de segunda mano para un experimento que no me funcionó ( evidentemente ), no recuerdo muy bien, algún disparate que me pasó por la mente de intentar enchufar un par de cablemodems o vete a saber XD XD , como te decía lo de configurar redes no es lo mío. En fin, gracias de nuevo por tus comentarios

El esquema de conexión sería TV -> latiguillo corto Ethernet -> PLC -> enchufe de red eléctrica 1 - enchufe de red eléctrica 2 <- latiguillo corto Ethernet <- router principal. Así le darías Ethernet a una TV situada en el otro extremo de la casa: si quieres dar Internet a más de un aparato puedes poner en el lugar de la TV un switch (cuidado que compartirán el ancho de banda de la conexión del PLC con el router) o un punto de acceso inalámbrico que difunda la conexión en ese punto de la casa.

Ale, ya nos contarás qué tal el experimento.
Ok, entendido, ya tengo para entretenerme este fin de semana :) , gracias por todo
Para lo que quieres hacer te sobra con cualquiera de las dos cosas, pero ojito con los PLC's cuando hablamos de conexiones rápidas, incluso los más rápidos (devolo y similares) no van a pasar de unos 80mbps en instalaciones eléctricas relavimente bien hechas (y peor cuanta más distancia).

Lo mejor, si es posible, pasar cable. O si no te importa gastar dinero, un buen router con DD-WRT de repetidor (rinde mil veces mejor que cualquier repetidor comercial "de enchufe", y lo configuras a tu gusto). Por unos 40-50€ tienes los primeros TP-Link que te hacen el apaño, a partir de ahí, lo que quieras gastar. Con dos routers AC buenos tener velocidades reales de 400-500mbps si no están muy lejos es perfectamente posible, pero claro, también es una tecnología un tanto verde y muy cara a día de hoy.

Saludos
Si optas por el PLC, una buena solución, no los conectes en regletas, conectalo directamente en el enchufe y evita que esten motores en esa linea, se pierde mucho con el ruido cuando hay lavadoras, hornos, micro..etc..etc encendidos.
Gracias a todos por la ayuda :) Al final me gasté algo más de lo que tenía pensado, casi 120 euros, pero muy contento porque se acabó el problema totalmente. Me pillé el Devolo dLan 500 wifi Network Kit. El adaptador principal por ethernet al router y conectado a una regleta porque no tengo un enchufe libre para ponerlo directamente a la pared. En cada habitación donde están los televisores puse cada uno de los dos receptores que trajo el kit y mediante wifi ya pueden ver sus películas sin problemas desde el WD My Cloud que está también conectado al router principal. Recomiendo 100 % este producto, algo más caro que otros similares pero con muy buenos resultados, sin problemas de cortes o ralentizaciones, ya puedo jubilar todos los pendrive que tenía exclusivos para los distintos televisores de la casa [oki] Saludos
9 respuestas