Duda eleccion entre GCW Zero y JXD s7800b

Estoy dudando entre si comprarme la CGW Zero o la JXD S7800B, basicamente para usarla con emulacion de arcades. Es que me resulta increible que esta consola salga 50€ mas barata cuando tiene unas prestaciones muy superiores. La CGW Zero deberia costar 60 o 70€, no mas de 150. Lo que me tira para atras de la JXD es el Android. He oido cosas como que tiene lag de sonido, que los controles dan problemas en los emuladores, etc. Tengo que investigar a ver si es algo de los emuladores y que se acabara solucionando o no. Tambien he leido algo sobre las ventajas del Linux frente a Android en el sentido de que es un sistema abierto, etc. aunque no entiendo bien a que se refieren (mientras se puedan actualizar los emuladores, ¿que mas da, no?.

He hecho una lista comparando las maquinas.

Lo bueno de la GCW:

Pantalla 4:3
Resolucion nativa
Bateria duradera
Buena emulacion
Scene

Lo malo de la GCW:

Por mis exigencias me limita a juegos a 320x240, 320x240, etc (Neogeo, Megadrive...).
Pantalla de solo 3,5 pulgadas
512 mb de ram
1ghz de reloj
Cruceta problematica
Muy cara: 150e

Lo bueno de la JXD S7800B:

Pantalla de 7 pulgadas IPS
Puedo jugar a todos los juegos sin importar la resolucion original
2 gb de ram
Quad core a 1,8ghz
Barata para el hardware que es: 100e
Compatible con juegos de Android (si es que hay alguno bueno a 60 fps).

Lo malo de la JXD S7800B:

Lag de sonido ?
Problemas con los controles ?
Reescalado de imagen en los juegos
Resolucion insuficiente para scanlines perfectas ?
Peores emuladores (por ahora)
Bateria de menos duracion
Básicamente que sistemas quieres emular? Porque eso es casi lo principal.

Yo la 7800 no la tengo, pero si tengo otras Android y tb tengo tengo la GCW Zero. El tema del lag de sonido está prácticamente solucionado a no ser que uses emuladores obsoletos o desactualizados. Todos los emuladores tienen opciones de baja latencia.

Tampoco entiendo la parte de problemas con los controles en los emuladores. Todos los emuladores permiten configurar los controles a tu gusto.

La 7800 no corre a 1,8 ghz. Sólo a 1,6 los primeros modelos y los actuales a 1,4 porque son 3188T, versiones capadas.

En terminos de batería, la GCW Zero gana de calle. Aunque creo que la batería de la 7800 da entre 4 y 5 horas de uso a tope. La gcw zero tb tiene una portabilidad que no la tiene la 7800.

No sé, son sistemas muy distintos. Piensa en qué quieres jugar o emular y a qué cosas das mayor importancia y sobre eso decides. Ambos sistemas son buenos cada uno en su estilo, así que no hay uno mejor que otro. Todo depende de tus preferencias. A mí me gustan las dos opciones.
Quiero emular juegos bitmap de MAME basicamente, sobre todo de finales de los 80 al 2000: cps2, neogeo y cosas asi. La GCW me limita por la resolucion, ya que no quiero juegos deformados con respecto al 4:3 ni juegos que pierdan parte de la imagen por los laterales. La resolucion de 320x240 hace inviable un reescalado de cierta calidad. La de la JXD soluciona eso, asi que me permitiria jugar a cualquier juego sin considerar si va a 320x240, a 256x224 o a 386x224.

La portabilidad y la duracion de la bateria no son muy importantes para mi. La quiero para llevarmela a una casa rural en verano.

Respecto a lo de los controles lo digo por cosas que he leido: que hay que reconfigurarlos para cada juego, que se activan por error las diagonales, que salen los overlays esos de los botones y la cruceta tactiles en pantalla, etc.

Y sobre todo el tema del lag es lo que mas me quita el sueño, tanto de respuesta de controles como de lag en el sonido.
Para lo quieres jugar la GCW Zero te sirve, usando el emu Final Burn Alpha sobre todo que soporta más juegos, ya que el mame está limitado al romset 0.37b5 y por tanto le faltan juegos. Aunque muchos de los que quieres jugar también los hay en ese romset.
MAME 0.37!!?? Vaya, pensaba que seria mas moderna. Es inexplicable que no hayan sacado una version mas moderna. ¿La version de MAME para Android es mas reciente?
El mame para Android hay varios. Tienes un mame 0.37, el 0.139 y con Retroarch hasta el 0.152 creo.

De todas formas si lo quieres para neogeo y cps2 (que no cps3), con el FBA de GCW Zero ya vas sobrado, y neogeo se ve fenómenal en esa pantalla.
Yo tengo la 7800 y la verdad que muy contento,lo de los controles que los tengas que configurar con cada juego no es asi,configuras los controles para cada emulador y ya esta.
Lo de el sonido tampoco he notado ningun tipo de lag,de bateria a mi me ha durado 5-6 horas jugando a tope,los de que dices que salen las crucetas y los botones tactiles de las pantallas,eso se puede quitar,cada emulador te da la opcion de dejarlos que se vean un poco,mucho o que no se vean nada

Un saludo
¿Alguna captura en alta resolucion donde se vean las scanlines activadas?
CGW Zero, sin dudarlo. Es más, para emulación de 8 y 16 bits, es la mejor. Por pantalla, por resolución, por batería, por la duración de la batería (cuanto más dure, mejor, te olvidas de cargar la batería a mitad partida o con el cable de red conectado que siempre estorba) y tiene una ergonomía muy buena, casi como una consola comercial de Sony o Nintendo.

Lo malo, su precio que es muy alto. En mi opinión, no debería costar más de 99 euros con gastos de envío incluidos. Pero 150 euros, es bastante. Por eso yo no la he comprado aún, por el precio.

Yo he salido escaldado del Android y de las consolas chinas basadas en Android. Huyo de ellas como la peste. No me convence ninguna.

Prefiero una Psp hackeada para emuladores o un futuro hackeo de la Vita o 3DS que cualquiera consola Android que han salido hasta la fecha.
La única que se salva es la Nvidia Shield.

aquí tienes el hilo oficial de la GCW-Zero.
hilo_gcw-zero_1854030
Yo la GCW Zero la he descartado. He llegado a la conclusion de que solo vale para Neogeo, Megadrive y un puñado de juegos de arcade que van a 320x224 y 320x240. Si quiero una consola para emulacion retro, la quiero para que soporte muchos mas juegos. No quiero perderme cosas como CPS2, SNES o todos esos juegazos a 256x224. Y es que la idea de la resolucion baja y fija esta bien, pero te limita mucho, ya que, despues de leer algunas opiniones, queda claro que es insuficiente para un reescalado aceptable. Como alternativa, puedes jugar a muchos juegos deformados o recortados, lo cual es casi peor idea. Ademas, con la scene medio muerta y sus emuladores casi abandonados y sin futuro, veo mucho mas razonable optar por Android, sistema en plena efervescencia, con emuladores que mejoran constantemente y con un hardware chino cada dia mas potente y de mas calidad.
Elaphe escribió:Yo la GCW Zero la he descartado. He llegado a la conclusion de que solo vale para Neogeo, Megadrive y un puñado de juegos de arcade que van a 320x224 y 320x240. Si quiero una consola para emulacion retro, la quiero para que soporte muchos mas juegos. No quiero perderme cosas como CPS2, SNES o todos esos juegazos a 256x224. Y es que la idea de la resolucion baja y fija esta bien, pero te limita mucho, ya que, despues de leer algunas opiniones, queda claro que es insuficiente para un reescalado aceptable. Como alternativa, puedes jugar a muchos juegos deformados o recortados, lo cual es casi peor idea. Ademas, con la scene medio muerta y sus emuladores casi abandonados y sin futuro, veo mucho mas razonable optar por Android, sistema en plena efervescencia, con emuladores que mejoran constantemente y con un hardware chino cada dia mas potente y de mas calidad.


Para snes prefiero la gcw0 infinitamente, en general antepongo la gcw0 para jugar a 8 y 16bits de forma portatil, (que no sea la plataforma original) con una diferencia increible, bastante antes que el galaxy s5 de la mujer y mi note 2 controlados con mando logitech por otg.
Lo de la scene es cierto parada casi muerta, aunque personalmente con lo actual voy mas que agustito ^^ , ahora si se busca exigirle o esperar algo mas de ella, mejor otra plataforma/ OS)
pues que yo sepa, la GCW Zero también emula muy bien la SNES y el CPS2 también. Hasta incluso el MAME y FBA (para juegos retros 2D).

la PSP también emula todo eso que quieres (supongo, que Megadrive, neogeo, nes, GBA...) e incluso el CPS2 (perfecto). Eso si, del MAME olvídate. y la SNES no la emula al 100%, pero se puede jugar perfectamente. Yo los juegos que he probado los ha emulado bien.

la idea de la resolucion baja y fija esta bien, pero te limita mucho, ya que, despues de leer algunas opiniones, queda claro que es insuficiente para un reescalado aceptable. Como alternativa, puedes jugar a muchos juegos deformados o recortados, lo cual es casi peor idea

pues si te parece mal una resolución baja para los emuladores retro, si te compras una consola Android de 5 o 7" con resoluciones altas, vas a flipar de lo mal y deformados que se ven esos juegos retros. XD

Ademas, con la scene medio muerta y sus emuladores casi abandonados y sin futuro, veo mucho mas razonable optar por Android, sistema en plena efervescencia, con emuladores que mejoran constantemente y con un hardware chino cada dia mas potente y de mas calidad.

pues si lo tienes claro, no se por qué preguntas.

Yo de ti probaría una consola Android antes de comprarla. No sea que te defraude y acabes escaldado de ellas y del Android, como me pasó a mi. :)

La JXD S7800B ya es una consola vieja.
Y las consolas Android que hay ahora, de potentes no tienen nada. La única que se salva es la Nvidia Shield, pero no se si te gustará o si entra dentro de tu presupuesto.

Si buscas emulación de PSX, PSP, N64, Dreamcast, DS...la Zero no es tu consola, eso si.
Pero si buscas emulación retro de sistemas de 8 y 16 bits, y arcades, yo creo que junto a la PSP, es la mejor opción.
También hay otras consolas viejas, como la GP32, Caanoo, Wiiz, A330...
aunque yo creo que la GCW Zero supera a todas esas más antiguas. Si quieres emulación PSP y PS1 perfectas, lo mejor es la PSP Slim o PSP Go. Eso si. XD
superfenix2020 escribió:pues que yo sepa, la GCW Zero también emula muy bien la SNES y el CPS2 también. Hasta incluso el MAME y FBA (para juegos retros 2D).

la PSP también emula todo eso que quieres (supongo, que Megadrive, neogeo, nes, GBA...) e incluso el CPS2 (perfecto). Eso si, del MAME olvídate. y la SNES no la emula al 100%, pero se puede jugar perfectamente. Yo los juegos que he probado los ha emulado bien.

la idea de la resolucion baja y fija esta bien, pero te limita mucho, ya que, despues de leer algunas opiniones, queda claro que es insuficiente para un reescalado aceptable. Como alternativa, puedes jugar a muchos juegos deformados o recortados, lo cual es casi peor idea

pues si te parece mal una resolución baja para los emuladores retro, si te compras una consola Android de 5 o 7" con resoluciones altas, vas a flipar de lo mal y deformados que se ven esos juegos retros. XD

Ademas, con la scene medio muerta y sus emuladores casi abandonados y sin futuro, veo mucho mas razonable optar por Android, sistema en plena efervescencia, con emuladores que mejoran constantemente y con un hardware chino cada dia mas potente y de mas calidad.

pues si lo tienes claro, no se por qué preguntas.

Yo de ti probaría una consola Android antes de comprarla. No sea que te defraude y acabes escaldado de ellas y del Android, como me pasó a mi. :)

La JXD S7800B ya es una consola vieja.
Y las consolas Android que hay ahora, de potentes no tienen nada. La única que se salva es la Nvidia Shield, pero no se si te gustará o si entra dentro de tu presupuesto.

Si buscas emulación de PSX, PSP, N64, Dreamcast, DS...la Zero no es tu consola, eso si.
Pero si buscas emulación retro de sistemas de 8 y 16 bits, y arcades, yo creo que junto a la PSP, es la mejor opción.
También hay otras consolas viejas, como la GP32, Caanoo, Wiiz, A330...
aunque yo creo que la GCW Zero supera a todas esas más antiguas. Si quieres emulación PSP y PS1 perfectas, lo mejor es la PSP Slim o PSP Go. Eso si. XD


No he dicho que no pueda emular SNES, CPS2, etc, que lo hace y seguramente muy bien. Lo que digo es que si tengo que jugar a esos juegos con la relacion de aspecto deformada (por evitar el reescalado a baja resolucion) o recortados (porque la resolucion original excede la de la pantalla de la consola), entonces prefiero buscar mejores opciones.

Respecto a como se ven los juegos de bitmaps de baja resolucion en pantallas grandes de altas resoluciones y con un buen reescalado, ya he visto capturas que me han dejado convencido de que el resultado es muy bueno, especialmente con el uso de scanlines. Evidentemente, lo de que se ven deformados debe de ser porque configuras mal los emuladores, ya que todos ellos permiten mantener un perfecto 4:3 dentro de la pantalla panoramica.

Se que la 7800b es ya antigua aunque si no es potente, entonces no se como calificarias a la GCW en ese aspecto. Yo por mi parte estoy esperando a lo nuevo que saque JXD o GPD.
no existe la consola portátil perfecta. Ni mucho menos las consolas Android de 5 y 7" con controles y calidades, pesimas. En esas consolas también vas a encontrarte con márgenes negros a los lados y resoluciones de emuladores que no encajan con la resolución de la pantalla.
Para la emulación retro, lo mejor no es una consola Android ni una pantalla que exceda de las 4". Eso yo lo tengo ya claro.

Yo de ti me pillaba una PSP Go barata y pruebala. Si te gusta, entonces ves a por la GCW para el verano que viene. :P
que te he leido en otro foro y todos te responden lo mismo, que en la GWZ se ven todos los emuladores retros muy bien. Estás obsesionado con lo de la resolución.

Si quieres perfección, comprate las consolas originales y juega en una tele de tubo. ;)
Porque ninguna portátil va a poder emular todos los sistemas al 100% y con la resolución exacta de todas ellas. Eso es imposible.
Si quieres reescalados al HD y con filtros, eso es otra cosa.

Pero estoy seguro que te comprarás una consola Android, y te decepcionará mucho, por lo que te he podido leer.
Yo antes que una consola china Android, me compraba una tableta o móvil de marca, que te va a salir mejor que una consola de esas chinorras. Nadie regala nada, y esas consolas son muy malas en cuanto a calidades.
y que tenga un procesador de 4 cores no sirve de nada si luego los emuladores no aprovechan más que uno.
Lo mismo que el Android y sus actualizaciones, que el bluetooth cada vez es peor.
Y los controles táctiles y tener que adaptarlos a los botones o mandos y sus fallos. Es un ingorro que no tienes en una consola clásica, sin pantalla táctil ni SO Android, que no es para tanto.

Con ese nivel de exigencia, a ver como juegas a un matamarcianos en formato vertical en una consola portátil. [carcajad]
por cierto, yo juego perfectamente a 1944 (CPS2) o al Zanac Neo(PS1, una pasada, se lo recomiendo a todo el mundo) en mi Psp Go. Que son, ambos juegos shooters verticales. Claro que hay otros muchos shooters verticales que se recorta mucho la imagen y se ven muy estrechos y así si que no da gusto jugar.


Yo de ti también miraría el tema de la ergonomía y cómo se ve la pantalla. Que la mayoría de consolas Android, se ven muy oscuras sus pantallas al llevar paneles baratos y su ergonomía deja mucho que desear.
Ahora cógete una GBA, una NDS Lite, una Psp Go o una GZW Zero que te las puedes llevar en cualquier bolsillo y que pesan poco, y verás como son portables de verdad y cómodas de coger.
Cógete una JXD S7800B con un pantallón de 7" y su forma a lo tablet, y me cuentas a las pocas horas (o pocos minutos) lo incómoda que es.

edit: Como veo que no te deja dormir el tema de la emulación de SNES en la GCW... XD

la SNES tiene una resolución de 256x224 a 512x448.
Pero la mayoría de los juegos usan 256x224, 320x224 o 400x300 píxeles. Había trucos para obtener 512x448 pero era usado raramente.
superfenix2020 escribió:Yo antes que una consola china Android, me compraba una tableta o móvil de marca, que te va a salir mejor que una consola de esas chinorras. Nadie regala nada, y esas consolas son muy malas en cuanto a calidades.
y que tenga un procesador de 4 cores no sirve de nada si luego los emuladores no aprovechan más que uno.
Lo mismo que el Android y sus actualizaciones, que el bluetooth cada vez es peor.
Y los controles táctiles y tener que adaptarlos a los botones o mandos y sus fallos. Es un ingorro que no tienes en una consola clásica, sin pantalla táctil ni SO Android, que no es para tanto. Es la moda de ahora, el Android.


¿Cuántas consolas android has probado? ¿Has probado la emulación en GCW Zero? Generalizas mucho habiendo usando la bigben que no te ha gustado cuándo hay consolas android que están muy bien para su precio. Ahora, si quieres calidad Nexus en una consola de 80 euros lo llevas claro. Siempre tienes la Shield si quieres calidad TOP. 180 euros puesta en casa.

Lo de los controles que comentas es un sin sentido o que no tienes ni idea de configurarlos. Los controles en muchos emus se autodetectan, y en los que no, sólo se mapean a tu gusto la primera vez que abres el emulador. No se necesitan botones táctiles para nada. Vamos, que mi sobrino de 6 años juega con mis GPD, y se maneja sin problemas, así que ya ves lo complicado que es.
Superfenix lo tuyo ya es mania pura que le has cogido a las consolas chinas y a Android :D

Si fuera la mia que la pantalla si es oscura pues vale, pero estas ultimas que salen si tienen una buena pantalla que no se oscurece y se ven muy bien, la S7800B tiene una pantalla IPS y no se oscurece como la Bigben, la GPD Q88+ tambien es IPS y se ve bien, la Archos Gamepad2 tambien es IPS y se ve bien, la Sanemax tambien, la Ipega no es IPS pero se ve igual de bien que una IPS con buenos angulos, es que de todas las que habia cuando te compraste la Bigben fuiste a elegir la que peor pantalla tenia, yo cuando vi los videos de la Bigben en youtube que la enseñaban en una feria ya se veia lo mala que era la pantalla y oscura. Eso ya me echo para atras aunque fuera quad-core y tuviera los controles separados, tambien se veia mucho mas chapuzera que la Wikipad asi que ya no pense en comprarla porque no me aportaba nada mejor que la S7300, ni en pantalla ni en controles.

La S7800b es mejor consola que la Bigben, la Ipega es mejor que la Bigben, incluso la Archos Gamepad 2 es mejor cosola que la Bigben aunque sea menos ergonomica, para emular solo la GPD Q88+ es muy buena consola con buena pantalla.

Lo del sistema operativo Android pues no es lo mejor pero para arrancar la consola y poner un emulador en marcha y jugar va bien, el resto del sistema operativo da igual. Yo una vez tengo todos los emuladores instalados en mi S7300 simplemente la arranco, le doy al acceso directo del emulador que voy a jugar y listo, estoy jugando asi de facil y simple, nada de comerse la cabeza es como hacerlo en windows asi que no le veo ningun problema a Android si es para emular.

Yo pienso que incluso con la S7800B hubieras quedado mucho mas satisfecho pero bastante, ahora de segunda mano se pueden conseguir la S7800B por 100 euros con funda. Esta muy bien para emular.

A ver las consolas que salen ahora a finales de año como son y que precios tienen.
Ya salió el defensor del S.O. Android y de las consolas chinas. XD

Pues a parte de la mía, he probado algunas consolas Android de unos colegas y no me convence ninguna. Todas fallan en algo.

Cuando saquen una consola portátil con las calidades de una portátil de Nintendo o Sony, entonces lo diré.
Pero a mi no me convence ninguna consola Android disponible en la actualidad. Para gustos...

pero para emulación retro y por tamaño de pantalla, creo que estamos de acuerdo que es mejor la Zero que una consola Android.


edit: A ver cuándo aparecen consolas portátiles para el tema de la emulación con Windows. :P

¿de qué me sirve el Android y una buena tableta o pantalla si luego no puedo jugar con el Wiimote + mando clásico de Wii?

lo dicho, cada nueva actualización del Android, la cagan más.

Es la moda de ahora, el Android. Yo me quedo con el Windows.

Los móviles que he probado con SO Android, la batería les dura un suspiro. Esa es otra.

Pero no quiero entrar en una guerra ahora de S.O.

el hilo no va sobre eso. Va sobre GCW Zero o JXD s7800b. Aunque son dos consolas y conceptos totalmente diferentes.

Es como comparar la Ps Vita con la Zero o la JXD s7800b. Son dos mundos diferentes.

Si la Vita se hackea algún día, que se quiten las consolas chinas Android estas. [poraki]

A ver las consolas que salen ahora a finales de año como son y que precios tienen.

esperate sentado y a que sean baratas (porque consolas baratas a 70 euros y que sean potentillas ya no van a sacar). Y a ver cuándo evolucionan, porque el chip mali400 ese ya canta. XD

cuando saquen portátiles con el Tegra K1 y soporte OpenGL ES 3.0 más adelante puedan emular la GC y Wii, entonces seguramente me piense el comprarme una. :p
Las consolas que salgan ahora ya no llevaran la Mali400, los RK3288 llevan la Mali- T764 que es bastante mejor que la Mali400 y bastante mejor que la Mali450, la Mali-T764 soporta OpenGL 3.0 y no espero que cuesten 70 euros estas consolas nuevas, yo me espero un precio sobre los 140 euros en las de 7 pulgadas, quizas la consola de GPD pueda costar algo menos pero la JXD nueva costara comprada aqui en España sobre 140 como la anterior y la anterior.

Lo malo del emulador de Gamecube y Wii para Android es que parece que se a quedado parado, yo mire hace poco y la ultima actualizacion es de finales del año pasado asi que igual esta parado el proyecto o cancelado.

Lo de una consola Windows ahora mismo no es viable, seria muy cara y que solo sirviera para emular pues tambien seria bastante mas cara que una consola android de estas y los emuladores mas importantes van suficientemente bien en Android como para no gastarse una pasta en una consola windows que ademas no existe aun, bueno la Razer Edge pero como si no existiera por su precio prohibitivo.

Con una de las que van a salir ahora en navidad o por esas fechas si llevan el RK3288 con al nueva mali- T764 pues que van sobradas de potencia para emuladores y tambien para juegos Android de los de ahora. Si GPD sacara una similar a la G7 con los mismos Sticks y ergonomica solo le tendria que poner un panel IPS, un buen D-pad como el de la Q88+, el RK3288, una bateria de 5000 mAh como minimo, 2 GB de ram y si le mete 16 GB de memoria interna ya es la leche, ademas que GPD deja el firmware muy bien y estable. Una consola con eso que e puesto y para emular no necesitas ninguna consola windows.

A ver si DeenOX o Skelton nos cuentan algo de lo que se enteren de la nueva GPD o de la JXD, me interesa mas lo que vaya a sacar GPD por ahora.
Ya salió el defensor del S.O. Android y de las consolas chinas. XD


Para nada, simplemente he probado mucha de estas consolas, inclúidas las Android, la gcw zero, la PSP, wiz, pandora... Así que me resulta muy fácil discernir lo bueno y malo de todas ellas. Te aconsejo que leas mis posts sobre la GCW Zero y verás que generalmente mi opinión sobre la consola es buena.
[/quote]

pero para emulación retro y por tamaño de pantalla, creo que estamos de acuerdo que es mejor la Zero que una consola Android.


Depende. Si sólo te fijas en pantalla pequeña quizás. La emulación es mejor en Android, y luego está el debate de lo que consideras retro. Retro tb es cps3 y pgm por ejemplo, y 32x, incluso dreamcast lo es para mí a estas alturas. No emulan lo mismo ni la calidad de los emuladores es la misma. No es lo mismo usar pocketsnes que bsnes o un core nuevo de snes9xEX. En cuanto el juego empieza a sonar lo notas. Y GBA lo mismo, no es lo mismo un emu basado en GPsp, que usar VBA-M.

.
Cuando saquen una consola portátil con las calidades de una portátil de Nintendo o Sony, entonces lo diré


Nvidia shield. Ya la hay. Y vale cada centavo que cuesta créeme. Ahora lo que debes preguntarme es cuanto estás dispuesto a pagar. Si quieres pagar alta calidad pero a precio chino eso nunca lo vas a encontrar.

Es la moda de ahora, el Android. Yo me quedo con el Windows


Yo con linux puestos a elegir. Windows mejor q Android claro, pero no veo una portátil con windows. No hay placa intel x86 suficientemente pequeña todavía para meterla en una consola de pocas pulgadas.

Si la Vita se hackea algún día, que se quiten las consolas chinas Android estas


Las specs de la psvita no son nada maravillosas. No llegan al tegra 4, así que no esperes milagros. De todas formas coincido que la pobre Vita es lo mejor que le podía pasar, porque vaya chasco de consola. Si no fuese por el Psplus la habría vendido hace meses.

Y a ver cuándo evolucionan, porque el chip mali400 ese ya canta


A final de año salen con RK3288. Pero serán Android, así que esperate a la pandora pyra pues, que no será Android.


Ricardoymorter, de GPD sólo se que saldrán nuevas para final de año con RK3288, pero no se nada más. Yo estoy medio retirado de la scene así que no sigo mucho el desarrollo. JXD leí en algún foro a uno de sus spammers que tb sacaban algo para final de año. Pero no se más, ni características ni nada. El precio no creo que suban mucho a las actuales RK3188, el chip RK3288 ya se produce en masa hace un par de meses y es bastante económico.
skelton escribió:Nvidia shield. Ya la hay. Y vale cada centavo que cuesta créeme. Ahora lo que debes preguntarme es cuanto estás dispuesto a pagar. Si quieres pagar alta calidad pero a precio chino eso nunca lo vas a encontrar.

lo que no me gusta de esta consola es su forma de mando con pantalla arriba. Si fuera como una portátil de toda la vida, con los controles a los lados, y manteniendo su pantalla de 5", la habría tenido mucho en cuenta para comprármela.

Las specs de la psvita no son nada maravillosas. No llegan al tegra 4, así que no esperes milagros. De todas formas coincido que la pobre Vita es lo mejor que le podía pasar, porque vaya chasco de consola. Si no fuese por el Psplus la habría vendido hace meses.

lo se. Yo no pido un emulador de DC, Saturn o de GC/Wii. Eso sería pedir demasiado.
Pero si un emulador de MAME que fuera muy bien, un emulador de SNES perfecto y cosas así, como el de CPS3.
Si a la PSP le sacaron mucho jugo a su hardware, a la Vita le podrían sacar mucho más porque es más potente y tiene más cosas, como doble stick analógico y pantalla táctil que para las aventuras gráficas de LucasArts iría muy bien.
Lástima que los sceners, por lo que parece visto desde fuera, ahora estén más preocupados de sacar pasta en el Android.
Ya no hay interés en estas consolas ni en las de open source por eso mismo. La gente ya no quiere hacer las cosas gratis por pasión.

Si no, no entiendo el poco interés que han mostrado en la Zero, cuando es una portátil perfecta o soñada por todos los retros y los sceners, cuando en el pasado, con consolas menos potentes o no tan buenas para los emuladores como la GP32, GP2X, Wiz, Dingo A330... y la propia PSP, las aprovecharon a tope y sacaban muchas cosas.


ricardoyemorter escribió:Lo de una consola Windows ahora mismo no es viable, seria muy cara y que solo sirviera para emular pues tambien seria bastante mas cara que una consola android de estas y los emuladores mas importantes van suficientemente bien en Android como para no gastarse una pasta en una consola windows que ademas no existe aun, bueno la Razer Edge pero como si no existiera por su precio prohibitivo.

pero imagina dentro de unos años una portátil con Windows Phone o Windows 9 y que tenga un emulador de Wii y GC que vaya bastante bien. Sería la leche.
Aunque costase 250 euros. XD

La Razer Edge es que se han pasado dos pueblos. Pantalla de 10.1 pulgadas, Intel Core i5 3317U 1.7 GHz, 64 GB Flash Memory, 4 GB RAM Memory, tarjeta gráfica NVIDIA GT640M LE , Windows 8... es que más que una consola tablet, es un ordenador portátil. XD
superfenix2020 escribió:Ya no hay interés en estas consolas ni en las de open source por eso mismo. La gente ya no quiere hacer las cosas gratis por pasión.
Si no, no entiendo el poco interés que han mostrado en la Zero, cuando es una portátil perfecta o soñada por todos los retros y los sceners, cuando en el pasado, con consolas menos potentes o no tan buenas para los emuladores como la GP32, GP2X, Wiz, Dingo A330... y la propia PSP, las aprovecharon a tope y sacaban muchas cosas.


Tb hay mucho emu gratis y open source en Android, ahí tienes Retroarch o PPSSPP, o el propio Mupen. El problema de la zero es la persona que la creó, el sr. Justin, que con su mala gestión la gente se ha desanimado, y no ha sabido vendérsela a los devs, ni venderles algo diferente a Pandora, que es en la cual la mayoría de los devs seguían y siguen trabajando.
La Razer Edge creo son varias versiones, hay una con i7 y 8 gb de ram, es una bestia parda la verdad pero carisima y la bateria si dura un suspiro en esa.

Dentro de unos años como tu dices Superfenix cuando saquen una consola windows que por lo menos llegue a ejecutar el Skyrim bien y cueste unos 200 euros que seria precio asequible entonces si valdra la pena, ahora mismo eso es imposible y si sacaran una ahora aunque solo nos sirviera para emuladores y no para todos porque para Gamecube y PS2 seguramente no nos valdria ya que necesitaria una CPU de doble nucleo a 3,0 Ghz por lo menos y una buena GPU o sea que para los emuladores de Dreamcast para abajo seria la supuesta consola windows, pues que seria bastante cara, asi que para emular de Dreamcast para abajo pues por ahora me quedo con una consola Android, a los que les guste de 5 pulgadas pues de 5 y los que preferimos de 7 porque la usamos mas en casa pues de 7.

La iPlay con Tegra4 se ve buena, no me gusta que solo tiene R1 y L1, no tiene R2 y L2 y la resolución es muy alta, para emuladores sobra resolución.
también tendrá mucho que ver, creo, los smartphones y consolas/tabletas Android, que le han quitado mucho protagonismo a estas consolas (incluidas las comerciales, como la Vita).

Y es una pena, porque la Zero en la época de la PSP y NDS, hubiera sido la leche.
La Vita unos años antes, lo mismo.

Lo que no se, es si la Vita no la hackean porque no hay interés real en ella o porque está muy bien protegida. Igual que la Wii U, porque con su tabletmando se juega muy bien. La Wii U tiene suficiente potencia para emular muchas cosas ¿no?
la "única" limitación es la distancia entre la consola y el gamepad. Pero para jugar en casa, no estaría nada mal.
no existe la consola portátil perfecta. Ni mucho menos las consolas Android de 5 y 7" con controles y calidades, pesimas.


Bueno la GCW creo que tambien la fabrican en China y la calidad de ensablaje y de sus controles no es mejor, sino diria que a la par con las consolas chinas con Android, eso si pasamos por alto el tema de los atasques.

En esas consolas también vas a encontrarte con márgenes negros a los lados y resoluciones de emuladores que no encajan con la resolución de la pantalla.


Los margenes negros no tienen nada de malo porque tan solo indican que estas respetando los 4:3 en una pantalla panoramica.

Si quieres perfección, comprate las consolas originales y juega en una tele de tubo. ;)
Porque ninguna portátil va a poder emular todos los sistemas al 100% y con la resolución exacta de todas ellas. Eso es imposible.
Si quieres reescalados al HD y con filtros, eso es otra cosa.


Tengo una tele de tubo con una Ati amaestrada a 15khz para ver los emuladores en toda su gloria, con mas de 100 modos de resoluciones ajustadas a mano. Lo de la portatil es un simple capricho. Se que tendre que hacer concesiones y que es imposible la perfeccion ahi, pero tan solo busco la mejor opcion. Evidentemente con una consola portatil usar diversas resoluciones nativas no tiene sentido, puesto que usan tfts. Creo que el reescalado con una alta resolucion es la solucion adecuada, como lo es con las pantallas actuales de ordenador. Tan solo hay que aprovechar las opciones para lograr un buen escalado con su filtrado, su nivel de enfoque y sus efectos de simulacion de los monitores CRT. Claro que para todo eso hace falta mucha resolucion, cuanto mas alta mejor, idea mia basada en mi experiencia con tfts de ordenador, que no con pantallas de portatiles, y que es contraria a esa opinion generalizada de que en una portatil a menos resolucion mejor para emulacion retro. Lo sera desde el punto de vista del rendimiento, pero si pretendes un buen reescalado y unos buenos efectos de simulacion, a mas resolucion mejor. De hecho, ya se ha comentado por algunos sitios que disponiendo de las resoluciones ofrecidas por los 4k o los 8k la simulacion de la baja resolucion en monitores CRT sera casi perfecta.

Pero estoy seguro que te comprarás una consola Android, y te decepcionará mucho, por lo que te he podido leer.
Yo antes que una consola china Android, me compraba una tableta o móvil de marca, que te va a salir mejor que una consola de esas chinorras. Nadie regala nada, y esas consolas son muy malas en cuanto a calidades.
y que tenga un procesador de 4 cores no sirve de nada si luego los emuladores no aprovechan más que uno.
Lo mismo que el Android y sus actualizaciones, que el bluetooth cada vez es peor.
Y los controles táctiles y tener que adaptarlos a los botones o mandos y sus fallos. Es un ingorro que no tienes en una consola clásica, sin pantalla táctil ni SO Android, que no es para tanto.


No se exactamente como esta el tema de la emulacion en estas plataformas portatiles, pero me parece que ofrece mas confianza un sistema para el que se esta trabajando que uno con poco futuro. Android no sera perfecto. A mi tampoco me resulta de agrado ni sus interfaz, sus controles tactiles, sus juegos, etc. pero si los emuladores se sacan y se optimizan en ese SO, pues es el que eligire, a menos que saquen una tablet de estas con Windows 8, que seria para mi el paraiso, por poder usar emuladores, frontends, scripts, etc. todo portado desde el ordenador.

Respecto al precio, por poco mas de 100€, creo que puedo arriesgarme.

Con ese nivel de exigencia, a ver como juegas a un matamarcianos en formato vertical en una consola portátil. [carcajad]


Descarto jugar a juegos de pantalla vertical en consola portatil, a menos que saquen una con pantalla giratoria o una con botones debajo de la cruceta. Generalmente juego a estos titulos en mi CRT, en modo tate, rotando fisicamente la pantalla.

Yo de ti también miraría el tema de la ergonomía y cómo se ve la pantalla. Que la mayoría de consolas Android, se ven muy oscuras sus pantallas al llevar paneles baratos y su ergonomía deja mucho que desear.
Ahora cógete una GBA, una NDS Lite, una Psp Go o una GZW Zero que te las puedes llevar en cualquier bolsillo y que pesan poco, y verás como son portables de verdad y cómodas de coger.
Cógete una JXD S7800B con un pantallón de 7" y su forma a lo tablet, y me cuentas a las pocas horas (o pocos minutos) lo incómoda que es.


No me preocupa la portabilidad, ni el peso, ni tampoco excesivamente la ergonomia (si la respuesta y eficiencia de los controles), ya que no soy de llevar la consola en el bolsillo, sino que la quiero mas bien para viajes, para jugar en casa a partidas rapidas.

la SNES tiene una resolución de 256x224 a 512x448.
Pero la mayoría de los juegos usan 256x224, 320x224 o 400x300 píxeles. Había trucos para obtener 512x448 pero era usado raramente.


La SNES no es una prioridad para mi, pero es cierto que el tema de las resoluciones de sus juegos es algo raro. En mi CRT tengo un solo modo configurado para esta consola, con resolucion de aspecto 4:3. Segun parece algunos juegos estaban pensados para un aspecto mas cuadrado, algo que puede beneficiar a los poseedores de una GCW Zero, en el sentido de que la deformacion de la imagen de esta consola en su pantalla por la diferencia de resoluciones es aceptable en determinados juegos.
Elaphe, si que eres un sibarita de las resoluciones. XD

si quieres una consola portátil para viajes, no se yo si una de estas tochas con pantallón de 7" sería lo más ideal. ;)

yo perdí 120 euros en un cacharro Android (lo compré de segunda mano, menos mal). Aunque la voy a vender por piezas. Porque la tengo en un cajón sin usar. Pero de todas formas me esperaba otra cosa, y también creía que 7" sería ideal, y es todo lo contrario.

Si fuera hoy, me compraría una con una consola con pantalla de 5" como máximo.
superfenix2020 escribió:Elaphe, si que eres un sibarita de las resoluciones. XD

si quieres una consola portátil para viajes, no se yo si una de estas tochas con pantallón de 7" sería lo más ideal. ;)

yo perdí 120 euros en un cacharro Android (lo compré de segunda mano, menos mal). Aunque la voy a vender por piezas. Porque la tengo en un cajón sin usar. Pero de todas formas me esperaba otra cosa, y también creía que 7" sería ideal, y es todo lo contrario.

Si fuera hoy, me compraría una con una consola con pantalla de 5" como máximo.


Has pensado en usar la bigben como TVBOX? Te daría el apaño y para algunas pelis y emus en el salón no está mal. Yo lo hago con mi GPD g7 que mi sobri la destrozó haciendo el frisbee con ella xD, le quité la placa y lo uso de tvbox.
skelton escribió:Has pensado en usar la bigben como TVBOX? Te daría el apaño y para algunas pelis y emus en el salón no está mal. Yo lo hago con mi GPD g7 que mi sobri la destrozó haciendo el frisbee con ella xD, le quité la placa y lo uso de tvbox.

si, ya la he usado en varias ocasiones para eso. Pero es que la reproducción de MKV a 1080p va en ocasiones a trompicones. Ypara emuladores ya uso otros aparatos.
Leyendo las 3 páginas del post, lo que no me queda claro es cual es la duda que se supone que tienes, por que pareces totalmente decidido por una Android y la GCW Zero no parece convencerte nada.... :-?
No me entiendas mal. La GCW me gusta en muchos aspectos, en su tamaño, su diseño, su filosofia, etc. pero creo que solo la compraria si fuera un fan exclusivo de Neogeo o de Megadrive, y solo si se vendiera a un precio acorde a sus prestaciones (por debajo de los 100€).

Tambien me he planteado opciones como la Shield, pero me pasa como a muchos: detesto ese diseño aparatoso que parece una pantalla adosada a un mando. Si su calidad es tan buena como comentan, no me importaria pagar lo que haga falta por ella, pero con un diseño tradicional. Tambien es genial la Razer Edge, por prestaciones y por llevar un Windows 8. Sin embargo, es demasiado grande y con un diseño horrible. Y el precio es disparatado.
Entonces, me temo que lo único que puedes hacer es no comprar nada y esperar a que salga algo que sea 100% de tu gusto (si es que eso llega a pasar algun dia...). Ya se ve que no existe portátil alguna que pueda satisfacerte...
Lo malo del emulador de Gamecube y Wii para Android es que parece que se a quedado parado, yo mire hace poco y la ultima actualizacion es de finales del año pasado asi que igual esta parado el proyecto o cancelado.


No está cancelado ni parado casi cada día hay cambios para Android https://buildbot.dolphin-emu.org/builde ... se-android

Lo que pasa es que no actualizan el google play desde hace tiempo

Lo suyo es bajarse las versiones del buildbot y no mirar el google play sobre todo en esos proyectos que son de código abierto .
Elaphe escribió:No me entiendas mal. La GCW me gusta en muchos aspectos, en su tamaño, su diseño, su filosofia, etc. pero creo que solo la compraria si fuera un fan exclusivo de Neogeo o de Megadrive, y solo si se vendiera a un precio acorde a sus prestaciones (por debajo de los 100€).


Te entiendo, pero insisto: lee lo que pones, por que tu mismo la estas descartando como una opción posible y te estas respondiendo.

No vale menos de 100€ y no eres solo fan de Neogeo y Megadrive, por lo tanto no es una consola para ti. Fin de la duda que comentas en este post...;¬)

Creo que ya te comentamos todo en el post de la GCW Zero y mi impresión era exactamente la misma que ahora.

Queda ya ver si la JXD te convencé o no, no si la quieres comparar con otra máquina.....

salu2
31 respuestas