Duda de matematicas (maximos y minimos)

Lo que se me pide es estudiar la funcion f (x) = 1 -cos2x + sen x, entre -pi/2 y pi/2, dando valores de los maximos y minimos.

Tengo la solucion, pero no entiendo como de un momento a otro los senos y cosenos de descomponen para saber cuando la derivada se hace 0.

Gracias :)
Mmm... pues los senos serán nulos cuando el argumento sea un múltiplo de pi (0, pi, 2pi, 3pi... es decir, k.pi) y los cosenos a su vez, serán nulos cuando el argumento sea un múltiplo par de pi/2, (pi/2, 3pi/2, 5pi/2... es decir, (2k+1)pi/2 ). Siendo k un entero.

Era eso lo que preguntabas? es que no sé si lo he entendido bien. Para poder razonar lo que te he puesto arriba, se dibuja la circunferencia goniométrica y se razona el valor de seno y coseno sobre ella.
Me da a mi que van a tener que crear un subforos para consultas sobre los estudios [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]
Wolas

Creo que se refiere a que cuando deriva y iguala a 0 la ecuación que le sale parece que no se pueda simplificar:

Al derivar te quedará ésto:

df/dx=2sin(2x)+cosx

que igualas a 0:

2sin(2x)+cosx=0 ==> 2sin(2X)=-cosx

hay una propiedad trigonométrica que dice:

sin(x+y)=sinx·cosy+siny·cosx

Si haces y=x en la ec. anterior te queda
sin(x+x)=sin(2x)=sinx·cosx+cosx·sinx=2sinx·cosx

con lo que la ec. de la derivada igual a 0 queda:

2(2sinx·cosx)=-cosx ==> 4sinx=-1

Si no te referías a esto, entonces el resto es aplicar lo que te ha explicado Det_W.Sommerset.
G0RD0N escribió:Wolas

Creo que se refiere a que cuando deriva y iguala a 0 la ecuación que le sale parece que no se pueda simplificar:

Al derivar te quedará ésto:

df/dx=2sin(2x)+cosx

que igualas a 0:

2sin(2x)+cosx=0 ==> 2sin(2X)=-cosx

hay una propiedad trigonométrica que dice:

sin(x+y)=sinx·cosy+siny·cosx

Si haces y=x en la ec. anterior te queda
sin(x+x)=sin(2x)=sinx·cosx+cosx·sinx=2sinx·cosx

con lo que la ec. de la derivada igual a 0 queda:

2(2sinx·cosx)=-cosx ==> 4sinx=-1

El resto es aplicar lo que ha dicho Det_W.Sommerset


el teorema este que dices que es?? es de weierstrauss??
jeje que alegria no tener que ver eso en toa mi vida ya (espero), mi consejo, si se trata de AM (cosa probable) es que no te estudies esas cosas (a no ser que kieras sacar nota) y te centres en optimizacion y extremos en varias varibles...si es de baxiller, no te preocupes que luego no ponen cosas tan xungas

PD:no seria mejor preguntarle la duda al maesstro/a?¿
elmenda escribió:jeje que alegria no tener que ver eso en toa mi vida ya (espero), mi consejo, si se trata de AM (cosa probable) es que no te estudies esas cosas (a no ser que kieras sacar nota) y te centres en optimizacion y extremos en varias varibles...si es de baxiller, no te preocupes que luego no ponen cosas tan xungas

PD:no seria mejor preguntarle la duda al maesstro/a?¿


si es un caso como el mio..en que el examen es mañana, no he hecho ni un puto ejercicio, y si que entra en el examen, eol es la solucion!!

no me salen ni patras.... [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa]
el teorema este que dices que es?? es de weierstrauss??


lol? El teorema de quién?

(si te refieres al de Bolzano-Weierstrass tampoco viene a cuento, a no ser que te estés quedando conmigo XD )
^RöKöKÿ^ escribió:
el teorema este que dices que es?? es de weierstrauss??


El tm de Weierstrass dice que si tienes una función contínua definida en un intervalo cerrado, esa función tendrá 2 extremos absolutos dentro de ese intervalo (un máximo y un mínimo absolutos). Pero no tiene nada que ver con lo que él ha puesto, que es la fórmula del seno del ángulo suma XD
8 respuestas