RaPhaT escribió:Yo los AMD ni en pintura. que los ultimos que tuve se quemaron los 2. El unico AMD que me salio bueno fue un Athlon XP 1700 de pata negra, que lo tuve zumbando 2 años a 2.4 Ghz, pero a los otros 2 se les separo el disipador y antes de darme cuenta (2 dias) se quemaron. Intel tuve un pentium rulando 1 mes a 90º (siempre por el disipador que se sale) y no se murió.
Seguramente sea una simple experiencia personal, pero prefiero evitar riesgos.
El procesador e8400 se lo he comprado a un amigo del foro por 80 euros, que me parece un precio bastante bueno, asi que le montare de regalo al padre de mi novia el 8400 o le dare mi e6600 y este me lo monto yo.

¿Te das cuentas cuanto tiempo ha pasado desde eso no? No es bueno vivir de los mitos. Antiguamente no tenían un protector de temps así que no bajaban su frecuencia o reseteaban el proce si se alcanzaban altas temps. Con los últimos Athlon XP añadieron los protectores.
De todos que el disipa se separe del proce no es culpa del proce, quizá del mal manejo del usuario. Golpes bruscos, etc o bien placas defectuosas o que compras placa superbaratas tipo pcchips o demás basura similar.
Los Pentium 4(sobretodo la serie 500) eran calentorros de ahí que tuvieran un soporte de temps bastante elevado.
Un E8400 es una muy mala inversión, los proces AMD no tienen ningún problema y te montas algo bastante superior al mismo precio. Al mismo precio está un X6 1075T que es cuando menos el triple de potente y si tomamos en cuenta que un dual core ya hace cuello botella en juegos modernos pues peor opción si cabe.
El equivalente a ese proce es el Athlon II X2 260 3.2GHz por 60pavos.
Tu experiencia personal es obsoleta, ambos manejan al mismo nivel el tema de temps altas, o bien bajan su frecuencia o bien hacen un reset al equipo. Sería similar a decir que los autos japoneses sufren de algunos problemas cuando los que tuvo fueron de la decada de los 50.
No eres el primero al que hay que explicar ciertos mitos, al final eres tú el que sale perjudicado.