Duda con televisión

Veréis en mi casa se rompió la tele del salón y convencí a mis padres para que compraran una TCL 655 de 43 pulgadas. La tele es para ellos básicamente ya que yo en mi cuarto tengo una Hisense u7qf de 50 pulgadas y estoy muy contento con ella y con como se ve con películas, ps5, etc

La cuestión es que como digo a la tcl no le hice caso en absoluto pero descubrí Plex hace unos días y me parece una pasada el usar mi pc de servidor y no tener que usar un pendrive para ver algo en la tcl y en el sofa ya que el coñazo de tener que pasar algo al pendrive me tiraba para atrás siempre y terminaba viendo las cosas en mi tele en una silla gaming que no es lo mismo que ver algo tumbado en el sofá

Pues bien, resulta que me pongo a ver el señor de los anillos que la tengo descargada en micro hd o 1080p, no me acuerdo bien, y viendo las opciones de imagen resulta que puedo activar un convertidor de hdr automático y se ve la película ESPECTACULAR yo no sé que hace esta tele pero parece otra película en calidad de imagen. Y es una tele de 300 euros.

Mi duda es si esto es lo que haría una oled de lg ya que estoy detras de una b4, c2 o c3. La que vea más económica. Estoy muy contento con la Hisense pero es que este cambio en la película esa me ha parecido impresionante
Pues baja el MANUAL desde la pagina de LG o busca reviews de ese modelo

Imagen
Y para el tema de PLEX o cualquier otro servidor streaming local, pues conque el televisor tenga el logo DLNA te asegura que soportara el tema de streaming casero, lo mismo cualquier servidor streaming que use las especificaciones DLNA te asegura que podra usarse sin problemas para el streaming. Incluso ahora el mismo MS Windows ya trae soporte para el protocolo DLNA de forma nativa.

-->>dlna.org
-->>thegeekpage.com/enable-disable-dlna-server
-->>howtogeek.com/215400/how-to-turn-your-computer-into-a-dlna-media-server

Mejores servidores streamin que PLEX tenemos a KODI o JellyFin y estos sin son gratuitos-gratuitos sin restricciones
-->>jellyfin.org
-->>https://kodi.tv

KODI al soportar ADDONS puedemejorar sus prestaciones para tener mejoras en imagen y sonido
-->>mundokodi.com/guia-de-kodi-para-principiantes-2025
-->>kodi-guide.com/best-kodi-addons
-->>pluginsxbmc.com/2025/06/mejores-addons-de-video-para-kodi-2025.html
No sé que mejoras en la imagen puede tener Kodi por ejemplo ni que es lo que tiene gratis que no tenga Plex pero para mi gusto con Plex estoy más que contento. Biblioteca películas y biblioteca series no me hace falta más la verdad
Como decir nada diciendo mucho [qmparto]


@elmexitas seguramente hayas activado un post-procesado vívido que satura colores y sube el brillo, haciendo que la imagen parezca “mejor”, aunque de manera artificial.

Mi consejo, si la fuente es SDR, déjala como tal, usa algunos ajustes recomendados y a ser posible, busca contenido HDR real, como HDR10, HDR10+ o Dolby Vision, para sacarle todo el potencial a la tele. Siempre teniendo en cuenta las limitaciones de la Hisense, que por lo que he visto está limitada a 8 bit+FRC.

En las OLED, sí existen modos de post-procesado o “vividos” que saturan colores y suben brillo, igual que en la Hisense. Sin embargo, si buscas fidelidad en la imagen, es mejor usar modos más naturales o neutrales (Cinema, Filmmaker...) y dejar que la OLED reproduzca el contenido HDR real sin exageraciones. Aun así, notarás un salto de calidad real, con negros perfectos y colores más precisos.

Por supuesto, hay gente a la que no le gustan los colores cálidos que suelen usar esos modos (aquí uno que siempre usaba tonos fríos y acabé acostumbrandome con el tiempo) y sube la temperatura de color o usa post-procesados saturados porque les gustan más. Ahí ya entra en juego la preferencia personal de cada uno.


Sobre Plex, que se me olvidaba... pues si, ya sea teniendo algo dedicado o usando tu pc de manera puntual, facilita mucho la organización del contenido multimedia :)
No se que mentalidades tienen las personas de responder inmediatamente antes de leer o ver y analizar lo que se les dice o muestra, contrastar las opciones con esa informacion y ahora si dar una respuesta

Puse algunos links hablando de esas mejoras dentro de las cuales habra algunas que hagan algo muy similar; y mejor, de mejorar contrastes [imagenes mas nitidas y colores mas vivos], mejorar rango tonal [mejor distribucion de los tonos y dar imagenes con colores mas realistas] entre otras varias cosas.

En fin, darte la opcion de que sin importar el televisor y el tipo de panel que este usa, y tenga o no tenga funciones de mejoras de imagen, pues puedas tener una vista mejorada de esos videos porque ya desde la fuente de audio/video ya la señal que llegue al televisor cuente con todas esas mejoras
TRASTARO escribió:No se que mentalidades tienen las personas de responder inmediatamente antes de leer o ver y analizar lo que se les dice o muestra, contrastar las opciones con esa informacion y ahora si dar una respuesta

Puse algunos links hablando de esas mejoras dentro de las cuales habra algunas que hagan algo muy similar; y mejor, de mejorar contrastes [imagenes mas nitidas y colores mas vivos], mejorar rango tonal [mejor distribucion de los tonos y dar imagenes con colores mas realistas] entre otras varias cosas.

En fin, darte la opcion de que sin importar el televisor y el tipo de panel que este usa, y tenga o no tenga funciones de mejoras de imagen, pues puedas tener una vista mejorada de esos videos porque ya desde la fuente de audio/video ya la señal que llegue al televisor cuente con todas esas mejoras


La mentalidad de responder lo más clara y concisamente a lo que el OP pregunta sin andarse por las ramas ni complicarle la vida más.

Aquí el compañero preguntaba más bien por lo que ocurre en su Hisense al activar ese modo “HDR” simulado y qué diferencias podría notar en una OLED. Lo de DLNA/Kodi está bien como cultura general, pero no tiene mucho que ver con la duda concreta. Y sobre los enlaces que has aportado de addons… más que guías de imagen son guias con addons que ojito sirven para ver contenido con copyright, que poco ayudan al tema de configurar bien la tele.

Si Plex hace Direct Play, la calidad debería ser la misma. Lo que puede cambiar es que Kodi no manda la imagen tal cual, también mete su propio postprocesado (debanding, tone mapping, escalado, etc.), y eso a veces hace que la percepción sea que se ve más nítido o con menos defectos


En este caso lo más útil para el OP sigue siendo:
  • Usar contenido HDR real (HDR10, HDR10+, DV).
  • Evitar forzar postprocesados “vívidos” en la tele si busca fidelidad.
  • Y aprovechar Plex, que ya le ha funcionado como solución sencilla para organizar y reproducir.
A elmexitas le interesa al final de cuentas las mejoras en la imagen, no sabe si otra marca de televisor le dara los mismos resultados ni sabe como se llega a ellos. Aqui no me voy por las ramas ni le doy vueltas, porque le estoy diciendo que hay formas de lograr lo mismo sin depender de X o Y marca de televisor. De la misma manera en el tema de streaming, ya dice que tiene pocos dias que aprendio sobre PLEX, pues bien, se le esta diciendo que hay mas opciones que son mejores y que hasta cuentan con manera de expander sus capacidades; de todas formas, PLEX tiene poco de haber aprendido a usarlo, ¿sera complicado ahora que inicio con los servidores de streaming que aprenda a usar otras opciones si estas pueden darle beneficios que plex no puede darle? Tambien se le esta diciendo que para el tema del streaming en el televisor lo mejor es que este cuente con la mencion de dlna, asi se asegura que podra contar con una reproduccion sin contratiempos con el streaming o con servidores de archivos independientemente de la marca del televisor.

Si el quiere o no quiere hacer uso de esas opciones, esta bien, son solo recomendaciones que se le dan de buena fe y no de manera gratuita y a la ligera, sino porque le serviran por mucho. Lo que si se esta criticando es el que las deseche de primeras -y si de manera gratuita y a la ligera- porque no se tomo el tiempo de leer aunque fuera por encima esos links y ver porque le estamos hablando de esas opciones. Lo esperado es que ante la necesidad este abierto a opciones, a considerarlas aunque sea por curiosidad, dentro de esto si le salen 'peros' o dudas ya se puede hablar mas de eso y ampliar las ideas y ver los detalles y de ahi el ya decir si le gusta o no ir por ese camino de opciones, por eso dije contrastar.

Manual, se le recomienda vaya siempre al manual para saber lo que hace y lo que no hace X o Y televisor, si tiene o no lo que busca de funcionalidades o tiene algo lo mas parecido. Y si tiene dudas con algo de lo escrito en el manual y no le quede claro si puede ser lo que busca, pues puede preguntar de ello aqui en el hilo y no faltara quien ayude

Y es cierto, no le di la respuesta directa a su pregunta, porque simplemente no se si ese u otro televisor tendra ese mismo resultado de imagen que quiere, pero si le puedo dar una respuesta que puede solucionar el dilema de contar con mejoras de imagen y el tema del streaming, que al final es lo que en si le importa

Lamentablemente el foro ya no cuenta con la cantidad de participantes como antes, y con ello hay menos personas pasando por esta seccion y ni digamos de los que mas conocian del tema de los televisores en diferentes marcas y sus capacidades, y le respondieran directamente con un si o un no y bajo que nombre y opcion aparece en x marca.
@TRASTARO con todo respeto, creo que aquí estás metiendo cosas que no tocan. El OP no preguntaba por DLNA, Kodi ni por addons (además varios de dudosa procedencia), sino por lo que veía en su Hisense. Y lo que nota no es una “mejora” de imagen como tal, sino el típico post-procesado de la tele que sube brillo y colores para simular HDR en SDR y que a muchos le da esa sensación de que se ve mejor, ya está. Hay gente que se deja el dineral también en teles de gama alta y aún así prefieren activar esos modos, pues eso ya irá en cada uno lo que quiera hacer.

Mi respuesta si respondía a la duda del OP e iba al grano, si la fuente es SDR, mejor dejarla como está e intentar conseguir contenido HDR real (HDR10, HDR10+ o Dolby Vision), el techo se lo pondrá su panel 8bit+FRC donde se encontrará limitaciones (banding, pérdida de detalle en gradaciones) y que por eso mismo si da el salto a una OLED le va a dar un salto real en calidad en colores y en brillo.

El resto de parrafadas y enlaces a servidores o plugins y esta conversación de besugos que poco tienen que ver ya con la duda concreta, más que ayudar, lo único que hacen es despistar al OP.
Acabo de darme cuenta de que mi tele Hisense tiene plex instalado y lo he probado pero nada que ver con la tcl... Va más lento el video al reproducirse y las mejoras en la imagen no se notan como en la tcl en cuanto a limpieza de imagen y fluidez

Imagino que entrará en juego que el procesador de la Hisense es más antiguo que el de la tcl

Aunque reproduzco ese mismo archivo desde el ordenador conectado a la Hisense por hdmi y sin problemas, se ve espectacular a 4k y hdr

Por suerte en la tcl que es la que está en el salón y la que puedo ver desde el sofá coge perfectos los archivos por lo que si la Hisense me falla en ese aspecto me da igual ya que como tengo el ordenador conectado por hdmi puedo ver lo que sea a través del pc

Como curiosidad ayer reproducí deadpool y lobezno en 4k y con hdr en la tlc para ver como se veía y me sale una opción que pone algo así como mejorar automáticamente. Pues bien de forma normal me marcaba que estaba transmitiendo como a 25 megas o así por segundo y en el modo mejora bajaba a 20 y cambiaba de hdr con dolby visión a hdr

No entiendo mucho pero si se supone que es un modo mejora el bajar a 20 mega segundo en vez de 25 y hdr 10 en vez de dolby visión es peor ¿No? Menor tasa de megas menor calidad de imagen y dolby visión es mejor que hdr 10 si no me equivoco por lo que he leido rápido
si tienes el PC conectado a la TV Hisense y tienes una RTX puedes usar reescalado de NVIDIA y HDR por IA en películas y juegos que no lo tengan, plex para mi está bien si no tienes el PC conectado a la TV, como el del salón, pero si tienes el PC conectado a la TV me parece una chorrada.

estás conectado por Wifi a la hisense?
@elmexitas no se si te refieres a esta opción;

Ajustar calidad automáticamente (Beta)
Plex will increase or decrease quality based on connection speed. Requires latest Plex Media Server.


Esa opción yo la deshabilitaría, sobre todo si solo reproduces contenido en local. Está más pensada para cuando accedes al servidor Plex desde fuera de casa (por Internet), ya que ajusta automáticamente el bitrate en función de la velocidad de conexión, igual que hacen los servicios de streaming tipo Netflix o Disney+.

En red local normalmente no hay fluctuaciones de velocidad, así que lo ideal es dejar la calidad en "Original" para que no haya ninguna compresión innecesaria.
10 respuestas