Ahi hay algo raro raro raro.
Cuando un banco o caja pide un avalista para una hipoteca, el avalista lo suele hacer por el 100%. Aunque haya 2 familias avalando, cada una lo hace por el 100% del capital hipotecado.
El crédito hipotecario, por otro lado, lo conceden a los titulares de la vivienda. En un crédito, no va a figurar como titular de la hipoteca alguien que no es propietario de ese bien inmueble.
O sea, que la hipoteca es titularidad de aquéllas personas que figuren en la escritura de la propiedad. A parte, puede haber 1 o 1000 avalistas, pero eso es otro cantar.
Al final, un avalista es alguien que responde con su patrimonio ante situaciones de morosidad.
Lo primero que hace una entidad financiera en caso de impago es ejecutar la hipoteca y quedarse con el bien hipotecado. Si con ese bien no cubre lo que se le adeuda, entonces es cuando reclamará el importe restante a los avalistas.
O sea, que no entiendo eso de que en el crédito figuren al 25% las familias. Revísalo bien o que te lo expliquen claramente y paso a paso en el banco.