Duda con RAMs

Buenas , actualmente tengo unas dudas que me están comiendo el tarro bastante y quería saber si por aquí algún experto del modding/hardware que pilote bastante me puee ayudar.

Tengo una placa base Asus rampage III Gene con 6 modulos de RAM , para hacerle 2 tripple channels, pero actualmente solo tengo en uso 1 tripple channel de 3x2gb a 1600mhz.

Mi placa base soporta hasta 24gb 6x4gb bien aquí viene mi duda :

Como la placa base tendrá ya sus 6/7 añetes en el QVL del manual no vienen estas rams.

g_skill_ripjaws_ddr3_1600_pc3_12800_12gb_3x4gb

System Type: DDR3
CAS_Latency: 9-9-9-24
Capacity: 12GB (4GB x 3)
Speed: DDR3-1600 (PC3 12800)
Test_Voltage: 1.50 Volts
Registered/Unbuffered: Unbuffered
Error_Checking: Non-ECC
Type: 240-pin DIMM

Al igual que las que tengo que son unas Exceleram tampoco venían en ese manual.
Lo que quiero saber es si mi placa base me pillará esas RAM`s ya que haré el pedido en pccomponentes y no quiero pagar luego gastos de envios si no me las piya.

Quitaría las mías porque el disipador del procesador es muy grande y me tapa el 1º socket entonces no podría meterle 2 tripple channel, asi que con 12gb yo creo que me sobra para unos cuantos añitos.

Y ya que estamos que me correría más prisa cambiarme de rams, o piyarme un SSD de 250Gb, el pc lo utilizo para jugar a juegos tipo , RUST, PRO, Tree of Savior cuando salga, TESO, y MMORPGS en general y bueno CS:GO. Y para grabar añlgún gameplay y tal, con Action y renderizar con camtasia y tal.
Tengo windows 7.1 (Puedo actualizarme a W.10 ,pero por cosas que he leido de incopatibilidades de momento sigo con W.7)
i7 950 3'07Ghz

Gracias de antemano.
Toda la memoria RAM que cumpla las especificaciones requeridas por la placa suele funcionar sin problema, aparezca o no en la QVL. Estas listas se crearon más para el mercado de servidores que el doméstico, para garantizar que si compras exactamente esa ram, va a funcionar seguro y 100% estable, porque han probado exactamente esta combinación. Es simplemente eso, una lista de memorias habituales que ellos han probado. Hace 15 años era habitual encontrar RAMs que se llevan mal con un modelo de placa determinado (que si combinaciones SS con DS, malas implementaciones en BIOS...), hoy en día, tremendamente infrecuente.

Tienes el mismo triple channel con dos módulos por canal que con uno solo. No sé dónde has oído eso de "dos triple channels", pero vamos, que nunca lo he visto con ese nombre, es complicar lo sencillo, funciona igual. Con un poco más de vdrop en RAM tal vez con todos los slots ocupados, se soluciona con un pelo de voltaje a la RAM o al controlador de memoria. 12Gb es más que suficiente, si tienes algún slot ocupado por la refrigeración no me molestaría en poner los otros módulos, dejaría 3 y listo.

Sobre si te hace falta o no, echa un vistazo al uso de memoria en el administrador de tareas (ctrl+alt+del), lo más probable es que, en rendimiento puro y duro en los juegos, te quedes exactamente igual. El SSD tampoco va a ayudar con eso, un SSD ayuda en tiempos de arranque, carga de juegos, apertura de aplicaciones, pero tus FPS no van a subir ni bajar. En renderizado de video "de andar por casa" (resoluciones 1080p o inferiores y un bitrate moderado o bajo) tampoco un disco mecánico va a limitarte para nada.

Saludos
Pollonidas escribió:Toda la memoria RAM que cumpla las especificaciones requeridas por la placa suele funcionar sin problema, aparezca o no en la QVL. Estas listas se crearon más para el mercado de servidores que el doméstico, para garantizar que si compras exactamente esa ram, va a funcionar seguro y 100% estable, porque han probado exactamente esta combinación. Es simplemente eso, una lista de memorias habituales que ellos han probado. Hace 15 años era habitual encontrar RAMs que se llevan mal con un modelo de placa determinado (que si combinaciones SS con DS, malas implementaciones en BIOS...), hoy en día, tremendamente infrecuente.

Tienes el mismo triple channel con dos módulos por canal que con uno solo. No sé dónde has oído eso de "dos triple channels", pero vamos, que nunca lo he visto con ese nombre, es complicar lo sencillo, funciona igual. Con un poco más de vdrop en RAM tal vez con todos los slots ocupados, se soluciona con un pelo de voltaje a la RAM o al controlador de memoria. 12Gb es más que suficiente, si tienes algún slot ocupado por la refrigeración no me molestaría en poner los otros módulos, dejaría 3 y listo.

Sobre si te hace falta o no, echa un vistazo al uso de memoria en el administrador de tareas (ctrl+alt+del), lo más probable es que, en rendimiento puro y duro en los juegos, te quedes exactamente igual. El SSD tampoco va a ayudar con eso, un SSD ayuda en tiempos de arranque, carga de juegos, apertura de aplicaciones, pero tus FPS no van a subir ni bajar. En renderizado de video "de andar por casa" (resoluciones 1080p o inferiores y un bitrate moderado o bajo) tampoco un disco mecánico va a limitarte para nada.

Saludos


Okey, entonces tu a por qué tirarías antes?
Probablemente a por un SSD, le da mucha agilidad al PC, las aplicaciones se abren casi al momento, el equipo inicia mucho más rápido... se nota bastante cambio. Es más, es de las cosas que más se nota en uso normal si se cambia solo una pieza.

De momento 6gb es suficiente para la mayoría de juegos. Pero vamos, depende, si eres de los usuarios que suelen tener chrome con 40 pestañas abiertas mientras hacen otras cosas, seguro que agradeces mucho los 12gb.

Ninguna de las dos cosas va a mejorar el rendimiento en ninguno de los juegos que has nombrado. No lo digo por quitarte la ilusión, sino porque no te lleves un chasco después :P

Saludos
Pollonidas escribió:Probablemente a por un SSD, le da mucha agilidad al PC, las aplicaciones se abren casi al momento, el equipo inicia mucho más rápido... se nota bastante cambio. Es más, es de las cosas que más se nota en uso normal si se cambia solo una pieza.

De momento 6gb es suficiente para la mayoría de juegos. Pero vamos, depende, si eres de los usuarios que suelen tener chrome con 40 pestañas abiertas mientras hacen otras cosas, seguro que agradeces mucho los 12gb.

Ninguna de las dos cosas va a mejorar el rendimiento en ninguno de los juegos que has nombrado. No lo digo por quitarte la ilusión, sino porque no te lleves un chasco después :P

Saludos


Si si , lo sé jaja nah no soy de abrir tantas ventanas y hacer otras cosas jeje, okey púes ire a por un SSD.
Una última duda : si ya tengo el W7.1 instalado en el SATA cuando instale el SSD que pasos debería hacer?
Primero formatear el SATA e instalar el SSD y ya instalarle el S.O , conectar el SSD y luego formatear el SATA o como?
También he leido que tengo que activar el ahci desde la BIOS o algo así no?

Saludos y gracias.
Si quieres hacer instalación limpia (muy recomendable), lo que yo haría es:
1) Poner la BIOS en AHCI (por tema de durabilidad para el SSD, e igualmente es conveniente también para discos mecánicos)
2) Desconectar tu viejo disco (no es necesario si sabes bien lo que haces, pero es una buena práctica para asegurarte de que eliges bien el disco en el que instalar y el orden de arranque)
3) Instalar windows en el SSD normalmente
4) Volver a conectar tu disco viejo al equipo. Asegúrate de que el SSD sigue primero en el orden de arranque. En el disco viejo tienes todos tus datos. Borra la carpeta windows del disco viejo, y todo lo que te sobre, y reorganizalo como mejor veas.
Pollonidas escribió:Si quieres hacer instalación limpia (muy recomendable), lo que yo haría es:
1) Poner la BIOS en AHCI (por tema de durabilidad para el SSD, e igualmente es conveniente también para discos mecánicos)
2) Desconectar tu viejo disco (no es necesario si sabes bien lo que haces, pero es una buena práctica para asegurarte de que eliges bien el disco en el que instalar y el orden de arranque)
3) Instalar windows en el SSD normalmente
4) Volver a conectar tu disco viejo al equipo. Asegúrate de que el SSD sigue primero en el orden de arranque. En el disco viejo tienes todos tus datos. Borra la carpeta windows del disco viejo, y todo lo que te sobre, y reorganizalo como mejor veas.


Okey, Gracias.
Entonces a la hora de arrancar el PC si tengo instalado digamos W10 en el SSD y el W7 en el Sata no daría problemas? y si borro la carpeta wndows del Sata luego tendría que seguir funcionando el pc igual porque carga el W10 del SSD no?
Scantraxx escribió:Okey, Gracias.
Entonces a la hora de arrancar el PC si tengo instalado digamos W10 en el SSD y el W7 en el Sata no daría problemas? y si borro la carpeta wndows del Sata luego tendría que seguir funcionando el pc igual porque carga el W10 del SSD no?

Si lo haces así arrancaría windows 10 si el primer disco de arranque en la BIOS es el SSD, y arrancaría tu viejo windows 7 desde el mecánico si el primer disco de arranque es el disco viejo.

Si borras la vieja carpeta de windows 7 en el mecánico, no tendrías la segunda posibilidad, pero evidentemente a la otra instalación no le afectaría para nada.

Saludos
7 respuestas