Duda con microfono Shure SM57 para grabar guitarra

Hola, tengo pensado comprar el microfono Shure SM57 (no es de condensador, es dinamico) para grabar mi guitarra a través de un amplificador marshall con una pantalla de 4x12. Pero como lo conecto? hay gente que dice que hay que usar mixer, otra que no, otra que un interface xlr a usb, otra que si con una tarjeta de sonido para el ordenador... no me aclaro xD

Yo lo que quiero es poner el micro apuntando al amplificador y grabarme para poder subir vídeos a youtube con una buena calidad de audio, pero eso, que a parte de no saber como conectarlo, luego que se supone que tengo que hacer? sincronizar la pista de vídeo con la de audio no? para que no haya retraso del audio y tal... espero que me podáis ayudar, quiero subir vídeos a youtube con un buen audio.
Prueba a contactar con jotun666 en este foro, tiene un hilo con sus grabaciones por aquí y son tremendas.
Chote escribió:Prueba a contactar con jotun666 en este foro, tiene un hilo con sus grabaciones por aquí y son tremendas.

le he enviado un mp a ver si se puede pasar xD gracias
azigta escribió:
Chote escribió:Prueba a contactar con jotun666 en este foro, tiene un hilo con sus grabaciones por aquí y son tremendas.

le he enviado un mp a ver si se puede pasar xD gracias


Por aquí estoy! :D (Gracias a Chote por el cumplido!)

Pues mira, para conectar el micro te hace falta un previo que amplifique la señal, y va enchufado mediante un conector XLR, pero el sm 57 no requiere alimentación phantom.

Tienes varias opciones, ya que hay distintos aparatos con previos:

- Micro -> Mesa de mezclas con XLR -> Tarjeta de sonido/interfaz de audio
- Micro -> Interfaz de audio con entradas XLR
- Micro -> Previo individual -> Tarjeta/interfaz

Lo más cómodo, aunque depende de lo que quieras hacer luego, es pillarte algo como esto:

http://www.thomann.de/es/m_audio_m_track.htm

Con esto te debería bastar, pero ya luego hay que valorar más cosas, como si sólo vas a querer un canal, si te vale con 24 bits/48 KHz, si quieres más controles, etc.

Una vez grabado el audio y el vídeo, tendrás que usar un editor de vídeo para "juntar" las dos (o más) pistas.

Espero haberte ayudado algo. Un saludo!
Jotun666 escribió:
azigta escribió:
Chote escribió:Prueba a contactar con jotun666 en este foro, tiene un hilo con sus grabaciones por aquí y son tremendas.

le he enviado un mp a ver si se puede pasar xD gracias


Por aquí estoy! :D (Gracias a Chote por el cumplido!)

Pues mira, para conectar el micro te hace falta un previo que amplifique la señal, y va enchufado mediante un conector XLR, pero el sm 57 no requiere alimentación phantom.

Tienes varias opciones, ya que hay distintos aparatos con previos:

- Micro -> Mesa de mezclas con XLR -> Tarjeta de sonido/interfaz de audio
- Micro -> Interfaz de audio con entradas XLR
- Micro -> Previo individual -> Tarjeta/interfaz

Lo más cómodo, aunque depende de lo que quieras hacer luego, es pillarte algo como esto:

http://www.thomann.de/es/m_audio_m_track.htm

Con esto te debería bastar, pero ya luego hay que valorar más cosas, como si sólo vas a querer un canal, si te vale con 24 bits/48 KHz, si quieres más controles, etc.

Una vez grabado el audio y el vídeo, tendrás que usar un editor de vídeo para "juntar" las dos (o más) pistas.

Espero haberte ayudado algo. Un saludo!


gracias! a ver si ahorro un poco y me puedo pillar el sm57 y esto xD gracias!
Hola, veamos si te puedo decir algo útil.

El SM57 y todos los micros de ese tipo son "clásicos" y por lo tanto, son caros y algo decepcionantes para lo que ofrecen, porque lo que te ofrece este micro es durabilidad para una vida de escenario, es decir que lo puedas usar mucho tiempo en un escenario. Da un sonido rockero clásico, pero no es un sonido de alta fidelidad en el sentido purista (el SM57 no sube más allá de 16 Khz) por lo que en conclusión es un micro muy bueno, clásico, respetado y conocido, pero caro, e innecesario si se quiere grabar en casa. Te puedes arreglar con básicamente cualquier otro micrófono de la misma o mejor respuesta que te saldría más barato, como por ejemplo un AKG de tipo dinámico.

En temas de microfonía hay gente que tiene religiones. Verás que te dicen que Shure es robusto y que AKG es delicado. En realidad no creo que ningún micrófono esté diseñado para recibir golpes así que no creo que sea ni una cosa ni otra. AKG se fabrica en Europa, sale por la mitad de precio y tiene mejor respuesta que un SM57 que es un micro veterano ya y superado en ese aspecto (respuesta en frecuencia).

Dicho todo esto:

- A menos que pretendas hacer una grabación de estudio con un sonido americano característico, no necesitas un SM57.
- Para microfonear una guitarra, sin disponer de un mezclador o de un preamplificador (imprescindible para poder usar el SM57 que lleva conector balanceado) una solución casera económica puede ser ... ¡Usar el micro del ordenador!. Pero no un micro cualquiera, sino uno de buena marca como Creative por ejemplo, o un micro de ordenador que tenga una respuesta buena en graves y medios. Casi cualquier micro de ordenador te sirve.

Como el micro de ordenador es tipo electret, lo tienes que poner a cierta distancia del amplificador de guitarra y te servirá, aunque no tendrá el mismo efecto exactamente que un micro dinámico, pero tampoco tendrás que gastarte lo que vale un equipo de mezclador + SM57. Además si te quieres comprar un mezclador decente con salida digital, te tendrás que dejar una cantidad de dinero respetable. Por ello yo haría pruebas con micrófonos USB, o micrófonos de ordenador de buena calidad como los que fabrica Creative que suelen responder entre 100 y 15.000 Hz, lo cual es bastante aceptable.

Otra cosa: ten mucho cuidado cuando hables de temas de sonido con aficionados o profesionales porque casi siempre van a decir que tu equipo es una porquería, que no vale para nada, y te van a recomendar que te gastes mucho dinero en aparatos y micrófonos de alta gama. Eso es como si me preguntas qué coche te puedes comprar para ir al trabajo y te recomiendo que compres un Mercedes de 50.000 euros. El SM57 como digo es un micro magnífico, pero hay que saber que tiene un sobreprecio por la marca, la tradición, etc. y para un principiante y para casi todo el mundo que no tenga prejuicios, es mejor opción comprar algo europeo que una cosa americana de importación.

Salu2
Quintiliano escribió:Hola, veamos si te puedo decir algo útil.

El SM57 y todos los micros de ese tipo son "clásicos" y por lo tanto, son caros y algo decepcionantes para lo que ofrecen, porque lo que te ofrece este micro es durabilidad para una vida de escenario, es decir que lo puedas usar mucho tiempo en un escenario. Da un sonido rockero clásico, pero no es un sonido de alta fidelidad en el sentido purista (el SM57 no sube más allá de 16 Khz) por lo que en conclusión es un micro muy bueno, clásico, respetado y conocido, pero caro, e innecesario si se quiere grabar en casa. Te puedes arreglar con básicamente cualquier otro micrófono de la misma o mejor respuesta que te saldría más barato, como por ejemplo un AKG de tipo dinámico.

En temas de microfonía hay gente que tiene religiones. Verás que te dicen que Shure es robusto y que AKG es delicado. En realidad no creo que ningún micrófono esté diseñado para recibir golpes así que no creo que sea ni una cosa ni otra. AKG se fabrica en Europa, sale por la mitad de precio y tiene mejor respuesta que un SM57 que es un micro veterano ya y superado en ese aspecto (respuesta en frecuencia).

Dicho todo esto:

- A menos que pretendas hacer una grabación de estudio con un sonido americano característico, no necesitas un SM57.
- Para microfonear una guitarra, sin disponer de un mezclador o de un preamplificador (imprescindible para poder usar el SM57 que lleva conector balanceado) una solución casera económica puede ser ... ¡Usar el micro del ordenador!. Pero no un micro cualquiera, sino uno de buena marca como Creative por ejemplo, o un micro de ordenador que tenga una respuesta buena en graves y medios. Casi cualquier micro de ordenador te sirve.

Como el micro de ordenador es tipo electret, lo tienes que poner a cierta distancia del amplificador de guitarra y te servirá, aunque no tendrá el mismo efecto exactamente que un micro dinámico, pero tampoco tendrás que gastarte lo que vale un equipo de mezclador + SM57. Además si te quieres comprar un mezclador decente con salida digital, te tendrás que dejar una cantidad de dinero respetable. Por ello yo haría pruebas con micrófonos USB, o micrófonos de ordenador de buena calidad como los que fabrica Creative que suelen responder entre 100 y 15.000 Hz, lo cual es bastante aceptable.

Otra cosa: ten mucho cuidado cuando hables de temas de sonido con aficionados o profesionales porque casi siempre van a decir que tu equipo es una porquería, que no vale para nada, y te van a recomendar que te gastes mucho dinero en aparatos y micrófonos de alta gama. Eso es como si me preguntas qué coche te puedes comprar para ir al trabajo y te recomiendo que compres un Mercedes de 50.000 euros. El SM57 como digo es un micro magnífico, pero hay que saber que tiene un sobreprecio por la marca, la tradición, etc. y para un principiante y para casi todo el mundo que no tenga prejuicios, es mejor opción comprar algo europeo que una cosa americana de importación.

Salu2



No estoy de acuerdo en casi nada, lo siento.

- Un SM57 caro? http://www.thomann.de/es/shure_sm57_lc.htm (109 € no me parece para nada caro para un micro que es un estándar en grabación de guitarras)

- Encima recomiendas el micro del ordenador para grabar una guitarra...Si quieres que no suene bien, es buena opción, pero no es nada recomendable.

- Eso de que el SM 57 tiene un rango de frecuencias reducido es cierto (40Hz-15KHz), pero para grabar guitarras te sobran frecuencias practicamente por debajo de 100 Hz y ,depende de la EQ y sonido, yo muchas veces recorto hasta en 9 Khz, así que es perfectamente válido para guitarras.


Que se pueden usar otros micros? Claro, pero éste es un estandar, da calidad y no lo veo caro.

El muchacho pide una buena calidad de audio, y hombre, más de 100 € se va a tener que gastar.

Lo que sí es cierto es que pueden haber otras alternativas, y más baratas, y no por ello peores, como bien dices.


Un saludo!
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Buenas noches!
Yo coincido con Jotun en casi todo y voy a poner mis comentarios en negrita entre su texto.

Jotun666 escribió:No estoy de acuerdo en casi nada, lo siento.

- Un SM57 caro? http://www.thomann.de/es/shure_sm57_lc.htm (109 € no me parece para nada caro para un micro que es un estándar en grabación de guitarras)
En la música y en otros muchos ámbitos se puede ser chapucero, pero si se quieren hacerlas cosas bien, hay que gastarse un mínimo de dinero. Dicho esto, Shure es una muy buena marca y el SM57 es a día de hoy uno de los micros estándar, por así decirlo.
Yo tengo un Super 55, SH55, el de "estilo Elvis" y estoy encantado. Lo dicho, sin gastarnos cientos de euros, es un muy buen micro.


- Encima recomiendas el micro del ordenador para grabar una guitarra...Si quieres que no suene bien, es buena opción, pero no es nada recomendable.
Eso de grabar guitarras con micro de ordenador.. yo tampoco lo veo, sinceramente.

- Eso de que el SM 57 tiene un rango de frecuencias reducido es cierto (40Hz-15KHz), pero para grabar guitarras te sobran frecuencias practicamente por debajo de 100 Hz y ,depende de la EQ y sonido, yo muchas veces recorto hasta en 9 Khz, así que es perfectamente válido para guitarras.
Personalmente, y por comodidad, suelo grabar enchufando la guitarra directamente a la tarjeta de audio, pero (en mi caso, con mi micro, que no es ese pero es misma marca al menos) cuando lo he puesto bien todo y el micro bien colocado delante del ampli, he tenido estupendos resultados.

Que se pueden usar otros micros? Claro, pero éste es un estandar, da calidad y no lo veo caro.El muchacho pide una buena calidad de audio, y hombre, más de 100 € se va a tener que gastar. Lo que sí es cierto es que pueden haber otras alternativas, y más baratas, y no por ello peores, como bien dices.
Buen resumen. Como ya he dicho antes, no es la séptima maravilla pero sí, se llevaría un buen cacharro y por un precio aceptable :-|


Un saludo!


Lo más cómodo, aunque depende de lo que quieras hacer luego, es pillarte algo como esto:

http://www.thomann.de/es/m_audio_m_track.htm

Ya te ha dicho Jotun que hay mil formas de montar el chiringuito, pero un previo de ese estilo es una buena forma relativamente barata y sencilla. No tengo tanta experiencia como para comaprarla con otras, pero yo tengo esta http://www.thomann.de/es/focusrite_scarlett_2i2.htm y estoy bastante contento con los resultados.

No creas que con esto vas a sonar como él, ya que el lleva mucho trabajo detrás, pero por si te ayuda, te dejo un par de grabaciones mías con el equipo que te he dicho:
Broken arrow de Noel Gallagher: http://www.goear.com/listen/15bb27d/aka-broken-arrow-noel-godllagher
Under the bridge - RHCP http://www.goear.com/listen/f383c1b/under-the-bridge-rhcp
Quedate con lo bueno y lo malo achácalo a que me desespero muy fácilmente, suelo grabar pocas tomas y como lo hago por diversión, no me molesto en que se queden perfectas!

Espero haberte ayudado! :p
Hola a tod@s

Yo como he sido aficionado al audio desde hace años ya estoy un poco cansado de las religiones. Que sí, Shure es muy buena marca. Nadie lo niega. Pero AKG, Senheisser y otras muchas también. Volviendo al símil automovilístico es como si te quieres comprar tu primer coche y todo el mundo te insiste que tiene que ser un coche alemán de gama alta y que te tienes que gastar 50.000 euros.

El SM57 es un micro clásico y caro para usarlo simplemente para microfonear una guitarra. A menos que, como dije, se busque exactamente ese tipo de sonido. Un AKG dinámico de buena gama sale por menos dinero y responde mejor, esto es un hecho objetivo. Otra cosa es la mística y la religión que se quiera construir en torno a una marca o las valoraciones subjetivas de cada uno. Yo he utilizado los Shure y reconozco que son buen material pero no para costar tan caros. No olvidemos que es material de importación.

Por lo demás, podemos debatir durante mucho tiempo si usar un micro electret de ordenador conectado a una mera entrada de micrófono de la tarjeta de sonido estándar de un ordenador, es un método de calidad mediocre o mala. Creo que antes de correr hay que gatear. Para grabar una guitarra microfoneándola no sólo se pueden usar micros dinámicos. También se pueden usar micros electret. De hecho la idea que yo he aportado supone que el compañero puede hacer ya una grabación sin gastarse casi nada, sólo utilizando un micro de ordenador. Es cierto que este método no es profesional. Pero es algo, para empezar.

Os recuerdo que las tarjetas de sonido integradas que llevan actualmente todos los ordenadores ya permiten 24/96 en muchos casos. Con un buen programa, un micro electret bien situado, ya tenemos un sistema para microfonear la guitarra. ¿Que no es perfecto? ¡Vale!. Tampoco ha costado cientos de euros, y la fidelidad de la grabación será bastante buena.

Hay gente que se obsesiona con los aspectos técnicos. Yo creo que es importante cuidar los aspectos técnicos pero también hay que ser un poco práctico. Si con medios sencillos se puede hacer algo, ¿por qué no hacerlo?. Lo que importa al final no es el equipo, sino el uso que se vaya a hacer de él. Hay discos que se están grabando a día de hoy con calidad extraordinaria y que estarán totalmente olvidados dentro de cinco años porque son músicas mediocres. Lo que importa de verdad es tener algo que merezca la pena grabar. Los aspectos técnicos son secundarios.

Ya puestos a ponerse exigentes, el compañero no sólo debe adquirir un SM57 sino además un mezclador profesional, y que dicho mezclador cuente con un compresor-limitador, y como será digital, a poder ser que trabaje con más de 16 bits porque si no el sonido tiende a ser demasiado metálico, "apesta a 16 bits" lo que significa que la calidad real de la grabación no excederá la que pueda dar el mezclador con su compresor-limitador por mucho que grabemos a más calidad.

En conclusión: creo que microfonear una guitarra de forma casera, con los medios informáticos de que dispone cualquier persona en 2013, no es complicado, ni caro. Si estuviéramos en 1990, cuando un ordenador medio no podía ni reproducir mp3, la cosa sería muy diferente. Entonces sí que sería obligatorio utilizar medios tradicionales.

Salu2
Quintiliano, lo primero es que el chaval pregunta específicamente por ese micro, y al final eres tú el que está intentando desviar el hilo, no un ultraprofesional de la música ;)

Yo llevo más de 15 años grabando y he hecho de todo, desde grabar con dos radiocasettes uno enfrente de otro, a usar ahora mismo el Axe de Fractal Audio. Entre medio, he usado la Zoom 505, un Marshall con Metal Zone, varios PODs y mil cosas más, así que creo que sé con qué suena mejor una grabación y con qué peor, aunque ese no sea el debate.

Que pudiera grabar cosas curiosas con cada método no significa que tuviese gran calidad, y creo que si el SM57 es un estándar por algo será. Ya te dije antes que tampoco creo que sea el único micro para grabar guitarras del mundo, pero es por el que pregunta el compañero.

El micro de ordenador tú lo has dicho, es de calidad mediocre o mala, depende del micro y de la habilidad que lo usa, y vuelvo a repetir que el compañero pide buena calidad de audio.

Otra cosa: decir que una tarjeta integrada pueda grabar a 24/96 es como decir que un móvil que tenga 10 Mp de resolución puede hacer fotos como una reflex de esa calidad. A esa tarjeta le faltan unos buenos conversores AD/DA y previos.

Aquí nadie está obsesionado con aspectos técnicos, pero no se puede sacar buena calidad con aparatos de gama baja.

Al final de tu post, dices una conclusión y creo que no te has leido: un micro decente y una interfaz decente no deben pasar de 200-300 €, y ahí entra un SM57+Focusrite o similares. No creo para nada que eso sea caro, y menos para la calidad que se puede conseguir.
Jotun666 escribió:(...)

El micro de ordenador tú lo has dicho, es de calidad mediocre o mala, depende del micro y de la habilidad que lo usa, y vuelvo a repetir que el compañero pide buena calidad de audio.

Otra cosa: decir que una tarjeta integrada pueda grabar a 24/96 es como decir que un móvil que tenga 10 Mp de resolución puede hacer fotos como una reflex de esa calidad. A esa tarjeta le faltan unos buenos conversores AD/DA y previos.

Aquí nadie está obsesionado con aspectos técnicos, pero no se puede sacar buena calidad con aparatos de gama baja.

Al final de tu post, dices una conclusión y creo que no te has leido: un micro decente y una interfaz decente no deben pasar de 200-300 €, y ahí entra un SM57+Focusrite o similares. No creo para nada que eso sea caro, y menos para la calidad que se puede conseguir.


Si escuchas algunos CD's de los años noventa, la calidad de las conversiones A/D era bastante mediocre. Sin ir más lejos, y por citar un ejemplo claro, la primera edición en CD del "ABBA GOLD" suena bastante peor que la más reciente. Pero claro, en informática el tiempo pasa muy rápido y las cosas mejoran mucho de un año para otro.

Creo que en 2013 el problema en una tarjeta de audio corriente no va a estar en la calidad de los conversores A/D sino en la calidad de los previos y en general de las conexiones que puedas hacer y en los niveles que la tarjeta sea capaz de soportar sin distorsionar o estropearse. Pero aquí hablamos de microfonear un amplificador de guitarra en mono, es decir una sola señal de micro. Es simple: bastaría con conectar un micro electret (sugiero un Creative) a la entrada de micro de la tarjeta de audio. Silenciar las demás pistas. Hacer pruebas para determinar la posición ideal del micro, y grabar a la máxima calidad posible que nos permita el sistema sin fallos. Todo esto no podrías hacerlo hace quince años aunque hace quince años el SM57 ya era un micro clásico.

De acuerdo contigo, no obstante, en que comprarse una tarjeta de audio profesional con buenos previos y un micro profesional, es una mejor solución, desde luego a medio y largo plazo lo es. Pero la que yo he dado vale para empezar a hacer cosas y cualquiera la puede utilizar en su casa sin hacer grandes gastos.

Salu2
10 respuestas