Duda con fuente de alimentación

Buenas, me han "casi regalado" un equipo que el antiguo dueño, supongo, se lo compro por capricho y realmente no lo quería, es un i 7 14700, rtx 4060 con 64 gigas de ram, en un uso normal va bien como tiene que ir y en juegos, que creo que no son muy exigentes, como sniper elite: resistance, revenge of the savage planet....pero si ya paso a juegos como veilguard, starfield se reinicia al poco de arrancarlos o el DOOM: the dark ages, este último lo probé en todo en ultra y se reinicia y si bajo los detalles gráficos no.
Todo apunta a que la fuente de alimentación no esta a la altura o no va bien, así que quería para ver si no se reinicia, con el pc abierto ponerle una fuente de alimentación a la grafica que tengo por aquí aparte a ver que tal, esto ¿puede traer algún problema?
Windows esta recién instalado y con drivers actualizados.
Gracias

Adjuntos

Yo lo he hecho alguna vez para diagnosticar problemas similares, mientras unas el GND de ambas fuentes (si no haces nada en la placa base suelen estar comunicados los GND de casi todo) no hay problema.

Pero si con una 4060 que consume poquísimo tienes que andar con esos inventos, mala cosa. Te diría que pongas la fuente que vas a utilizar para alimentar solo la GPU para el PC entero si la que trae es horriblemente mala. O que limites el consumo de procesador en la BIOS si es mala a secas. Esto es tan simple como configurar PL1=PL2=95W en la BIOS

Cualquiera de esas dos opciones me parece más segura y concluyente.

Las capturas que pones no muestran nada raro. En CPU-Z la frecuencia es baja porque están activados los ahorros de energía. La placa es justita para el consumo del procesador, es habitual que la gente se gaste un dineral en las cosas que menos necesita y luego no las “vista” adecuadamente (lo digo tanto por la placa base como por poner una gráfica muy básica con un procesador top si el uso mayoritario van a ser juegos). Nada de esto tiene que ver con el actual problema igualmente.

En juegos exigentes da igual que bajes los gráficos porque la GPU va a dar todos los fps que pueda y consumir poco más o menos lo mismo. Con gráficos bajos serán más fps, con graficos altos serán menos, pero se va a reiniciar igual.

Saludos
Muchas gracias, he realizado varios BENCHMARK con aida64 a la CPU, la RAM y la GPU por separado sin problemas. Probaré a limitar a 95W; si sigue reiniciándose, según tu experiencia y los síntomas, ¿en principio debería ser cosa de la fuente de alimentación, no?
¿que fuente de alimentación tienes?
Estuve revisándolo y resulta ser una 3GO ENERGY PS701SX. Por lo que he visto, tiene malas críticas en Amazon, y en el Chapuzas Informático tampoco parece que la gente esté "muy contenta" con esta marca.
3GO Fuente ALIMENTACION 700W

Adjuntos

calibanes escribió:Estuve revisándolo y resulta ser una 3GO ENERGY PS701SX. Por lo que he visto, tiene malas críticas en Amazon, y en el Chapuzas Informático tampoco parece que la gente esté "muy contenta" con esta marca.
3GO Fuente ALIMENTACION 700W


mi opinión, cambia de fuente [oki] . No se quien le monto esto, o es un pc premontano de alguna cadena, que suelen poner buena cpu y una placa y fuente barata, pero te recomiendo cambiarla.

mi recomendación depende del presupuesto que tengas, pero si te lo puedes permitir ,píllate una buena fuente, para mi es uno de los componentes mas importante del equipo, te recomiendo las marcas Corsair,Seasonic y la ultima marca que no he tenido problemas una MSI MAG A850GL PCIE5 850W 80 PLUS Gold Modular, pero vamos recomiendo cambiarla por alguna de mas calidad. [oki]
Yo también pienso que es la fuente, esas genéricas tienen una eficiencia bastante mala.

Si no te quieres gastar tanto una msi a650bn te valdría de sobra, aunque no esta mal una como la que te recomendó el compañero de 850w si en un futuro piensas poner una gráfica de gama mas alta.
Bueno pues a invertir en una fuente toca, muchas gracias a todos.
calibanes escribió:Estuve revisándolo y resulta ser una 3GO ENERGY PS701SX. Por lo que he visto, tiene malas críticas en Amazon, y en el Chapuzas Informático tampoco parece que la gente esté "muy contenta" con esta marca.
3GO Fuente ALIMENTACION 700W

De entrada por la foto que has subido te puedo decir que esa fuente no es de 700W, ya que en la actualidad se usa casi exclusivamente la línea de 12V, que echando cuentas da 12x38=456W.

Un diseño moderno puede dar toda la potencia en la línea de 12V, y de hecho debe ya que el resto de líneas se sacan de ahí con reguladores DC-DC. Si no es así el diseño en el que se basa la fuente tiene entre 20 y 30 años. El PFC pasivo también es una red flag, porque ya hay fuentes horribles con PFC activo, en esta ni se han molestado en eso (PFC pasivo es simplemente poner condensadores en paralelo con el transformador)

Incluso si fuera cierto lo que pone en la pegatina, cosa que dudo, esa fuente es insuficiente para un PC moderno, ya no digamos con un procesador de gama alta que puede pedir más de 250W él solo en momentos puntuales.

En base a mi experiencia y por los síntomas te diría que es la fuente seguro y que la cambies sí o sí. En cualquier caso es un componente complicado de descartar con total seguridad, ya que no comunica nada al resto de piezas y por software lo único que puedes hacer es ver los voltajes.

Añadir que no es una cuestión de eficiencia como tal. También es malo que sea ineficiente claro, pero la potencia de la fuente se mide a la salida, si fuera ineficiente pero diera la potencia que tiene que dar no habría problema.

Saludos
Pollonidas escribió:
calibanes escribió:Estuve revisándolo y resulta ser una 3GO ENERGY PS701SX. Por lo que he visto, tiene malas críticas en Amazon, y en el Chapuzas Informático tampoco parece que la gente esté "muy contenta" con esta marca.
3GO Fuente ALIMENTACION 700W

De entrada por la foto que has subido te puedo decir que esa fuente no es de 700W, ya que en la actualidad se usa casi exclusivamente la línea de 12V, que echando cuentas da 12x38=456W.

Un diseño moderno puede dar toda la potencia en la línea de 12V, y de hecho debe ya que el resto de líneas se sacan de ahí con reguladores DC-DC. Si no es así el diseño en el que se basa la fuente tiene entre 20 y 30 años. El PFC pasivo también es una red flag, porque ya hay fuentes horribles con PFC activo, en esta ni se han molestado en eso (PFC pasivo es simplemente poner condensadores en paralelo con el transformador)

Incluso si fuera cierto lo que pone en la pegatina, cosa que dudo, esa fuente es insuficiente para un PC moderno, ya no digamos con un procesador de gama alta que puede pedir más de 250W él solo en momentos puntuales.

En base a mi experiencia y por los síntomas te diría que es la fuente seguro y que la cambies sí o sí. En cualquier caso es un componente complicado de descartar con total seguridad, ya que no comunica nada al resto de piezas y por software lo único que puedes hacer es ver los voltajes.

Añadir que no es una cuestión de eficiencia como tal. También es malo que sea ineficiente claro, pero la potencia de la fuente se mide a la salida, si fuera ineficiente pero diera la potencia que tiene que dar no habría problema.

Saludos

Muchas gracias por la aclaración :)
9 respuestas