Duda con Corsair Hydro Series H50

Estoy pensando montarme un Core i7 920 con la caja que tengo actualmente, y tenía pensado montarle el disipador Corsair Hydro Series H50. Actualmente en mi caja, los ventiladores frontal y lateral METEN aire fresco a la caja, mientras que el ventilador trasero y el de la fuente de alimentación SACAN aire caliente de la caja.
Para utilizar este disipador, el radiador va fijado al ventilador trasero de la caja, y recomiendan que este ventilador META aire fresco a la caja, con lo cual me trastocaría todo el flujo de aire interior de la caja. Puedo modificar los ventiladores lateral y frontal, para optimizar el flujo de aire interior, teniendo en cuenta que si monto este disipador habría dos ventiladores "fijos", que sería el trasero con el radiador de este aparato METIENDO aire fresco en la caja, y el de la fuente de alimentación SACANDO aire caliente de la caja. Esos dos no podría modificarlos.
Se da también el caso de que la fuente de alimentación está en la parte superior de la caja, justo encima de la abertura para el ventilador trasero. Entonces digamos que el aire caliente que saca el ventilador de la fuente, supongo que enseguida lo cogería el ventilador trasero que está justo debajo para volverlo a meter en la caja. Y por dentro de la caja, el aire que mete el ventilador trasero enseguida lo sacaría el ventilador de la fuente. Vamos, que en este punto se formaría una especie de "círculo" de aire.

Entonces, al tema... lo que os quiero preguntar es: Teniendo todo esto en cuenta, ¿cómo creéis vosotros que sería la mejor manera de poner los ventiladores lateral y frontal para optimizar el flujo de aire y la refrigeración en el interior de la caja?

¿Qué opináis de la opción de dejarlo como está ahora? (frontal y lateral metiendo, y trasero y fuente sacando) ¿Se verá muy perjudicado el rendimiento del radiador al estar su ventilador (el trasero) sacando aire caliente en lugar de metiéndolo fresco?

Otra opción que se me ocurre es fijar el radiador del disipador al ventilador lateral (que mete aire), en lugar de al trasero (que saca). La desventaja de montarlo así sería que cada vez que necesite abrir el ordenador, deberé desmontar el ventilador+radiador de la tapa lateral de la caja para poder acceder al interior. ¿Qué opináis?

Bueno, a fin de cuentas... ¿Cómo lo haríais vosotros?

Otras opciones serían, olvidándome del Corsair Hydro Series H50, que me gusta y me parece original, además de que según he leído por ahí ofrece mejores resultados que el ThermalRight Ultra-120 eXtreme 1366 RT, decidirme por refrigeración por aire pura y dura. En este caso estarían el nombrado ThermalRight (que no me gusta mucho, la verdad), el Noctua NH-U12P SE1366 (que viene con dos ventiladores en configuración push-pull, y da muy buenos resultados), el Zalman CNPS10X Extreme y el que me parece más bonito de los "aéreos", pero creo que ofrece peor rendimiento que los otros que he nombrado, el Zalman CNPS9900 LED. ¿Por cuál os decidiríais?
Yo me quedaria con el NH-U12P, si quieres una buena refrigeracion liquida montala tu por piezas. Yo por ejemplo pense en ponerme el kit de Gigabyte pero me informe bien y ahora me estoy montando una por piezas (por ahora tengo el radiador, los tubos, racores y la bomba) cada mes me compro algo (para ir cogiendo componentes decentes).
A ver, NO quiero montarme una refrigeración líquida completa, más que nada por el engorro que supone el montaje, y porque una refrigeración líquida decente es bastante cara. Quiero montarme una refrigeración por aire buena, que es más sencilla de montar, más barata, etc.

El caso es que encontré la solución del Corsair Hydro Series H50, que no da los resultados de una refrigeración líquida buena y completa, pero parece que mejora algo los rendimientos de las mejores refrigeraciones por aire. El problema que tengo con esta opción viene con las consideraciones de montaje que expliqué en el primer post, y por las que os pedía opinión.

Entre las refrigeraciones estrictamente aéreas de las que puedo disponer, los pros y contras que veo en cada una son:
ThermalRight Ultra-120 eXtreme 1366 RT: No me gusta estéticamente y es ENORME. Pero obtiene MUY buenos resultados.
Noctua NH-U12P SE1366: No me gusta NADA la idea de no utilizar el conector para ventilador de CPU de la placa, sino DOS conectores de 3 pines "normales" (para ventiladores de caja). Pero creo que es el que MEJORES resultados obtiene, por encima del ThermalRight (y por debajo del Corsair, si no estoy equivocado), gracias a la configuración push-pull de sus dos ventiladores.
Zalman CNPS10X Extreme: Intermedio en todo: en resultados, estéticamente, utiliza el conector de ventilador de CPU (4 pines), etc.
Zalman CNPS9900 LED: El que peores resultados obtiene de los 4 que nombro (aunque evidentemente, bastante mejores que el refrigerador de serie de Intel. Dicho de otra manera, resultados NO TAN BUENOS como los otros 3). Es el que más me gusta estéticamente.

Entonces, en resumidas cuentas, lo que os pido es sugerencias, soluciones, ideas para instalar lo más cómodamente y con los mejores resultados posibles el Corsair Hydro Series H50.
En caso de que al final termine por deshechar el Corsair, os pido consejo para elegir entre los otros 4, teniendo en cuenta los pros y contras que os he comentado.

Mcuhas gracias!!!
Buenas, yo tb estaba pensando en coger el corsair h50, pero segun veo reviews (en las k corsair no tiene nada k ver) el rendimeinto no supera ni al TRUE ni al U12P, si ves las reviews de corsair le kita 15º, pero si ves el resto esta por debajo de los antes mencionados. No son diferencias abismales, pero como refrigerador no los supera.
Pero bueno tambien tiene su parte buena, esteticamente esta bien, la placa no tiene k cargar con casi 1kg de disipa y si no vas a hacer oc de la leche vale de sobra.
Sobre el tema de meter aire me parece una burrada la verdad, cojer aire de atras??? El k viene de la grafica, lo k mas se calienta de todo el ordenador, y meterlo en la caja despues de pasarlo por el radiador. Creo k recomiendan k meta aire pk lo venden con un solo ventilador, y si solo lleva uno y lo pones en push seguramente no tire tanto del aire como para refrigerar. Yo si lo compro lo pongo sacando fijo con un push&pull, la cosa es k viene mi cumpleaños y como no necesito nada concreto he pensado en meterle noctuas a toda la caja (5 x S12B FLEX + 2 x NF P12 para el disipa sea el H50 o el NU12P).
Yo ahora tengo el TRUE 120 con el k llevo bastante tiempo y estoy muy contento, tengo claro k por aire es dificil k vaya mejor, pero kiero probar otras opciones.
Con respecto a tu instalacion creo k probaria los mismo, un push&pull sacando, y luego pruebas de la otra forma y a ver k pasa, no he visto ninguna review k lo hagan, pero si hay un video en youtube de un ingles k lo tiene pero metiendo aire.
Yo por ahora seguire investigando, dentro de un mes hare la compra. Si al final te dicides por el H50 comentanos como t va, asi tendremos mas datos para decidir.
S2
bokoy, tienes razón:
Hoy he encontrado esta review, donde comparan algo parecido al Corsair Hydro Series H50 (el CoolIT Domino A.L.C.) con algo parecido al ThermalRight Ultra-120 eXtreme 1366 RT (el Cogage TRUE Spirit).
En ella sale claramente ganador el Cogage, y es que comentan que una de las grandes ventajas de la refrigeración líquida es que suele disponer de radiadores ENORMES, muchas veces "independientes" (fuera de la caja), cosa que no se puede hacer con los disipadores por aire (ni se pueden hacer tan grandes ni se pueden sacar fuera de la caja). Si a una refrigeración líquida la ponemos un radiador comparable en tamaño a los disipadores por aire (como es el caso que nos ocupa, tanto en el Corsair como en el CoolIT) esta ventaja se pierde, con lo que incluso rinde peor que una buena refrigeración por aire.

En esta otra review, ponen el radiador del Corsair con dos ventiladores en push-pull, pero apenas ofrece ganancia de rendimiento sobre la configuración de un sólo ventilador. Según esa review, el Corsair y el ThermalRight dan un empate técnico.
Buenas, no soy ningun entendido de aparato como el Corsair este, pero yo creo que te funcionaria bastante bien si lo pones en el ventilador trasero sacando aire, el del lado sacando ( yo lo tengo asi y me funciona mejor [chulito] ) y el del frente tal y como lo tienes.

Por ningun motivo pondria el ventilador del Corsair metiendo aire ( caliente, ya que pasa por el radiador ese ) por detras ni por el lado, ya que lo que arias es calor extra a todos los demas componentes de tu pc y en especial la fuente.

Espero aver ayudado :)

Salu2
Bueno, pues he seguido buscando y he encontrado esta review donde comparan directamente el Corsair Hydro Series H50 con el Rosewill FORT120. Incluso han seguido haciendo consideraciones sobre el tema en esta otra review.

La conclusión a la que han llegado ellos es que recomiendan usar el Corsair en caso de necesitar un acceso fácil a los conectores/componentes que rodean el microprocesador. Otra ventaja que veo yo es que el Corsair no "carga" a la placa con casi 1kg de peso. En los demás casos, el rendimiento de los buenos refrigeradores por aire es superior.

Dicho ésto, he descartado el Corsair, y me he decidido por comprar el TRue Black 120 Rev.C, al que le colocaré dos ventiladores Arctic Cooling AF12025PWM en push-pull, para aprovechar el conector PWM (4pines) de la placa para el disipador de la CPU (Los dos ventiladores pueden enchufarse, por así decirlo, en "paralelo" a un único conector PWM de la placa, vienen preparados para ello). Con todo ésto, la única idea que no me gusta es "cargar" la placa con alrededor de 1kg de peso... pero es lo que hay.

Cuando lo monte todo ya os comentaré qué tal. Si se os ocurre cualquier cosilla que comentar, no lo dudéis!!!
Yo al final me decidi por el noctua y encantado, sigo viendole pegas a este h50, a ver si sacan mas versiones y mejora la cosa.
S2
Estuve a punto de decidirme también por el Noctua NH-U12P SE1366. Mi idea era utilizar los dos ventiladores NF-P12 que vienen con él como ventiladores frontal y trasero de caja, con sus conectores de 3pines (sin PWM), y después montarle al disipador los mismos dos Arctic Cooling AF12025PWM, para enchufarlos al conector PWM (4pines) de la CPU en la placa. Pero resulta que los dos ventiladores Papst 4412/F2GL que tengo ahora mismo como frontal y trasero son también muy buenos.
Así que finalmente, para aprovechar los dos Papst que ya tengo, me he decidido a ir por el TRue Black 120 Rev.C, que viene sin ventiladores, y como he dicho anteriormente, le colocaré los dos Arctic Cooling con conector PWM en configuración push-pull.
Respecto a la comparaciones de soluciones x aire que se han puesto. No se muy bien en que están basadas.
Yo he tenido el Noctua nh-u12p y ahora tengo un Zalman cpns9900 el zalman tiene dos problemas respecto al noctua, el ventilador, complicado de acceder y el mayor ruido, en cuanto a rendimiento me han dado resultados prácticamente idénticos.
Vandroy pues me baso en los miles de reviews (bueno, lo admito, no tantas... solo alguna más de 10) que he visto y estudiado.

De todos modos, una manera de testearlos que deja muy poco lugar a la duda es: aplicar al disipador 125W de calor (o cualquier otra cifra, siempre que sea la misma para todos, claro) y hacerle funcionar con el ventilador a tope. Una vez hecho esto... comprobar la temperatura que alcanza el disipador por encima de la temperatura ambiente (así se determina su resistencia térmica). Con esta prueba (a 125W caloríficos), tienes razón que el Zalman CNPS9900 y el Noctua son casi idénticos (17,5ºC de incremento el Zalman y 17,3ºC el Noctua) pero es cierto que con bastante mas ruido el Zalman que el Noctua. En esa misma prueba, el TRue sufre un incremento de 12,4ºC sobre la temperatura ambiente (es decir, alrededor de 5ºC mejor que el Zalman y el Noctua) con un nivel de ruido algo inferior al Zalman, pero superior al Noctua (el TRue con el propio ventilador de Thermalright, con lo que espero que al colocarle los dos ventiladores Arctic Cooling el nivel de ruido sea muy similar al Noctua, sólo un poquito superior).
10 respuestas