DUDA CANTIDAD DE RAM EN PORTATIL

Hola, tengo un potatil con un i5-8250U, y tiene pinchada una RAM de 8 Gb (Hynix 8 Gb DDR4 de 2400 Mhz. CL17) en uno de los dos modulos que tiene,

Estoy dudando entre ampliar pinchando otra RAM de 8 GB, o comprar 2 de 4Gb con una latencia menor (por ejemplo CL 14), así me beneficiaría del DUAL CHANEL.

He comprobado que como maximo, segun el uso que le doy consumo entre 5-6 Gb de RAM.

Es que si al final no necesito tanta cantidad de RAM, con una menor latencia y el DUAL CHANEL puede que tenga suficiente.

Que opinaís, mejoraría así, o no sería tanta diferencia.

GRACIAS.
8GB de RAM es más que suficiente a no ser que seas de los que tienen mil programas, ventanas y/o pestañas abiertos al mismo tiempo, y el dual channel aporta una mejora ínfima.
Hola
Yo también tengo la misma duda.Pero mi caso si que necesitaría más RAM, ya que trabajo con varias maquinas virtuales a la vez, entonces 8GBs se me quedan corto, mas con un procesador AMD-A6, el ordenador se cuelga cuando abro 2 maquinas, de 4Gb y 2Gb
Que es lo del Dual Channel?
Cuanta RAM me recomendaríais que le pusiera?
Estefania_perez escribió:Hola
Yo también tengo la misma duda.Pero mi caso si que necesitaría más RAM, ya que trabajo con varias maquinas virtuales a la vez, entonces 8GBs se me quedan corto, mas con un procesador AMD-A6, el ordenador se cuelga cuando abro 2 maquinas, de 4Gb y 2Gb
Que es lo del Dual Channel?
Cuanta RAM me recomendaríais que le pusiera?


Doble canal (en inglés: dual channel) es una tecnología para memorias aplicada en las computadoras u ordenadores personales, la cual permite el incremento del rendimiento gracias al acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria (haciéndolo a bloques de 128 bits, en lugar de los 64 bits tradicionales desde el inicio de la era Pentium en 1993). Esto se consigue mediante un segundo controlador de memoria en el puente norte (northbridge) del chipset1​ o conjunto de chips.

Las mejoras de rendimiento son particularmente perceptibles cuando se trabaja con controladores de vídeo integradas a la placa base ya que éstas, al no contar con memoria propia, usan la memoria RAM o memoria principal del sistema y, gracias al doble canal, pueden acceder a un módulo mientras el sistema accede al otro.

Para que la computadora pueda funcionar en dual channel, se deben tener dos módulos de memoria de la misma capacidad, velocidad y tipo DDR, DDR2, DDR3 o DDR4 (ya que no es posible usarlo en SDR) en los zócalos correspondientes de la placa base, y el chipset de la placa base debe soportar dicha tecnología. Es recomendable que los módulos de memoria sean idénticos (mismas frecuencia, latencias y fabricante), ya que en caso de que sean distintos puede que no funcionen (en casos esporádicos). Actualmente, es posible utilizar esta tecnología en memorias DDR, DDR2, DDR3 y DDR4 cuyas velocidades estén comprendidas en el rango de los 100 y 2666 MHz reales, o entre 7.8 y 1.2 ns.

En la actualidad el doble canal comienza a ser desplazado en la gama alta por el uso de canales triples y cuádruples con el advenimiento de la memoria DDR4 así como la arquitectura de los procesadores Core i7 de Intel y los FX de AMD
Gracias :)

Me ha sido de gran ayuda
Si el cambio te sale barato y te quieres entretener, adelante, siempre va a ir un poco mejor con dual channel y con las latencias más apretadas. Ahora bien, no esperes mejoras muy bestias, el ancho de banda a memoria (que es lo que ganas con dual channel) no es un gran limitante en uso diario, y las latencias con el rendimiento de un procesador de portátil y en la mayoría de usos tampoco te van a dar grandes cambios. Y a cambio de esta pequeña mejora, dejas cerrada la posibilidad de ampliar la RAM a futuro, salvo que quites los dos módulos.

La información del post anterior es, cuanto menos, inexacta, y está bastante desactualizada. Primero, es cierto que el dual channel es más relevante si se usan GPUs integradas es porque una tarjeta gráfica sí que suele pedir cuanto más ancho de banda a memoria mejor, no porque el sistema use un canal y la GPU otro, eso no tiene ningún sentido. Segundo, el controlador de memoria dejó de estar en el "puente norte" para pasar al procesador hace ya mucho tiempo, con hypertransport en AMD y QPI en intel allá por Nehalem (i7 de primera generación). Tercero, es deseable que los módulos sean iguales, o al menos del mismo tamaño, pero últimamente tampoco es muy problemático mezclar módulos de cualquier manera, normalmente se trabaja en dual channel la capacidad del módulo más pequeño y el resto en single channel (lo que intel llama flex mode, o assymetric dual channel): http://www.tomshardware.co.uk/answers/i ... annel.html

Saludos
5 respuestas