DUDA Aprovechar netbook roto para montar un NAS

Buenas, he leido en varios sitios que es posible hacer un nas con un ordenador viejo. Resulta que tengo un netbook al que se le jodio la pantalla y me gustaria aprovecharlo para conectarle varios discos duros externos. Lo veis viable? he leido algo sobre freenas pero no se si habra mejores soluciones. ¿se os ocurre alguna?

Saludos!! :)
Buenas, tambien me planteé montarlo con un Duron 700 que tengo algo rotillo, por mi parte lo veo muy acertado :) cualquier función que se le pueda dar a un PC antiguo es bienvenida, y un NAS es de las más provechosas.

Tengo entendido que OpenMediaVault es una de las mejores soluciónes, entre otras cosas por funcionar bajo Linux. Freenas lo hace sobre FreeBSD, un sistema operativo mucho más limitado en cuanto a usuarios y expansión al público.

http://www.secretsocket.es/tutoriales/17-tutorial-ovm-2

Comparado con Freenas, Openmediavault no tiene soporte al sistema de ficheros ZFS, pero lo compensa con un formáto equivalente; BTRFS.

Openfiler es una tercera alternativa, en este caso de pago con opción a usar una versión gratuita más limitada.






Saludos
Yo le meteria un Debian sin interfaz y le meteria Samba.
Pero la placa del netbook, ¿tiene tantos SATA como necesitas? ¿Los vas a conectar por USB?
Si, la idea es por USB... No es lo ideal verdad? :S Con Samba y Debian me parece una buena opcion por el hecho de poder instalar tambien el servidor PLEX y gestionar los torrents. Lo unico malo es que no podria acceder por web desde cualquier lugar para configurarlo pero con teamviewer podria hacer algo similar. Con Samba tambien podria acceder desde fuera de la red local?

Saludos!!
neoxom escribió:Si, la idea es por USB... No es lo ideal verdad? :S Con Samba y Debian me parece una buena opcion por el hecho de poder instalar tambien el servidor PLEX y gestionar los torrents. Lo unico malo es que no podria acceder por web desde cualquier lugar para configurarlo pero con teamviewer podria hacer algo similar. Con Samba tambien podria acceder desde fuera de la red local?

Saludos!!

Podrias configurarlo para acceder por ssh o con un gestor web como webmin o algo parecido, con ssh podrias acceder mediante sftp tambien si lo necesitaras. Para torrent yo tengo instalado el deluge como demonio y accedo tanto web como con el programa instalado en otro pc.
Con linux tienes soluciones para todo lo que quieras hacer.
Yo tuve uno montado con freenas y funcionaba perfecto. Lo tuve mas de 5 años y ni un solo fallo.
En enchufarlos por USB que problema hay, la velocidad? normalmente los nas los usamos para almacenar datos y/o streaming, para ello no hace falta que vuelen, de hecho se suelen usar hd lentos pero que consumen poco como los Green de WD
Tanta diferencia hay en velocidad? Notare al pasarlos por usb a la red cableada a traves del portatil mucha bajada de velocidad? Yo pensaba obtener algo similar al usb... como lo veis?
KePeRHeLL escribió:
neoxom escribió:Si, la idea es por USB... No es lo ideal verdad? :S Con Samba y Debian me parece una buena opcion por el hecho de poder instalar tambien el servidor PLEX y gestionar los torrents. Lo unico malo es que no podria acceder por web desde cualquier lugar para configurarlo pero con teamviewer podria hacer algo similar. Con Samba tambien podria acceder desde fuera de la red local?

Saludos!!

Podrias configurarlo para acceder por ssh o con un gestor web como webmin o algo parecido, con ssh podrias acceder mediante sftp tambien si lo necesitaras. Para torrent yo tengo instalado el deluge como demonio y accedo tanto web como con el programa instalado en otro pc.
Con linux tienes soluciones para todo lo que quieras hacer.


¿que distro de Linux es la mas recomendable para un ordenador con poca potencia para usarlo como Nas, descargas y poco mas??

Saludos!
Uff sin interfaz grafica? No es mucho para un neofito en linux? habia pensado algo como linux mint en su version para pocos recursos, me servira?

Gracias por la respuesta tan completa compañero! Asi da gusto!!
No te creas, realmente tanto tenga interfaz o no acabaras usando la consola en Linux si o si, asi que si vas a tener un pc con linux, que aproveche los maximos recursos para los servicios que quieres proveerles.

En ese blog puedes encontrar como hacer la instalacion de Debian sin interfaz, ponerle ssh y otro tipo de servicios que pueden servirte. Linux Mint te servira, pero es lo que te digo, si los servicios que le vas a meter no necesitan obligatoriamente interfaz grafica, mejor no ponersela.

A Debian le puedes hacer la instalacion de

apt-get install xorg fluxbox

y cuando te haga falta interfaz para alguna cosa basta con poner en la consola

startx

De manera que se encenderá la interfaz grafica, y cuando la quieras quitar, simplemente boton derecho exit.
Gracias compañero a ver si me aclaro jeje.

Saludos!!
12 respuestas