Duda al elegir motor en coche

Joder me gustaría saber que edad y experiencia tienen los que recomiendan mínimo 200CV biturbo y cosas asi... xD

Me hace gracia, minimo 100CV. Yo tengo un coche de 100CV que tiene 9 años y cuando me lo compré era un pepinillo, un astra 2.0 DTI 16V, entonces lo "más" en diesels eran los 110 y no había mucha diferencia la verdad xD. Ahora resulta que esos coches son lo básico y no sirven para adelantar ni nada cuando HOYGAN he ido por la autopista a 210km/h (si, pimpampimpam...)

Está claro que en subida, adelantamientos etc un coche pequeño no responde igual, pero como se dice es para conducir bien, sin hacer burradas, ni prisas, ni querer acelerar en 5 metros. Mi mujer tiene un 206 1.4HDI, que tiene 70CV y el coche tira de sobras para cualquier cosa legal. Esta semana santa sin ir más lejos nos fuimos de barcelona a la rioja, carreteras y autopista, y pese a que el coche a 120 va a 3000rpm (mi astra va a 2500), pues puedes ir tranquilamente y gasta muy poco, en ciudad y carretaras tipo 80-100 kmh va de coña, supersuave, un placer de llevar y en marchas cortas incluso hasta 4ª acelera bien al ser turbo. Ya he ido con él a la rioja, a navarra y a valencia (y a andorra también, ejej) y va bien, incluso algún ratillo se deja poner a 140-150 y tampoco lo ves que vaya a petar ni nada, de hecho lo hemos puesto para probar a 160 y aun creo que le quedaba algun km más, tampcoo iba petadísimo de revoluciones... más petado (más de 5500rpm = 215km/h) he puesto yo el 2.0 dti de mi astra y ahí está con 140mil km

Ahora no se lo que te costará, pero vamos mil veces mejor el diesel que el gasolina con tan poca potencia, porque al menos en respuesta el turbodiesel se come al gasolina con patatas, y en esas cilindradas gastan realmente poco. Si fuera un TDI de 120CV contra un 1.4 turbogasola de 140CV ya cambiaría la cosa pero 1.1 o 1.2 gasolina (o 1.4 da igual) contra turbodiesel, por debajo de los 80CV, va mucho mejor el diesel de aquí a lima.
La potencia de un coche que algunos dicen que da seguridad no es una creencia infundada, su argumento es que un coche cuanto mas potente mejor será en otros aspectos, como en frenos, chasis, suspension, etc que lo haran más seguro por eso y no por sus 500hp xD
Adris escribió:Exagerar 4mil vueltas?... con un motor 1.1 o un 1.2?. xD...


Me refería al de 1.4 de 90 CV, claro.

Adris escribió:El mio de Gasolina, el de 115 cv a 140 roza las 3mil


Es muy diferente ir a 140 que a 120, tienes que mirar las rpm que tienes en 120, porque la relación no es para nada lineal.

Adris escribió:Y mientras a tus coches les costará andar o subir puertos, e incluso si pones el A/C vas mas jodido, yo iré comodamente subiendo puertos y adelantando con el A/C o el clima y a 2mil vueltas de motor.


Y si me compro un Ferrari, voy relajado a 250 con todo puesto, pero las cosas hay que medirlas dentro de su contexto. El autor del hilo dice que quiere un coche para ciudad básicamente, y no va a estar por autovía o subiendo puertos todos los días.

Adris escribió:Y eso último que dices es una soberana tonteria con perdón. :p Por ese razonamiento de que si nunca se han necesitado motores de 100 cv, llegamos al absurdo de decir que pa` que coches si antes se usaban caballos.


Eso es una falacia. Lo que he dicho es que para un coche del estilo del Peugeot 206 no hacen falta 100 CV ni de coña.

Quien se compra una berlina grande, suele pillar 100~140 CV. Más CV son simplemente para divertirse con la conducción deportiva, no por necesidad.

Adris escribió:Pues esque lo mismo me gusta adelantar a un camión en X metros, que tener que venir acelerando para adelantar desde cartagena. O en cualquier imprevisto, pisar el acelerador y que le coche responda, no que al pisar el acelerador siga la cosa igual.


Es que un coche de 80 CV responde cuando le pisas al acelerador. Claro, poniendo la marcha adecuada. Lo que no puedes pretender es ir en una "marcha permanente" como puedes hacer (en mayor medida) con los coches potentes. Con un Ferrari seguramente pueda ir en 2ª desde 30 hasta 120 sin muchos problemas y sin cambiar de marcha acelera como un diablo, pero no es el caso.

Adris escribió:Y ya no solo Cv, fijate también el par motor (Nm). Que es lo que de verdad te salvará el culo en muchas situaciones. Asique mientras yo disfruto de 350Nm en el de 150 cv conformate con tus 120 de tus 90 cv.


Falso. El par motor es función de las rpm, lo que mencionas sólo es el pico que ha logrado el fabricante. Si con tu 150 CV aceleras mal, tendrás menos par motor que alguien que acelere en el sitio con el de 90 CV.

Si todo fuera tan sencillo como dices, las salidas en una carrera no tendrían mérito alguno.

Claro, pero no a 4000 como acaban de decir... Que tirar tira, otra cosa es lo que consuma... Y vamos, sinceramente, cuando me compré el mío, todo el mundo "halaa, a dónde vas con 85cv, con eso no puedes ni subir una cuesta!!"... Y la verdad es que el tema me quemó bastante, hasta que he podido comprobar que el coche tira PERFECTAMENTE. Yo no quiero correr, yo quiero llegar a mi destino, y al igual que no tengo 200cv para correr, tampoco los tengo para adelantar, pero si no corro tanto necesitaré adelantar menos xD La verdad es que aún no he ido por carreteras de doble sentido, pero vamos, sí que he adelantado en autovía y el coche adelantar, adelanta. Y todo eso, por menos de 100cv!! ¿Increíble? No, es que hay gente que no necesita quedarse aplastada contra el asiento cuando acelera xD


Pues claro que sí. Yo he conducido coches desde 60 y pico CV a uno de 140 CV y a partir de 80 CV para un coche como el Peugeot es más que suficiente para todo lo que no sea subir puertos con el AC a todo trapo (si te ocurre, pues vas más despacio en el puerto y pista).
TipsforCoins escribió:Es muy diferente ir a 140 que a 120, tienes que mirar las rpm que tienes en 120, porque la relación no es para nada lineal.

Ya se que es diferente, pero ya que se hablaban de velocidades y rpm, cuando el mio a 120 va a 2mil...2mil200... esos irán mas altos, lo que el mio a 140.

Y si me compro un Ferrari, voy relajado a 250 con todo puesto, pero las cosas hay que medirlas dentro de su contexto. El autor del hilo dice que quiere un coche para ciudad básicamente, y no va a estar por autovía o subiendo puertos todos los días.

Y si me compro un avión.... XD.

Esque la cosa está en que algunos coches se quedan muertos con el A/C. Ya se que el autor quiere un coche para ciudad, no me gustaria repeti otra vez lo que siempre suelo decir del tema compra y coches. :p

Eso es una falacia. Lo que he dicho es que para un coche del estilo del Peugeot 206 no hacen falta 100 CV ni de coña.

Quien se compra una berlina grande, suele pillar 100~140 CV. Más CV son simplemente para divertirse con la conducción deportiva, no por necesidad.

Yo no he hablado del 206 en ningún momento. En todo caso habré dicho que me parecen ridiculos ciertos Cv en coches de 1300Kg. Que es lo que suelen rondar hoy en dia coches de tamaño medio.

Es que un coche de 80 CV responde cuando le pisas al acelerador. Claro, poniendo la marcha adecuada. Lo que no puedes pretender es ir en una "marcha permanente" como puedes hacer (en mayor medida) con los coches potentes. Con un Ferrari seguramente pueda ir en 2ª desde 30 hasta 120 sin muchos problemas y sin cambiar de marcha acelera como un diablo, pero no es el caso.

Pues hombre, ya de porsí las recuperaciones no son las mismas. Obviamente tendrás que cambiar de marcha, y seguo que a tu coche le tienes pilladas las medidas de cuando debes o no reducir marcha, para lo que sea. Pero lo que no vas a comparar son los tiempos de respuesta.

Falso. El par motor es función de las rpm, lo que mencionas sólo es el pico que ha logrado el fabricante. Si con tu 150 CV aceleras mal, tendrás menos par motor que alguien que acelere en el sitio con el de 90 CV.

Si todo fuera tan sencillo como dices, las salidas en una carrera no tendrían mérito alguno.

Acelerar mal te refieres a ir en 4º a 50 cuesta arriba o como. Porque vamos, ya te digo que a bajas vueltas tiene mejor respuesta que cualquiera de esos. Otra cosa que no sepas acelerar/desembragar, eso ya no es culpa del par motor. Si sabes desde que rpm lo entrega, tienes bastante ganado.



Uno de los últimos que me dejaron fué un Ibiza de 70/75 cv no recuerdo, de los últimos que han sacado. y eso perdona que te diga, es un cagao. Para ciudad va bien, pero ya. Esque no puedes pretender que uno de 80 cv haga lo mismo que uno de 120 por muy bien que metas las marchas por muy bien que te anticipes por muy bien que aceleres.

Si no hubiese diferencia, habria motor estandar y arreando.
Adris escribió:Acelerar mal te refieres a ir en 4º a 50 cuesta arriba o como. Porque vamos, ya te digo que a bajas vueltas tiene mejor respuesta que cualquiera de esos. Otra cosa que no sepas acelerar/desembragar, eso ya no es culpa del par motor. Si sabes desde que rpm lo entrega, tienes bastante ganado.


A eso y mucho más. Acelerar mal significa no saber en qué marcha hay que acelerar, no saber cuándo cambiar, no ser rápido en meter la siguiente marcha tras haber reducido para el acelerón inicial, no saber meter el embrague, no saber cambiar rápido en caso de necesidad (sin soltar todo el embrague, ir acelerando al tiempo que cambias para mantener las rpm, etc.)... Cada marcha tiene unas rpm óptimas donde el motor tiene el mayor par, y después vuelve a caer. Más vueltas no significa más aceleración que la que consigues subiendo otra marcha más.

Hay mucha gente que no sabe sacar de su coche la aceleración de la que dispone. Hay peña que simplemente mete el acelerador hasta el fondo y ale, o personas que adelantan con la marcha más larga, o personas que, aunque reduzcan para comenzar un adelantamiento, luego son incapaces de cambiar de marcha inmediatamente para volver a ganar aceleración en medio del adelantamiento, etc. ¿No has visto a nadie que se azora al adelantar de los nervios y no atinan con las marchas? ¿O gente que deja caer las rpm hasta abajo de lo lento que cambia y luego le pega tirones?

No digo que haya que ser un piloto, pero si vas a hacer adelantamientos en doble sentido, más te vale conocer tu coche, sus límites, dónde se ahoga, dónde responde bien y lo que puedes esperar de él en un adelantamiento (y cómo conseguirlo), vas mucho mejor.
debo ser el unico imbecil que aguanta con un motor diesel de 68CV y no se queja, 120km/h a 3000rpm con el clima puesto. Para subir cuestas si notas q no da bajas a cuarta que para algo esta. Y si quieres hacer una incorporacion rapida se cambia a 3500 y pista.
Gracias de nuevo por vuestras aportaciones; intentaré de paso ser un poco más especifico respecto a mis necesidades de conducción: Soy la tipica persona de 30 años NO aficionada al motor (alguna vez un kart y los skalextric es lo unico que he conducido hasta hace poco xD), me saqué el carnet hace menos de 2 años y hasta ahora he tirado de un Toyota Aygo (empresa). Como sabreis muchos, el Aygo es un coche muy pequeño, tipica carrocería de 106, muy ligero (la verdad es que el material parece lata), con motor 1000 y 68 cv (si no me equivoco). Dicho automovil lo he cogido un par de fines de semana al mes durante este tiempo que tengo carnet (no tenía una imperiosa necesidad de comprar un coche, hasta ahora, que me planteo un cambio laboral y de paso aprovecho que no ha subido el iva aun), y me ha ido bastante bien, es un coche que tampoco es un muermo en las salidas (debido a su poco peso), aunque en las autopistas se nota que parece que vaya a romperse...es decir, para lo que lo he utilizado (y utilizaré, supongo), creo que me es suficiente. Y digo "creo" porque no se si al cogerlo mas a menudo, un coche de similar cilindrada se me haría corto en prestaciones a medida que lo vaya utilizando mas.
Te repito... no hagas caso ni a unos ni a otros. No te hacen falta 140cv ni creo que te sirvan 60...

Todo depende del coche, del tipo de conducción y de mil cosas mas.
A mi un aygo con 68cv me parece una relación correcta (acostumbrado a pillar el saxo de 59 cv diesel de mi madre, uso urbano es un buen motor)
Para mi astra, los 69cv (1.7diesel) que tiene me parecen muy pocos.
Para el 206+ me parece algo escaso una motorización similar. Un coche de ese segmento (206, ibiza, corsa, c3, etc.) para el uso que dices yo creo que para que el coche se mueva con soltura usando las marchas correctamente con una motorizacion que saque cerca de 80cv.
Por lo que veo el 1.1 son 60 y el 1.4 son 75

Igualmente o te hacen un gran precio o yo miraria otro modelo. Todo y ser una reversión, es un coche mas viejecito. Mira la competencia a ver que sacas ;)
LanParty escribió:Pues nada, resulta que quiero comprar un coche nuevo antes de la subida del IVA, y tengo un modelo en mente ya casi decidido, el Peugeot 206+. La cuestión es que no se si pillar el modelo más basico (1,1 l) o el inmediatamente superior (1,4 l), mas que nada porque no se de conducir mucho (Puedo usarlo 2 o 3 veces por semana en desplazamientos provinciales). Por consumo y gastos generales, estoy por decantarme hacia el básico, pero la duda que me asalta es si estos cubicajes tan bajos para un coche representan mucho inconveniente al circular (salidas de ceda o stop), teniendo en cuenta el tipo de peso de carrocería...¿alguien con este modelo de coche o uno similar en características puede darme su opinión?

PD.: Ya tenía pensado probarlo en algun concesionario, pero prefiero escuchar mas opiniones.




el mas basico y sencillo si es tu primer coche, y por consumo y esas cosas, no te representara mucho problemas...mas que nada que te adaptes tu a el.
Dave338 escribió:Ahora no se lo que te costará, pero vamos mil veces mejor el diesel que el gasolina con tan poca potencia, porque al menos en respuesta el turbodiesel se come al gasolina con patatas, y en esas cilindradas gastan realmente poco. Si fuera un TDI de 120CV contra un 1.4 turbogasola de 140CV ya cambiaría la cosa pero 1.1 o 1.2 gasolina (o 1.4 da igual) contra turbodiesel, por debajo de los 80CV, va mucho mejor el diesel de aquí a lima.


Bajale 2 marchas al gasolina y se le caen los faldones al diésel.... Intentas comparar un motor con turbo y con par mucho más alto que un gasolina de la misma potencia...?

En respuesta un turbidiésel puede ser todo lo rápido que quieras, ya que su par (Nm) es más alto que otros coches. Un diésel en 5ª a 3000rpm, con soplar el acelerador responde bien, en cambio un gasolina en 5ª a 3000rpm... no le pidas respuesta, subelo a 5500 y hablamos. La gente tiene una manía con llevar los gasolina como un diésel que flipáis.. El par máximo de un motor diésel suele estar sobre las 1700-3400rpm mientras que un gasolina normalmente es apartir de las 4000-6300rpm...

Hará cosa de un año vi un vídeo del estilo Top Gear en que se veía un Seat Ibiza 90cv VS Porsche 911. El vídeo trataba de dejar claro que un diésel tiene más respuesta que un gasolina. El Seat recuperó en 5ª de 80 a 120 en X segundos, mientras que el Porsche en 5ª tardó más. Se le bajaron 2 marchas al Porsche y se realizó el mismo experimento, y al soplar el acelerador el Ibiza quedo sin faldones (ironía)...

Los diésel se conduncen de una manera y los gasolina de otra. Por favor, no comparad..

Voto por el 1.4 HDi
Kayko escribió:
Dave338 escribió:Ahora no se lo que te costará, pero vamos mil veces mejor el diesel que el gasolina con tan poca potencia, porque al menos en respuesta el turbodiesel se come al gasolina con patatas, y en esas cilindradas gastan realmente poco. Si fuera un TDI de 120CV contra un 1.4 turbogasola de 140CV ya cambiaría la cosa pero 1.1 o 1.2 gasolina (o 1.4 da igual) contra turbodiesel, por debajo de los 80CV, va mucho mejor el diesel de aquí a lima.


Bajale 2 marchas al gasolina y se le caen los faldones al diésel.... Intentas comparar un motor con turbo y con par mucho más alto que un gasolina de la misma potencia...?

En respuesta un turbidiésel puede ser todo lo rápido que quieras, ya que su par (Nm) es más alto que otros coches. Un diésel en 5ª a 3000rpm, con soplar el acelerador responde bien, en cambio un gasolina en 5ª a 3000rpm... no le pidas respuesta, subelo a 5500 y hablamos. La gente tiene una manía con llevar los gasolina como un diésel que flipáis.. El par máximo de un motor diésel suele estar sobre las 1700-3400rpm mientras que un gasolina normalmente es apartir de las 4000-6300rpm...

Hará cosa de un año vi un vídeo del estilo Top Gear en que se veía un Seat Ibiza 90cv VS Porsche 911. El vídeo trataba de dejar claro que un diésel tiene más respuesta que un gasolina. El Seat recuperó en 5ª de 80 a 120 en X segundos, mientras que el Porsche en 5ª tardó más. Se le bajaron 2 marchas al Porsche y se realizó el mismo experimento, y al soplar el acelerador el Ibiza quedo sin faldones (ironía)...

Los diésel se conduncen de una manera y los gasolina de otra. Por favor, no comparad..

Voto por el 1.4 HDi


Totalmente de acuerdo.
TipsForCoins escribió:
Adris escribió:Acelerar mal te refieres a ir en 4º a 50 cuesta arriba o como. Porque vamos, ya te digo que a bajas vueltas tiene mejor respuesta que cualquiera de esos. Otra cosa que no sepas acelerar/desembragar, eso ya no es culpa del par motor. Si sabes desde que rpm lo entrega, tienes bastante ganado.


A eso y mucho más. Acelerar mal significa no saber en qué marcha hay que acelerar, no saber cuándo cambiar, no ser rápido en meter la siguiente marcha tras haber reducido para el acelerón inicial, no saber meter el embrague, no saber cambiar rápido en caso de necesidad (sin soltar todo el embrague, ir acelerando al tiempo que cambias para mantener las rpm, etc.)... Cada marcha tiene unas rpm óptimas donde el motor tiene el mayor par, y después vuelve a caer. Más vueltas no significa más aceleración que la que consigues subiendo otra marcha más.

Hay mucha gente que no sabe sacar de su coche la aceleración de la que dispone. Hay peña que simplemente mete el acelerador hasta el fondo y ale, o personas que adelantan con la marcha más larga, o personas que, aunque reduzcan para comenzar un adelantamiento, luego son incapaces de cambiar de marcha inmediatamente para volver a ganar aceleración en medio del adelantamiento, etc. ¿No has visto a nadie que se azora al adelantar de los nervios y no atinan con las marchas? ¿O gente que deja caer las rpm hasta abajo de lo lento que cambia y luego le pega tirones?

No digo que haya que ser un piloto, pero si vas a hacer adelantamientos en doble sentido, más te vale conocer tu coche, sus límites, dónde se ahoga, dónde responde bien y lo que puedes esperar de él en un adelantamiento (y cómo conseguirlo), vas mucho mejor.

Ahí estamos de acuerdo. :p

Hay que saber aprovechar el coche que se tiene, y ajustarse a sus limitaciones. Porque si sabes que tu coche es perezoso a bajas, pues algo deberás ahcer para remediarlo,o si tu coche para adelantar necesita carrerilla y reducir marcha pues... otros con el simple hecho de apretar el acelerador tienen la suficiente fuerza como para adelantar sin peligro, pero claro, se necesita motor para ello, y no ir en 6º a 80.

Tampoco es plan de ir castigando los motores, que no es necesario ir cambiando al corte de inyección como hacen muchos. :p
Adris escribió:Ahí estamos de acuerdo. :p

Hay que saber aprovechar el coche que se tiene, y ajustarse a sus limitaciones. Porque si sabes que tu coche es perezoso a bajas, pues algo deberás ahcer para remediarlo,o si tu coche para adelantar necesita carrerilla y reducir marcha pues... otros con el simple hecho de apretar el acelerador tienen la suficiente fuerza como para adelantar sin peligro, pero claro, se necesita motor para ello, y no ir en 6º a 80.

Tampoco es plan de ir castigando los motores, que no es necesario ir cambiando al corte de inyección como hacen muchos. :p


Muy cierto, yo jamás le he llevado el mío al corte (ni quiero), ni siquiera le he pasado de 4000 rpm (excepto la vez que lo hice para, precisamente, ver hasta dónde podía respondere el coche en caso de necesidad ; ). De hecho, es muy raro que le suba a más de 3000 rpm (incluso adelantando).
Kayko escribió:
Dave338 escribió:Ahora no se lo que te costará, pero vamos mil veces mejor el diesel que el gasolina con tan poca potencia, porque al menos en respuesta el turbodiesel se come al gasolina con patatas, y en esas cilindradas gastan realmente poco. Si fuera un TDI de 120CV contra un 1.4 turbogasola de 140CV ya cambiaría la cosa pero 1.1 o 1.2 gasolina (o 1.4 da igual) contra turbodiesel, por debajo de los 80CV, va mucho mejor el diesel de aquí a lima.


Bajale 2 marchas al gasolina y se le caen los faldones al diésel.... Intentas comparar un motor con turbo y con par mucho más alto que un gasolina de la misma potencia...?

En respuesta un turbidiésel puede ser todo lo rápido que quieras, ya que su par (Nm) es más alto que otros coches. Un diésel en 5ª a 3000rpm, con soplar el acelerador responde bien, en cambio un gasolina en 5ª a 3000rpm... no le pidas respuesta, subelo a 5500 y hablamos. La gente tiene una manía con llevar los gasolina como un diésel que flipáis.. El par máximo de un motor diésel suele estar sobre las 1700-3400rpm mientras que un gasolina normalmente es apartir de las 4000-6300rpm...

Hará cosa de un año vi un vídeo del estilo Top Gear en que se veía un Seat Ibiza 90cv VS Porsche 911. El vídeo trataba de dejar claro que un diésel tiene más respuesta que un gasolina. El Seat recuperó en 5ª de 80 a 120 en X segundos, mientras que el Porsche en 5ª tardó más. Se le bajaron 2 marchas al Porsche y se realizó el mismo experimento, y al soplar el acelerador el Ibiza quedo sin faldones (ironía)...

Los diésel se conduncen de una manera y los gasolina de otra. Por favor, no comparad..

Voto por el 1.4 HDi


Claro, un gasolina atmosferico a esas rpm's el consumo que tiene es un grifo literalmente. En estas cilindradas si te importa algo el consumo es mejor el diesel.

saludos.
Pues mi novia tiene un citroen DS3 de 90cv y consume en carretera 3.8 litros, no concibo como alguien está encantado teniendo que ponerle carburante a un motor 2.2, 3.2 o incluso 4.2 como algunos audi... Venga ya, esos coches en USA donde esta a 20 centavos el litro pero en españa...


EL QUE MENOS GASTE.

Y ya puestos el que menos contamine.
guau escribió:Yo te aconsejaria que si vas a salir por autovia con un minimo de regularidad comprate algo con por lo menos 90 o 100 cv,porque me parece hasta peligroso menos.
Piensa en los adelantamientos,incorporacionas y etc.
Yo pase de un clio de 90cv a un swift de 115cv y se nota bastante,va mucho mas relajado y a 3000r.p.m. voy a 110 o 120.
De verdad te lo digo,los 60 cv son para no salir de ciudad nunca.
un slaudo


pues mi padre un fiesta 1.3 de 75cv lo ha puesto a 180km/h.. así que eso es una tontería.. si es verdad que para adelantar cuesta más.. pero no es peligroso por favor..
Yo flipo con algunos, ahora resulta que si no se sabe hacer tacon-punta es que no sabes conducir... por el amor de dios, algunas veces me asustais. Si tienes un coche que sabes que no va a dar pues coñe no hagas historias que la via publica no es una pista privada para hacer tiempos, te pones en el carril derecho y a joderse. Ademas es mucho mas importnte que la gente sepa que debe circular por la derecha que que sepa adelantar cuando le plazca, ya no se puede ir tranquilo to quisqui por las autopistas haciendo zig-zag cambiando de carril constantemente.
alguien sabe porque hacen motores tan comprimidos como el del ibiza ese bocanegra?

es que me ha sorprendido y así aprovecho hilo..

he escuchado que es un 1.3 de 150cv :-? me ha sorprendido mucho.. que consiguen comprimiendo tanto?
albator escribió:Y ya si puedes, añadele el aire acondicionado, un valor que seguro apreciaras.


Al de 1.4 eh! No se lo vayas a meter al del 1.1 que explota el coche estando parado!
bicko escribió:alguien sabe porque hacen motores tan comprimidos como el del ibiza ese bocanegra?

es que me ha sorprendido y así aprovecho hilo..

he escuchado que es un 1.3 de 150cv :-? me ha sorprendido mucho.. que consiguen comprimiendo tanto?

en ese no se pero creo haber escuchado que alfa romeo lo han hecho
Kirus escribió:Vamos a ver, que yo tengo un Golf 4 con 85cv y, aunque hasta el sábado no me quito la L, he ido a 90 tranquilamente con el aire, en quinta y a 2500 revoluciones como mucho. Vamos, que tranquilamente puedo ponerlo a 140 sin que pete... De todas formas, próximamente lo comprobaré xD Al menos, por fin podré ir a 120 :D


Me equivoqué en dos cosas, mi coche tiene 75cv, y la L me la quito hoy... xD Se me fue la olla xD Así que todo lo de mis posts anteriores, aplicadlo igual pero con 10cv menos. Mejor aún que lo veo...
bicko escribió:alguien sabe porque hacen motores tan comprimidos como el del ibiza ese bocanegra?

es que me ha sorprendido y así aprovecho hilo..

he escuchado que es un 1.3 de 150cv :-? me ha sorprendido mucho.. que consiguen comprimiendo tanto?



Son varias razones , por las que se estan poniendo este estilo de motor de pequeña cilindrada y gran potencia......

1- son mucho mas eficientes, que un coche de mas tamaño y la misma potencia, ya sea por peso en vacio, por piezas, pero sobretodo por el consumo que hacen.....
2-Esta dinamica a empezado a introducirla el grupo VaG, para hacer lo mismo que empezo a hacer con el 1.9 Tdi, hacer un motor i poder importarlo a otros coches del grupo (asi minimizar costes a saco).

Pero a mi esta dinamica ( que ahora esta implantando tambien el grupo Psa) no me gusta , he probado los Tsi 1.4 y para mi gusto son demasiado progesivos, ya no hacen coches explosivos , ( vease, el motor 1.8 T que iba de 150 cv- 235 cv) madre mia.... que motor!!

Solo tengo una excepcion , a estos pequeños motores, es el 1.5 T, del Smart Brabus............a ver sin palabras......La combinación peso de menos de 1000kg, con 180 cv de un motor comprimido i con turbo explosivo hacen una delicia para los que nos gustan los coches , en serio si alguien me lee, y tiene acceso a ese coche, probarlo. [360º]
¿Que opinais de estos 2 coches para un nobel?
¿Gasolina o diesel?

Imagen
Imagen

¿Cual consume menos?

Ayuda porfavor!
Samhain escribió:¿Que opinais de estos 2 coches para un nobel?
¿Gasolina o diesel?

Imagen
Imagen

¿Cual consume menos?

Ayuda porfavor!



yo soy nobel y el último coche diésel que toque fue el del día del examen a partir de hay empece a acostumbrarme a gasolina ( me encantan los coches ) y sabía que haría bien para un futuro.. al principio sufrí mucho.. el acostumbrarse.. en subidas el coche se va para atrás, el juego del embrague es super fino... y al principio me costaba bastante.. cuando te vas soltando y vas cogiendo confianza lo agradeces.. ahora cuando alguien me dice toma coge el coche si es diésel ni lo toco.. no me gustan nada, soy 100% de gasolina y he tenido la suerte de poder llevar un Civic 1.8 de 140cv gasolina y reconozco que es una puta gozada..

yo llevo un fiesta de 75cv de motor 1.3cc y voy servido.. la putada es en las subidas y repechones que se ahoga y claro tienes que recudir y meterle un empujón..

PD: yo cambio a 3000/3500Rpm porque a menos se me ahoga xD...


EDIT:

si te gustan los coches gasolinas lo agradecerás de aquí un tiempo... los consumos tampoco te creas depende de como conduzca cada uno.. yo por ejemplo soy de "pisarle" y lo llevo a 9/10 pero porque mi padre y yo somos de "pisarle" pero por ejemplo mi primo ( el del civic ) conduce muy suave y consume lo mínimo y suele llevarlo en 8/9... depende de cada persona

hoy en día los consumos se han equiparado, o eso tengo entendido.. aunque creo que un diésel siempre consumirá menos.
bicko escribió:alguien sabe porque hacen motores tan comprimidos como el del ibiza ese bocanegra?

es que me ha sorprendido y así aprovecho hilo..

he escuchado que es un 1.3 de 150cv :-? me ha sorprendido mucho.. que consiguen comprimiendo tanto?


Porque son motores con turbo. Yo tengo compartido con mi padre el nuevo Mazda 6 1.8 (120cv) sin turbo, sin embargo, el nuevo Audi A4 monta un motor 1.8 (160cv) CON turbo y el motor en sí, es la misma cilindrada.

Teneis que contar, que los motores de ahora NUNCA daran su máximo rendimiento, ya que su centralita esta programada para no contaminar y no consumir tanto los antiguos. Mi abuelo trabajó toda su vida en SEAT y tuvo un 1400 con 55cv que se podía poner a 190km/h y ahora un coche con 80cv le costaría llegar a semenjante velocidad. Cualquier motor, reprogramandole la centralita puedes sacarle su máximo rendimiento y si abrieramos al tope el paso del combustible, llegaría a lo que marca.

Por la calle podéis ver miles de coches que marque 260km/h y llegan a 220km/h como mucho. ¿Porque? Porque están muy limitados, por temas de contaminación y consumo, ya os digo que si se le abre a tope el paso de combustible, podrías llegar a la velocidad que marca el velocímetro, eso sí, tus 30L/100km te los dejarás y cargarte la capa de ozono también.
Ruffus escribió:
guau escribió:Yo te aconsejaria que si vas a salir por autovia con un minimo de regularidad comprate algo con por lo menos 90 o 100 cv,porque me parece hasta peligroso menos.
Piensa en los adelantamientos,incorporacionas y etc.
Yo pase de un clio de 90cv a un swift de 115cv y se nota bastante,va mucho mas relajado y a 3000r.p.m. voy a 110 o 120.
De verdad te lo digo,los 60 cv son para no salir de ciudad nunca.
un slaudo

Que tonteria mas grande.
Yo conduzco desde un SDI 65 CV a un todoterreno de 180cv. Y nunca tuve ningun problema en autopista con ninguno de ellos. Si tienes problemas con adelantamientos e incorporaciones es k no sabes conducir. Hay que saber hasta que punto responde el coche que conduces y adaptarte a ello. ¿Que no puedes cambiar de carril y acelerar a tope? Pues aceleras primero y despues cambias.

Y por cierto, con mi SDI 1.9 tambien voy sobre 3000-3100 r.p.m a 120.


Claro, él dice tonterías y tú eres un experto conductor. Que te acuerdes de todos y cada uno de los 65cv de tu coche es lo más lógico del mundo cuando por ejemplo vas adelantando a un camión en una autovía con pendiente. Además cualquier imbécil puede hacer que un adelantamiento normal se convierta en un peligro, y ahí muchas veces es cuando te acuerdas de los dichosos 65cv. Desde luego yo nunca recomendaría tan poca potencia si se le va a dar el uso que comenta el interesado.
No si por recomendar le puedes recomendar hasta un pagani zonda, pero no va de eso el post...

Se puede ir con un Ford Fiesta adelantando a to kiski, cualquier coche del mercado actual coge 130 y 140 sin despeinarse,repito cualquiera.

De todas formas luego ves AUDIS yBMWS por autovía por el carril de la izquierda como si fuera su coto particular sin pensar que a lo mejor viene por detras un 307 bastante más rapido que ellos y no le puede adelantar.


No se porque pero el 90% de estos coches los conducen.

-Empresarios de 50 años que sacan el coche para ir a comer los domingos.

-Flipaos que es su primer coche y antes de este tuvieron un forfiesta heredao. Y lo pagan poniendo ladrillos...
Kayko escribió:Mi abuelo trabajó toda su vida en SEAT y tuvo un 1400 con 55cv que se podía poner a 190km/h y ahora un coche con 80cv le costaría llegar a semenjante velocidad.


No será para tanto. Un 80 CV de hoy día puede pillar 160 Km/h y más, lo único, ten cuidado con los neumáticos.
Samhain escribió:¿Que opinais de estos 2 coches para un nobel?
¿Gasolina o diesel?

Imagen
Imagen

¿Cual consume menos?

Ayuda porfavor!


Sin saber modelo exacto, km, precio dificil opinar xD
El de arriba es el 1.7TD? Si es asi es un tanque, muy fiable
neocypunk escribió:No si por recomendar le puedes recomendar hasta un pagani zonda, pero no va de eso el post...

Se puede ir con un Ford Fiesta adelantando a to kiski, cualquier coche del mercado actual coge 130 y 140 sin despeinarse,repito cualquiera.

De todas formas luego ves AUDIS yBMWS por autovía por el carril de la izquierda como si fuera su coto particular sin pensar que a lo mejor viene por detras un 307 bastante más rapido que ellos y no le puede adelantar.


No se porque pero el 90% de estos coches los conducen.

-Empresarios de 50 años que sacan el coche para ir a comer los domingos.

-Flipaos que es su primer coche y antes de este tuvieron un forfiesta heredao. Y lo pagan poniendo ladrillos...


te refieres a los Audis y BMW no? lo de los empresarios y flipados..

yo veo mucho por mi ciudad BMW 3 puertas del año 2000/2003 más o menos y la mayoría es curioso pero los llevan marroquis y lo mismo con audis.. es curioso pero me llama la atención.
albator escribió:Como buen aficionado a los coches que soy, te dire que si puedes accedas al mas potente, la respuesta bien simple:

Mayor potencia = mayor seguridad, en adelantamientos, en incoropraciones, en imprevistos... a parte de que el motor siempre ira algo mas desahogado.
Bueno, tampoco se exactamente el presupuesto del que dispones o piensas gastar, pero por el precio en el que anda el 206+ en la version 1.4, te recomendaria otros coches, seguramente mas modernos y que tienen mayor valor futuro, asi como mejoras en su equipamiento.

Por el mismo precio tienes estos, asi a vote pronto:

Opel Corsa 3p Essentia 1.2 85 CV http://www.km77.com/eli/motor/Suma_Equip00.asp?id=26455
Renault Clio 3p Authentique 1.2 75 eco2 http://www.km77.com/eli/motor/Suma_Equip00.asp?id=26455
Fiat Punto Evo 5p Dynamic 1.4 8v 77 CV http://www.km77.com/eli/motor/Suma_Equip00.asp?id=25579

Y ya si puedes, añadele el aire acondicionado, un valor que seguro apreciaras.

Saludos.



¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Mis "hojos" ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Yo llevo 3 coches: un micra 1.2 80cv, un vectra 2.0 115cv y un A4 2.0 143cv gasoil.

He de decir que evidentemente con los grandotes se va mejor, pero el micra tira alucinantemente bien. El otro día con 3 personas no precisamente delgadas y 4 maletas veníamos a 120 con el a/c puesto y eso subia cuestas sin problemas. Que sí, que a veces había que reducir, pero iba de puta madre y gastando una porquería.

Ahora, que no me quiten mi a4 para viajar :D
Sin duda tira siempre hacia el superior. No par ala velocidad punta que eso te va a dar igual, pero sí para adelantar o en cuestas y donde necesites un poco de tirón porque sino te dejará tirao. Yo tengo un ibiza de 100cv gasolina, y con ese motor noto que sería lo mínimo que debería tener un coche.
82 respuestas
1, 2