melkior, en tu caso, que parece que muchas veces tienes al menos dos tareas que realizar simultaneamente, no discuto tu eleccion. Pero no es lo mas habitual. Yo cuando juego, juego, cierro todos los programas que puedo, descargo el antivirus residente, necesito tener toda la potencia disponible en ese momento para esa tarea.
Y cuando grabo algo, (viejos vicios de la epoca en que las grabadoras de cd's no tenian proteccion contra desbordamiento de buffer), solo grabo, dejo paradas todo el resto de tareas, vuelvo a descargar el antivirus (y el colmo de la precacucion) no grabo a la maxima velocidad...
El software es fundamental para sacar provecho a un dual core, si los programas estan diseñados para que se ejecuten las instrucciones de una en una dificilmente aprovechara el tener dos nucleos, y aqui el sistema operativo es fundamental para repartir la carga. Y aunque parece que con Linux si que se puede aprovechar, no se hasta que punto el futuro Windows Vista lo logre.
Creo mas bien que el salto a los 64 bits es mas interesante y prometedor, permite mas rendimiento, y mira lo que ocurre, a este ritmo ya veremos cuando los procesadores de 32 bits pasaran a considerarse obsoletos...
Como camino a segir es evidente: Los procesadores no pueden segir aumentando su velocidad y potencia, por lo menos no al ritmo al que lo hacian hasta ahora (Mi Pentium 4 que compre hace mas de dos años y medio funciona a 2,6 GHz, tampoco han aumentado tanto el rendimiento desde entonces...) el coste de ese desaroyo es excesivo. Ahora bien dos, cuatro o mas procesadores mas lentos si que podrian producir un rendimiento superior. La cuestion es el momento y los tiempos de desarroyo.
Pero vamos, por mi seguir comprando procesadores duales, asi la tecnologia se popularizara mas rapidamente y asi yo dentro de un año o dos podre comprar mi nuevo procesador de 4 nucleos a un precio razonable.