Drivers MSI Z170A Gaming M7

Buenas, me gustaría saber que drivers son los que tengo que instalar cuando tenga mi nuevo PC, ya que me he metido en la página de MSI para ver que drivers son necesarios y aparecen 7-8 drivers, cosa que me parecía un poco excesiva. Creo que varios de ellos no los voy a necesitar ya que son para otras funcionalidades, pero como no tengo ni idea del tema, agradecería si alguien pudiera aclararme para que sirve cada uno de ellos. PD: Uso W8.1 de 64 bits.
Windows te instalará unos cuantos automáticamente con toda probabilidad. Pero vamos, que si 8 te parecen muchos... apaga y vámonos. Cada dispositivo integrado necesita su driver, aunque tú veas la placa como un todo. Y no son muchos más porque la gran mayoría se dan por supuesto (como los de USB2.0)

Intel Rapid Storage Technology Driver: Para los discos duros. También instala RST. Puedes usar el driver de windows (msahci) aunque usar el de intel puede tener ligeras mejoras de rendimiento, y alguna opción más para crear o gestionar un RAID si algún día lo tienes.

Intel VGA Driver: Para la GPU integrada. Si no vas a usarla (ni para quicksync) los puedes dejar sin instalar. Yo bajaría los más nuevos de la web de intel.

Realtek High Definition Audio Driver: Sonido (si funciona tal cual, puedes ahorrártelos)

Killer Network Driver (driver only): Tarjeta de red (solo el driver, para que funcione internet y ya)

Killer Network Driver: Lo mismo, pero con la utilidad de qca para priorizar tráfico y algunas cosillas más (yo instalaría el otro, muchas veces estás cosas hacen más mal que bien)

Intel Management Engine Driver+Microsoft hotfix: Para administradores de sistemas, instalaciones automatizadas y demás. Te lo puedes ahorrar.

ASMedia USB3.0/3.1 Drivers: Drivers para los USB3 de controladora de terceros

Intel USB3.0 Adaptation Drivers: Drivers para los USB3 del chipset

Intel Serial IO Drivers: Ni idea, probablemente algún puerto COM en pines o similar. Si todo funciona, no los instalaría

Intel Chipset Driver: Información para el sistema operativo del chipset (fabricante, cosas para listar en el administrador de dispositivos y que no salgan triángulos de advertencia...). No llevan drivers como tales, puedes ahorrártelos: http://www.win-raid.com/t895f42-Intel-C ... files.html

Saludos
Con las placas bases te traen un CD con los drivers, luego seria cuestion de actualizar.
Y si, suelen ser varios( tarjeta de red, de sonido, controlador de raid, grafica integrada...)
@Pollonidas
Pollonidas escribió:Intel Rapid Storage Technology Driver: Para los discos duros. También instala RST. Puedes usar el driver de windows (msahci) aunque usar el de intel puede tener ligeras mejoras de rendimiento, y alguna opción más para crear o gestionar un RAID si algún día lo tienes.


Vamos a ver, yo solo voy a usar un HDD y un SSD, o quizás 2 HDD pero no pienso hacerles RAID. Sería necesario instalar esto?

Pollonidas escribió:Intel VGA Driver: Para la GPU integrada. Si no vas a usarla (ni para quicksync) los puedes dejar sin instalar. Yo bajaría los más nuevos de la web de intel.


No quiero usar la gráfica del procesador básicamente porque ya tengo una 1080 y además creo que el CPU no tiene gráfica.

Pollonidas escribió:Killer Network Driver (driver only): Tarjeta de red (solo el driver, para que funcione internet y ya)

Killer Network Driver: Lo mismo, pero con la utilidad de qca para priorizar tráfico y algunas cosillas más (yo instalaría el otro, muchas veces estás cosas hacen más mal que bien)


Con el de Killer Network Driver (driver only) puedo usar Ethernet no? No termino de entender a que te refieres con el segundo.

Pollonidas escribió:Intel Management Engine Driver+Microsoft hotfix: Para administradores de sistemas, instalaciones automatizadas y demás. Te lo puedes ahorrar.

ASMedia USB3.0/3.1 Drivers: Drivers para los USB3 de controladora de terceros

Intel USB3.0 Adaptation Drivers: Drivers para los USB3 del chipset

Intel Chipset Driver: Información para el sistema operativo del chipset (fabricante, cosas para listar en el administrador de dispositivos y que no salgan triángulos de advertencia...). No llevan drivers como tales, puedes ahorrártelos: http://www.win-raid.com/t895f42-Intel-C ... files.html


Todos estos no los entiendo. Puedes explicar un poco mas a fondo?

@colado Mi PC no tiene lector de DVD.
1-No, no es necesario. Como he dicho, puedes tirar con el driver SATA de windows (msahci) y funcionará poco más o menos igual, y si la BIOS está en AHCI puede pasar los comandos TRIM al SSD (para que se desgaste lo menos posible) que es lo único que debería preocuparte en este aspecto

2-Todos los i7 6700K llevan gráfica integrada, la uses o no. A veces es interesante tenerla instalada porque hay algunos escenarios (por ejemplo, encoding de vídeo si vas a hacer streaming) que pueden aprovechar esa GPU para descargar al procesador de trabajo.

3-Sí, con el driver only puedes usar el conector ethernet normalmente. Con el otro tienes además un programa para priorizar paquetes de juegos sobre descargas, monitorizar algunos parámetros del uso de red, y demás pijadas que como te digo muchas veces penalizan el rendimiento más que ayudan.

4-Sobre intel MEI (en inglés): http://forums.tweaktown.com/gigabyte/55 ... rface.html , básicamente acceso remoto y gestión remota. Es para administradores de sistemas y para despliegue de equipos. No te hace falta en absoluto (es más, no sé ni por qué lo incluyen en placas de consumo)

Sobre los USB, deberías instalar ambos para que funcionen los puertos. El chipset proporciona unos cuantos puertos USB3, si el fabricante de la placa quiere poner más (como es el caso de tu placa) tiene que utilizar una controladora de terceros, marca ASMedia en este caso. Si no instalas ninguno, no funcionarán los puertos USB3. Si instalas solo uno de los dos algunos puertos no funcionarán (los correspondientes al chipset y los de la ASMedia, respectivamente)

Sobre los "drivers" del chipset, tienes más información en el enlace que puse. Instálalos si te pone nervioso ver una advertencia en el administrador de dispositivos.

Saludos
@Pollonidas Gracias por tu respuesta. En cuanto a la numero 1, me siguen quedando dudas y además me has preocupado. No son dudas porque te expliques mal, si no porque no tengo ni papa y además usas términos muy raros. Si puedieras explicarlo mejor eso del SSD...
Yo me acabo de comprar la Msi z170 m3, solo he instalado el Driver de Internet (killer) y el de sonido (Realtek) y funcionado sin problemas. Baje los Drivers de la página de Msi con el móvil y luego los pase al pc con el cable
Yo tengo la MSI z170 Gaming M5 y si algo te recomiendo es que pases olímpicamente del soft del killer networking , instala driver only y andando , luego los de los USB (por si quieres usar los 3.0 o 3.1) y el chipset y el de sonido (pero vamos que Windows debería actualizarlo solo .

Con eso no deberías tener ningún problema

Saludos
Yo instale el programa ese del killer para que pusiese solo los Drivers, luego lo deshabilite del inicio y listo

También.me han hablado mal de ese programa
¿por qué, qué le pasa al killer?

Yo lo tengo pero no sabía que pudiera dar problemas...
RoadTo1080 escribió:@Pollonidas Gracias por tu respuesta. En cuanto a la numero 1, me siguen quedando dudas y además me has preocupado. No son dudas porque te expliques mal, si no porque no tengo ni papa y además usas términos muy raros. Si puedieras explicarlo mejor eso del SSD...

Lo intento de nuevo, me extiendo más por si te aclara las cosas.

En la memoria flash (la que usan los SSD) el proceso de escritura de datos es destructivo. Una celda de memoria tiene un número limitado de "borrados" (limitado y alto, normalmente se cuentan por decenas de miles). Esto quiere decir que, hagas lo que hagas, el disco se va desgastando con el uso. Por suerte este valor es lo bastante elevado como para tener, con un uso normal, esperanzas de vida de más de 30 años incluso con SSDs que entrarían dentro de los "poco durables".

El problema es que, si estas escrituras se concentran sobre la misma celda de memoria una y otra vez, en lugar de repartirse por todo el disco, la durabilidad sería muy baja. Para eso se crearon los comandos TRIM, para informar al disco duro de los archivos que se van borrando, y que la controladora del disco pueda repartir el desgaste más o menos igual sobre todo el disco.

Para que los comandos TRIM lleguen al disco, la controladora SATA debe estar configurada en modo AHCI (se configura en la BIOS, en todas las placas modernas viene así de fábrica). Si la controladora está configurada de esta forma cuando instalas windows, todo está bien, aunque no instales los drivers de intel sobre los que estabas dudando (windows ya incluye un driver capaz de hacer todo esto, el que he nombrado antes, msahci).

Si instalas el driver de intel para los SATA, se supone que rendirá algo mejor (al fin y al cabo es un driver de intel específico para su controladora, y no uno general que "vale para todo"), pero la realidad es que normalmente se gana rendimiento en unos apartados para perder en otros, y nada es notorio fuera de benchmarks.

Eso sí, en cualquiera de los dos casos estás cuidando correctamente el SSD. No tiene mayor relevancia. El problema es si los puertos están configurados en modo IDE (podría pasar si instalas windows en una placa vieja, o si clonas una instalación anterior).

Saludos
@Pollonidas MSI Z170A Gaming M7 se considera una placa vieja? [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Como ya te han dicho huye de la aplicación "killer network" e instala solo el driver.

En mi caso si me ponía por ejemplo un streaming en aceplayer me hacia un "memory leak" vamos que me llenaba la memoria y cuando se había comido los 16gb no quedaba otra que reiniciar, era imposible recuperarla, casi 1 semana me costo encontrar de donde procedía el problema.
@GsxR600 Porque la aplicación que incluye? Bugs y ya?
13 respuestas