Hola...
aunque llego un muchito tarde, me gustaria dar mi opinion al respecto, ya que he leido cosas que sinceramente no sabria describir... pero bueno, eso es caso aparte :S:S
yo si he de elegir entre Dragonlance y Forgotten realms, realmente me quedo con los 2.
ni uno es una mierda ni el otro es mejor que el otro... sinceramente..
todo viene de lo mismo, pero ya sabemos que D&D es rico por su multiverso..
me he leido la trilogia del elfo oscuro, el valle del viento helado y el legado del drow entre otros.. como tambien he leido, Cronicas de la dragonlance, preludios de la dragonlance y leyendas de la dragonlance entre otros..
y sinceramente, me parecen literaturas que hablan practicamente de lo mismo..
ni una es mas infantil que otra ni menos profunda..
porque por ejemplo, y aludiendo al que dice que los personajes son planos y poco profundos, decir que no ha leido mucho de la saga dragonlance, no ha lñeido la historia de Raistlin y caramon majere, ni la historia de Tanis el semielfo, ni la madurez incondicional a la que se ve obligado a aceptar Tasslehoff, a pesar de que los kenders son una raza completamente despreocupada... etc etc etc..
el que diga esto si que no tiene ni idea de literatura y de Historias Psico-Roleras.
ambas sagas son apasionantes, y lo son tanto, que entre las 2 sagas se respetan y se mandan guiños de apoyo (vease la serie del tatuaje azul, y la trilogia del ocaso de los dragones.
o para los que sean mas de jugar a juegos.... jugar al baldurs gate 2, y entrar en la esfera de los planos.
es decir... me quedo con las 2. ambas sagas tienden a desinflarse bastante, haciendo que 2 o 3 trilogias sean sus legados.
ahora, siento tener que responder a esto.. pero Cito:
Falkiño escribió:
Sobre Merlín, es una leyenda. Es un druida celta, y no se puede decir que ganasen la última batalla en ese sentido. El personaje de Arturo, probablemente basado en el Magister Militum o Comandante Supremo Artorius Castus es del siglo III; con el Imperio en pleno rendimiento.
Son muchas las hipótesis sobre el Rey Arturo, pero poco tienen que ver con la tradición romana: el ciclo es medieval cristiano; no romano pagano ni romano cristiano, por ende es recogido en libros siglos y siglos después de la vida de los personajes en los que se podrían basar.
Las regiones de la Britania siempre estuvieron escasamente romanizadas, lo que permitía a los celtas no ser absorvidos en la cultura latina como sí pasó en España o la Galia. El caso hispano fue tan dramático, que el historiador romano Tito Livio afirmaba que los celtíberos olvidaron su propia lengua y sólo sabían hablar latín, abandonaron sus ciudades y se constituyeron en ciudades latinas y al final, el Imperio les otorgó el Cives Romanorum Latinorum o Ciudadanía Romana Latina. A la postre, muchos hispanos fueron importantes, como Séneca o los emperadores Trajano y Adriano.
Así, no es raro encontrarse en el siglo III a un romano cristiano junto a un druida celta en Britania.
Salu2!!
eso de que britania estuvo escasamente romanizada, permitame que lo discrepe.
no se puede decir eso cuando Londinum (Actual londres) era una de las ciudades mas importantes y prosperas del imperio romano,
o calleva, que aunque regentada por un rey britano, rendia vasallaje a Roma,
entre otras..
por no decir, que en britania, se explotaron cuasi los mismos recursos que en hispania, y que tambien recibio el titulo honorifico de Latinorum.
Merlin el Mago, en si no es una leyenda xD es mas, la leyenda en si, es mas de Arturo de Camelot, que de Merlin.
la leyenda de merlin, dice que fue enjendrado por el Demonio Asmodeo (un igual al de la trama Baphomet de los templarios) y una monja, y supuestamente creado para atraer al ser humano al lado oscuro.. pero que el recapacito y como todo niño de vecino, hizo lo contrario a lo que su padre queria... el resto de la historia ya la sabeis..
la verdad sobre este nombre incumbe a 2 posibles. y cito:
La leyenda de Merlín bebe de dos fuentes históricas fundamentales: La tradición de Lailoken y la historia de Ambrosio el Niño.
Lailoken era un bardo y poeta que vivía en el actual Strythclide (suroeste de Escocia), y era un importante consejero del rey bretón Gwenddolau. Cuando su señor fue derrotado y muerto en la batalla de Arfderydd (actual Arthuret) en el año 574, se sumergió en la locura y abandonó la civilización. Huyó a los bosques de Celidon donde pasó tres días sollozando y allí se dedicó a profetizar en compañía de un lobo. Así relata la tradición su historia:
Lloró durante tres días y rechazó todo alimento, ¡así de grande era el dolor que le consumía! Fuera de sí, alzó su voz en el aire y tras ello, sin ser visto, huyó a los bosques. Así es como hizo su entrada en Celidon y era feliz de vivir entre los fresnos, y se asombró al ver a los animales salvajes viviendo en los claros. Bien pronto dejó de temerlos y comenzó a frecuentarlos. Se alimentaba de plantas silvestres y de sus raíces, gustaba de los frutos de los arbustos. Se convirtió en un iniciado de los bosques.
La leyenda de Lailoken fue transportada a Gales donde el personaje tomó el nombre de Myrddin. Se trata de un mito pancéltico que está presente también en Irlanda, lugar en el que los ciclos mitológicos recogen la historia del bardo Suibhne.
La otra fuente del mito lo constituye la figura de Ambrosio el Niño, que fue contemporáneo del Rey Arturo. Profetizó en la fortaleza de Dinas Emrys la victoria del dragón blanco (que representaba a los sajones) sobre el dragón rojo (emblema de los Pendragon y aún hoy símbolo nacional galés).
La forma actual del nombre Merlín fue fijada por el cronista galés Geoffrey de Monmouth, que alteró el original galés para evitar resonancias con el francés merde (mierda).Es probable que tuviera o no que ver; una hipótesis reciente afirma que el mismo nombre Excalibur pueda provenir de la sentencia latina Ensis Caliburnus, que significaría algo así como "filo celta" u "hoja celta"; con lo cual sí puede tener en origen algo que ver con Roma.
Hay que saber que la costumbre de poner nombre a las armas es germana, no latina; y además muchas veces en primera persona ("mi nombre es Excalibur" por ejemplo); así por ejemplo, en las leyendas sajonas de la Britania se habla de la espada de Julio César llamándola Crocea Mors ("Muerte Pálida" o "Muerte Amarilla"), teniendo incluso una leyenda a su alrededor sobre que César la perdió allí y pasó a un rey celta y de las heroicidades de éste con su arma. Ninguna de estas leyendas es mencionada en fuentes latinas ni se hacen eco de ellas, lo que induce a pensar que fueron los mismos celtas quienes dieron nombre al arma y forjaron la leyenda a su alrededor.
La batalla de las Termópilas es histórica y real. Lo que ocurre es que se tiene en cuenta el sacrificio de los 300 espartanos pero no el de los otros 1200 griegos que estaban con ellos; y en la película no sale de manera real la táctica espartana; pues los lacedemonios (el otro nombre de Esparta es Lacedemonia) estaban junto a los otros y lo que hacían era retroceder como si huyeran hasta llegar al Muro Focense. Los persas rompían sus formaciones para lanzarse sobre la víctima que huía y éstos, se detenían ante el muro y atacaban a los persas desorganizados; pues los griegos inteligentemente hacían como si se retiraran pero no rompían la falange.
Y patriotismo y disciplina, los espartanos no lo fueron más que los atenienses; ni que los macedonios, ni que los persas o los romanos. Lo que ocurre es que su vida era militarizada en exceso y entonces partían con una experiencia; pero muchas veces en la historia griega tienes a otros griegos, como Atenas, Argos o Tebas derrotando a la temible infantería espartana en el campo de batalla. Vamos que no eran los invencibles guerreros que salen en la película; y su temida falange sería destrozada sin piedad por la línea oblicua inventada por Epaminondas; y luego toda Grecia sería conquistada con facilidad por la falange oblicua mejorada macedonia; y luego la falange oblicua macedonia sería destrozada y aplastada por la más avanzada legión de Roma.
primero decir que decir que el origen de ponerle nombre a las armas proviene de la tradicion escandinava, me parece un tanto absurdo, ya que hay civilizaciones, (inclusive la romana, egipcia y griega) donde las armas poseen nombres debido a las hazañas de sus portadores.
Japon, China INCLUSO la civilizacion MAYA tienen escritos y una larga historta de armas personalizadas. por no decirte en las muchas mitologias que existen en el mundo. (El rayo de Zeus, El yelmo de Atenea, La espada de Ares, El tridente de Posidon, La espada de Odin, La Katana de Suzaku.. etc etc etc)
la batalla de las termopilas es real.. pero historica hasta cierto punto.
y todo esto es debido a la literatura de la epoca, (Herodoto, Diodoro, Homero etc etc etc) en la que mezclaban Historia real con mitologia. tal caso, hace que el 50% de las hazañas que se relatan sean mas obra de la Fe y las creencias que la propia hazaña.
hasta la famosa placa en el paso de las termopilas esta puesta ahi despues de varios años de la hazaña. y ya se sabe que con los años la historia se combierte en leyenda.
posiblemente san jorge matara algo.. ¿¿pero de verdad estais tan seguros de que era un dragon??
¿¿O acaso creeis de verdad que Romulo y remo fueron amamantados por una loba, y de ahi la prosperidad del imperio romano??
lo que si que es seguro es que despues de la batalla de las termopias, fue el caos en grecia, y eso conllevo la primera union de todas las casas griegas, y el comienzo de la guerra de salamina.
luego, recordar que las centurias romanas no eran sino la adaptacion y evolucion de las tacticas griegas. de hecho, los fundadores de roma, (Romulo y remo) no eran sino Griegos...
la elite de Esparta eran los Hoplitas, y entre ellos estaban los mirmidones, que eran en si, soldados al servicio del templo de Zeus, lo que o recuerdo es si eran provenientes de Atenas, o de Esparta.... pero bueno, se que hubo una temporada, durante la guerra de salamina, que hicieron estragos en las lineas persas.. debido a que eran guerreros temibles en combate. combatian en pequeños grupos de a 2 y segun se dice, era una de las tacticas preferidas de las legiones pretorianas del imperio romano.
pero sinceramente echos historicos de la epoca, hay que contrastarlos muy mucho, y bastante bien para sacar buen jugo de que es cierto y que no es..
Dudo muchísimo que supere ampliamente en calidad a ESDLA; ESDLA se basa en épica altomedieval real de los pueblos germanos y no sólo tiene un mundo coherente y consistente totalmente (con razas divididas en culturas cada una con sus símbolos e idiosincrasia) sin además tiene lenguas creadas por completo. No en vano Tolkien era filólogo y conocía lenguas antiguas. Cosas como las runas élficas inventadas por él etc. dan buena cuenta de su trabajo. No creo que Canción de Hielo y Fuego tenga eso y tampoco creo que se coma en calidad literaria y lenguaje escrito a ESDLA.
joer.. parece que voy a cuchillo a por ti, pero aseguro que es solo debate a lo que leo, y para nada

es simplemente por alusiones, I promise
ESDLA es una novela escrita en el intervalo de la primera y la segunda guerra mundial.. ambas guerras con un enemigo conocido (Alemania) alemania esta en el oriente de occidente, (si contamos EEUU, Inglaterra y esas cosas)
si te has leido los preludios y las cartas de TOLKIEN, veras que el mismo reconoce que es solo un SIMIL a lo que esta pasando en la vida real..
el terror de Oriente, contra la esperanza de occidente. los orcos son ELFOS DEFORMADOS POR MELKOR, o lo que es lo mismo, Humanos deformados por una politica aterradora, como era el caso de las alemanias conflictivas.
es solo una adaptacion de la historia actual de la epoca de Tolkien en la cual relata en un cuento infantil para sus hijos y nietos, y el afan por crear una mitologia britanica, que debido al olvido de las culturas britanas y las incesantes conquistas de Roma, el pueblo celta y los sajones... queria crear una propia, que no fuera ni la escandinava, ni la celta, ni la romana... solo una Anglosajona actual.
pero no solo No erro el tiro, sino que la bala dio en el corazoncito a Gygax y a Anderson, que en los 60 con tolkien en la mente se decidieron a crear Dungeons & Dragons. y en su riqueza permiten crear, gracias a su multiverso planar, mundos como Krynn o Faerun.. entre otros muchos.. y gracias a eso, el role playing moderno, esta de gala, y podrmos disfrutar de el.
aun recuerdo joyas como el Hero Quest. o Magic.. verdaderas joyas de este mundo.
bueno... despues de la parrafada me despido... y pido disculpas por el ladrillo...
un saludo