Mad Max escribió:Pues opino que yo esto lo ví en Economía de Primero de Bachillerato
InaD escribió:Supongo que solo los bachilleres y universitarios teneis esos conocimientos.
No opinais mas? no opinais si esta bien o mal que la banca privada cree dinero de la nada?
InaD escribió:Supongo que solo los bachilleres y universitarios teneis esos conocimientos.
No opinais mas? no opinais si esta bien o mal que la banca privada cree dinero de la nada?
InaD escribió:http://video.google.com/videoplay?docid=-2882126416932219790
Yo no se mucho de economia, pero esta madrugada he dado con este documental, y queria ver que opinabais por aqui.
Basicamente habla de que los bancos hacen el dinero de la nada, creandolo como deuda al ser prestado en sus creditos.
Un saludo.
Txukie escribió:
InaD, se llama capitalismo, te crees que cuando haces una transferencia bancaria salen unos tios con un furgon con sacos con el simbolo $ y lo mueven al banco donde has hecho la transferencia?
Practicamente todas las transacciones del mundo se hacen con dinero "virtual" que realmente no existe en ningun sitio "fisico"
Briareo escribió:
Hola.
Verás, en el mundo real, si quieres comprar algo muy caro tienes dos opciones: pagarlo de una vez o pedir el dinero prestado a un banco.
Si tienes la pasta, lo puedes comprar y ya está. Aunque a veces no interesa pagarlo todo; pero no nos metamos en complicaciones.
La otra opción es pedírselo a alguien. Y resulta que los bancos se dedican a eso. Pero, ¿por qué iban a prestarte el dinero? Pues porque tú le vas a pagar por él. ¿Y por qué pagas? Porque de esa manera, lo que tardarías 30 años en tener, lo tienes ahora.
Y no te parece una esclavitud solo poder pedirlo a un banco privado?( aunque puedas elegir entre bancos).
Ami me gustaria que esos intereses fuesen a parar a sanidad, educacion, no a un banquero.
los intereses no, los beneficios, que los beneficios no vayan a los banqueros si no que vuelvan al pueblo. Pues en definitiva quien pide creditos es TODO el pueblo, asi que estan recibiendo interes de casi todos nosotros de uno u otro modo, que se evapora en la parte alta de la piramide, yo digo que vuelva hacia abajo.Link2No escribió:el dinero que presta el banco no es su dinero, es el dinero que los ahorristas han depositado, la diferencia entre la tasa de interés que le dan al ahorrista, y la tasa de interés que te cobran por darte prestado dinero es el "spread" que se lleva el banco, es decir su beneficio, lo que dices no tiene sentido ya que si los intereses fuerán a un hospital nadie tendría motivación para ahorrar y depositarlo en un banco, por lo que no habria prestamos tampoco.
InaD escribió:los intereses no, los beneficios, que los beneficios no vayan a los banqueros si no que vuelvan al pueblo. Pues en definitiva quien pide creditos es TODO el pueblo, asi que estan recibiendo interes de casi todos nosotros de uno u otro modo, que se evapora en la parte alta de la piramide, yo digo que vuelva hacia abajo.
No digo que no este bien pensado o que no funcione, digo que es injusto. De hecho, deberia ser ilegal que prestasen tu dinero, pero realmente no hacen eso al crear un credito, lo que hacen es fabricar nuevo dinero.
salud.
Como que no? Nosotros al pagar las hipotecas estamos trabajando a cambio de nada, de dinero que sale de la nada, que se inventan los bancos para forrarse a nuestra costa.dark_hunter escribió:En tal caso no existirian los bancos. Nadie trabaja a cambio de nada.
InaD escribió:Como que no? Nosotros al pagar las hipotecas estamos trabajando a cambio de nada, de dinero que sale de la nada, que se inventan los bancos para forrarse a nuestra costa.
En fin tengo algo claro, de tener que existir los bancos, los BENEFICIOS, han de volver al pueblo, no quedarse en la cupula, por lo que si pretendemos que un banco sea JUSTO, debera ser publico, y no privado,debera ser mas horizontal.
salud.
dark_hunter escribió:Tu trabajas para ganar dinero y luego pagas la hipoteca, comida... pero GANAS dinero. Si los bancos no cobraran comision no podrian ni pagar las hipotecas ni una barra de pan ni nada.
La propuesta de bancos publicos ya es mas razonable pero aun asi se seguiran quedando parte del dinero para pagar infraestructura y personal.
Si el banco te prestara dinero y tu le devolvieras justo lo que te ha prestado que beneficio y por tanto finalidad de existir tendria?
InaD escribió:claro que si pero, no se quedarian con el beneficio, solo cubririan gastos, esa es la diferencia, no se harian millonarios de nuestro dinero.
dark_hunter escribió:Es que el beneficio se destina a cubrir gastos, que el jefe tambien cobra, pero cobra mas, por eso se hace millonario.
Que es injusto? Si, pero tambien necesario.
Supongo que lo hacen por si de repente deja de ir mucha gente al banco poder seguir cobrando de los que quedan.
El banco no tiene el dinero asegurado, pues depende de que la gente vaya a el, y en tiempos de crisis los bancos son los primeros en caer ( y por ello se agraba la crisis)
InaD escribió:El jefe como tu dices debe tener un sueldo, no un reparto de los beneficios, un sueldo. Como cualquier empleado, por que los que menos trabajan son los que mas ganan? y encima dices que es necesario¡
Lo que pasa ahora es que se reparte el beneficio entre la cupula, no que tengan un sueldo por su trabajo, como seria lo justo. Y que ese beneficio, volviese al pueblo, siendo del estado seria facil que lo invirtiese para nuevas infraestructuras.
Briareo escribió:¿Un banco que no genere riqueza y que no cobre intereses? Curiosamente, al igual que tú, la Iglesia medieval prohibía cobrar intereses. De ahí que se forrara el personal en los países no católicos a base de prestar dinero a reyes que sí eran católicos.
Briareo escribió:Lo que tú propones más o menos se ha hecho: se llama Comunismo y ha sido un fracaso absoluto, aparte de ser el sistema político que más muertes ha producido en toda la Historia. Aunque ése es otro asunto.
En el Paraíso Comunista no había ricos ni pobres; pero había colas de horas para conseguir pan y coches de cartón piedra.
Muradin escribió:
Hay una especie de leyenda urbana que no sé si será cierta, que cuenta que en EEUU llegaron a registrarse muchos casos de suicidios de corredores de bolsa. Se tiraban por la ventana cuando veían que lo perdían todo
Muradin escribió:
LoL, eso no lo sabía. ¿Podrías explicarlo para los que querían estudiar historia pero el profesor prefería leer el periódico?
la crisis del 28, el lunes negro.
dark_hunter escribió:Para la iglesia era pecado obtener dinero a partir del dinero, tenias que conseguirlo con el sudor de la frente. Esto lo aprovecharon los judios para hacerse ricos haciendo prestamos y formando los primeros
"bancos"
No fue en el crack del 29?
dark_hunter escribió:
No fue en el crack del 29?
Si todo el mundo fuera al banco ahora mismo a sacar dinero, se liaria el taco gordo. 3ª G.M xD
albertillo_x escribió:
cierto, fue el crack bursatil del 29.
en caso de que se diera esa situacion, el banco no esta obligado a poder sufragarla, tiene un cierto espacio de tiempo.
Equium escribió:
¿Qué no está obligado a sufragarla? Lo que le pasó a Banesto, es que rompió el coeficiente de caja, y la intervino el Banco de España. Aqui el Banco más pordiosero del Mundo, rompe esto, e intervención al canto. Si mañana va todo el mundo al Banco Popular a por su dinero (o le dá por comenzar a girar transferencias) ya pueden ir preparando la pasta, o el motín que se puede liar puede ser de mucho cuidado.