
Seideraco escribió:Es un buen documental basado en su podcast que ya cuenta con muchos episodios.
https://www.ivoox.com/podcast-cinco-dur ... 032_1.html
A ver si fueran bastantes capítulos. Se nota que se lo han currado y tienen medios para hacerlo bien.
Me gustaría que entrevistasen a Pablo Ariza y a Ricardo Puerto. Veremos si ha habido suerte xD
Saludos.
tampoco sabía que existiese el Podcast
llevo un tiempo bastante desconectado del mundillo, por lo que veo más de lo que pensaba. txefoedu escribió:He visto Tribute, el homenaje de Nacho Vigalondo y Dominos Pizza, disponible en Amazon Prime, y siendo otro estilo tampoco está mal. Es un entretenimiento de media hora y poco, en la que es imposible condensar 40 años de historia de los videojuegos en España. También puede ser que tenía las expectativas muy bajas y me esperaba un desastre que no lo es tanto.
Lo ideal sería una serie de varios capítulos con la profundidad de Cinco Duros pero con los recursos técnicos y humanos que habrá tenido Tribute.
Andrómeda escribió:
La dura teniente Ripley.
txefoedu escribió:He visto Tribute, el homenaje de Nacho Vigalondo y Dominos Pizza, disponible en Amazon Prime, y siendo otro estilo tampoco está mal. Es un entretenimiento de media hora y poco, en la que es imposible condensar 40 años de historia de los videojuegos en España. También puede ser que tenía las expectativas muy bajas y me esperaba un desastre que no lo es tanto.
Lo ideal sería una serie de varios capítulos con la profundidad de Cinco Duros pero con los recursos técnicos y humanos que habrá tenido Tribute.
Seideraco escribió:@Andrómeda ¿Tú crees que Tim Schafer se averguenza de jugar videojuegos? A mí me parece que no. Me parece que lo que comentas es más una mentalidad propia de gente de este pais. Nos criamos por gente que no sabían lo que eran los videojuegos y por tanto no mostraban respeto por ellos,ni por la gente que los jugaba.
Eso es mentalidad caduca y arcaica. Dentro de poco habrá mucha gente de edad avanzada, más de 50 y 60 años... que sí llevan jugando videojuegos toda su vida. ¿Por qué no pueden proclamarlo a los cuatro vientos? ¿Por qué tienen que vivir y disfrutar su hobby "a escondidas"?
Cambiemos mentalidad y pasemos al siglo XXI. No hay que sentirse inmaduro por jugar y disfrutar videojuegos. Pensar eso a estas alturas sí que me parece fuera de lugar.
Saludos.
Andrómeda escribió:
Tu opinión es subjetiva, igual que la mía. Yo tengo claro que puedes ser una persona seria, hacer un producto adulto, de calidad y no tener que proyectar a cada segundo que eres un súper amante de los videojuegos y lo maravilloso y espiritual que fue aquello. Para mi a estas alturas, las "performance reafirmantes" las veo innecesarias. Pero como dije arriba, es un producto que tendrá su público pero en mi opinión hay mucha gente que no va por ahí de ese palo y me parece que más que del otro, y eso es bueno porque le da seriedad al mundo del videojuego (desde mi punto de vista). Pero como digo, es puro gusto personal, para mi da aspecto demasiado infantil y al final la calidad y la seriedad del producto se difumina por sobreactuaciones, distorsiones infantiles, extraentusiasting, etc... A mi no me gustan las películas de Disney, pero hay gente que sí, chapó, pero no voy a decir que me encantan porque estamos en el siglo XXV. Hay que tener personalidad y saber lo que uno busca en un producto, no por modas e historias de represiones, escondidas y no se que del pasado. El revanchismo temporal porque "no nos respetaron" me parece muy infantil. Hay que avanzar, cada uno a su manera pero en mi opinión menos performance dan más credibilidad a los documentales.
Seideraco escribió:Andrómeda escribió:
Tu opinión es subjetiva, igual que la mía. Yo tengo claro que puedes ser una persona seria, hacer un producto adulto, de calidad y no tener que proyectar a cada segundo que eres un súper amante de los videojuegos y lo maravilloso y espiritual que fue aquello. Para mi a estas alturas, las "performance reafirmantes" las veo innecesarias. Pero como dije arriba, es un producto que tendrá su público pero en mi opinión hay mucha gente que no va por ahí de ese palo y me parece que más que del otro, y eso es bueno porque le da seriedad al mundo del videojuego (desde mi punto de vista). Pero como digo, es puro gusto personal, para mi da aspecto demasiado infantil y al final la calidad y la seriedad del producto se difumina por sobreactuaciones, distorsiones infantiles, extraentusiasting, etc... A mi no me gustan las películas de Disney, pero hay gente que sí, chapó, pero no voy a decir que me encantan porque estamos en el siglo XXV. Hay que tener personalidad y saber lo que uno busca en un producto, no por modas e historias de represiones, escondidas y no se que del pasado. El revanchismo temporal porque "no nos respetaron" me parece muy infantil. Hay que avanzar, cada uno a su manera pero en mi opinión menos performance dan más credibilidad a los documentales.
A mí me parece respetable ambas cosas. Me gustan los documentales y productos serios como los Podcasts del Mundo del Spectrum pero tambien me gusta ver gente disfrutando los videojuegos sin prejuicios y sin tener que estar aparentando una seriedad que no es siempre necesaria.
Hay que soltarse y disfrutar los videojuegos sin mierdas de que nos vean como alguien inmaduro.
De todas formas esto es algo que irá mejorando con el paso de los años.... según vaya habiendo cada vez más gente que haya jugado a videojuegos y vayan abandonando el mundo todos los de generaciones anteriores.
Saludos.