txefoedu escribió:Me ha recomendado Youtube una especie de documental que tiene buena pinta para todos los Segueros.
No lo he visto entero y aunque no es muy apetecible al ser en japonés subtitulado en inglés o francés, los entrevistados y lo que comentan me ha parecido que podrá gustar a muchos por aquí. Grandes pesos pesados de Sega comentan sus vivencias con la Dreamcast, pero también el estado de Sega y la industria en los 90. Ahí os dejo los dos vídeos que he encontrado. A ver si los puedo ver prestandoles la atención que se merecen.
EDITO: Veo que el primer vídeo tiene subtítulos en castellano. La parte 2 parece que todavía no.
txefoedu escribió:@Mikel24 Hacen reflexiones muy buenas y diría que sin el fanatismo que a veces mostramos por aquí. Creo que algún desarrollador de Soul Calibur comenta que como consola era un consolón pero llegó la PS2 y con soporte DVD más compatibilidad PS1 pues hizo que la Dreamcast lo tuviera muy complicado. Y qué habría estado genial una Dreamcast compatible con Saturn, porque la Saturn tenía un gran catálogo.
Tetsuya Mizuguchi también comenta que Sony al no tener demasiada experiencia en el sector abrió sus puertas de par en par para que todas las empresas desarrollaran para ella. En cambio Sega (e imagino que también Nintendo) eran más restrictivas en sus alianzas. Hacen reflexiones de las que muchas veces se han hablado en hilos de este foro, pero desde el punto de vista de gente que estaba allí cuando se fraguó todo, y me parece muy interesante conocer sus opiniones.
utreraman escribió:El budget de promoción del Segagaga, lo mejor.
danibus escribió:Cosas que me han llamado la atención.
Primero 'el valor añadido de la Play2'. Está claro que venía con DVD, y si además es compatible con la Play1, que ha vendido un huevo, tienes un montón de gente que va a repetir
.
danibus escribió:Ojo, yo subrayo los que dice esta gente, lo que no significa que lo comparta.
De todas formas hay que tener en cuenta que nuestra mentalidad es diferente. Ellos son un pueblo muy tecnologico y valorarian mucho el dvd
Cuando salió aqui la play2 costaba un riñón, en Japón imagino que no sería tan cara.
Sega apostó por el online, con sus cuotas, lo incluyó como algo de serie (el modem), no como algo opcional, ese hw y todo lo que hay hacer "por detrás"... por ahí estoy seguro que se iba mucho dinerito.
soulkeeperIII escribió:Una pregunta: creéis que si dc hubiera tenido dvd y hubiera sido retrocompstible con saturn habría cambiado algo?. Yo creo que no. En Japón puede que hubiera vendido algo mejor por el tema saturn que allí funcionó bien pero en el resto del mundo no habría sido así. La gente esperaba Ps2 porque psx lo hizo muy bien y porque se puso de moda, ante eso y todas las third de su lado DC yo creo que no tenía nada que hacer. Que hubiera vendido algo más puede pero no mucho. Otra cosa que me viene a la cabeza es que si hubiese tenido dvd lo lógico es que no se hubiera pirateado tan rápido y puede que por ese lado hubiera podido terminar la generación o durar un poco más. Quien sabe...
panzeroust escribió:soulkeeperIII escribió:Una pregunta: creéis que si dc hubiera tenido dvd y hubiera sido retrocompstible con saturn habría cambiado algo?. Yo creo que no. En Japón puede que hubiera vendido algo mejor por el tema saturn que allí funcionó bien pero en el resto del mundo no habría sido así. La gente esperaba Ps2 porque psx lo hizo muy bien y porque se puso de moda, ante eso y todas las third de su lado DC yo creo que no tenía nada que hacer. Que hubiera vendido algo más puede pero no mucho. Otra cosa que me viene a la cabeza es que si hubiese tenido dvd lo lógico es que no se hubiera pirateado tan rápido y puede que por ese lado hubiera podido terminar la generación o durar un poco más. Quien sabe...
Pues el mercado que principalmente pinchó Dreamcast es claramente Japón. Peter Moore dijo que necesitaban llegar a 10 millones (mas o menos) de consolas para principios del 2001 y poder seguir fabricando la consola. O sea que, posiblemente si en Japón hubiese vendido un par de millones más antes de esa fecha igual Dreamcast hubiese aguantado un poco más.
Edit: no encuentro fuente de la cifra requerida, pero juraría haberla visto por ahí. Pero vaya, Dreamcast era una consola que se la jugó al todo o nada, dependiendo casi exclusivamente de Estados Unidos.
soulkeeperIII escribió:Ahora bien, Sega no se planteo el DVD porque le salía muy cara la consola y no tenían dinero o porque no estaban seguros del éxito del formato?. Lo mismo preferían optar por un sistema antipirateria total que al final fue un desastre.
Otra cosa, para hacerla compatible con saturn habría sido fácil o un absoluto infierno teniendo en cuenta la arquitectura de saturn?. No es lo mismo la psx que era una arquitectura muy sencilla que saturn.
Y con respecto a las thirds estamos de acuerdo,la falta de rpgs en Japón fue fundamental, asi como un juego de fútbol en condiciones en Europa. Un Fifa en dc le habría dado muchas ventas. Maldita ea....
soulkeeperIII escribió:Lo que no estoy de acuerdo es que dice una desarrolladora de Sega que no hicieron buen software... Para mi lo dieron todo y sacaron muy buenos títulos y muy buenas nuevas ips: shenmue, virtua Tennis, NBA 2k, samba de amigo, rez, space channel, crazy Taxi, house of the dead 2, confidential mission... Es cierto que no hubo un buen juego de fútbol, eso si. Quizás no puedo ser objetivo en el sentido de que para mí era una máquina perfecta porque era árcade 100x100 y quizás el público buscaba otra cosa...
shutupandsmile escribió:Es cierto, muchas veces se les achaca a esos juegos que sean "arcades" en plan peyorativo, como diciendo que ofrecen experiencias cortas cuando no es cierto. Por ejemplo en Virtua Tenis 1 y 2 además del modo arcade de la recreativa tenías el modo World tour que te podia dar muchas más horas de diversión. Lo mismo con Crazy taxi y sus minijuegos o Sega Rally 2 y su modo 10 year Championship.
shutupandsmile escribió:Y ya no digamos Shenmue 1 y sobre todo el 2 eran juegos que para exprimirlos al 100% les tenias que echar las mismas horas o más que al Final Fantasy de turno.
gynion escribió:shutupandsmile escribió:Es cierto, muchas veces se les achaca a esos juegos que sean "arcades" en plan peyorativo, como diciendo que ofrecen experiencias cortas cuando no es cierto. Por ejemplo en Virtua Tenis 1 y 2 además del modo arcade de la recreativa tenías el modo World tour que te podia dar muchas más horas de diversión. Lo mismo con Crazy taxi y sus minijuegos o Sega Rally 2 y su modo 10 year Championship.
+1, especialmente por el Virtua Tennis World Tour, que fue el que machaqué a saco, y me dio muchas horas de juego. No solo fue el mejor en su género (perteneciente a la mejor saga de tenis, para mí), sino uno de los mejores juegos deportivos de la historia. Un modo World Tour divertidísimo, variado, y diría que sin ninguna prueba o evento aburridos.shutupandsmile escribió:Y ya no digamos Shenmue 1 y sobre todo el 2 eran juegos que para exprimirlos al 100% les tenias que echar las mismas horas o más que al Final Fantasy de turno.
Pero cada Final Fantasy era una historia completa, con inicio y final. La historia de Shenmue se completa este año, con la tercera entrega, o sea que fíjate que plan para los usuarios de Dreamcast. Además, es que en su día ni siquiera tenían previsto terminarlo en la tercera entrega, sino como mínimo en la quinta. A eso, súmale que Shenmue estaba en Inglés, mientras que todos los FF principales de PS1 y PS2 salieron traducidos a otros idiomas.
soulkeeperIII escribió:Bueno... Shenmue 3 no completa la historia. Dijo yu Suzuki que shenmue 4 la acabaría aunque en un principio había programados creo recordar 7 juegos... A mi me parece una locura que no acabe con el 3 pues como fan que soy del juego quiero ver el final y me parece a mi que se va a meter un ostion considerable y la saga ya si que se va a quedar a medias para siempre.... Tenían que sacarlo en one y switch también para vender todas las unidades posibles....
soulkeeperIII escribió:Lo que no estoy de acuerdo es que dice una desarrolladora de Sega que no hicieron buen software...
Hola Men escribió:soulkeeperIII escribió:Lo que no estoy de acuerdo es que dice una desarrolladora de Sega que no hicieron buen software...
Realmente no está diciendo eso. Creo que se refiere a que podrían haber hecho mejores juegos y que los juegos que hicieron no fueron lo suficientemente buenos como para atraer al gran público.
Yo estoy de acuerdo en que hicieron grandísimos juegos en Dreamcast y es una de las consolas con la que más he disfrutado.
Lo que ella comenta, creo que es más una reflexión en voz alta para encontrar alguna explicación al fracaso de Dreamcast y como ella cree que era una gran consola, busca la culpa en si misma por no haber dotado a Deramcast con mejores juegos.
Y eso lo dice la desarrolladora de Skies of Arcadia. Se me pusieron los pelos como escarpias cuando decía eso, pensando en la gran humildad de esa persona.