hadoken escribió:Otro que no viene en español como el blue Prince otro que lo va jugar rita
cuervoxx escribió:Un paso atrás que el Master Detective ya venia en español de salida y volvemos al inglés...
Por molesto que sea, es un clásico que videojuegos japoneses lleguen a estas tierras occidentales en anglosajón (en ocasiones, hasta pésimamente traducidos a propósito) y muchas veces, filtrados culturalmente (censurados o modificados) por el otro allende de los mares... Claro, eso si llegan y no se quedan estancos en sus tierras en perfecto japonés.
Poco a poco parece ser una práctica que se abandona, pero aún hay mucho qué hacer y retrocesos como este no ayudan nada, sobre todo en estos tiempos donde existen tecnologías que lo facilitan por costosas líneas de texto que sean (IA con ciertas instrucciones o servicios automáticos de decente calidad tanto de pago como abierta, ejemplos son
DeepL Translate o
Libre Translate). Qué diantres, ¿una empresa multinacional (tiene capacidad económica y recursos para vender a otros países; no me refiero solo al estudio que desarrolla el producto, sino también a la productora o mecenas) no tiene suficiente dinero para contratar a varios equipos pequeños según el idioma para localizar aceptablemente los textos a la potencial clientela? Que sean caras las traducciones es una excusa que huele a una nefasta organización laboral o al probable enriquecimiento de los dueños.
Mientras esperamos a que los
empresaurios (reducir un poco los márgenes de beneficio económico a corto plazo por otros beneficios de largo plazo) o
sus señorías (emitir leyes tipo que prohíban la venta de productos extranjeros sin localizar en el principal idioma oficial nativo para hacer presión a estas faltas de respeto clasistas; al menos, tengo entendido que algunos países como Alemania si la tienen -o la tenían-) hagan algo al respeto,
hay soluciones para PC como MORT, que traduce simultáneamente los textos mostrados en pantalla -es un horror el configurarlo, pero una vez preparado, funciona de manera aceptable y en todo, no solo en videojuegos o emulados-.
dantegtr escribió:Hasta el punto de "pero a cambio del don debe clavarse un cuchillo en el pecho" estaba pensando... Menudo plagio de Bleach....
Leyendo, hasta cierto momento también me ha parecido algo más que inspirado en aquel
shōnen de éxito (de
aquella santa trinidad de tiempos pasados heredada de Dragon Ball: One Piece, Fairy Tail y Bleach) pero sigues la lectura y te das cuenta que solo es una historia de género sobrenatural más con todos sus modelos de personajes arquetípicos, clichés y cánones japoneses de ficción (que no reales). No digo que esté pésimo, a mi me encantan estas
"japonesadas" (no todas, como todo), algo que no puedo decir de las
"americanadas" (videojuegos y productos culturales cocinados en EEUU, con sus ingredientes; alguna que otra acepto, pero hasta ahí). Por supuesto, esto es como los sabores o colores, cada cual tiene sus gustos.
En este caso no caeré por el simple motivo de arriba, estamos en 2025, no en 1994. Además, dejando los temas de DRMs, DLCs futuros y parches obligatorios, seguro que estará lleno de errores y problemas que tendrás que solventarlo por tu lado (si el aparato que usas te lo permite;
Magpie,
Lossless Scaling, etc.), el precio y la tónica de los 20-120gb+ libres en almacenamiento (¿ya no comprimen las texturas, la música o cinemáticas? ¿Emplean texturas en formato bmp, música y efectos de sonido en wav, además de cinemáticas en avi sin comprensión?), entre otros.