Disponible Silent Hill f, una entrega ambientada en el Japón de los años 60 que busca encontrar l...

Konami, una compañía que durante los últimos años se ha dedicado a lanzar remakes y colecciones, finalmente lleva a las tiendas un nuevo juego. Se trata de Silent Hill f, la última entrega de una de las sagas de terror y supervivencia más conocidas de la industria del videojuego, que desde hoy se encuentra disponible en PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam y Epic Games Store a cambio de 79,99 euros. El título ha sido desarrollado por el estudio chino NeoBards Entertainment y llega luciendo una nota media superior al 85 sobre 100.

Silent Hill f es un juego ambientado en el Japón de los años 60 que tiene como protagonista a Shimizu Hinako, una estudiante del instituto de Ebisugaoka que huye de su casa para escapar de la ira de su padre. En la piel de Hinako, los jugadores empezarán a explorar la ciudad para descubrir que se encuentran en una urbe llena de calles estrechas que está siendo conquistada por una niebla. Además de estar envuelta por la bruma, Ebisugaoka se está transformando por la aparición de la Higanbana, también conocida como flor de la muerte japonesa o lirio araña rojo, que ha empezado a florecer desde el suelo y sus tentáculos conquistan las paredes.


En este escenario Hinako deberá luchar para sobrevivir. La joven no solo hará frente a la niebla y a los lirios araña rojos, sino que en las calles de Ebisugaoka también encontrará monstruos grotescos y rompecabezas relacionados con la historia y vinculados a las emociones. El título ofrece una experiencia de supervivencia y terror en tercera persona que usa la misma perspectiva por encima del hombro que el remake de Silent Hill 2 desarrollado por Bloober Team, así que es posible mover la cámara para ver lo que rodea a Hinako.

El sistema de combate de Silent Hill f tiene en cuenta que la protagonista es una adolescente japonesa como cualquier otra, así que no sabe usar armas de fuego y debe sobrevivir haciendo uso del combate cuerpo a cuerpo. En consecuencia, Hinako se defenderá y atacará a los enemigos con los objetos que tenga a su alcance, desde tubos de hierro a armas de asta como una naginata. El sistema de combate incluye una mecánica de contraataque y cordura. Los contraataques no consumen resistencia y provocan un efecto especial en el enemigo, mientras que la cordura es un recurso que permite activar el modo enfoque para ralentizar el tiempo. Además, en caso de rellenar la barra de enfoque Hinako puede ejecutar un ataque poderoso.

Imagen

Silent Hill f es un juego que según sus responsables tiene como principio "encontrar la belleza en el terror", un concepto que llevó al equipo de desarrollo a sentar las bases del título en cuatro pilares: explorar una recreación fiel del Japón de los años 60, un aspecto visual y musical que ahonda en esa contraposición de belleza y terror, rompecabezas basados en la angustia y el sufrimiento psicológicos y un sistema de combate cuerpo a cuerpo y orientado a la acción.
Me da miedo probarlo... [tomaaa]
Seur tardando en llegar... ;)
¡Mola! Aunque lo que más miedo da es su precio [+risas]
no me gusta nada como se mueven los bichos, es como que intenta imitar a ciertas películas de terror asiáticas donde se contorsionan pero no sé, no me llama, parecen como maniquíes cutres.
neofonta escribió:¡Mola! Aunque lo que más miedo da es su precio [+risas]


Ese es el único inconveniente parece ser.
Toda la gente habla maravillas del juego.
Yo era reticente al saber que no tenía nada que ver la ambientación con lo que era silent hill y (para mi gusto) tener ambientación estilo Forbidden Siren de la ps2 creo que era.
Pero si el juego es bueno…

Aunque mas pronto que tarde me compraré el 2 remake que ya empieza a tener precio bueno y este ya irá bajando.
No me atrae gastarme tanta pasta en un juego no tan rejugable, aunque hablan que hay que pasárselo mínimo un par de veces para verlo todo.
Estando ya en el final he de decir que me a sorprendido para bien. Aunque para mi, al combate le falta algo (hasta que no pillas el tiempo de recarga de la estamina pillas por todos lados), el sistema de los enemigos, tanto diseño como movilidad de estos es muy bueno. Hay buena variedad y todos cumplen junto a su diseño.
Algunos recuerdan a las enfermeras a la hora de atacar xD

Tema sonido deben arreglarlo, pues la mayoría de las veces, escuchas pasos cercanos y el enemigo está donde cristo perdió el móvil.
Yo creo que esto no es silent hill, ya que SH era ambientación del pueblo rural americano, y esto es otra cosa. Se probará, y ganas no me faltan, a ver qué tal es
Me enganché a la saga muy muy tarde y no puedo opinar si es un silent o no, eso se lo dejo a los puristas.

En lo que a mi respecta me está pareciendo un señor juegazo, con una ambientación Magistral y una atmósfera como pocas veces he visto recreado japón en un videojuego, que sea un mal silent y un buen survival ya no se....al igual que pasa con los resident.
ElSrStinson escribió:Yo creo que esto no es silent hill, ya que SH era ambientación del pueblo rural americano, y esto es otra cosa. Se probará, y ganas no me faltan, a ver qué tal es


Venía a decir esto. Silent Hill es un pueblo de Estados Unidos y es parte del lore.
No entiendo la manía de meter con calzador juegos en según qué franquicias cuando no tienen nada que ver.
Ojo, no estoy diciendo que el juego sea ni bueno ni malo, si no que deberían haberlo llamado Forbidden Siren F si querían meterlo dentro de una franquicia ya existente.
Son unos cagones que no se atreven a crear IPs nuevas.
Hola Men escribió:
ElSrStinson escribió:Yo creo que esto no es silent hill, ya que SH era ambientación del pueblo rural americano, y esto es otra cosa. Se probará, y ganas no me faltan, a ver qué tal es


Venía a decir esto. Silent Hill es un pueblo de Estados Unidos y es parte del lore.
No entiendo la manía de meter con calzador juegos en según qué franquicias cuando no tienen nada que ver.
Ojo, no estoy diciendo que el juego sea ni bueno ni malo, si no que deberían haberlo llamado Forbidden Siren F si querían meterlo dentro de una franquicia ya existente.
Son unos cagones que no se atreven a crear IPs nuevas.


Es que ese es el tema.

Realmente SH es más el concepto de "pueblo maldito", pero es innegable a que imagen está asociado. Tendré que jugar para ver si hay alguna relación, como que el origen fuera japonés, pero que la maldición se le pegó a un soldado estadounidense tras la crueldad de la WW2 y por eso ahora la conocemos en América. Pero creo que había mucho en los diseños, del pueblo, de como se creaban los monstruos... Involucrado.

También creo que llega el punto en el que el pueblo americano no da más de sí, y no puedes crear más localizaciones. No sé si quedaba algo más por visitar, ya que han habido muchas entregas repartidas por la zona. Por eso creo también que se ha tirado por la nueva localización (y título no numérico). No le haría ascos a un lore expandido donde den a entender que silent hill es una entidad que se manifiesta por el mundo, como una maldición que se transmite. Japón es curioso, porque realmente no hay tantos juegos que exploren ese terror en este género, pero tengo la sensación de tenerlo muy visto. Igual se podrían explorar ya no europa (que también se presta a este tema), sino Australia o LATAM
A ver cuando se le puede dar caña que hay muchos pendientes y este es otro
Que no lo hayan llamado Silent Hill 5 ya es una pista de la relación con la saga, incluso el 4 que se alejaba mucho del concepto de la trilogia original estaba relacionado en su historia, con este habra que ver el lore, porque a priori parece muy diferente.
Madre mía, 80 pavos... tengo muchas ganas de darle, pero no pienso gastarme esta barbaridad en un videojuego. Si la industria se empeña en que quieren sangrarme, yo me plantaré en que no me lo compro hasta que esté al precio que considero adecuado.

Ellos sabrán a lo que quieren jugar, pero mi paciencia lleva años ganando a este juego. Ya me parecían excesivos los 60€, y normalmente esperaba unos meses a que bajaran un poco de precio, pero ya los 80 o más me parecen completamente inaceptables, no pienso pasar por ahí ni en sus sueños más húmedos. Y esperándome aún el Silksong aún por 20 míseros euros...
ElSrStinson escribió:Realmente SH es más el concepto de "pueblo maldito", pero es innegable a que imagen está asociado.

El concepto es que SILENT HILL es un pueblo maldito, obviamente, la imagen asociada a SILENT HILL es el pueblo de SILENT HILL (un pueblo ficticio de USA).
Con Resident Evil / Biohazard los de Capcom acertaron en no llamar al primer juego "Raccoon City", ya que hoy habría gente hablando de "conceptos" para justificar que un figurado "Raccoon City F" tuviera lugar en Holanda. [+risas]
Segun el director parece que han cambiado el concepto del pueblo maldito americano por el del movimiento feminista japones. [qmparto]

https://www.hobbyconsolas.com/noticias/silent-hill-f-inspira-movimientos-derechos-mujer-japon-decada-60-1480471
chachin2007 escribió:
ElSrStinson escribió:Realmente SH es más el concepto de "pueblo maldito", pero es innegable a que imagen está asociado.

El concepto es que SILENT HILL es un pueblo maldito, obviamente, la imagen asociada a SILENT HILL es el pueblo de SILENT HILL (un pueblo ficticio de USA).
Con Resident Evil / Biohazard los de Capcom acertaron en no llamar al primer juego "Raccoon City", ya que hoy habría gente hablando de "conceptos" para justificar que un figurado "Raccoon City F" tuviera lugar en Holanda. [+risas]


Pero todo tiene un limite. Llega el punto donde no puedes volver a una localizacion porque no da mas de si. Racoon aun se vió muy por encima, pero con la mania de la saga de bombardear cualquier lugar con bichos, tampoco puedes reutilizarlo eternamente [carcajad] . Aunque no esté en el titulo, RE es una saga de zombies. Que hemos tenido putas amebas y hombres lobo como enemigos base, si. Que desde el primero hay enemigos que no son zombies (ya que el titulo refiere a peligro biologico, no especificamente zombies), tambien. Pero mientras la idea principal se mantenga, aunque tenga variantes, pues vamos bien.

Y si nos ponemos nerds, en todo caso acertaron al no llamar al primer titulo "Spencer Mansion" [carcajad]
16 respuestas