Diseñar juegos

Lo que quisiera saber es que es lo que hay que necesitar para diseñar un juego?me refieron a que si hay que estudiar una carrera,un ciclo,etc y cual.
Estudiar en Digipen siempre es una opción:

https://www.digipen.edu/

Saludos.
evilquake escribió:Estudiar en Digipen siempre es una opción:

https://www.digipen.edu/

Saludos.


Pero yo soy de canarias xD
rubito escribió:
evilquake escribió:Estudiar en Digipen siempre es una opción:

https://www.digipen.edu/

Saludos.


Pero yo soy de canarias xD


Las metas conllevan sacrificios... :P
Empieza con Ingeniería Informática y luego haz másters: desarrollo de videojuegos, diseño gráfico... etc. Las empresas españolas de videojuegos son las que ofrecen estos másters, con prácticas en ellas mismas y que probablemente luego te dejen trabajar allí. Pero no te creas que desarrollar videojuegos es algo maravilloso y un camino de rosas, no sabes lo realmente jodido que es hacer algo que "parezca" un videojuego hasta que no conoces algo el mundillo.

Saludos.
Hay varios desarrolladores de juegos por EOL que seguro que te aconsejan bien. Incluso había uno trabajando en Ubisoft Montreal, zeta69 si no me equivoco. :p
Exacto.

El desarrollo de videojuegos es, como muchos programadores han comentado en algunas ocasiones, una de las artes más complejas que hay, sin embargo, es una también de las más gratificantes, creo yo, y una también de la cual, si eres creativo y le hechas imaginación, pueden salir cosas estupendas.

Desarrollar un videojuego, en mi opinión, es lo más parecido a ser Dios, en el sentido en que creas un mundo y tu decides todos los detalles del mismo, desde lo que va a tener lugar en el, como va a tener lugar, las reglas de ese universo, etc...

Ahora eso si, aprender es algo jodido y que lleva su tiempo. Yo estoy empezando ahora a estudiar ITI de sistemas (Ingeniería técnica en Informática de Sistemas, para quien no sepa lo que es "ITI"), y aunque se tocan temas muy interesantes sobre la manera en que funciona el ordenador, el lenguaje ensamblador, etc... es materia dificililla, aunque todo depende de como te desenvuelvas en cada una de las áreas.

Salu2
Si quieres algo muy sencillo tírale al RPG maker... si no a empollar. ^^u
Y para ir abriendo boca usa alguno de los lenguajes de programacion orientados a juegos que existen en el mercado, son sencillitos, te recomiendo blitz3d :D o torque (aunque esto es mas un engine programable creo). Yo hago mis chorradillas en blitz3d, por hobbie y me quedo muy a gusto y se pueden conseguir cosas muy interesantes ;)
en wings3d.es la mayoria que diseñan crean sus jueguecillos todos son juegos caseros para ir aprendiendo, algunos incluso con online... pasate y asi aprendes a modelar para luego incluirlo en el juego xD
pero en que lenguaje se suelen programas juegazos como Crysis, Gears of War o yoqse Company of Heroes ?? c++ ?
Frange escribió:pero en que lenguaje se suelen programas juegazos como Crysis, Gears of War o yoqse Company of Heroes ?? c++ ?


Normalmente los motores gráficos y de físicas se suelen hacer en lenguajes compilados a código máquina (generalmente c++). Pero la mayoría de las desarrolladoras el motor gráfico y de físicas lo compran y lo que programan son mayormente scripts (para animaciones, IA, etc) en lenguajes muy variados, como por ejemplo python.
Si de algo te vale mi experiencia, allá va:

Yo he terminado Ingeniería informática hace 4 meses. Mi meta cuando entré también era acabar programando videojuegos, pero después de 7 añitos machacando mi espíritu (porque es una carrera aburrida y muy poco gratificante) a lo único que aspiro es a entrar en una consultoría por un sueldo miserable (como mínimo hasta que tenga un año de experiencia, y eso siendo optimistas). No se puede negar que en esta carrera te enseñan a programar medianamente bien y, en definitiva, a estructurar las ideas, pero es muy teórica. Que valiese explícitamente para la programación de videojuegos hice una única asignatura de libre elección el último año.
Luego está el master de videojuegos, claro. Pero la cosa es tener ánimo (y pasta) para seguir. Yo no lo tengo.

La verdad es que no soy para nada el más indicado para aconsejarte, pero igual serás más feliz haciendo un módulo de grado superior... Al final la gente de grado suele tener más facilidad para encontrar empleo porque saben que pueden pagarles menos.

Respecto al lenguaje que se utiliza, pues sí, C++, básicamente. Y cierto es que gran parte de la programación del juego son scritps, pero en general incluso aunque se disponga del motor gráfico y físico siempre hay varias partes que deben ser programadas específicamente para cada juego. Y esta parte aumenta con la falta de potencia de la máquina.
Dr.Demencio escribió:Si de algo te vale mi experiencia, allá va:

Yo he terminado Ingeniería informática hace 4 meses. Mi meta cuando entré también era acabar programando videojuegos, pero después de 7 añitos machacando mi espíritu (porque es una carrera aburrida y muy poco gratificante) a lo único que aspiro es a entrar en una consultoría por un sueldo miserable (como mínimo hasta que tenga un año de experiencia, y eso siendo optimistas). No se puede negar que en esta carrera te enseñan a programar medianamente bien y, en definitiva, a estructurar las ideas, pero es muy teórica. Que valiese explícitamente para la programación de videojuegos hice una única asignatura de libre elección el último año.
Luego está el master de videojuegos, claro. Pero la cosa es tener ánimo (y pasta) para seguir. Yo no lo tengo.

La verdad es que no soy para nada el más indicado para aconsejarte, pero igual serás más feliz haciendo un módulo de grado superior... Al final la gente de grado suele tener más facilidad para encontrar empleo porque saben que pueden pagarles menos.

Respecto al lenguaje que se utiliza, pues sí, C++, básicamente. Y cierto es que gran parte de la programación del juego son scritps, pero en general incluso aunque se disponga del motor gráfico y físico siempre hay varias partes que deben ser programadas específicamente para cada juego. Y esta parte aumenta con la falta de potencia de la máquina.


Yo tambien estoy con la ingenieria informatica (de sistemas en mi caso) y eso de: "...igual serás más feliz haciendo un módulo de grado superior... Al final la gente de grado suele tener más facilidad para encontrar empleo porque saben que pueden pagarles menos...", cuidado, porque normalmente (aunque nos pese) los de grado superior suelen salir bastante mejor preparados :/ (en lo que se refiere al ambito de programacion-informatica) y no digamos si esa persona en vez de hacer un modulo de grado superior viene de lo que antiguamente era FP2, ese si suele ser muy competente. Es duro y puede que a alguien le duela, pero es asi, yo ya me he hecho a la idea XD ya que lo veo en mi curro a diario XD
Aunque tambien es cierto eso de que saben que pueden pagarles menos, no siempre eso es malo. Ya que a dia de hoy encuentras mas facil trabajo con un modulo de fp que con la carrera acabada. Y despues ya tendras tiempo para demostrar tu valia, mejorar profesionalmente y aumentar tu remuneracion ;)
LorK escribió:
Dr.Demencio escribió:Si de algo te vale mi experiencia, allá va:

Yo he terminado Ingeniería informática hace 4 meses. Mi meta cuando entré también era acabar programando videojuegos, pero después de 7 añitos machacando mi espíritu (porque es una carrera aburrida y muy poco gratificante) a lo único que aspiro es a entrar en una consultoría por un sueldo miserable (como mínimo hasta que tenga un año de experiencia, y eso siendo optimistas). No se puede negar que en esta carrera te enseñan a programar medianamente bien y, en definitiva, a estructurar las ideas, pero es muy teórica. Que valiese explícitamente para la programación de videojuegos hice una única asignatura de libre elección el último año.
Luego está el master de videojuegos, claro. Pero la cosa es tener ánimo (y pasta) para seguir. Yo no lo tengo.

La verdad es que no soy para nada el más indicado para aconsejarte, pero igual serás más feliz haciendo un módulo de grado superior... Al final la gente de grado suele tener más facilidad para encontrar empleo porque saben que pueden pagarles menos.

Respecto al lenguaje que se utiliza, pues sí, C++, básicamente. Y cierto es que gran parte de la programación del juego son scritps, pero en general incluso aunque se disponga del motor gráfico y físico siempre hay varias partes que deben ser programadas específicamente para cada juego. Y esta parte aumenta con la falta de potencia de la máquina.


Yo tambien estoy con la ingenieria informatica (de sistemas en mi caso) y eso de: "...igual serás más feliz haciendo un módulo de grado superior... Al final la gente de grado suele tener más facilidad para encontrar empleo porque saben que pueden pagarles menos...", cuidado, porque normalmente (aunque nos pese) los de grado superior suelen salir bastante mejor preparados :/ (en lo que se refiere al ambito de programacion-informatica) y no digamos si esa persona en vez de hacer un modulo de grado superior viene de lo que antiguamente era FP2, ese si suele ser muy competente. Es duro y puede que a alguien le duela, pero es asi, yo ya me he hecho a la idea XD ya que lo veo en mi curro a diario XD
Aunque tambien es cierto eso de que saben que pueden pagarles menos, no siempre eso es malo. Ya que a dia de hoy encuentras mas facil trabajo con un modulo de fp que con la carrera acabada. Y despues ya tendras tiempo para demostrar tu valia, mejorar profesionalmente y aumentar tu remuneracion ;)



Pues mi experiencia la verdad es que es justo la contraria. Yo tengo la superior y ando currando en una consultoria. TODOS los que han pasado por mi empresa que venian del modulo de grado superior( practicas, pruebas y demas) o no sabian ni como se hacia algo mas que un bucle, o se tocaban los huevos o eran muy excasos aunque con iniciativa. Está claro que hay de todo, y lo mio puede ser un caso aislado( unos 5), pero es mi experiencia.

Por cierto que esta claro que en la superior o la tecnica tambien hay gente del estilo, pero con los años de la carrera se limpia a muchos. Y desde luego que a mi parece lo que se enseña en el grado para mi no da para más que una lista de funciones con pre y post y picar codigo, a no ser que tengan conocimientos adquiridos por su cuenta.

Salu2

PD2:no quiero menospreciar a la gente de modulo superior es sólo mi experiencia, está claro que hay gente muy cualificada dentro de la gente que ha salido de un modulo, pero no me parece que lo que se de en el modulo sea suficiente sin esfuerzos externos( quieras que no en año y medio+practicas no da para demasiado).
Por eso indique los de "los antiguos que vienen de FP2", porque FP antes eran 5 años e incluia sus practicas a parte. Vamos que salian mas que preparados. Pero como bien dices, hay de todo y esta claro que si no ponian ganas y esfuerzo de su parte no valian para nada.
Y ambos caso me los encontraba yo tambien en mis clases de la uni XD
Yo estoy haciendo ITI electronica industrial y la verdad es que estoy por mi segundo año y a la hora de la verdad no se meter un cable en un enchufe para luego ir a la pared,y eso de que los grados salen mas preparados...pues si
Lork:
Aunque tambien es cierto eso de que saben que pueden pagarles menos, no siempre eso es malo. Ya que a dia de hoy encuentras mas facil trabajo con un modulo de fp que con la carrera acabada. Y despues ya tendras tiempo para demostrar tu valia, mejorar profesionalmente y aumentar tu remuneracion.


Je, a mi me lo dirás que llevo ya cerca de 2 meses buscando mi primer empleo...

Respecto a lo de que salen mejor preparados los de grado, pues imagino que sí. Para algo a ellos les enseñan tecnologías actuales y a nosotros sólo conceptos teóricos (los lenguajes concretos te los tienes que mirar tu solito). Eso sí, yo siempre he visto la carrera como una prueba de resistencia. Lo que aprendes no es tan importante como el agunate que demuestras. Y cuando un empleador contrata a un ingeniero está pagando por alguien que ha demostrado una cierta resistencia a la frustración y capacidad de autoaprendizaje. Sin duda puede que un estudiente de FP también la tenga, pero no lo demostrado a priori.
Pero entonces ahi ya depende de lo que busque la empresa, si busca a alguien que puede empezar a trabajar y a producir de inmediato ira a por un FP de cabeza (y despues ya se vera si aguanta o no, para eso estan las ganas y el esfuerzo de cada uno) y sin embargo si quiere a alguien que a la larga empiece a producir pero que inicialmente le tengan que dar una minima formacion tiraran a por uno con carrera. Y en este pais siempre se busca la primera opcion, porque lo que interesa es la produccion inmediata (con 0 de inversion y 0 I+D+i) y sino funciona siempre se puede contratar otro, esa es la mentalidad de la mayoria de empresas españolas XD XD
Lo cual tampoco quiere decir que sea malo, pero si lo es cuando TODAS las empresas buscan eso.
Tema Ingenieria/Modulo
Por lo general siempre cobrara mas un ingeniero y podra llegar mas lejos. Con un modulo se puede aspirar a programador o analista/programador pero en ninguna de las 3 empresas por las que he pasado habia gente sin carrera mas alla de AP. De hecho en la ultima hay que tener una carrera, cualquier carrera (titulitis, que se llama).
Estudiar una ingenieria implicar cierta disciplina y por eso a veces es requisito. No menosprecio a la gente de los modulos, ni sus capacidades, pero las empresas de programacion tienden a contratar ingenieros.

Tema juegos
Olvida lo anterior. Una empresa de videojuegos se decantará por gente creativa e inovadora.
Empieza por aprender diseño 3d, inteligencia artificial (a groso modo) y programacion basica. Hay motores de juego que se han liberado con los que puedes trastear para hacer mods (quake, si no recuerdo mal).
Luego date a conocer presentando tus juegos en foros, blogs, enviandolos a productoras... y luego a esperar y buscar una oportunidad. Asi empezaron por ejemplo los del counter, y mira ahora.

Como ultimo apunte, no te metas a estudiar informatica si lo que te gustaria es diseñar/programar videojuegos. Es como sacarte el carnet de conducir para llevar el carrito de la compra, aprenderas muchisimas cosas, pero la mayoria no seran interesantes para llegar a tu meta.

PD:Siento el tocho.
yo he hecho un modulo de administracion de sistemas informaticos junto con el otro modulo en uno solo y aora llevo 3 años en la carrera tecnica y la verdad q he aprendido mas en el modulo que en la carrera.

gracias por contestar
Yo no quiero desilusionar a nadie, pero al final se acaba trabajando en una mierda de consultora, por un sueldo lamentable y en proyectos apestosos.

Yo no sé dónde cojones están esos trabajos maravillosos, de 3000€ (o bueno, de 2000€, incluso con 1500€ me daría con un canto en los dientes), de los que siempre oyes hablar a un amigo de un amigo...

De paso, si alguien necesita un programador web (php, asp.net), que me dé un toque. O lo que sea, pero algo con un sueldo digno, coño, que se pueda vivir. Acepto propuestas...
badcode escribió:Como ultimo apunte, no te metas a estudiar informatica si lo que te gustaria es diseñar/programar videojuegos. Es como sacarte el carnet de conducir para llevar el carrito de la compra, aprenderas muchisimas cosas, pero la mayoria no seran interesantes para llegar a tu meta.


Entonces para qué sirve el Máster de creación de videojuegos que hace poco están dando?? Con prácticas en empresas y demases?? Con requisito de ingeniería informática??

Siguiendo con tu ejemplo, quere desarrollar videojuegos y no tener al menos un módulo superior de informática, es como querer conducir un ferrari aprendiendo a montar en bicicleta.
rubito escribió:Lo que quisiera saber es que es lo que hay que necesitar para diseñar un juego?me refieron a que si hay que estudiar una carrera,un ciclo,etc y cual.



Lo primero: Diseñar videojuegos no es un juego en sí. Es un trabajo, y muy duro. Y no difiere demasiado de trabajar en otros campos como el de la simulación.

Lo segundo: Carrera potentilla, del tipo de Informática o Telecomunicaciones. Y conocimientos ALTOS (no medio altillos o "controlo algo estas herramientas"... ALTOS) de programación, sobre todo en C.

Lo tercero: Experiencia. Aprende y diséñate juegos propios, pequeños y simplones, pero adictivos en lenguajes facilitos. Hazte modder de juegos importantes... etc. Te recuerdo que la peña que trabaja en id Software (Quake) son de reclutados de las mejores comunidades modders del mundo).

Lo cuarto: El sector de los videojuegos (lo sé por la experiencia de un amigo) es súper desagradecido. Miles de horas extra. Sobreexplotación y, a no ser que seas ya un jefazo y tengas mucha experiencia y hayas tragado mucha mierda, olvidate del trabajo creativo y de "diseñar mundos por tu cuenta a lo Miyamoto". NO vas a ser Miyamoto más que nada porque no te van a dejar. Vas a picar código de Sol a Sol como cualquier currito de tres al cuarto en cualquier empresilla del sector de comunicaciones.

Si tienes en cuenta esto y no te crees que al año o dos años de estar en el sector ya te vas a crear tus propios "Marios Galaxies" o "Half Lifes", puede que lleges a alguna parte.
Lo mejor:

La los Masters de la UPO de barcelona, que tiene master en diseño de videojuegos entre los que incluye diseño, programacion y demas asignaturas...

Hay varios, mas avanzados y mas basicos, estan impartidos por uno de los jefazos de Pyros Studios, la desarrolladora de la saga COMMANDOS.

El problema es que valen 5.500 € por master...

Si vales, y tienes dinero, pa lante sin dudarlo, si eres como yo, te tocara trabajar en el telepizza para ir juntando el dinero...

El año que viene, de cabeza a estudiar el master en desarrollo de videojuegos...
24 respuestas