dani_el escribió:Pues cuando en un texto alguien ponga "judio" con sentido ofensivo, o "no me seas catalan" como sinonimo de tacaño la gente no lo va a poder buscar![]()
![]()
![]()
A mi lo que me parece es que hacen su trabajo de una forma un poco extraña, unas cosas si, otras no,
dani_el escribió: ahora recogemos amigovio pero no follamigo![]()
![]()
javier_himura escribió:[PeneDeGoma] escribió:A mí me parece demigrante, pero es lo que he dicho antes, da igual lo que me parezca a mí que no tengo ni voz ni voto, parece que van recogiendo palabras para imprimir nuevos dicionarios...
Porque repito a la gente como tu parece que se la ha olvidado para que sirve un diccionario y prefieren que las RAE les mienta para que sean más felices en su falso mundo en el que fingen que la gente no usa esas palabras
Un diccionario por mucho que no os guste sirve para que alguién busque una palabra que no conoce y encuentre su significado, por mucho que algunas no os gusten si alguien busca palabras que es probable que encuentre en el lenguaje orga o escrito debe encontrarlas porque si alguién encuentra una palabra que no comprende la busca en el diccionario y no está el diccionario no sirve, y el diccionario tiene que ser útil para ese, su auténtico proposito, por encima de ser politicamente correcto o quedar bien. La funcionalidad del diccionario debe primar ante todo lo demás[PeneDeGoma] escribió:Creo que te he comentado antes que comprendo perfectamente la argumentación que estáis usando; por eso estoy hablando de "concesiones" o "excepciones", y más que nada porque con otros colectivos sí se producen esas excepciones, como ya hemos comentado.
No estoy de acuerdo, no debe haber ni concesiones ni expepciones ni creo que las haya actualmente ya que ambas cosas es una forma más bonita de decir mentir, mirar para otro lado y negar la realidad, la RAE no debe hacer eso JAMÁS.
Simplemente si otra palabras no están es porque su uso no es tan extendido, por mucho que tu LO digas yo no pienso que la expresión "no seas un catalán" se use tanto, simplemente por eso no parece, igualmente frases como "los catalanes son agarrados" no sirve como ejemplo porque eso es calificar a los catalanes de agarrados, no darle a la palabra catalán otro significado de agarrado
[PeneDeGoma] escribió:Prefiero que me mientan a que incluyan alguién, pero bueno cada cual...
[PeneDeGoma] escribió:2+2 son 4, si la gente empieza a decir que son 5, pues lo cambiamos, total...
jorcoval escribió:Porque no recogen absolutamente todo, recogen lo más usado.
Y no olvidemos que los españoles que hablan español somos la minoría. Se habla por muchos millones más en sudamerica
dani_el escribió:Es que si te vas sudamerica no aparece ni una millonesima parte de lo que se usa, pero ni de casualidad. En cambio te incluyen almondiga que solo lo usan los abuelos de pueblo![]()
Muy random sus criterios para incluir o no incluir cosas me parecen a mi, me gustaria ver el proceso que usan, porque no me parece para nada que las incluidas sean realmente las mas usadas, sino las que les han salido un poquito de las narices.
javier_himura escribió:dani_el escribió:Es que si te vas sudamerica no aparece ni una millonesima parte de lo que se usa, pero ni de casualidad. En cambio te incluyen almondiga que solo lo usan los abuelos de pueblo![]()
Muy random sus criterios para incluir o no incluir cosas me parecen a mi, me gustaria ver el proceso que usan, porque no me parece para nada que las incluidas sean realmente las mas usadas, sino las que les han salido un poquito de las narices.
Precisamente ejemplos de almóndiga, murciégalo o toballa no son válidos ¿Porque? Porque son arcaismos, significa que antes esas eran las palabras correctas y no albóndiga, murciélago ni toalla, es decir hace tiempo albóndiga, murciélago y toalla fueron faltas de ortografía aceptadas que se volvieron correctas, es evidente que las palabras antigüas tuvieron que aparecer primero en el diccionario para que aparezcan las nuevas. Y sobre todo porque en el diccionario las palabras no desaparecen jamás, se vuelven arcaismos si dejan de usarase pero lo que entra en el diccionario no sale, ya que el diccionario no solo debe reflejar el lenguaje actual, sino también el lenuaje pasado
Y sobre las palabras de sudamerica no estoy de acuerdo contigo, si se incluyen que para eso pone en el diccionario si una palabra es de españa , de costa rica o mexico y se pueden encontrar muchas palabras de alli que aqui nunca usaremos. Simplemente te agarras a un clavo ardiendo poniendo por igual el uso de todas las palabras como has hecho con gitano
Emm.. yo no he dicho que no se tengan que poner, he dicho que no aparecen mas que una minoria, pero una minoria de palabras muy random al igual que en españa.
ALMÓNDIGA
Probablemente la más popular: ni un día en las redes sociales sin que alguien dé la voz de alarma sobre su aceptación, sembrando el desconcierto y la consiguiente reacción en cadena de desmayos, indignación y ojos sangrando.
En realidad aparece desde la primera edición del Diccionario en 1726 y remite a la entrada albóndiga, en la que se relatan las posibles etimologías y se señala el uso. Hasta la vigésima tercera edición no aparecerán las marcas «desusado» (desus.) y «usado como vulgar» (U. c. vulg.), si bien en el DPD sí aparece la advertencia «no debe usarse la forma almóndiga, propia del habla popular de algunas zonas».
TOBALLA
Variante arcaica de toalla, habitual en español antiguo. En el Diccionario desde 1739. Se indica su uso vulgar en el DPD.
MURCIÉGALO
Aparece en 1734 en el Diccionario con una inquietante descripción que merece la pena rescatar, así como esta estrofa escrita mientras coexistió junto a murciélago.
Tras vos, un alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda?
Vos os volvéis murciégalo sin duda,
pues vais del Sol y de la luz huyendo.
Francisco de Quevedo (A Dafne, huyendo de Apolo)
. dani_el escribió:Sobre lo de gitano, la verdad es que ya me habeis convencido de que no se deberia cambiar, el video me dio mucha penica eso si![]()
![]()
.
dani_el escribió:Yo solo dire que me parece que su trabajo se basa mas en el estudio de la literatura y los libros que se publican que en la forma de hablar de la gente.
dani_el escribió:Yo venia a criticar que tenian "mileurista" como "persona que trabaja por un bajo sueldo" cuando hoy en dia ser un mileurista es un privilegio. Es decir que su labor de registro realmente la hacen con un retraso y una politizacion interesante, ya que esa creo que la añadieron en 2014, cuando lo de mileurista se uso durante un corto periodo entre 2008 y 2010 y ya no se la ha vuelto a ver el pelo.
[PeneDeGoma] escribió:Como han dicho, la RAE sólo se dedica a ser testigo del cambio del lenguaje, lo que por otro lado es una lástima.
No tiene ningún sentido aprender a hablar y escribir correctamente si al final los que hacen el lenguaje son las masas analfabetas, es una bonita contradicción. Esperando estoy que acepten b o v según el gusto del que escribe, haber válido para el verbo haber y para ver y todas esas lindeces que estamos acostumbrados a leer por los foros...
ergo, algo habian hecho ![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif)
Dfx escribió:Sinceramente si al colectivo gitano le preocupa lo que quiere decir hoy en dia "gitano", deberían preocuparse mas de limpiar la imagen de esa parte de su colectivo para que ese significado deje de tenerlo.
VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?
Ir contra la RAE por recoger una palabra que se usa ya es indicativo de que no se sabe cómo funciona un diccionario, pero lo importante es hacer ruido y en cierto modo me parece bien que quieran concienciar del mal concepto que tiene la sociedad de los gitanos pero esto ya es otro tema y deberían implicarse las dos partes: los que desconfían de los gitanos y los gitanos que crean desconfianza.
El caso es que estando registrado como coloquial, ya se sabe que no es uso recomendado ni adecuado en un habla cuidada. Pero bueno, a ver en qué queda esto.
diccionario.
(Del b. lat. dictionarium).
1. m. Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada.
Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?
VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?

Bou escribió:VozdeLosMuertos escribió:Ahí donde he visto que ponían el vídeo de los niños leyendo la definición, he dejado la siguiente pregunta ¿Cuándo un vídeo con niños leyendo la definición de "payo"?
Pues no tenía ni idea de que significaba esto.
poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros
poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros
Knuckles79 escribió:poyaco escribió:Forofachas
luego dicen la gente que no son racistas. lo dudo nuestros padres ellos mismos nos han criado con racismo.
Ami el otro dia me robo un latino america y eso significa que todos sean iguales? Claro que no hay de todo igual que nosotros
Yo te invito a vivir en casa de mi suegra, que le han comprado el piso de abajo unos gitanos. Luego, tras unos meses de convivencia, vas y escribes.
Wolfoo escribió:Esto es una soplapollez de ordago, si la terminologia "gitano" se utiliza coloquialmente para definir ladrón o algo negativo, hay un porqué.
La asociación de gitanos "estudiaos" esta, lo que deberia hacer es aleccionar a sus congeneres en civismo, respeto, solidaridad ect... para que así la sociedad les dejara de ver como lo que son, gitanos.
Igualmente que se deje de llamar a los no gitanos con el termino "payo" ya que es bien sabido lo que significa.
Que triste que a una asociación que aglutina al pueblo gitano, le preocupe mas esto, que el fracaso escolar, el alto porcentaje de criminalidad de su etnia o 100 cosas mas que se podrian nombrar, lo peor de todo es que la asociación esta la pagaremos todos.