¿Discos Ultrium?

Por lo que he averiguado no se trata de una novedad, si no de algo que lleva bastante tiempo en el mercado, pero yo lo vi ayer por primera vez. Veréis, estaba en el consultorio médico esperando mi turno y pasé al lado de la oficina deambulando un rato y me veo una revista como de cosas informáticas y en una de las páginas está esto......

Imagen

¿Se puede tener un lector-grabador de esos en casa? [looco] [looco]
Hace años que existen. Con los datos que se manejan ahora son la mejor opción para copias de seguridad. Yo tengo un par de unidades en el curro.
Ma caguen la.......jaja 2900€. Ni con el adsl a 200mb compensa jaja.

De todas formas otra preguntilla, por simple curiosidad. He estado esta tarde, antes de leer esto, en una tienda de informática de paquí y le he llevado al tío el recorte ese y, bueno, se ha puesto a contarme una historia como demasiado mal improvisada sobre los antiguos proyectores de cine con dos bobinas y a hacerme teatrillo con las manos moviéndose en circulos jajaja.....que no se yo [carcajad]. Finalmente me dijo que estas cientas Ultrium son para grandes empresas con gigantescas bases de datos(lógico) y que no permitían acceder a los datos de uno en uno....bueno, la explicación fue un poco larga pero al fin al cabo vino diciéndome que no eran como los cds y dvds o hdds en los que te sale en pantalla un menú con toda la inforación que contienen y eliges lo que quieres, si no que tienes que ir buscándola como en un cassete guarro jaja

¿Un sistema demasiado prehistorico no? Más bien me parece que el tío no tenía ni puñetera idea, pero espero vuestra confirmación....

Iknewthat contesta porfavor tu que sabes de esto. ¿Qué tipo de empresas generan tantísimos dotos como para les salga rentable adquirir un lector de estos? ein?
¿Qué tipo de empresa?

Pues una empresa normalita ya puede tener necesidades de este tipo. Piensa que para 5-10 personas entre correo, documentos de la empresa y BBDD puedes estar consumiendo tranquilamente 80-100GB.
WildFroVII escribió:¿Un sistema demasiado prehistorico no?

Yo no lo veo del todo así; quizás lo que ocurre es que cuando hablamos de cintas nos acordamos de nuestras viejas cassettes de amstrad o spectrum (lo que tardaban en cargar y además, cascaban a la mínima) pero no debemos olvidar que este sistema ha evolucionado y tiene una serie de ventajas (corrección de errores fuerte,...además permite tasas de transferencia max. de 270 MB/s) que lo hacen más adecuados que otros sistemas; incluso antes de que los microcomputadores utilizaran cintas, la mayor parte de los centros de gestión de datos, de bancos y organismos oficiales, ya las utilizaban.

Esta claro, que este sistema le queda un poco grande al usuario corriente. Sólo si uno se dedicara a la edición de vídeo digital a alta resolución o tuviera que conservar copias de seguridad de una base de datos grande, compensaría el comprarse una de esas unidades.
270MB/S?? No, es bastante menos...
7 respuestas