stoichkov2002 escribió:Si, si el concepto general de lo que es un RAID 0 y tal ya lo entiendo, de hecho mi pregunta inicial y la que da sentido al hilo no tiene NADA que ver con RAID, el hecho de que mi en mi caso haya de por medio un RAID 0 es un hecho simplemente circunstancial, la pregunta puede aplicarse perfectamente a un solo disco duro, de modo que quedaría así:
Tengo 1 disco duro de 320 gb y tengo una partición de 100 gigas donde esta windows instalado y una segunda partición con el espacio restante del disco duro, ¿Cual de esas 2 particiones será la ofrecerá mejor rendimiento (velocidad)?.
Teniendo en cuenta que con los programas de testeo de velocidad de discos duros como HD tune, la gráfica muestra que en la parte inicial del disco duro el rendimiento es mayor, la cuestión seria tan sencilla como concluir cual de las dos particiones contiene el inicio físico del disco duro.
Gracias por tu ayuda, quizá no nos hemos entendido, pero igualmente agradezco enormemente tu tiempo.
En cualquier caso el sistema RAID 0 se implica por la pregunta, no es que no tenga nada que ver, al contrario, tiene que ver todo.
No sé como has construido el RAID 0, pero si lo has hecho con dos discos duros diferentes aun que de la misma capacidad de almacenamiento, el disco duro 1 será el que te esté dando mejor rendimiento (por sus mejores características respecto al segundo disco duro del RAID 0), ya que los sectores de arranque de un disco duro están situados al principio de dicho disco (sector 0 y 1), pero ambos discos duros trabajan como uno solo, por tanto el primero tendrá asignada la mitad de la tabla de particiones (incluida la secuencia de arranque e inicio del sistema), y el segundo la otra mitad.
Si estuviéramos hablando de solo un disco duro (como dices tu), entonces RAID 0 no tendría nada que ver, ya que desde el principio del disco hasta el final sería el mismo dispositivo de almacenamiento y por tanto no encontrarías fluctuaciones de rendimiento en ninguna de sus partes. Es decir, si dos o mas dispositivos trabajan como si fuera un solo disco duro no quiere decir que tengas solo un disco duro, eso mismo es lo que hace RAID 0 por eso en este caso RAID 0 esta muy implicado en el tema.
Dado que la información de un disco duro no se graba de forma secuencial, es decir sector 0, sector 1, sector 2, etc.., sino que se va saltando sectores a medida que lo requiere el sistema operativo por procesos de escritura y lectura de clusteres al mover ficheros, verás que al final el acceso a la información será mas rápida ya que la mitad de la información se repartirá por la primera mitad de la tabla de particiones del disco duro 1, y la segunda mitad de la tabla de particiones del disco duro 2 pudiendo aprovechar el doble canal de acceso a datos al mismo tiempo.
Eso explicaría el hecho de que encuentres fluctuaciones de velocidad de acceso a lectura/escritura diferentes usando el RAID 0, que ambos discos duros (aun teniendo la misma capacidad de almacenamiento) tengan características de rendimiento diferentes por ser de diferente marca, modelo, etc...
Por otro lado reitero la duda del tema de particiones. Si las haces por preservar información en caso de fallo, decirte que igualmente sin usar un sistema raid 0+1, lo perderías todo, y dichas particiones no te servirían de nada.