Dimite un director de Goldman Sachs por su "bancarrota moral"

Acaba de dimitir un director de Goldman Sachs en Europa, quizás demasiado tarde, pero esperamos que se den cuenta del daño que le están haciendo al mundo este tipo de "empresarios"

Fuente: http://www.publico.es/dinero/425842/dim ... rota-moral

Y aqui la carta que ha publicado en el New York Times:

http://www.nytimes.com/2012/03/14/opini ... .html?_r=1

Está en inglés pero seria de gran ayuda si pudieramos traducirla entre todos para que todo el mundo se entere.
V1KT0R escribió:Acaba de dimitir un director de Goldman Sachs en Europa, quizás demasiado tarde, pero esperamos que se den cuenta del daño que le están haciendo al mundo este tipo de "empresarios"

Fuente: http://www.publico.es/dinero/425842/dim ... rota-moral

Y aqui la carta que ha publicado en el New York Times:

http://www.nytimes.com/2012/03/14/opini ... .html?_r=1

Está en inglés pero seria de gran ayuda si pudieramos traducirla entre todos para que todo el mundo se entere.

Que ingrese todo su dinero o un 80% en alguna organizacion caritativa, y luego ya veremos si nos lo creemos
El dinero está claro que no lo va a donar pero al menos hay alguno que tiene los cojones de decir las cosas claras y sin tapujos.
No lo estoy defendiendolo, en ningún caso, seguramente sea uno de los causantes de todo este embrollo, pero por lo menos que se den cuenta de que se puede ganar mucho dinero igualmente sin joder a la población.
La culpa es del paleta que se metió en una hipoteca! De haber vivido por encima de nuestras posibilidades! De que estamos acomodados con papá estado!

Terrorismo financiero? Intervención económica en el poder político soberano? Eso son cuentos de rojos...
goto escribió:Que ingrese todo su dinero o un 80% en alguna organizacion caritativa, y luego ya veremos si nos lo creemos


Porque?. Acaso ganar dinero, o grandes cantidades de dinero para el caso, es en si algo moralmente reprobable?.


Hay que leerse la noticia para poder opinar. Este hombre era directivo de un banco de inversion, y gestionaba las inversiones de clientes del banco (en operaciones especulativas, olvidaos de la idea de banca que teneis en mente. Un ejemplo español seria no santander, sino banif) . El problema que encuentra es que en los ultimos tiempos el banco en lugar de buscar el beneficio del cliente que redunde por lo tanto en beneficio para GS lo que busca es como extraer la mayor cantidad de dinero del cliente, efectuando con el capital de los mismos operaciones que saben ruinosas para el cliente, pero que convienen a los intereses de la entidad. Un ejemplo basico seria recomendar la compra de X valor a los clientes del que ellos mismos se quieren deshacer. Es decir, que ha pasado de ser una banca de inversion a lo que podriamos denominar como una venta de confianza, la que los clientes les otorgan por su nombre y de la que ellos abusan deliberadamente.

Si lo que dice es cierto, no se hasta que punto no podria demandarse a GS por estafa. Y ahi es donde este hombre ha decidido retirarse, porque no quiere seguir siendo parte de una empresa que estafa deliberada y sistematicamente a sus clientes. Ya me diras como esta reñido eso con la no necesidad de ceder el capital que pueda haber ganado con su trabajo para tener credibilidad.


El problema es que cuando se dice directivo de la banca pensais automaticamente en esto...

Imagen

sin darse cuenta que de estos hay realmente unos pocos moviendo todos los hilos. Este directivo era un analista de mercados que habia ascendido en el banco, segun vende, por meritos propios y ha decidido abandonarlo cuando a visto que la mierda existente no le gustaba. Y todo ello en un banco de inversion y por timos a clientes inversores. Nada que ver con especulacion con deuda o dar hipotecas a ninjas a sabiendas de que nunca podran devolverla.
Gracias shamus, ya me esperaba una flameada de las buenas....XD
Elelegido escribió:La culpa es del paleta que se metió en una hipoteca! De haber vivido por encima de nuestras posibilidades! De que estamos acomodados con papá estado!

Terrorismo financiero? Intervención económica en el poder político soberano? Eso son cuentos de rojos...


hace unos años no había hipotecas de más de 25 años, me acuerdo cuando el santander empezó a "presumir" de que ofrecían hipotecas de 30 años. a cuenta de eso los pisos subieron a lo loco porque la gente pagaba la misma cuota que pagaba a 20 años pero ahora a 30 (y luego a 40). así creció el precio de los pisos a lo loco.
el problema es cuando a la gente le "quitan" su trabajo para poder pagar sus pisos, entonces los hijos de puta esos le joden la vida a la gente.
y algo de culpa también tendrán cuando les daban hipotecas salvajes a gente con bajos ingresos, deberían joderse y perder la pasta por hacer mal su trabajo, pero bueno, eso es imposble claro...
Elelegido escribió:La culpa es del paleta que se metió en una hipoteca! De haber vivido por encima de nuestras posibilidades! De que estamos acomodados con papá estado!

Terrorismo financiero? Intervención económica en el poder político soberano? Eso son cuentos de rojos...


Cuando vayas a comprar un piso hablamos de ese post campeón.
1) Normal:

Periódico EXPANSIÓN del miércoles 14 de marzo de 2012; página 20 (sección FINANZAS Y MERCADOS); WILLIAM WHITE, Presidente del Comité de Economía y desarrollo de la OCDE:

""Francamente, una de las cosas que más me sorprende de esta crisis, especialmente en países como Estados Unidos y Reino Unido, es el escaso número de directivos de banca que ha acabado en la cárcel". Lo dice sin un ápice de vehemencia, pero con firmeza, tras una pregunta sobre los sueldos y compensaciones millonarias de directivos de cajas que han arruinado a sus entidades.

"En los 90, con la crisis de las Saving&Loans (equivalente estadounidense de las cajas de ahorros), miles de personas fueron encarceladas. Esta vez no ha pasado", continúa el directivo de la OCDE.

"Si alguien está al mando de una institución que ha fracasado en todos los sentidos prácticos, la idea de que se marche con grandes cantidades de dinero es inapropiada", afirma White, que considera que los primeros que deben pagar un fiasco bancario son los accionistas de la entidad, luego los directivos, después los bonistas y sólo en última instancia habría que recurrir al dinero público. Se trata del modelo escandinavo, afirma White: "Los gobiernos asumieron los pasivos bancarios pero diluyeron las participaciones de los accionistas y echaron a los directivos.""


2) Puesto lo de arriba, que obviamente tiene su importancia en la explicación del por qué se puede robar a manos llenas sin ética ni moral ninguna (si no hay consecuencias, sino premios por hacerlo...), indicar que la pérdida de la ética y de la moral en las grandes compañías, no sólo nos ha llevado (y volverá a llevar) al abismo, sino que lleva al abismo a las mismas empresas, pues sus mismos órganos directivos sólo piensan en llenarse individualmente los bolsillos cuanto antes y saltar del barco aunque en el proceso lo hundan.

En la misma línea que lo que cuenta en la carta el exdirectivo de Goldman Sachs, tenemos el famoso programa del follonero entrevistando a un exempleado de banca patrio:

http://www.youtube.com/watch?v=WoI52SNtCWs
mendorro escribió:
Elelegido escribió:La culpa es del paleta que se metió en una hipoteca! De haber vivido por encima de nuestras posibilidades! De que estamos acomodados con papá estado!

Terrorismo financiero? Intervención económica en el poder político soberano? Eso son cuentos de rojos...


hace unos años no había hipotecas de más de 25 años, me acuerdo cuando el santander empezó a "presumir" de que ofrecían hipotecas de 30 años. a cuenta de eso los pisos subieron a lo loco porque la gente pagaba la misma cuota que pagaba a 20 años pero ahora a 30 (y luego a 40). así creció el precio de los pisos a lo loco.
el problema es cuando a la gente le "quitan" su trabajo para poder pagar sus pisos, entonces los hijos de puta esos le joden la vida a la gente.
y algo de culpa también tendrán cuando les daban hipotecas salvajes a gente con bajos ingresos, deberían joderse y perder la pasta por hacer mal su trabajo, pero bueno, eso es imposble claro...


Al contrario... busca sobre banca antigua.. es realmente ese su juego.. el dinero solo es dinero.. es celulosa con unas tintas chulas y poco mas.. pero lo verdaderamente interesante es todo lo que no sea dinero... eso tiene el valor mas alto posible....

Como han dicho varios ya.. el dinero no da la felicidad.. y les doy al billon por cien la razon en todo todito todo........ un saludo.......
10 respuestas