xisqi escribió:Quintiliano escribió:xisqi escribió:Desde quizás el desconocimiento, no veo que problema hay en dar un aval. Es un alquiler, no un hipoteca donde hay una deuda que alguien al final tendrá que pagar. Si ves que no puedes continuar pagando dejas el piso, buscas uno más económico o vuelves a casa de los padres. No veo en que compromete esto a quienes pongan un aval

Es una carga económica que daña la relación calidad/precio del alquiler porque lo tienes que mantener activo durante todo el tiempo que exija el arrendador. Imagina mantener un aval durante varios años.
Pero esto que explicas entiendo que se refiere a un aval bancario. Lo que le piden al autor del hilo es un aval de una tercera persona, demostrar que hay alguien con suficiente solvencia económica (según sus criterios, claro) que se comprometa para cubrir el alquiler en caso de impagos. Entiendo que este requisito siente mal, pero más por orgullo que no porque suponga una carga económica directamente.
Entre las partes que contratan tiene que haber un equilibrio. Si me exigen dar garantías, yo también exigiré garantías.
Por ejemplo exijo ver las
escrituras notariales que acreditan que ese señor es el verdadero dueño del piso, y no un amigo del dueño, un vecino que lo gestiona, etc. y al final has estado contratando con alguien que no es el dueño.
También se le pueden exigir
garantías de que el piso está completamente al día y el arrendador no ha dejado nada a deber de períodos anteriores como, por ejemplo, facturas de suministros. Algo que a veces es típico de algunos caseros que viven de rentas y tienen varias propiedades en alquiler, y que se hacen los tontos para no pagar los gastos de sus diversas propiedades. No sería raro que a un piso que lleve un tiempo sin alquilar le hayan cortado ya el suministro de agua. Luego te tocarán a ti todas esas molestias, que podrías evitarte conociendo que el casero es un moroso profesional. (Moroso profesional es quien no paga porque no le da la gana, con ánimo de incrementar sus ganancias de forma ilícita dejando a deber bienes y servicios, no porque pase por un apuro económico. Normalmente una persona honrada que deja a deber una factura se siente avergonzada y la abona cuanto antes)
El piso tiene que tener su
certificado energético y
el arrendador tiene que cumplir con la normativa de depósito de la fianza en la institución que corresponda, para que tú puedas inscribir el alquiler en el Registro de la Propiedad y obtener las ayudas públicas a las que pudieras tener derecho.
Por último, ya en plan máxima precaución, se le puede pedir al casero un
certificado de carecer de antecedentes penales. La Criminología nos enseña que los delincuentes están entre nosotros, muy cerca, en nuestro círculo cercano. A veces los tenemos como vecinos y no lo sabemos. Por eso, cuanto más seguro estés de que contratas con buena gente honrada, mejor. Aunque bien mirado también el casero podría querer pedirte el mismo certificado a ti; de todos modos, lo importante es contratar despacio y con cautelas. Vale la pena porque vas a vivir una temporada allí.
Como ves, no sólo el casero tiene derecho a proteger sus legítimos intereses, sino también el inquilino, comenzando por el de su propia seguridad personal y de su familia.