Wenas!
Sí, NTFs es bastante más eficiente que FAT32. Aparte no se crea tanta fragmentación ni nada. Vamos, que FAT32 es un sistemas de ficheros de la prehistoria, y NTFS de la edad media.
Luego, respecto a Linux, no es que utilice otro sistema, es que puede soportar cualquier sistema de ficheros libre que exista. Y éstos (puedes buscar EXT3, ReiserFS, JFS, XFS, que son los más utilizados), ya sí que pertenecen a la era moderna en que vivimos. El rendimiento es mayor, y la facilidad aumenta respecto a NTFS. No estoy seguro de si todos, pero por lo menos sí la gran mayoría, utilizan espacios de tiempo "donde no se hace nada", para evitar la fragmentación de tu disco. No tendrás que ejecutar el "desfragmentador de disco duro" ni nada similar, porque eso ya lo arregla el propio sistema por ti. aparte, se siguen haciendo avances. Uno prometedor era DualFS, desarrollado por unos desarrolladores españoles de la universidad de Murcia, creo recordar, y alguno más había por ahí que promete mucho. En fin, que no se puede comparar con los sistemas de ficheros de Windows.
Respecto a la compatibilidad... Obviamente windows no soporta ningún sistema de ficheros de los anteriores (no porque no pueda, porque son LIBRES y cualquiera puede implementarlo en donde sea si quiere, sino proque no le interesa para que prevalezca su posición); por tanto, no podrás ver las particiones de Linux cuando entres en Windows. Algo hay por ahí para hacerlo, pero no va demasiado bien.
Al contrario... puedes Linux soporta totalmente FAT32, y en NTFS puede leer sin problemas. El problema es escribir. Al ser NTFS un sistema propietario, cerrado, no libre, no se saben sus entresijos y no se puede implementar como si nada. La lectura se consiguió, y lo de escribir parece que avanza bien, siendo cierto que aún supone un riesgo escribir en una partición NTFS dedse Linux.
Ahroa te digo lo que solemos hacer la gente que tenemos instalados ambos sistemas operativos:
1. Partición para Windows (NTFS) - Tamaño: lo que vayas a utilizar EXCLUSIVAMENTE PARA INSTALAR WINDOWS Y PROGRAMAS
2. Particiones de Linux (necesita al menos 2, recomendable alguna más, pero que no te asuste esto): ReiserFS, EXT3, XFS... y demás que te cité antes
3. Particiones para compartir datos: tus documentos, tus descargas, tu música, etc...
Así tienes ambos sistemas, y podrás utilizar tus documentos y ficheros tanto en uno como en otro, pudiendo escribir, leer, ó lo que quieras.
Es un poco putada estar así, teniendo que depender de un sistema primitivo como es FAT32, pero todo se lo debemos al gran amado MS. Pero en fin, aún peor es tener que leerse esta chapa que te he soltado así de repente
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
.
Un saludo!