¿diferencias de rendimiento entre fat32 y NTFS?

HOla,

se que hay diferencias (claro esta) entre NTFS y FAT32 en cuanto a como ordenan los archivos y demas yel primero tiene seguridad y es más ordenado.

Pero a mi lo que me interesa es en cuanto al rencimiento, ¿se nota mucho la diferencia de rendimiento, velocidad, etc de trabajar en NTFS a FAT32?

Ya por ultimo, el linux lleva un tipo de formato distinto a NTFS y FAT32, si no me equivoco, pero desde linux ¿puedo 'reconocer ' NTFS y FAT32 o tan solo FAT32?

es que toca disco nuevo por navidades y hay que organizarse un poquito jeje.
Wenas!

Sí, NTFs es bastante más eficiente que FAT32. Aparte no se crea tanta fragmentación ni nada. Vamos, que FAT32 es un sistemas de ficheros de la prehistoria, y NTFS de la edad media.

Luego, respecto a Linux, no es que utilice otro sistema, es que puede soportar cualquier sistema de ficheros libre que exista. Y éstos (puedes buscar EXT3, ReiserFS, JFS, XFS, que son los más utilizados), ya sí que pertenecen a la era moderna en que vivimos. El rendimiento es mayor, y la facilidad aumenta respecto a NTFS. No estoy seguro de si todos, pero por lo menos sí la gran mayoría, utilizan espacios de tiempo "donde no se hace nada", para evitar la fragmentación de tu disco. No tendrás que ejecutar el "desfragmentador de disco duro" ni nada similar, porque eso ya lo arregla el propio sistema por ti. aparte, se siguen haciendo avances. Uno prometedor era DualFS, desarrollado por unos desarrolladores españoles de la universidad de Murcia, creo recordar, y alguno más había por ahí que promete mucho. En fin, que no se puede comparar con los sistemas de ficheros de Windows.
Respecto a la compatibilidad... Obviamente windows no soporta ningún sistema de ficheros de los anteriores (no porque no pueda, porque son LIBRES y cualquiera puede implementarlo en donde sea si quiere, sino proque no le interesa para que prevalezca su posición); por tanto, no podrás ver las particiones de Linux cuando entres en Windows. Algo hay por ahí para hacerlo, pero no va demasiado bien.
Al contrario... puedes Linux soporta totalmente FAT32, y en NTFS puede leer sin problemas. El problema es escribir. Al ser NTFS un sistema propietario, cerrado, no libre, no se saben sus entresijos y no se puede implementar como si nada. La lectura se consiguió, y lo de escribir parece que avanza bien, siendo cierto que aún supone un riesgo escribir en una partición NTFS dedse Linux.

Ahroa te digo lo que solemos hacer la gente que tenemos instalados ambos sistemas operativos:
1. Partición para Windows (NTFS) - Tamaño: lo que vayas a utilizar EXCLUSIVAMENTE PARA INSTALAR WINDOWS Y PROGRAMAS
2. Particiones de Linux (necesita al menos 2, recomendable alguna más, pero que no te asuste esto): ReiserFS, EXT3, XFS... y demás que te cité antes
3. Particiones para compartir datos: tus documentos, tus descargas, tu música, etc...

Así tienes ambos sistemas, y podrás utilizar tus documentos y ficheros tanto en uno como en otro, pudiendo escribir, leer, ó lo que quieras.

Es un poco putada estar así, teniendo que depender de un sistema primitivo como es FAT32, pero todo se lo debemos al gran amado MS. Pero en fin, aún peor es tener que leerse esta chapa que te he soltado así de repente [+risas].

Un saludo!
la gran ventaja de JFS, Reiser, EXT3...sobre NTFS es el journaling... y no es algo que le vaya a suponer mas rendimiento, mas bien todo lo contrario.

el journaling, en terminos planos, es que se aumenta la seguridad de los archivos grabados mediante un archivo indice (esto muy a lo basico).

la verdad es que a nivel de "rendimiento" asi en terminos planos, no hay grandes diferencias entre FAT32, NTFS, Reiser... marcan mas la diferencia la optimizacion del sistema en los procesos con archivos, la memoria disponible y la interfaz hardware que el propio FS.

FAT32 no es tan pleistocenico, pero la FAT es demasiado "delicada" y no se soportan archivos de 2+ Gb por lo que ha quedado definitivamente desfasado.

perdon por el rezao

saludos cordiales.
gracias, ahora ya me ha quedado perfectamente claro, y hare lo que comentas de las 3 particiones, una para xp, otra linux y otra para pasar archivos (particion swap que he leido por ahi).

Lo malo que ahora me han empezado los problemas, como siempre :). El caso es que mi ordenador solo me reconoce 131 gigas de los 200 de mi disco duro, segun tengo entendido esto depende de la bios de mi placa que sera antigua ( mi ordenador tendra unos 4 años, P 4 1700 ), y que esta se puede actualizar, lo que no sé es si esto es verdad ni como hacerlo. ¿sabeis vosotros algo de esto?
valindel escribió:gracias, ahora ya me ha quedado perfectamente claro, y hare lo que comentas de las 3 particiones, una para xp, otra linux y otra para pasar archivos (particion swap que he leido por ahi).

Me parece que te has liado un poquito.
Para Windows necesitas 1 particion y para Linux un minimo de 2, una para la Swap (Memoria virtual) y otra para guardar los archivos que componen el SO (Lo que seria C:\).
Luego para compartir archivos entre ambos SOs necesitarias una particion FAT32.

valindel escribió:Lo malo que ahora me han empezado los problemas, como siempre :). El caso es que mi ordenador solo me reconoce 131 gigas de los 200 de mi disco duro, segun tengo entendido esto depende de la bios de mi placa que sera antigua ( mi ordenador tendra unos 4 años, P 4 1700 ), y que esta se puede actualizar, lo que no sé es si esto es verdad ni como hacerlo. ¿sabeis vosotros algo de esto?

El limite de los 137 GBs puede estar en la Bios o en el sistema operativo.
Si lo tienes en la Bios, con actualizarla arreglado, pero tienes que ser extremadamente cauteloso, una mala actualización puede acabar con una placa base inservible.
Para actualizar la Bios, busca la ultima versión en la pagina web del fabricante y comprueba que en esa versión o en anteriores este resuelto.
Si tienes Windows XP, mira que tengas instalado el Service Pack 1 o superior, si no lo tienes solo te reconocerá los 137 GBs.

Saludos
gracias por la aclaracion indasc,

era eso lo que me referia, hacer una NTFS, otra FAT32 y luego al isntalar linux el solo te hace las otras dos con el espacio libre, lo que pasa es que no tuve en cuanta la division de estas dos, que las tome como vamos, jeje.


Gracias por la aclaracion del tamaño del disco, ya actualice la bios y fue bien, pero parece que ahi no esta el limite, ahora estoy bajando service pack 2 porque yo queria el sp1 pero en español no he conseguido encontrarlo y tenia prisa porque si no me vale el disco toca devolverlo asi que a ver si se instala el sp2 y probare a ver si funciona.
GXY escribió:la gran ventaja de JFS, Reiser, EXT3...sobre NTFS es el journaling... y no es algo que le vaya a suponer mas rendimiento, mas bien todo lo contrario.
NTFS también es "journaled". Otra cosa es que el jorunaling de estos sistemas más avanzados, quieras ó no quieras, sea más eficiente.

GXY escribió:la verdad es que a nivel de "rendimiento" asi en terminos planos, no hay grandes diferencias entre FAT32, NTFS, Reiser... marcan mas la diferencia la optimizacion del sistema en los procesos con archivos, la memoria disponible y la interfaz hardware que el propio FS.
Sí que hay diferencias... FAT32 es el más rápido de todos, en principio. Esto es cuando el disco está nuevo y no ha pasado tiempo, porque luego con la tremenda fragmentación que presenta, acaba siendo peor... pero rápido en sí, es más rápido, también por ser el más simple y el que menos opciones ofrece. Respecto a NTFS vs ReiserFS y demás... Se dice que la 4ª versión de ReiserFS es entre 4 y 5 veces más rápida. Puede que no sea tanta, pero de todas formas ReiserFS4 viene a competir con el próximo WinFS, así que tampoco creo que se deba comparar con NTFS. Y sí, puede que haya otras cosas (de hecho así es) que influyan más que el SF en cuestión de rendimiento, pero no creo que se deba descuidar este aspecto. Por supuesto no hablaré sobre esas otras cosas que mencionas... por no crear polémica, que ya todos nos conocemos.

GXY escribió:FAT32 no es tan pleistocenico, pero la FAT es demasiado "delicada" y no se soportan archivos de 2+ Gb por lo que ha quedado definitivamente desfasado.
Llámalo como quieras, pero un sistema que se jode enterito por un sólo corte de luz... yo lo considero bastante prehistórico. Seré demasiado radical, pero aún no entiendo por qué sigue tan extendido FAT32. Siendo tan malo, aunque puede tener su utilidad, si mal no recuerdo también es PROPIETARIO. ¿Que se quiere un sistema tan sencillo y rápido como FAT32? Pues ahí está ext2, LIBRE.

Valindel, no te me líes... jeje! Ya te lo ha aclarado indasc, pero bueno, sólo reaclararte eso que, una para windows, las que tú quieras en linux, y luego otra para compartir archivos entre los dos SSOO. Pero ésta última no se llama SWAP. La SWAP es la que utiliza Linux como una especie de memoria virtual, no tiene nada que ver con ficheros, ni con poder utilizarlos entre windows y Linux.

[EDITO] ElChabaldelPc, ya hemos dicho que se puede leer NTFS desde Linux, lo que aún no está 100% seguro es el escribir en particiones de ese tipo.

Un saludo!
jeje, vamos, me habre equivocado en el nombre, que leyendo por ahi habre mezclado un poco todo y el nombre de swap no le venia mal a la particion, no? cambiar arhivos de uno a otro, jeje.

pero vamos que lo tengo claro.

ya consegui que funcionase el disco de 200 gB yuhu!! actualizando la bios de laplaca y cargando el sp2.

Ahora tengo unos problemillas formateando el disco, peroyalo pongo por el general.

thx!
8 respuestas