Diferencia entre disco Ethernet y NAS

Hola a todos.

Querría comprarme un disco externo como backup y como servidor de música/películas, y he encontrado discos que tienen conexión ethernet pero no ponen que sean NAS. ¿Alguien podría explicarme que diferencia hay? [angelito]

Muchas gracias!!!

Salu2
Podrias poner un enlace de cada para el ejemplo, porque en principio un disco externo con conexion ethernet, es un NAS...
Lo único que se me ocurre es que si no es NAS, no tenga servidor FTP, que fue lo que me pasó con uno que compré y que tuve que devolver.
WaterDark escribió:Podrias poner un enlace de cada para el ejemplo, porque en principio un disco externo con conexion ethernet, es un NAS...

Me explico: en la web donde suelo comprar el material, hago una búsqueda por "NAS" y me salen una serie de discos, pero resulta que luego en la categoría de discos, aparecen discos diferentes a los NAS en los que pone Ethernet. Por ejemplo, el Western Digital My Book WDH2NC20000E pone que tiene conexión ethernet y en el Seagate BlackArmor 220 pone que es NAS, de ahí viene mi duda. Entonces, debo suponer que es NAS porque lleva conexión ethernet?

Yoshi's escribió:Lo único que se me ocurre es que si no es NAS, no tenga servidor FTP, que fue lo que me pasó con uno que compré y que tuve que devolver.


¿Que ventaja conlleva tener servidor FTP? Es que no tengo ni p*** idea de los NAS...

Gracias a ambos
tostator escribió:¿Que ventaja conlleva tener servidor FTP? Es que no tengo ni p*** idea de los NAS...

Comp piensas tu que se accede a un NAS mediante Ethernet? por que no es conectarlo y que te salga en "Mi Pc".... normalmente se accede o mediante FTP, que es como una direccion web, pero en ver de ser una pagina web, se abre la carpeta del NAS, o tambien se puede acceder como si fuese una carpeta compartida por otro PC.
El WD tambien es NAS:
Tipo de dispositivo:
Servidor NAS

Eso pone en una web... Ethernet se refiere al cable de Red en si, osea que tiene conector Ethernet, y NAS, se refiere a que puede hacer de servidor de ficheros, y por supuesto para esto se necesita una entrara Etheret, sino no tiene sentido que sea NAS... osea, que un NAS no puede serlo si no tiene Ethernet, y un HDD con Ethernet no tiene sentido si no es NAS..., asi que si tiene Ethernet, es NAS, a no ser un caso raro raro que no me puedo imaginar...

A la hora de elegirlo, tendras que mirar que formas de compartir los ficheros tiene, por ejemplo en el WD solo veo:
Características: Servidor iTunes, UPnP Media Server
Habra que mirar en la web de WD, porque esas dos son muy tristes creo yo :D.

En PCcomponentes encuentro mejor descripcion...
# Almacenamiento centralizado para compartir y transmitir todos los contenidos digitales de la familia: incluye un servidor multimedia incorporado para transmitir música, fotos y películas a cualquier dispositivo multimedia PC, Mac o certificado por DLNA como la Playstation® 3, Xbox 360®, marcos de fotos digitales inalámbricos y receptores de audio conectados. Certificado por DLNA 1.5 y UPnP. Centralice su colección de música y reprodúzcala en equipos Mac o PC de Windows usando el software iTunes®.
# Acceso remoto: acceda a sus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento usando la tecnología de acceso remoto MioNet® de WD.
¿Ves porqué digo que no tengo ni zorra? [+risas]
El disco lo quiero básicamente para almacenar los archivos multimierda que tengo (y de paso como backup) y para conectarme a él con el netbook via wifi y ver las pelis u oir la mísica contenida en él desde la otra punta del piso (no se si se podrá hacer o no, ya me informaré de eso)

Muchísimas gracias por tu ayuda, WaterDark

Salu2
tostator escribió:¿Ves porqué digo que no tengo ni zorra? [+risas]
El disco lo quiero básicamente para almacenar los archivos multimierda que tengo (y de paso como backup) y para conectarme a él con el netbook via wifi y ver las pelis u oir la mísica contenida en él desde la otra punta del piso (no se si se podrá hacer o no, ya me informaré de eso)

Muchísimas gracias por tu ayuda, WaterDark

Salu2

Si debe poder hacerse, con uno que soporte FTP o compartir archivos de windows(samba), puedes abrir los archivos que tienes en el NAS como si fuese una carpeta cualquiera.
En el WD ese no puedes asi, pero en principio con windows media player puedes acceder a la lista de archivos, aunque en este caso el NAS podria ser tikismikis, y no funcionar con todos los archivos de video y audio.
Te recomiento uno que aparte de servidor DNLA, soporte FTP.
A ver, todos los discos duros de red tienen compartición de archivos, para poder acceder a los archivos en red local, tanto desde Linux como desde Windows.

Lo que no tienen todos es servidor FTP, que es un sistema más primitivo, pero que es la única forma de acceder desde internet (es decir, desde fuera de la red) a tus archivos. Para ello tienes que abrir el puerto 21 (TCP) de tu router y mapearlo a la dirección IP del NAS. Al FTP no puedes acceder como si fuera una carpeta cualquiera, accedes a la carpeta, pero desde allí solo puedes ver los archivos, para copiártelos a tu ordenador o para subir unos nuevos. Pero no puedes acceder a los archivos en remoto, abrirlos ni ejecutarlos. Para ello necesitas copiártelos (manualmente) a tu ordenador local. Sin embargo, con los archivos en red local (SAMBA) sí puedes ejecutarlos en remoto y verlos y editarlos como si esa carpeta de red fuese una de tu equipo.

Por ello, un NAS se usa así:
-En red local: archivos compartidos en red
-El internet: FTP

Si no lo vas a usar desde internet, te da igual que sea NAS o no, con que tenga un puerto de red es suficiente. El puerto de red te garantiza que comparte los archivos en red.
Yoshi's escribió:A ver, todos los discos duros de red tienen compartición de archivos, para poder acceder a los archivos en red local, tanto desde Linux como desde Windows.

Seguro? en el WD por ejemplo te dice que se accede mediante un programa....

Lo bueno del FTP, es que funciona con todos los SO... cosa que con el compartir archivos de windows podria llegar a dar algun problema.. mas que nada por eso, no es por lo de internet...
Aparte de FTP algunos pueden tener servidor multimedia UPNP, o puede tener habilidades de poder descargar cosas de internet por si mismo (los hay con Bittorrent) e incluso hacer de servidor WEB, todo depende del precio, CPU y firmware que tenga. Es casi como un mini ordenador puesto en red preparado para compartir datos y hacer algunas tareas extras, lo que pasa es que el precio es bastante mas elevado que un "HD con ethernet"
WaterDark escribió:Lo bueno del FTP, es que funciona con todos los SO... cosa que con el compartir archivos de windows podria llegar a dar algun problema.. mas que nada por eso, no es por lo de internet...


SAMBA también funciona en cualquier SO.

Yo en todos los discos duros de red que he probado, unos 5 o 6 (algunos con FTP y otros sin él) no he tenido ningún problema con acceder a los archivos en red (en red local, sin usar FTP) tanto desde Windows como desde Linux. Teclando su nombre o IP se accede igual desde un SO que desde otro.

Por tanto, mantengo que la ventaja de FTP no es que funcione en cualquier SO (eso ya lo hace SAMBA) sino que es la única forma de acceder desde fuera de la red. Me refiero sin usar programas externos.

PD: Sí, los WD también. Aunque tengan un programa, nada te impide tenerlos como unidades de red tanto desde Linux como desde Windows. Bueno, si un ordenador está en red, siempre puede accederse tanto desde Linux como desde Windows. Linux reconoce los sistemas de formato de disco de Mac y de Windows, con lo que cualquier disco de red de Windows/Mac puede usarse en Linux. Lo único incompatible sería si el disco duro de red fuese SOLO de Linux, entonces sí que probablemente no se pudiera acceder desde Windows (y aún así, se solucionaría con un plugin para que Windows reconozca EXT2/EXT3). Pero vamos, los discos duros de red solo para Linux, de momento, no existen.
Yoshi's escribió:
WaterDark escribió:Lo bueno del FTP, es que funciona con todos los SO... cosa que con el compartir archivos de windows podria llegar a dar algun problema.. mas que nada por eso, no es por lo de internet...


SAMBA también funciona en cualquier SO.

Yo en todos los discos duros de red que he probado, unos 5 o 6 (algunos con FTP y otros sin él) no he tenido ningún problema con acceder a los archivos en red (en red local, sin usar FTP) tanto desde Windows como desde Linux. Teclando su nombre o IP se accede igual desde un SO que desde otro.

Por tanto, mantengo que la ventaja de FTP no es que funcione en cualquier SO (eso ya lo hace SAMBA) sino que es la única forma de acceder desde fuera de la red. Me refiero sin usar programas externos.

PD: Sí, los WD también. Aunque tengan un programa, nada te impide tenerlos como unidades de red tanto desde Linux como desde Windows. Bueno, si un ordenador está en red, siempre puede accederse tanto desde Linux como desde Windows. Linux reconoce los sistemas de formato de disco de Mac y de Windows, con lo que cualquier disco de red de Windows/Mac puede usarse en Linux. Lo único incompatible sería si el disco duro de red fuese SOLO de Linux, entonces sí que probablemente no se pudiera acceder desde Windows (y aún así, se solucionaría con un plugin para que Windows reconozca EXT2/EXT3). Pero vamos, los discos duros de red solo para Linux, de momento, no existen.

Pues yo creia que no importaba el formato que le des al disco... eso es para los USB/Firewire/eSATA... pero para compartir mediante NAS... estas seguro de eso?
Desde luego mediante FTP no importa el formato del disco, ahora mediante SAmba no he probado... pero no deberia... sino como comparte un linux con windows? porque linux se formatea casi siempre con EXT....
Ademas, no creo que los NAS/DAS trabajen normalmente con NTFS, mas que nada porque es privado, osea que tendrian que pagar por el, lo logico es que usen EXT por ejemplo, que es libre...
Gracias por responder y perdonad la tardanza en leeros.

Entonces, lo que quiero hacer, (almacenar los archivos multimedia que tengo y conectarme a él con el netbook via wifi y ver las pelis u oir la mísica contenida en él) ¿me serviría cualquiera de los dos?

Salu2
tostator escribió:Gracias por responder y perdonad la tardanza en leeros.

Entonces, lo que quiero hacer, (almacenar los archivos multimedia que tengo y conectarme a él con el netbook via wifi y ver las pelis u oir la mísica contenida en él) ¿me serviría cualquiera de los dos?

Salu2

En principio si, usando el windows media playero cualquier cliente DNLA... aunque como he dicho, prefiero dejarme de rollos raros, y acceder a el como si fuese una carpeta/disco mas, usando el programa que me de la gana y sin limitaciones de codec, y para eso encesitas que soporte compartir ficheros, samba o FTP.
Joderrr, que complicado.

Muchas gracias!!!

Salu2
14 respuestas