Diez años del EURO

ahora, los garcia estarán contentísimos: pagando mucho más por todo, pero cobrando lo mismo que hace 15 años, (y eso si no se han quedado todos los miembros en paro).

Precios a nivel europeo, sueldos tercermundistas. Si es que el euro es fenomenal XD
pero la cancion es pegadiza xD
heathclifff escribió:ahora, los garcia estarán contentísimos: pagando mucho más por todo, pero cobrando lo mismo que hace 15 años, (y eso si no se han quedado todos los miembros en paro).

Precios a nivel europeo, sueldos tercermundistas. Si es que el euro es fenomenal XD


Apareció un artículo en ElMundo hace unos días sobre ello:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/2 ... 01081.html

"Los García mintieron: el euro subió los precios un 31% y los sueldos un 13%

Desde el pan al cine, pasando por el fútbol y el 'botellón', todo se ha disparado de precio en los diez años recién cumplidos del euro. ¿Todo? No, aún queda un aspecto de la vida que ha resistido a la europeización: los sueldos.

El salario medio en 2002, primer año de la moneda única, era de 19.802 euros. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), éste se elevó hasta los 22.511 euros en 2009, última encuesta disponible. Es decir, los salarios apenas han subido algo más de un 13,9%, porque ese año fue el de la primera recesión de esta crisis.

Si se compara el coste salarial por trabajador, éste se elevó un 20%; de los 1.498 euros al mes del último trimestre de 2001 a lo 1.800 euros del tercero de 2011.

Sin embargo, la inflación general ha subido de diciembre de 2001 a noviembre de 2011 un 31,6%, según los cálculos de un INE que cambió de metodología en 2002.

Casi todo ha subido desde la entrada en el euro: vivienda (53%), alimentos (31,7%), enseñanza (44,5%) transporte (46,6%), hoteles, cafés y restaurantes (41,6%), bebidas alcohólicas y tabaco (80%). Sólo bajaron ocio y cultura (-1,7%) y comunicación (-10,8%).

Pese a todo, los más veteranos tienen el consuelo de que al menos no volvió a pasar lo ocurrido en pasadas décadas. La inflación fue del 305% entre 1975 y 1985; y del 73,3% entre 1985 y 1995, según el INE.

Al menos el Salario Mínimo Interprofesional ha subido de 72.120 pesetas al mes en 2001 (433 euros) a los 641 euros actuales.

Cañas a precio de gasolina

Hace una década se pagaba por una barra de pan 45 pesetas. Ahora vale unos 50 céntimos, 83 pesetas al mítico cambio de 166,386 pesetas por euro, según CEACCU.

Poner la mesa es más caro: el kilo de ternera ha pasado de 1.660 pesetas a 14,98 euros (2.492 pesetas); el kilo de pollo ha subido de 326 pesetas a 2,91 euros (484 pesetas); y el litro de aceite de oliva ha pasado de 385 pesetas a 2,67 euros (444 pesetas).

La bebida tampoco se ha quedado atrás. Una botella de Coca-Cola costaba antes 90 pesetas, ahora más del doble: 1,36 euros, 226 pesetas. Por su parte, ir al bar es aún más caro: la caña de 120 pesetas vale ahora hasta 2,5 euros, 415 pesetas; y el café con leche se ha disparado de 120 pesetas a 2 euros, 332 pesetas.

Beber y fumar nunca fue tan caro

Irse de copas no entiende de crisis: ahora valen un 66% más que hace 10 años. Una copa de whisky en una ciudad grande valía antes entre 500 y 1.000 pesetas. Ahora cuesta entre cinco y 10 euros.

Por su parte, hacer 'botellón' tampoco es una alternativa barata. Un 'pack' con botella, refresco, vasos y hielos valía antes entre 1.500 y 2.000 pesetas. Ahora vale unos 20 euros, 3.327 pesetas.

Fumar se ha encarecido también estos años por la subida de la cajetillas y los impuestos especiales. Las cajetillas de Camel y de Lucky Strike costaban 340 pesetas en 2001. Ahora valen unos 4 euros, 665 pesetas, prácticamente el doble.
Futbolín: 100 pesetas, un euro

El ocio ha bajado de precio en general, según el INE. Sin embargo, hay algunas excepciones notables, desde el futbolín del bar a una de las mejores pinacotecas del mundo.

Echar una partida en una recreativa, un billar o un futbolín valía antes 100 pesetas. Ahora vale un euro, un 66% más.

Una entrada de cine costaba 900 pesetas hace 10 años, ahora vale 8,70 euros sin extras como palomitas, 1.450 pesetas. E ir al museo del Prado valía 500 pesetas en 2001 frente a los 12 euros, 2.000 pesetas, de este año que acaba, cuatro veces más.

Las entradas de fútbol también han subido. El abono del Atlético de Madrid valía en la temporada 1999-2000, la del descenso, 28.000 pesetas en el segundo anfiteatro de uno de los fondos. Este año valía, sin incluir la Copa del Rey ni la UEFA, 310 euros, 51.579 pesetas, una subida del 84% que multiplica seis veces la subida del salario medio.

En el caso de la prensa escrita el precio ha subido acorde a la inflación general: el periódico ha pasado de valer 150 pesetas a costar 1,20 euros, 199 pesetas, un 32% más.
Transporte público o coche, todo más caro

Los precios se han disparado en la última década en el sector del transporte, tanto privado como público.

El litro de gasolina sin plomo valía 128 pesetas antes de la entrada del euro. Diez años después cuesta 1,29 euros, un 66% más. Mientras, el litro de gasóleo ha pasado de 113 pesetas a 1,28 euros, unas 212 pesetas.

Por su parte, ser usuario de metro y autobús en las grandes ciudades sale mucho más caro, tanto para abonados como para pasajeros puntuales.

El Metrobús de Madrid costaba 760 pesetas en 2001 y este año vale 9,30 euros, 1.550 pesetas, un 103% más. Como comparación, el sencillo ha pasado de 145 pesetas a 1,5 euros, un 72% más; y el abono transporte de zona A se ha disparado de 5.000 pesetas a 47,6 euros, 7.920 pesetas que equivalen a una subida del 58% de su precio de hace una década.

Barcelona tampoco se libró de subidas similares a pesar de que se integraron las tarifas de los transportes metropolitanos en 2001. El sencillo ha subido de 160 pesetas a 1,45 euros (un 50% más); la T-10 integrada se ha encarecido de 885 pesetas a 8,25 euros (1.372 pesetas); y el T-Mes que costaba 5.825 pesetas hace una década vale ahora 51 euros, un 45% más.

En resumen, todo ha subido tres, cinco o hasta 10 veces más que la revalorización de los sueldos desde que se cambió la vieja peseta por el euro."
interesante, pero me niego a creer que los sueldos hayan subido un 13%, a no ser que sea una manipulación estadística, que es lo para lo que suele valer la estadística: para presentar realidades falseadas.

Todos sabemos que ahora se cobra lo mismo, o menos, que hace 15 o 20 años.
Bien que nos la metieron (o dejamos que nos la metieran) con esto creo yo...
keita_nuñez está baneado por "clon de usuario baneado"
viva el euro,viva el euro, antes con mil pesetas tenias para todo,ahora con 6 euros lo mejor que puedes hacer es metertelos por el culo y seguro que necesitaras mas.
Viva!! el café paso de 100pts a 1eur!! solo subió el +66%!!!!
Ahora que se toca el tema del Euro, y como persona completamente ajena geográficamente al tema os pregunto: Lo vale?, es decir, sé que el tema es un tanto puntiagudo porque se combina con varias crisis, burbujas inmobiliarias, mentiras políticas y demás, pero... realmente el euro ayudó a españa en particular?
yo solo quiero saber una cosa: si los precios subieron tanto y los sueldos se quedaron igual, ¿quien coño se ha quedado ese dinero?
Eso de que ha subido todo, es relativo.

En esta página podeis ver lo que ha subido el IPC en los ultimos 10 años: http://es.global-rates.com/estadisticas ... spana.aspx

Con ello legamos a que, en 10 años, el IPC ha subido un 24.252% (sin contar la de 2002 que es cuando nos la colaron). Si a esto le sumamos una subida del 2% del IVA, llegamos a una subida de precios de hasta 26.252%

442,20€ era el salario mínimo en 2002, y en 2011 era de 641,40, lo cual es una subida del 45.04%.

Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

Dicho de otra forma.

Basandonos en el salario actual "medio" (1000 euros), si le quitamos la inflación, llegamos a la conclusión de que el equivalente a 1000 euros hace 10 años era de aproximadamente 757.48€, unas 126,034 pesetas. ¿Se podía vivir con este sueldo en aquellos años? Porque, si es así, la cosa no ha cambiado tantísimo.
Abesol escribió:Eso de que ha subido todo, es relativo.

...

Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

.



y ahora te digo, de verdad crees que alguien va a creerse esto?

lo dicho, estadisticas, porcentajes, medias...: una falsa realidad.
Es una tontería coger de referencia en SMI, cuando no es el groso de la población.
heathclifff escribió:
Abesol escribió:Eso de que ha subido todo, es relativo.

...

Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

.



y ahora te digo, de verdad crees que alguien va a creerse esto?

lo dicho, estadisticas, porcentajes, medias...: esa cifras para intentar falsear la realidad.


Una caña hoy día: 1.20

Si le aplicamos la regla que he puesto antes, llegamos a que una caña antes debería valer 88 céntimos (147 pesetas aproximadamente) ¿Cuánto valía por aquella época una caña?

Es una tontería coger de referencia en SMI, cuando no es el groso de la población.


Ya, he cogido cuánto serían los 1000 euros de media actuales hace 10 años para comparar.
Es hora de admitirlo: nos han timado.
Abesol escribió:
heathclifff escribió:
Abesol escribió:Eso de que ha subido todo, es relativo.

...

Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

.



y ahora te digo, de verdad crees que alguien va a creerse esto?

lo dicho, estadisticas, porcentajes, medias...: esa cifras para intentar falsear la realidad.


Una caña hoy día: 1.20

Si le aplicamos la regla que he puesto antes, llegamos a que una caña antes debería valer 88 céntimos (147 pesetas aproximadamente) ¿Cuánto valía por aquella época una caña?


que si, que tu apliques las reglas que quieras, que hagas los malabarismos economicos y estadisticos que te apetezcan, pero no somos idiotas. La realidad habla por sí misma. Es tan evidente que tratar de rebatir nada es perder el tiempo. Cualquier que lea algo como "Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado" y que la subida de precios es relativa, es que sinceramente, es para directamente dejar de leer.


Un saludo.
Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

El carro de la compra no opina lo mismo.


Saludos
Espanto está baneado por "clon de usuario baneado"
Como sátira, inigualable en acidez. ¡Qué visión la de los publicistas! :)
Abesol escribió:
heathclifff escribió:
Abesol escribió:Eso de que ha subido todo, es relativo.

...

Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.

.



y ahora te digo, de verdad crees que alguien va a creerse esto?

lo dicho, estadisticas, porcentajes, medias...: esa cifras para intentar falsear la realidad.


Una caña hoy día: 1.20

Si le aplicamos la regla que he puesto antes, llegamos a que una caña antes debería valer 88 céntimos (147 pesetas aproximadamente) ¿Cuánto valía por aquella época una caña?

Es una tontería coger de referencia en SMI, cuando no es el groso de la población.


Ya, he cogido cuánto serían los 1000 euros de media actuales hace 10 años para comparar.


Qué sentido tiene quitarle la inflación al salario actual?? Actualizar esa cantidad no te da más información. No creo que se viviera sobrado con esa cantidad que pones, pero seguro que se vivía mejor que ahora. Basta con ver que el salario medio ha crecido menos que el precio de la cesta.
¿Alguien me puede explicar el motivo por el cual subió todo?¿Fué simplemente que nos la metieron doblada y punto?
kodeone escribió:¿Alguien me puede explicar el motivo por el cual subió todo?¿Fué simplemente que nos la metieron doblada y punto?


fácil, en vez de hacer:

100pts= 0,60Eur

se hizo:

100pts=1Eur ( cuando 1Eur=166.386pts )
Yo aún recuerdo cuando nos contaba el profe de economía en la facultad las modificaciones de la cesta de la compra para que los cálculos cuadrasen, que tiempos [+risas]
OH MY GOD ¿ en serio hicieron este anuncio ? Dios que idiotez más grande.
Dejando a parte esto creo que el Euro fue y es una gran idea en los puntos principales de union monetaria pero que logicamente hay que mejorar y bastante tomando medidas que puede que no le gusten a lás potencias economicas como Alemania o Francia.
Me vienen a la memoria los recuerdos de la peseta. Es una lástima el engaño que hemos sufrido con el redondeo que no fue tal. Cuento chino para que nos callásemos en su día. [+furioso]
yo me tope de morros con el cambio de precio cuando entre en mi tienda de chuches de siempre al salir del colegio, y pedi 5 cosas, haciendo calculo 5 pesetas = 3 cnt. le suelto 15 cnt y me dice el tio qeu son 25. fue como.... que?

y las chuches en ese momento subieron un 66%. asi por la cara.
Si hubieran sido solo las chucherías, pero no. Llevamos diez años enriqueciendo a muchas empresas que se beneficiaron del redondeo por toda la cara.
Bueno, algunos de tarragona lo recordaran.
El 31 de diciembre del 2001 un billete sencillo de la EMT valia 125 pesetas.
El 1 de enero de 2002, ese mismo billete, valia 1€.

Salio incluso en el telediario.
La inflación oficialmente "sólo" ha subido lo que ha subido por los malabarismos que llevan haciendo desde la entrada del euro, como de hecho ya ha apuntado un compañero contando lo que les decía su profesor de economía.

La inflación real, la que percibe el ciudadano, ha sido brutal-brutal, y si estos años pasados se ha aguantado el tirón, ha sido porque había mucho trabajo, se hacían horas extras, etc., y había mucho crédito blando disponible.

Cuando el trabajo, las horas extras y el crédito blando se terminan, se encuentra (quien tiene trabajo) cobrando el mismo sueldo de siempre, con todo valiendo muchísimo más.

Aún me acuerdo con nostalgia de lo que se ganaba en pesetas antes del euro, y lo que costaba todo entonces... qué tiempos.
Siempre tragamos con ruedas de molino, y más si dependemos de países tan fuertes como Alemania y Francia.
10 años de estafa. sube todo menos los sueldos,la gran mentira
En España esta mierda de moneda ha servido solamente para encarecer hasta los chuches a niveles europeos.

De los sueldos mejor no hablamos. Es mas que evidente el perjuicio que ha causado a España esta MIERDA de moneda.
Viendo lo roñosos que se ponían los céntimos y los billetes de 5 después de tocarlos un par de veces ya se empezaba a intuir la gran mierda que nos habían colado.
Alcohol y tabaco 80 %, soy joven y no conozco los precios de antes, pero madre mia, un 80 %!! cawento
frase mítica del anuncio: "jóven, los precios no suben"

Imagen
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
yo recuerdo que el marca, por ejemplo, subio de 100 pesetas a un euro de un dia para otro. de verdad aumento el poder adquisitivo medio de los españoles un 66% de un dia para otro? :-|

tambien recuerdo que cuando era mas peque (11-12 años) mis padres me daban 500 pesetas de paga a la semana, y con eso era dios, me llegaba para todo. es verdad que ahora tengo 23 años pero que puedo hacer yo con 3 euros de mierda? si casi no me da para una caña [carcajad]
Yo lo único que digo es que que hace unos 12 años, cuando contaba con 17, mi padre me soltaba 1000 pesetas de paga los domingos y tenía para dos cajetillas de tabaco y para un par de pelotazos para el fin de semana. Intenta comprar ahora dos paquetes de tabaco y tomarte dos cubatas un finde en el sitio más barato que conozcas con 6 euros, que si lo consigues te hago un monumento en mármol. Por no hablar de que iba al cine por 300 pesetas el día del espectador y por 500 el resto de días, que ahora son 6,50 euros en tarifa normal y a saber si sigue existiendo el día del espectador.

Pero no, el encarecimiento de todo es relativo y el valor adquisito ha aumentado... Manda cojones la cantidad de chorradas y manipulación que se llegan a leer. Claro que así nos va, habiendo gente que se lo cree y todo.
Ojalá la peseta no hubiera desaparecido de nuestras vidas,el Euro el mayor timo del del siglo XXI
dvdbcn25 escribió:Ojalá la peseta no hubiera desaparecido de nuestras vidas,el Euro el mayor timo del del siglo XXI

Pues llamame pesimista, pero yo creo que habria pasado algo parecido, o, peor.

Sueldos: 800€ -> 130.000 pesetas.
Entrada de cine: 6,50€ -> 1100 pesetas.
Paquete de tabaco: 4€ -> 660 pesetas.
Periodico: 1.20€ -> 200 pesetas.

Realmente creeis que seguirian igual los precios? Yo creo que los precios habrian subido igualmente igual. Otra cosa es que estabamos acostumbrados a unos numeros en pesetas, y, ahora han pasado los años, y, al hacer la traduccion a pesetas de lo que valen las cosas hoy en euros, nos de miedo.
Encima no se puede devaluar teniendo el Euro.

¿Alguien se acuerda los líos de los primeros meses cuando convivían las dos monedas? Yo por entonces me compré la PS2 con pesetas y me devolvieron en euros, a saber si era la cantidad correcta. Un tremendo lío.
Yo lo que me pregunto es porqué le echáis la culpa de la subida de precios al Euro en vez de reconocer que la culpa fue de la "picaresca" española, es decir, desde los propietarios de kioscos, bares, etc hasta medianas y grandes empresas vieron la excusa perfecta para subir los precios de forma brutal sin que pareciera que nos estaban robando.


El euro no obligaba a la subida de precios y el redondeo que se hizo se podía haber hecho de forma más exacta, cómo ocurrió en muchos países.
El euro fue el vehículo conductor de la subida y la excusa perfecta para ello, así que se le culpa del encarecimiento general que ha sufrido España desde su implantación.
Eso es como robar un coche y cuando te coje la policia echarle la culpa a que estaban las llaver puestas....
B-Nogart escribió:Yo lo que me pregunto es porqué le echáis la culpa de la subida de precios al Euro en vez de reconocer que la culpa fue de la "picaresca" española, es decir, desde los propietarios de kioscos, bares, etc hasta medianas y grandes empresas vieron la excusa perfecta para subir los precios de forma brutal sin que pareciera que nos estaban robando.


El euro no obligaba a la subida de precios y el redondeo que se hizo se podía haber echo de forma más exacta, cómo ocurrió en muchos países.


+1

No he podido encontrar mejor testimonio que este
Imagen
Yo recuerdo que camino de mi trabajo , muchos dias me compraba una caña de chocolate que costaba 100 ptas ...Magicamente ,despues de Reyes costo 1 euro ¬_¬

Sobre la picaresca española y la subida...No se hasta que punto tener una moneda comun en tantos paises con tanta desigualdad de ingresos afecta al costo de las cosas.
B-Nogart escribió:Yo lo que me pregunto es porqué le echáis la culpa de la subida de precios al Euro en vez de reconocer que la culpa fue de la "picaresca" española, es decir, desde los propietarios de kioscos, bares, etc hasta medianas y grandes empresas vieron la excusa perfecta para subir los precios de forma brutal sin que pareciera que nos estaban robando.


El euro no obligaba a la subida de precios y el redondeo que se hizo se podía haber echo de forma más exacta, cómo ocurrió en muchos países.


+1
B-Nogart escribió:Eso es como robar un coche y cuando te coje la policia echarle la culpa a que estaban las llaver puestas....


Me parece un ejemplo estupendo. Si le dejas tu coche a un amigo, se deja las llaves puestas y te roban el coche... ¿considerarías que él tiene parte de la culpa?

¿Y si a esto le añadimos que llevaba dos semanas diciendo que tranqui, que se lo dejases, que ya verías como no pasaba nada?

Probablemente contestes con el típico "no compares", "no es lo mismo", pero recuerda que el que ha sacado el símil del coche robado has sido tú.
Nos han engañado como a chinos con el Euro.

El euro sólo ha beneficiado a las élites financieras y a Alemania parra aumentar sus exportaciones al exterior.

Hoy gran parte de la crisis que hoy nos ocupa la tiene la moneda única, esa moneda que no permite a España depreciarla para ayudar a nuestro comercio exterior.
el problema no es del euro, el problema es del pais en general, si los salarios no han subido y el resto de cosas no es por culpa del euro, porque los comerciantes podian haber mantenido los precios pero los subieron, asi que la culpa no es del euro.
gago23 está baneado por "clon de usuario baneado"
Tendríamos que haber boicoteado los establecimientos cuyos precios aumentaron con el rollo del euro.

Hubiera estado guapo hacer una web donde se digan qué estableicmientos mantuvieron precios en plan:
"Soy andaluz y este fin de semana me voy a Alicante. Voy a informarme de qué cafetería mantiene precios"
81 respuestas
1, 2