Desplazamiento sobre la tierra, en la tierra

Buena, hablando con unos amigos sobre fisica, me asalto una duda que no fui capaz de responder por mi mismo.

La cosa esta en que debatiamos si movimiento y desplazamiento es lo mismo, y alguien dijo que al aplicar una fuerza sobre un cuerpo ya existe un movimiento, y al estar girando la tierra, tambien se produce un movimiento sobre nosotros, aunque estemos parados (aunque sea minima), pero yo sostengo que desplazamiento y movimiento no tienen por que ser lo mismo, un ejemplo de ello es el corazon, se mueve pero no de desplaza ya que no cambia de posicion, sino que se expande y contrae. De todas formas atendiendo a la definicion de la rae de desplazamiento (Hacer que un cuerpo deje el lugar o espacio que ocupa y pase a ocupar otro.)si yo me monto en un avion, yo no me muevo, ya que mi posicion inicial y final seria la misma dentro del avion, el mismo asiento, lo que se desplaza es el avion.

Tambien una de las cosas que comentamos es que, como la tierra se mueve, siempre estamos en movimiento, pero entonces ¿podriamos decir que el movimiento es relativo?, ya que en funcion del universo si nos estamos movimiento, pero en funcion por ejemplo de un coche no, ya que ambos estemos parados. Personalmente opino que el movimiento es relativo ya que si yo me quedo quieto, lo estoy con respecto la tierra pero no con respecto el Sol por ejemplo, ¿podriamos ablar de disntinos tipos de movimiento?

Muchas gracias, espero haberme explicado bien, disculpad las tildes que no funciona la tecla xDD
¿podriamos decir que el movimiento es relativo?

Acabas de descubrir uno de los principios de la teoría de la relatividad xD. Claro que es relativo, y es obvio con los ejemplos que das.

Respecto a lo de desplazamiento/movimiento el segundo es más general y puede no implicar moverse del sitio, solo cambiar de forma como el caso que pones del corazón. El primero creo que siempre implica seguir una trayectoria.


Saludos
Depende desde donde midas.
Depende de qué sitúes como quieto xD
Porque si ponemos que nosotros somos el centro de coordenadas, nunca nos moveríamos, sino que TODO se movería.
Si lo situáramos en el sol, diríamos que nosotros somos los que se mueven respecto al Sol.

Espero haberme explicado medianamente bien xD
Olbapk escribió:...., un ejemplo de ello es el corazon, se mueve pero no de desplaza ya que no cambia de posicion, sino que se expande y contrae.

Eso el corazón si lo entendemos como un punto. Pero si entendemos el corazón como un conjunto de puntos (que realmente es lo que es), cada uno de esos puntos se desplaza en cada contracción/expansión. No?

Olbapk escribió:si yo me monto en un avion, yo no me muevo, ya que mi posicion inicial y final seria la misma dentro del avion, el mismo asiento, lo que se desplaza es el avion.

Pero ahí el avión, aunque tu no te desplaces en él, es el que te desplaza a ti con él. no?

en fin, que si que el movimiento es relativo, como el tiempo...
No hace falta hablar de "relatividad" que algunos se asustan (yo entre ellos [+risas] ), con nombrar la física básica es suficiente.

Si el desplazamiento es "moverse" de un sitio a otro del espacio quiere decir que hace falta definir ese espacio. Si lo tomamos como la "Tierra" es evidente que si no andas o vas en un medio de transporte "no te desplazas" pero si lo tomamos como la "Vía Láctea" se hace patente que todo bicho o cosa que haya en la Tierra se desplaza junto a ésta.

Y no hay mas. Desde un punto de vista "práctico" es así de simple.

En cuanto a lo de "fuerza", eso es mentira. Por mucha fuerza que yo aplique a un cuerpo si esta no supera la fuerza de rozamiento con el medio no habrá movimiento alguno (imaginaos que estáis empujando un puente de hormigón...). De la misma forma que un objeto que ya se esté moviendo y no "padezca" rozamiento se mueve sin que haya fuerza alguna. Cuando hablamos de que algo se mueve por la fuerza que se hace hay que tener en cuenta que es la fuerza que se hace sobre el objeto MENOS la resistencia que ofrece el medio. Si estos dos valores son iguales la resultante es cero patatero y por lo tanto nos quedamos como si no hiciéramos nada (bueno si, algo mas cansados xD)
Silent Bob escribió:No hace falta hablar de "relatividad" que algunos se asustan (yo entre ellos [+risas] ), con nombrar la física básica es suficiente.


Gracias. Sinó, resulta que el típico ejemplo del hombre sentado dentro de un tren en marcha es cosa de la teoría de la relatividad...
Haran escribió:
Silent Bob escribió:No hace falta hablar de "relatividad" que algunos se asustan (yo entre ellos [+risas] ), con nombrar la física básica es suficiente.


Gracias. Sinó, resulta que el típico ejemplo del hombre sentado dentro de un tren en marcha es cosa de la teoría de la relatividad...


Pues es una lástima, la verdad es que hay una explicación sobre la mismísima dilatación temporal en el marco de relatividad especial la mar de chula y apta para todos los públicos, que tiene como punto de partida un vagón de tren XD: es conocida como "el tren de Einstein".

Por cierto, al autor del hilo: movimiento y desplazamiento son sinónimos, así que dilucidar una respuesta a tu cuestión desde el punto de vista lingüístico no te conducirá a algo unívoco. En cambio, desde un punto de vista físico, lo primero que se hace en todo problema de mecánica es establecer como punto de partida un sistema de referencia, a partir del cual basas todos tus cálculos. Sino todo carece de sentido, ya que como tú dices, dependiendo desde dónde observemos o midamos las cosas (desde qué sistema de referencia miremos las cosas) las cosas pueden estar en movimiento o no.
Haran escribió:
Silent Bob escribió:No hace falta hablar de "relatividad" que algunos se asustan (yo entre ellos [+risas] ), con nombrar la física básica es suficiente.


Gracias. Sinó, resulta que el típico ejemplo del hombre sentado dentro de un tren en marcha es cosa de la teoría de la relatividad...

Pues el típico ejemplo ese sirve para explicar la dilatación temporal, por supuesto siempre a velocidades altas, pero sirve para explicar que un movimiento es muy distinto según el punto de vista (el sistema de referencia inercial).


Saludos
9 respuestas