Despido procedente

Hola, quería pedir consejo sobre el ámbito laboral. Resulta que para el próximo mes de junio habrá despidos en mi empresa, (ya los hubo el año pasado y tuvieron que despedirles con improcedente) los despidos nos han dicho que lo más seguro es que sean procedentes... trabajamos para una empresa que trabaja para el estado. Los pactos que han llegado mi empresa y la empresa pública no tenemos ni idea, lo que sabemos es que lo más seguro es que despidan a gente. Mi pregunta son las siguientes.

1º pueden despedirme por recorte de personal?

2º tienen que avisarme 15 días antes de despedirme?

3º puedo afiliarme ahora a algún sindicato para conseguir asesoramiento legal? me han dicho que tienes que estar un mínimo de tiempo para no pagar. Yo lo único que quiero es que si me despiden, saber si es procedente o improcedente con las nuevas leyes de nuestros queridísimos y admirados políticos

4º Llevo 5 años en el trabajo, me tienen que dar una carta de despido cuando me lo comunican?? O me lo pueden dar junto al finiquito??

No sé si este año me tocara a mí, pero de ser así quiero anticiparme y estar lista para lo que me venga.

Muchas gracias
hola

todo depende del contrato que tengas pero por lineas generales a tus preguntas

1 si
2 se supone que si
3 si, lo de la asesoria depende a veces en los sindicatos te asesoran gratis aunque no lleves un año afiliada pero eso lo sabras cuando estes alli
4 depende de tu contrato, tu sabras el tipo de contrato que tienes

pero vamos yo buscaria asesoria legal
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Te recomiendo encarecidamente CNT como sindicato que por el momento está libre de corruptelas y redes clientelares varias. A malas CGT, pero nunca, nunca, nunca, acudas a un abogado de UGT o CCOO. Te dejarán vendida, es su especialidad.
Shantotto escribió:Te recomiendo encarecidamente CNT como sindicato que por el momento está libre de corruptelas y redes clientelares varias. A malas CGT, pero nunca, nunca, nunca, acudas a un abogado de UGT o CCOO. Te dejarán vendida, es su especialidad.


Vaya pues yo acudí a un abogado de CCOO y resolvieron mi caso perfectamente, gracias a ellos pude recibir una indemnización muy superior a lo que me querían dar de un principio.

Mi experiencia con los sindicatos es buenísima, acudí con un problema sin estar afiliado y me lo resolvieron sin problemas, me afilié y el juicio me lo han solucionado como ya he contado. Lo único que me quejo es que hay que estar detrás de ellos, pero cara a cara me atienden a la perfección.
Desde luego en Madrid CNT tiene fama de pierdejuicios.
El preaviso de 15 dias es para los contratos de una duración superior al año.

O si llevas mas de un año acumulado.

Edito: vale acabo de leer que llevas 5 años, entonce si te tienen que preavisar.
sara_sarita escribió:Hola, quería pedir consejo sobre el ámbito laboral. Resulta que para el próximo mes de junio habrá despidos en mi empresa, (ya los hubo el año pasado y tuvieron que despedirles con improcedente) los despidos nos han dicho que lo más seguro es que sean procedentes... trabajamos para una empresa que trabaja para el estado. Los pactos que han llegado mi empresa y la empresa pública no tenemos ni idea, lo que sabemos es que lo más seguro es que despidan a gente. Mi pregunta son las siguientes.

1º pueden despedirme por recorte de personal?

2º tienen que avisarme 15 días antes de despedirme?

3º puedo afiliarme ahora a algún sindicato para conseguir asesoramiento legal? me han dicho que tienes que estar un mínimo de tiempo para no pagar. Yo lo único que quiero es que si me despiden, saber si es procedente o improcedente con las nuevas leyes de nuestros queridísimos y admirados políticos

4º Llevo 5 años en el trabajo, me tienen que dar una carta de despido cuando me lo comunican?? O me lo pueden dar junto al finiquito??

No sé si este año me tocara a mí, pero de ser así quiero anticiparme y estar lista para lo que me venga.

Muchas gracias


Yo que tu tendría una suscripción a esta página:

http://laboro-spain.blogspot.com.es/200 ... pidan.html

Rojos saludos.
sara_sarita escribió:Hola, quería pedir consejo sobre el ámbito laboral. Resulta que para el próximo mes de junio habrá despidos en mi empresa, (ya los hubo el año pasado y tuvieron que despedirles con improcedente) los despidos nos han dicho que lo más seguro es que sean procedentes... trabajamos para una empresa que trabaja para el estado. Los pactos que han llegado mi empresa y la empresa pública no tenemos ni idea, lo que sabemos es que lo más seguro es que despidan a gente. Mi pregunta son las siguientes.

1º pueden despedirme por recorte de personal?


Pueden despedirte prácticamente por lo que les de la gana, siempre que no aleguen causas que choquen frontalmente con los derechos fundamentales de las personas

Es decir, no pueden alegar que te echan por ser mujer, por ser negra o china, por ser lesbiana, por ser musulmana... etc.

En el caso de ser mujer, tampoco podrían echarte por estar embarazada. De hecho, si lo estuvieras, solamente te podrían echar mediante un despido disciplinario declarado procedente o bien por un despido objetivo en el que se alineasen todos los astros a favor de la empresa.


2º tienen que avisarme 15 días antes de despedirme?



En el caso de que aleguen motivos disciplinarios, no están obligados a preavisarte.

3º puedo afiliarme ahora a algún sindicato para conseguir asesoramiento legal? me han dicho que tienes que estar un mínimo de tiempo para no pagar. Yo lo único que quiero es que si me despiden, saber si es procedente o improcedente con las nuevas leyes de nuestros queridísimos y admirados políticos

De sindicatos no opino.

4º Llevo 5 años en el trabajo, me tienen que dar una carta de despido cuando me lo comunican?? O me lo pueden dar junto al finiquito??

La empresa está obligada a comunicarte el despido de forma fehaciente. Lo más sencillo es comunicártelo por escrito, aunque por poder, podrían grabar un vídeo y también valdría.

La indemnización por despido, en su caso, tendrían que ponerla a tu disposición en las cuarenta y ocho horas siguientes a la comunicación por despido, y el finiquito en el momento en el que dejes de pertenecer a la empresa.

En la práctica, es habitual que no sea así.

No sé si este año me tocara a mí, pero de ser así quiero anticiparme y estar lista para lo que me venga.

Muchas gracias


De todas formas, hasta que no te ponen delante una carta de despido, todo son hipótesis.
7 respuestas