eraser escribió:¿Me puedes explicar dónde está el mito desmontado? Debo ser muy corto, pero lo que leo es que debido a los descuentos que han ofrecido para no perder mercado, tienen pérdidas pero no han perdido mercado, ergo ha funcionado... igual demasiado bien para lo que esperaban ¿no?
eraser escribió:¿Me puedes explicar dónde está el mito desmontado? Debo ser muy corto, pero lo que leo es que debido a los descuentos que han ofrecido para no perder mercado, tienen pérdidas, ergo ha funcionado... igual demasiado bien para lo que esperaban ¿no?
jorcoval escribió:En muchos negocios a veces se vende con pérdidas para no perder clientela y cuota de mercado, ni tampoco para perder stock si éste es perecedero. Los de mi fábrica a veces lo hacen, y si todo está dentro de un plan de previsiones, no es una catástrofe ni mucho menos.
Raul Martinez escribió: estaban inundando de sus productos de agricultura y ganadería el mercado español. No, si es que teníamos que habernos dejado ganar hace dos siglos, al menos tendríamos su salario mínimo.
KailKatarn escribió:No puedes vender bajo precio puesto que es ILEGAL. Se llama competencia desleal.
Raul Martinez escribió:Me hace una gracia cuando estas grandes empresas, cuando hablan de recorte de beneficios sobre la previsión, se refieren a éllo como pérdidas. Vamos, hombre, qué empresa abre las puertas al día siguiente de perder 58 millones de Euros.
jorcoval escribió:No sé el caso de Carrefour, yo hablo del mío.
No hace falta vender por debajo de precio de mercado para tener pérdidas, ya que al precio de un producto en bruto hay que sumarle los gastos de manufactura, almacén (y éstos son brutales), transporte... entonces, a veces sale más a cuenta pagar de tu propio bolsillo al transportista: tienes pérdidas y no vendes por debajo del precio de mercado.
KailKatarn escribió:He de recordarte que no puedes vender por debajo del precio mayorista dado que es ilegal? por lo tanto las perdidas vienen realmente de sus gastos/infraestructuras pero no de la venta de productos. Qué significa eso? pues que por mucho que la gente diga que ve el carrefour lleno lo que esta viendo es un local que salta de 747 millones de beneficio a de momento 60 millones de perdidas en menos de 1 año.
Está claro que todo lo que salta de beneficios de 747 millones de ganancias a 60 millones de perdidas y que la gente ve muy lleno es que va muy bien y más cuando ellos mismos significan que el consumo en España está bajo minimos.
Vamos, que no sé yo donde la gente los ve tan llenos y donde la gente ve los carros llenos también.
socram2k escribió:yo hago boicot al carrefour, que luego me vende leche francesa en vez de la nuestra.
si se hunde en la miseria que se joda, que a mi siempre me gusto mas el pryca
y el carrefour express es carisimo...
KailKatarn escribió: Vamos, que de momento su empresa no está en quiebra ni mucho menos pero ya veremos si son sostenibles en España con el tiempo.
The HipHop Hero escribió:¿En que quedamos entonces?
¿Venden mucho o no?, independientemente de sus beneficios
maponk escribió:HOMBRE,comer se come todos los días...anda que no hay empresas que cerrarian o tendrían problemas antes...![]()
![]()
KailKatarn escribió:No puedes vender bajo precio puesto que es ILEGAL. Se llama competencia desleal.
maponk escribió:Raul Martinez escribió: estaban inundando de sus productos de agricultura y ganadería el mercado español. No, si es que teníamos que habernos dejado ganar hace dos siglos, al menos tendríamos su salario mínimo.
Eso es un contrasentido porque entonces los agricultores franceses también estarían perdiendo dinero,.....![]()
![]()
Raul Martinez escribió:Te puedo asegurar que muchas grandes superficies vender productos por debajo de su coste simplemente para atraer clientela, son algunos de los productos que se anuncian en los folletos de publicidad.
Cuando yo trabajé en Sevilla, recuerdo que la empresa, que se dedicaba a temas de personalización del automóvil, tenía una gama de productos de muy bajo coste que se consideraban reclamos de venta. Pues recuerdo ver los folletos de Continente y Pryca con esos artículos que nosotros fabricábamos más baratos del precio que nos habían pagado por ellos.
KailKatarn escribió:Podriais haberles denunciado, es competencia desleal y lo hubieseis ganado de fijo. Una cosa es que se haga o no y otra que sea legal.
KailKatarn escribió:The HipHop Hero escribió:¿En que quedamos entonces?
¿Venden mucho o no?, independientemente de sus beneficios
Creo que no me has entendido. Vendan mucho o no vendan nada o lo veas llenos o no simplemente no tienen beneficios por lo que te da igual verlos llenos a explotar porque realmente no estan ganando dinero, más bien lo estan perdiendo.
Rugal_kof94 escribió:A ver si lo entiendo:
Con sólo los beneficios del año pasado tienen para aguantar el tirón casi 13 hipotéticos años de crisis.
¿Tú crees que lograrán sobrevivir?
Raul Martinez escribió:Es que es una práctica habitual de grandes superficies, y no es nada de hace 15 años, sigue pasando hoy en día. Tengo un amigo en el departamento de discos, libros y películas de MM, y es el responsable de compras y pedidos, y está harto de contarme como se venden cosas por debajo del coste.
Y no, no me creo que Carrefour haya tenido pérdidas de esa envergadura y siga abriendo centros, uno al lado de Valencia hace una semana. He trabajado más de diez años en una multinacional y sólo se sabían las pérdidas vs beneficios reales cuando el sindicato minoritario lo sacaba en la prensa.
KailKatarn escribió:Rugal_kof94 escribió:A ver si lo entiendo:
Con sólo los beneficios del año pasado tienen para aguantar el tirón casi 13 hipotéticos años de crisis.
¿Tú crees que lograrán sobrevivir?
No sólo tengas en cuenta los beneficios del año pasado, piensa en los beneficios de todos los anteriores años también. Lo que si puede llegar a pasar es que digan directamente "mira, cierro porque ya no me interesa seguir operando porque nadie me asegura que pueda recuperarme con el tiempo".
No puedo decirte si lograrán sobrevivir o no pero si puedo decirte que harán estudios de viabilidad de mercado y pensarán seriamente si les interesa continuar a la larga o no. Es cuestión de tiempo poderlo ver. De momento le pintan bastos.
The HipHop Hero escribió:¿Y hasta que punto es eso malo para nosotros los consumidores?
No entiendo que mito deshaces
¿Venden mucho? Si, de ahi que se vean llenos, carros y establecimientos
No veo el problema
Rugal_kof94 escribió:De verdad Kail a veces lo tuyo es para descojonarse. Madre mía.
jose91 escribió:Perdidas?, que no hayan ganado el dinero que otros años no quiere decir perdidas, ah y por cierto el carrefour siempre esta lleno y gente comprando bastante, si quieres voy cada dia a sacar fotos hasta del parking que esta hasta los topes.
KailKatarn escribió:Rugal_kof94 escribió:De verdad Kail a veces lo tuyo es para descojonarse. Madre mía.
Puedes indicarme por qué? o era para soltar la vacilada de costumbre? de todas formas quien rie el último rie mejor. Ahora preocupate de que no sea yo quien se ria al final.
Rugal_kof94 escribió:Pues sí te lo iba a indicar sin ningún problema ni acritud, pero tras leer lo que te pongo en negrita se me han quitado las ganas de dialogar contigo.
Primero porque hasta la fecha no he discutido contigo que yo recuerde, y me parece que saltarme así con lo de "la vacilada de costumbre" no viene a cuento. Y lo de que te rías al final... ya lo flipo, supongo que te reirás si el cielo cae sobre nuestras cabezas, cuando tú mismo no tienes casco.
Craso error el de entrar en un hilo tuyo y llevarte la contraria en algo. Mejor dejo a "tus perseguidores habituales" que se encarguen si quieren porque yo sinceramente paso. Venga que no te sienten mal las calores. Agur.
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Rugal_kof94 escribió:KailKatarn escribió:Rugal_kof94 escribió:De verdad Kail a veces lo tuyo es para descojonarse. Madre mía.
Puedes indicarme por qué? o era para soltar la vacilada de costumbre? de todas formas quien rie el último rie mejor. Ahora preocupate de que no sea yo quien se ria al final.
Pues sí te lo iba a indicar sin ningún problema ni acritud, pero tras leer lo que te pongo en negrita se me han quitado las ganas de dialogar contigo.
Primero porque hasta la fecha no he discutido contigo que yo recuerde, y me parece que saltarme así con lo de "la vacilada de costumbre" no viene a cuento. Y lo de que te rías al final... ya lo flipo, supongo que te reirás si el cielo cae sobre nuestras cabezas, cuando tú mismo no tienes casco.
Craso error el de entrar en un hilo tuyo y llevarte la contraria en algo. Mejor dejo a "tus perseguidores habituales" que se encarguen si quieren porque yo sinceramente paso. Venga que no te sienten mal las calores. Agur.
KailKatarn escribió:Que raro que se vaya faltando en el hilo, se vaya cargando contra mi persona o se ensucie. Me resulta muy extraño
Estas deseando que te insulten para tirarte al cuello de los demas?, por que o soy yo o es lo que deseas con cada hilo que abres. jose91 escribió:KailKatarn escribió:Que raro que se vaya faltando en el hilo, se vaya cargando contra mi persona o se ensucie. Me resulta muy extraño
Estas deseando que te insulten para tirarte al cuello de los demas?, por que o soy yo o es lo que deseas con cada hilo que abres.
KailKatarn escribió:Que raro que se vaya faltando en el hilo, se vaya cargando contra mi persona o se ensucie. Me resulta muy extraño
socram2k escribió:yo hago boicot al carrefour, que luego me vende leche francesa en vez de la nuestra.
si se hunde en la miseria que se joda, que a mi siempre me gusto mas el pryca
y el carrefour express es carisimo...
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Frane escribió:No suelo entrar en hilos de estos por que ya bastante tengo con lo mío y llegar a fin de mes, y si una empresa que gana millones dice que pierde me hunde del todo.
Sí me gustaría que me aclararais algo, pero con palitos, para torpes y nulos como yo. Yo entiendo como ganancia a que, después de pagar (impuestos, sueldos, acreedores, reinvertir, etc.) tengo más dinero que antes, libre de impuestos. Perder es que debo dinero, o sea, lo contrario. Dejar de ganar X dinero es lo primero, pero me queda menos dinero libre de impuestos de ganancia. Mi experiencia me dice que las empresas, cuando ganan menos dinero, lo llaman pérdida, aunque tengan más que antes.
Este caso en particular, cuál es?, según lo que entiendo yo.
Y, realmente, estoy equivocado?, es como yo digo?, es de otra manera?.
Enga, nos vemos.
Y gracias por la respuesta.
Frane escribió:No suelo entrar en hilos de estos por que ya bastante tengo con lo mío y llegar a fin de mes, y si una empresa que gana millones dice que pierde me hunde del todo.
Sí me gustaría que me aclararais algo, pero con palitos, para torpes y nulos como yo. Yo entiendo como ganancia a que, después de pagar (impuestos, sueldos, acreedores, reinvertir, etc.) tengo más dinero que antes, libre de impuestos. Perder es que debo dinero, o sea, lo contrario. Dejar de ganar X dinero es lo primero, pero me queda menos dinero libre de impuestos de ganancia. Mi experiencia me dice que las empresas, cuando ganan menos dinero, lo llaman pérdida, aunque tengan más que antes.
Este caso en particular, cuál es?, según lo que entiendo yo.
Y, realmente, estoy equivocado?, es como yo digo?, es de otra manera?.
Enga, nos vemos.
Y gracias por la respuesta.
semerjet escribió:Te lo voy a explicar yo, como tienen perdidas, buscadas seguramente, ahora diran que van mal, que hay crisis que tienen que hechar a 3.000 personas a la calle, cuando en realidad lo que han hecho ha sido comprar algo que cuesta mucha pasta (por ejemplo terrenos que ahora estan baratos) y por eso han entrado en perdidas
El gobierno se acojona les dice, mira pues vas a pagar menos impuestos y si mantienes a los empleados te hacemos bonificaciones en las cuotas a la seguridad social durante un año.....
Veras tu como en seis meses vuelven a la senda, y dentro de 8 años el politico que concedio esas ayudas pasa a ser vicepresidente de Carrefour.
Frane escribió:No suelo entrar en hilos de estos por que ya bastante tengo con lo mío y llegar a fin de mes, y si una empresa que gana millones dice que pierde me hunde del todo.
Sí me gustaría que me aclararais algo, pero con palitos, para torpes y nulos como yo. Yo entiendo como ganancia a que, después de pagar (impuestos, sueldos, acreedores, reinvertir, etc.) tengo más dinero que antes, libre de impuestos. Perder es que debo dinero, o sea, lo contrario. Dejar de ganar X dinero es lo primero, pero me queda menos dinero libre de impuestos de ganancia. Mi experiencia me dice que las empresas, cuando ganan menos dinero, lo llaman pérdida, aunque tengan más que antes.
Este caso en particular, cuál es?, según lo que entiendo yo.
Y, realmente, estoy equivocado?, es como yo digo?, es de otra manera?.
Enga, nos vemos.
Y gracias por la respuesta.
NWOBHM escribió:Frane escribió:No suelo entrar en hilos de estos por que ya bastante tengo con lo mío y llegar a fin de mes, y si una empresa que gana millones dice que pierde me hunde del todo.
Sí me gustaría que me aclararais algo, pero con palitos, para torpes y nulos como yo. Yo entiendo como ganancia a que, después de pagar (impuestos, sueldos, acreedores, reinvertir, etc.) tengo más dinero que antes, libre de impuestos. Perder es que debo dinero, o sea, lo contrario. Dejar de ganar X dinero es lo primero, pero me queda menos dinero libre de impuestos de ganancia. Mi experiencia me dice que las empresas, cuando ganan menos dinero, lo llaman pérdida, aunque tengan más que antes.
Este caso en particular, cuál es?, según lo que entiendo yo.
Y, realmente, estoy equivocado?, es como yo digo?, es de otra manera?.
Enga, nos vemos.
Y gracias por la respuesta.
Ese es el lenguaje del nuevo capitalismo liberal. Antes, una empresa obtenía beneficios cuando sus ingresos superaban a sus gastos. Ahora, con el mito del crecimiento, una empresa sólo obtiene beneficios cuando su diferencia positiva entre ingresos y gastos aumenta de año en año, es decir, una empresa sólo va bien si "crece" si un año obtiene un beneficio del 20%, al año siguiente debe obteener el 40% y el siguiente, el 60%. Si un año tiene un benefcicio del 30% y al siguiente del 10%, entonces se habla de pérdidas. y estas falacias son aporvechadas por los profetas del apocalipsis y los apóstoles del caos para lanzar sus teorías de colapsos y hambrunas sin parangón en la historia de la humanidad.