Desesperado con reinicios aleatorios

Hola a todos! Os cuento, este verano compré por piezas el siguiente PC:

- Placa: Gigabyte Z97 HD3
- Proce: Intel Core i5 4690 3.5Ghz (versión no K)
- Ram: 2x4GB G.Skill Snipper 1866Mhz 9-10-9-28-2N
- Gráfica: Nvidia GTX 970 Windforce
- Disco duro: SSD Samsung EVO 250
- Fuente de alimentación: Be Quiet PURE POWER L8 630W

En un principio lo monté como Hackintosh + Windows 7, pero era muy inestable. Como en Windows solo booteaba para jugar no tuve problemas, pero en Hackintosh que sí que le daba un uso más intensivo era muy habitual que tras algún periodo de suspensión al activarlo me diese Kernel Panics varios.

Total, que empecé a usar más Windows y menos Mac OS y observé que me pasaba exactamente lo mismo. Después de suspenderse (y no siempre), era bastante habitual tener pantallazos azules y posterior reinicio sin causa aparente.

Visto esto, decidí formatear por completo el SSD y tener una única partición con Windows 10 en modo UEFI (ni hackintosh ni nada, únicamente Windows). Y... para resumir, sigo en las mismas. Puedo suspenderlo a lo mejor 10 veces y activarse bien, pero no he conseguido estar más de dos días sin que en alguna reactivación se pete.

He probado ya un montón de cosas, entre ellas: cargar valores óptimos en la BIOS, configurar manualmente las latencias de la RAM (en auto le asignaba unas que no eran las suyas), activar/desactivar XMP, poner la RAM en modo enhanced stability, en modo normal, actualizar el firmware del SSD, intercambiar los cables SATA de ese SSD y otro HDD que tengo para datos, activar/desactivar suspensión híbrida, activar/desactivar ERP en la BIOS, probar la RAM en slots 1-3 o en slots 2-4, configurarla a 1600 y a 1866Mhz...

Absolutamente nada ha dado resultado. Antes o después (y ya digo, nunca ha durado más de dos días) acaba petando después de un periodo de suspensión, sea largo o corto. Los códigos de error son variopintos: MEMORY_MANAGEMENT, DPC_WATCHDOG_VIOLATION o SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION son los más habituales.

En fin, estoy desesperado. Supongo que es posible que algún componente esté fallando pero tampoco sé muy bien qué hacer para detectar cuál o qué más cosas puedo probar para intentar solucionar el problema.

¿Alguien me echa una mano por favor?

Gracias!
Nadie? :( :( :(

Yo creo que el problema debe estar en la RAM pero el caso es que le pasé varios memtest y no da fallo..
Huele a placa base visto que has hecho todo tipo de pruebas. Has probado con otra fuente?
Yo compré un juego de 2x8GB G.Skill Ares 2133 y me vinieron defectuosas, jugando se reiniciaba a la brava. Tiene pinta que sea lo mismo.

A mí G.Skill, las dos veces que he comprado, no me ha dado buen resultado.
A mi también me huele a memorias. Yo empezaría por actualizar la bios a la última versión de la placa base y probaría a intercambiar los módulos de posición (aunque no te lo creas cosas increíblemente extrañas se me han solucionado así) y si ambas cosas no te dan una solución probaría con otras memorias.
No es la primera vez que leo sobre problemas al renudar desde suspensión en haswell. De hecho, diría que es bastante habitual: http://arstechnica.com/civis/viewtopic. ... &t=1262053

En algunos casos, es por algún aparato USB puñetero. En otros se soluciona con actualizaciones de BIOS. En las actualizaciones de BIOS de tu placa no he visto nada relativo a tu problema en el changelog, pero no está de más actualizar y probar.

No parece problema de memoria RAM para nada si te pasa los memtest bien.

Saludos
A mí también me pasaba los memtest bien... y fue devolver esas memorias y mano de santo.
Gracias a todos por contestar. La BIOS la tengo actualizada a la última versión, que es la F9 según la web de Gigabyte así que en ese sentido tampoco hay más que hacer. Lo de intercambiar las memorias de slot, o usar los pares en lugar de los impares también lo hice y nada...

Respecto a los USB también he probado a usar el ordenador teniendo conectado únicamente el teclado y el pincho bluetooth del ratón y nada. Esta semana me ha dado bastantes veces un fallo de "page_fault_in_nonpaged_area" que por lo que he podido leer suele estar relacionado con la RAM también...

Vosotros qué haríais? Creo que voy a tramitar un RMA a Pccomponentes por las memorias y no creo que me pongan mucho problema. Pruebo con unas nuevas y si me sigue dando fallo ya me seguiré rompiendo la cabeza no...? Otro detalle es que el procesador lo compré "reacondicionado" pero en principio y por los síntomas que da, el procesador no tendría nada que ver, o si? Posibilidad de probar otra PSU no tengo :/
Estaría bien que pudieras probar con otra fuente para descartar ese problema (alguna de un colega, o comprar una y devolverla). Lo que dicen los compañeros sobre las memorias puede ser verdad, aunque la RAM por norma no suele joderse, pero puede haber problemas de incompatibilidad con tu placa. Yo tramitaría RMA de la placa base...
Es probable que sea incompatibilidad también. De todos modos, es más fácil probar a cambiar a otras memorias que desmontar toda la placa base.
Pacorrr escribió:Es probable que sea incompatibilidad también. De todos modos, es más fácil probar a cambiar a otras memorias que desmontar toda la placa base.


[carcajad] Ya, es un engorro y seguramente el problema venga de las memorias, pero si están en la lista de compatibilidad de la placa base...@OskurO_124, has comprobado que sean compatibles con tu placa?
hola aprovecho el hilo para comentar que yo también tengo un problema similar, he montado un pc a mi hermano con una asrock h81 mini itx y un i3 4160 con windows 10 y empiezo a estar amargado, no se donde puede estar el fallo cuando utilizo google chrome o el firefox muchas veces al cabo de 1h me da pantallazos azules aleatorios, a veces jugando horas no pasa nada, pero en cambio navegnado salta el pantallazo azul cuando le da la gana.

Tengo actualizada la ultima bios, como puede saber si es un problema de la ram o de la placa base?

Tengo 2 modulos de 8gb son de diferentes marcas los reonoce sin problemas, no sé si podría ser esa la causa del fallo, esos modulos han estado juntos en otra placa base y nunca me han dado problemas de ese tipo.
Que las memorias te funcionaran bien en una placa base no es garantía de lo que hagan en otra. La RAM es así de puñetera. Prueba con un modulo puesto y luego con el otro, si solos no fallan es que no son compatibles juntos.
pupegbl escribió:
Pacorrr escribió:Es probable que sea incompatibilidad también. De todos modos, es más fácil probar a cambiar a otras memorias que desmontar toda la placa base.


[carcajad] Ya, es un engorro y seguramente el problema venga de las memorias, pero si están en la lista de compatibilidad de la placa base...@OskurO_124, has comprobado que sean compatibles con tu placa?


Sisi, también lo miré y eran totalmente compatibles. Voy a tramitar el RMA y os iré informando a ver si hay suerte y es problema unicamente de la RAM. Gracias a todos por vuestras respuestas, espero que no sea ni placa ni fuente...
Pacorrr escribió:Que las memorias te funcionaran bien en una placa base no es garantía de lo que hagan en otra. La RAM es así de puñetera. Prueba con un modulo puesto y luego con el otro, si solos no fallan es que no son compatibles juntos.


Efectivamente es tal como comentas, al final el problema en mi caso era de la puta ram, al ser de diferentes marcas en la placa base que tengo no se llevaban bien, al final he añadido otro modulo de la misma marca y la otra que producía crasheos la he aprovechado para otro pc, un saludo y gracias.
Pollonidas escribió:No es la primera vez que leo sobre problemas al renudar desde suspensión en haswell. De hecho, diría que es bastante habitual: http://arstechnica.com/civis/viewtopic. ... &t=1262053

En algunos casos, es por algún aparato USB puñetero. En otros se soluciona con actualizaciones de BIOS. En las actualizaciones de BIOS de tu placa no he visto nada relativo a tu problema en el changelog, pero no está de más actualizar y probar.

No parece problema de memoria RAM para nada si te pasa los memtest bien.

Saludos


como bien dice el amigo, no suspendas el equipo y listo
15 respuestas