Gurlukovich escribió:Bueno, no necesariamente, lo importante es la densidad al final.
Me lo dices o me lo cuentas? Sobre qué estoy entonces yo escribiendo?
Gurlukovich escribió:Si la densidad de esa supertierra fuera bastante baja, quizá no supere en mucho a la terrestre.
En efecto, el planeta GJ 1214b, el primero que recuerdo, posee una gravedad superficial inferior a la terrestre a pesar de sus aprox. 6.5 masas terrestres; pero éste último es poco más que una pelota de silicio.
Qué entendemos por supertierra?
En el hilo se está hablando de albergar vida e incluso chalecitos, aunque la definición del término sea demasiado genérica debemos utilizar el sentido común para acotarlo en función del contexto en el que lo empleamos.
Planteemos la hipótesis entonces de un planeta más parecido a la tierra y por lo tanto con una densidad similar.
De todas formas mi post anterior lo realicé por completo «a ojo» sin realizar ningún cálculo real y se me fue la mano ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
(véase más abajo en este mismo post)
Don_Boqueronnn escribió:Eso quiere decir que si yo peso 78 kilos más o menos multiplicado por 4.5 allí pesaría 351 kilos si digamos tiene la misma composición y demás, es decir, que mejor estar en posición horizontal.
NO, las matemáticas no son así.
He realizado el cálculo para un planeta hipotético de 4.5 masas terrestres que posea exactamente la misma densidad de la Tierra.
He tomado los siguientes valores:
G=6.67384·10^−11 m^3·kg^−1·s^−2
volumen terrestre=1.08321·10^21 m^3
masa terrestre=5.9736·10^24 kg
El resultado es
g=16.2 m/s^2(
no es un valor exacto pues desconocemos la velocidad angular del planeta, pero dado el redondeo podemos considerarlo correcto)
Lo que representa
1.65 veces la gravedad terrestre.
Dada la baja metalicidad del sistema podemos esperar incluso menos, podría ser un planeta similar a GJ 1214b aunque más pequeño.
Un saludo.