Descargas electricas al bajarse del carro

hola a kien lo lea

pues ya dsde hace tiempo me ha estado pasando esto:

voy manejando y al bajarme del automovil, al tocar la parte metalica de la puerta me da una pekeña descarga electrica, yo sé ke a veces esto es normal. Pero lo ke pasa es ke la descarga ahora le da a cualkiera ke toke la puerta al bajarse y esto ya pasa SIEMPRE [noop]

me imagino ke esto sucede porke la electricidad estatica se acumula y al tocar la puerta y hacer tierra pisando el suelo ocurre la descarga, pero pienso ke a lo mejor puede ser un problema del auto, porke hace poco lo enviamos a revisar y a partir de ahi fue ke empezó a pasar mas seguido lo de las descargas. [+furioso]

gracias foro [ok]
Es curioso, ya que hace muy poco salió el tema en este hilo, echale un vistazo ;)

Fdo- An0n1m0
Yo llevo unos 15 dias ke cada vez ke abro la puerta del coxe para bajarme de el me pega la mini-descarga. Y estoy hasta los wevos pq hay dias ke me he llegado a enganxar 4 veces. [buuuaaaa] [buuuaaaa] Y me pone de una mala ostia.

El otro dia tenia ke pasar la revision del aceite del coxe y le dije al mecanico ke me lo mirara pq esto no es muy normal, por si fuera algun problema electrico o algo. No encontro nada, todo bien.

Supongo ke debe ser electricidad estatica.
Si sabeis algun metodo para evitarlo comentadlo ke me hariais un favor.
MIKIXX escribió:Yo llevo unos 15 dias ke cada vez ke abro la puerta del coxe para bajarme de el me pega la mini-descarga. Y estoy hasta los wevos pq hay dias ke me he llegado a enganxar 4 veces. [buuuaaaa] [buuuaaaa] Y me pone de una mala ostia.


Usa la manga de la chaqueta para cerrar la puerta, es lo que hago yo (cuando me acuerdo :Ð)

Mirar a ver si es por el calzado, habeis cambiado ultimamente de zapatos/zapatillas??

Fdo- An0n1m0
No se como se llaman, pero venden unas gomas para ponerlas en la chapa que van tocando el suelo (se suelen poner detras del coche, o detras de las ruedas traseras) que evitan este problema.
dat28850 escribió:No se como se llaman, pero venden unas gomas para ponerlas en la chapa que van tocando el suelo (se suelen poner detras del coche, o detras de las ruedas traseras) que evitan este problema.


Exacto, el otro dia justamente se lo pregunte a un amigo mio pa que servian porque se la vi en el renault 11 de su padre.

Saludos
si, que vban tocando el suelo, son como unas tiras de goma que se ponen detras de las ruedas traseras y asi va tocando el coche tierra continuamente y asi se evitan
Bien, he estado googleando y despue sos cuento, pero de momento mirad que curiosidad he encontrado:

cómo escuchar rayos en sintonía AM
Las descargas eléctricas son recogidas por la radio en la sintonía AM. En principio se escuchan en cualquier frecuencia de AM, pero lógicamente se escuchan mejor donde no haya ninguna emisora cuyas voces o la música que emitan no nos dejen escuchar bien los rayos. Los rayos se escuchan mucho mejor en frecuencias de AM donde no haya ninguna cadena. Yo acostumbro a escucharlo hacia el final, pasada la SER (en cada provincia será en una frecuencia distinta), hacia el 1400 o 1450 de AM. Hay que buscar un sitio donde no se oiga nada, donde no se recoja ninguna señal de ninguna emisora y donde haya silencio. Esto deberá hacerse con el volumen sino al máximo si bastante alto.
Es ahí donde se escucharán las descargas eléctricas de las tormentas. Son como chasquidos, como golpes de electricidad. Cada chasquido es un rayo, y pueden distinguirse perfectamente incluso la descarga pricipal y las réplicas y el número de descargas que hace un mismo rayo, ya que se recogen las interferencias que generan todas las ramificaciones del rayo. Es como hacerle una ecoscopia al rayo.

Un truco para saber si estais en la frecuencia correcta es encender y apagar la luz de casa y ver si se recogen las interferencias.

En cuanto a la distancia a la que se recogen pues sé que al menos se recogen rayos en un radio de 100-120 km.
Si alguien experto sabe algo más que nos cuente .


Y mas:
[QUOTE]Mas cosas referente a la escucha de rayos con un receptor de AM:

- Cuanto más baja sea la frecuencia mayor alcance obtenemos. En la onda media (MW o popularmente la “AM”) es mejor escuchar sobre los 530 kHz. Si disponemos de onda larga (LW) sintonizar sobre los 150 kHz.

- Cuanto más baja se la frecuencia que tenemos que sintonizar para poder apreciar las descargas eléctricas mas lejos está la tormenta.

- Por la noche, el alcance en estas bandas aumenta. A una misma distancia de la tormenta apreciaremos mayor intensidad de los chasquidos durante la noche.

- Las antenas que incorporan los receptores de AM (portátiles, radiocasetes, etc.) están instaladas en su interior. Estas antenas son bidireccionales y en algunos casos con mayor ganancia en un sentido. Puede que en algunos casos haya tormenta y no escuchemos nada. Con un giro de 90º al receptor se soluciona. Lo mismo ocurre con las antenas cuadradas que incorporan algunos equipos de música. También son bidireccionales.

- Separar el receptor (o la antenita cuadrada del equipo de música) de fuentes de radiación electromagnética ( ordenadores, televisores, motores,...). Estas interferencias enmascaran los chasquidos de los rayos.

- Algunos receptores de baja calidad tienen mayor sensibilidad (reciben las señales más débiles) alrededor de una frecuencia central, que generalmente suele estar ajustada en el centro de la banda y disminuye bruscamente hacia los extremos de la banda dejando el receptor casi sordo. Comprobad este aspecto experimentalmente para cercionaros que si escucháis en el límite inferior de la banda vais a poder escuchar los chasquidos de los rayos lejanos sin que lo impida la calidad de vuestro receptor.

Mmmmmmmmmmh.... bueno, por ahora no se me ocurre nada más. Si se me olvida algo luego lo pongo.

Hace varias semanas se podía escuchar perfectamente desde el Norte de la provincia de Alicante y desde Madrid las tormentas que hubo en la costa Sur de Andalucía, sobre el Mediterráneo. Así que el método de la escucha de rayos en receptores de AM, aunque rudimentario, ofrece bastante información de primera mano (y gratis...) sobre las tormentas (Intensidad, cercanía, se aleja, se acerca, ...)
[QUOTE]

lo ke se aprende en google. Si alguien lo puede probar, pq donde yo vivo no es ke hayan muxas tormentas ahora.
Y yo que no pillo la relación entre rayos y chispazos del coche? XD

Fdo- An0n1m0
pues he leido el hilo ke habla de las descargas electricas y pues he visto cosas interesantes.

aunke no creo ke sea por los tenis, porke traia unos Vans ahora ke fui de vacaciones y andaba manejando un Peugeot y como si nada. Volví a casa a manejar mi Chevy y volvió el problema de los tokes.

Lo mas seguro es ke sea ke el carro se carga de mucha electricidad estatica, y acerca de lo ke mencionan en el hilosobre el clima, no lo creo pues acá esta muy humedo porke ha llovido.

Yo creo ke voy a terminar comprando esa cosilla ke mencionan pa' ke haga tierra el auto ;)

ahora ke me acuerdo, el refrigerador de mi abuelita [angelito] tmb daba sacudidas de esas fuertes, pero porke era de esos GE de los 50's XD -->disculpen mi melancolía, pero es ke me acordé de esos viejos tiempos

gracias a to2 saludos [oki]
Con mi coche es muy curioso por que a mi no me da nunca ese chispazo pero a mi novia siempre incluso una vez fue uno tan gordo que se vio la chispa azul del coche a su mano [+risas]
Yo he oido que todo esto de los chispazos es mas frecuente cuando hay baja humedad lo dijo un meteorólogo en la Tv [boing] [boing]
Estoy con Jaymz. Tambien creo que esto es cosa de el tiempo atmosferico. La humedad reinante y las presiones atmosfericas hacen que sea mas facil acumular electricidad estatica y transmitirla por el ambiente.

Yo he notado que desde que ha empezado a hacer mejor tiempo en Madrid han dejado de pegarme los chispazos cuando bajaba del coche.
lil_blackriver escribió:Tambien creo que esto es cosa de el tiempo atmosferico


Y yo xD. Diría que cuando el ambiente está más seco, durante la marcha del coche con la fricción del aire y de la chapa (y dependiendo del tipo de pintura y todo eso) se arrancan electrones y ciertas partes pueden quedar cargadas electrostáticamente (carga positiva); así que al tocarlo se descarga por el cuerpo al suelo si no se lleva un calzado adecuado (o bien si se toca la parte cargada electrostáticamente con una mano y con la otra, otra parte metálica no cargada, etc.)

Pero bueno, tampoco hagáis mucho caso, que a estas horas ya tengo algo de sueño y se me tiende a ir la olla X-D. A ver si asoma LadyStarlight por aquí y nos saca de dudas definitivamente... [beer]

Salu2.
a mi me pasaba lo mismo hasta que un dia hablando con mi profesor, nos dijo q antes de poner el pie en el suelo agarraramos el marco de la puerta, y luego pusieramos el pie en el suelo.

Es dificil acostumbrarse, pero os aseguro q nunca falla.

salu2
14 respuestas