jorcoval escribió:Ketoconazol
ajbeas escribió:Yo no sé si es lo mismo, pero sale así como granitos y demás en el pelo de la cabeza.
En mi caso, cuando tengo brotes, sigo un tratamiento antibiótico que consta de minocin (son cápsulas) y de un solución tópica que me la echo donde aparecen.
Saludos!
Odalin escribió:Como solución natural puedes echar unas gotas de aceite de árbol de té en el champú. El aloe vera también te puede calmar.

elrocho escribió:Yo suelo usar dermatólogos.
Les cuentas tus problemas y a veces te dan mejores consejos que un foro.
No lo digo por menospreciar en absoluto ni tu consulta, ni las respuestas de los compañeros, pero no deja de sorprenderme que se use un foro antes que un médico.
Y si ya has ido a uno y no te convence, busca otro.
Saludos




A eso le sumas el Síndrome del Intestino Irritable que tengo y al final estoy hecho un cromo xDDD Netikerty escribió:Yo no tengo pero un ex tenía e investigué bastante el tema, lo que mejor le vino fueron champús con ácido salicílico, concretamente![]()


FanDeNintendo escribió:Ahora, el estrés es mortal, y eso sí que se puede controlar en muy pocas ocasionesA eso le sumas el Síndrome del Intestino Irritable que tengo y al final estoy hecho un cromo xDDD
Y llevo ya 15 anyos...que se dice pronto.
atreyu_ac escribió:Yo descubrí (tampoco hacer falta ser muy listo) que tiene mucho que ver con estar expuesto a ambientes contaminados y a pasar mucho tiempo con el ordenador.
Prueba a irte unos días al campo, sin contacto con la tecnología, y verás que tu piel no está grasa en absoluto y la dermatitis desaparece.
Si estás condenado profesionalmente a pasar todo el día programando o algo así, corta a partir de las seis y haz deporte, duerme bien, haz vida social... y verás cómo mejora.
Lo demás son parches para tratar los síntomas, pero no las causas de base.
cash escribió:Y para las pestanyas?? alguien? Parece que soy el unico en todo el hilo.Y llevo ya 15 anyos...que se dice pronto.
atreyu_ac escribió:Yo descubrí (tampoco hacer falta ser muy listo) que tiene mucho que ver con estar expuesto a ambientes contaminados y a pasar mucho tiempo con el ordenador.
Prueba a irte unos días al campo, sin contacto con la tecnología, y verás que tu piel no está grasa en absoluto y la dermatitis desaparece.
Si estás condenado profesionalmente a pasar todo el día programando o algo así, corta a partir de las seis y haz deporte, duerme bien, haz vida social... y verás cómo mejora.
Lo demás son parches para tratar los síntomas, pero no las causas de base.
Sabes que yo tambien he pensado eso mismo?? Incluso viciarse a juegos....aunque esto quizas sea por la tension o el estres de segun que juegos, pero no lo se. Y luego esta lo que comentas, pero nose que base cientifica puede tener eso.
atreyu_ac escribió:cash escribió:Y para las pestanyas?? alguien? Parece que soy el unico en todo el hilo.Y llevo ya 15 anyos...que se dice pronto.
atreyu_ac escribió:Yo descubrí (tampoco hacer falta ser muy listo) que tiene mucho que ver con estar expuesto a ambientes contaminados y a pasar mucho tiempo con el ordenador.
Prueba a irte unos días al campo, sin contacto con la tecnología, y verás que tu piel no está grasa en absoluto y la dermatitis desaparece.
Si estás condenado profesionalmente a pasar todo el día programando o algo así, corta a partir de las seis y haz deporte, duerme bien, haz vida social... y verás cómo mejora.
Lo demás son parches para tratar los síntomas, pero no las causas de base.
Sabes que yo tambien he pensado eso mismo?? Incluso viciarse a juegos....aunque esto quizas sea por la tension o el estres de segun que juegos, pero no lo se. Y luego esta lo que comentas, pero nose que base cientifica puede tener eso.
La radiación electromagnética de los ordenadores, particularmente el WiFi, causan este tipo de reacciones.
Por supuesto, las frecuencias que emplea una red WiFi no puede romper cadenas de ADN (no produce cáncer), pero sí provoca irritabilidad, insomnio y reacciones cutáneas en algunas personas.
Varias horas antes de dormir, lo único que hay que hacer es vida social, salir, follar, leer... esas cosas. No pegarse horas delante del ordenador y de ahí a la cama, porque aparecen estos problemas.
cash escribió:
Pero si estamos rodeados de Wifi all time. y si no estamos a la tele, al pc o al movil. Y de la contaminacion...pues si vives en una ciudad grande...que te voy a contar.
No se.