Demandados 82 locales en Navarra en 2005 por no abonar derechos de autor

Demandados 82 locales en Navarra en 2005 por no abonar derechos de autor
La SGAE los denunció por impago del canon de reproducción pública de música

En el precio de un CD va incluido el derecho de reproducción privada. Si quien compra la obra musical es, por ejemplo, el propietario de un bar de copas para su uso público, deberá abonar los derechos correspondientes. Durante 2005, 82 negocios fueron llevados a juicio por la SGAE (Sociedad General de Autores) por no efectuar dicho pagos.

El precio del CD incluye sólo los derechos para su uso privado. En la imagen, CDs en los estantes de un comercio. ARCHIVO/IÑAKI CENICEROS


A fecha de hoy, la SGAE tiene censados en Navarra a en torno a 4.000 locales hosteleros, comercios, medios de transporte (como autocares), gimnasios, emisoras, etc que deben abonar mensualmente diferentes tarifas de derechos de autor por hacer uso como ambientación musical, mediante una televisión, vídeo, gramola o aparato reproductor de sonido, del repertorio de los artistas representados.

El delegado de la Zona Norte de la SGAE, Ignacio Casado, destaca «la altísima conciencia que hay en Navarra de la obligación de pagar estos derechos». Sin embargo, cada año, la entidad registra en la Comunidad foral una morosidad de en torno al 2%, por lo que lleva a juicio a diversas entidades que no realizan estos pagos. El año pasado fueron 82 los negocios denunciados en Navarra. De ellos, un 60% son negocios hosteleros, pero también hay otros como comercios.

Los juicios realizados son de tipo «monitorio», es decir, procesos en los que se exige el pago de una cifra con la factura correspondiente, y que se resuelven en el plazo de unos 20 días.

La obligación de pagar el canon a la SGAE está «muy reconocida por la Ley de Propiedad Intelectual y el Tribunal Supremo», explica Casado, por lo que «la morosidad normalmente se mantiene latente en el 2%, y se debe a la rotación entre los negocios que cierran, abren, se traspasan y se dan de baja o de alta».

Cuando un local es condenado por los tribunales a pagar, debe abonar la cantidad adeudada, asumir el pago de las costas del proceso, que oscilan entre los 500 y 2.000 euros, según la cifra adeudada, y pierde el derecho al descuento del 20% establecido por ser miembro de una asociación, como la de Hostelería.

Según expone Casado, del dinero recaudado, un 85% va a parar al bolsillo de los autores y el 15% restante se destina a a tareas de gestión de la SGAE.

http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2006041002374999&dia=20060410&seccion=navarra

la $$$$ tiene que tener en nomina muchos abogados no?
Muy deprimente que tengan que pagar por poner musica, que incluso han podido comprar...
Ahora ya se persigue hasta quien compra el disco original, lo proximo sera firmar un contrato cuando compres un disco con notario y tal.
La SGAE, y aun mas, las discograficas se estan cargando la musica.
Primero habria que saber a que llamamos musica, porque el 80% de lo que ponen en la radio y que es de lo que mas se nutre la sgae, no es musica, es deshecho,
pfff estas noticias parecen chistes, pero lo triste es que son verdad.
No hay manera de enterrar a la sgae?? Encima no puedo entender como el tribunal superior da la razon a este gente, es algo que no me entra en la cabeza.
5 respuestas