Declarar compras internet(hacienda)

Pues os comento sobre una inquietud que tengo,haber si me pueden ayudar,la cuestion es la siguiente,desde hace cosa de 3 meses,me e enganchado con unos amigos a comprar cosas por internet,los articulos comprados son variados(ropa,reloj,mobil,cuentas de gestores de descargas directas,etc )y han llegado desde distintos lugares del mundo,hasta aqui todo bien,la cuestion es la siguiente,dichas compras las pagamos con mi cuenta paypal que tiene asociada solo mi tarjeta,la cual los unicos ingresos que realizo son para hacer compras y pagar la factura de mi mobil y poco mas y todos los envios van a mi nombre y mi domicilio,haciendo un calculo el total de todas las compras no creo que llegue a 3000€,todo lo que hemos comprado siempre ha sido para nosotros,lo que siempre para ahorrar gastos pedimos las cosas de todos juntas y las cuestiones son las siguientes:

1º¿Estas compras tengo que declarar ha hacienda?
2º¿El banco puede decir algo,por solo tener ingresos para dichas compras?
3º¿Aduana puede decir algo por recibir tantas compras en estos ultimos meses?

La verdad que todo esto viene,porque nos han retenido dos paquetes aduana y nos pide el DUA y preguntando y preguntando,pues nos comenta otro amigo,que nos puede reclamar algo,bueno mas bien me puede reclamar algo ya que el unico que aparece en todas esas compras soy yo y claro ante esa preocupacion y llegando la navidad,que seguro que comprariamos mas cosillas para uno mismo y para regalar a familiares,he decidido no pagar mas yo con mi cuenta,ni que los envios me lleguen a mi,que opinais de todo que me tiene algo intranquilo,mil gracias,saludos.
Que yo sepa en Hacienda solo se declara las ganancias, bienes y acciones, no las compras... Las compras las declaran las empresas cada 3 meses para que les devuelvan el IVA...
tamaroque escribió:Pues os comento sobre una inquietud que tengo,haber si me pueden ayudar,la cuestion es la siguiente,desde hace cosa de 3 meses,me e enganchado con unos amigos a comprar cosas por internet,los articulos comprados son variados(ropa,reloj,mobil,cuentas de gestores de descargas directas,etc )y han llegado desde distintos lugares del mundo,hasta aqui todo bien,la cuestion es la siguiente,dichas compras las pagamos con mi cuenta paypal que tiene asociada solo mi tarjeta,la cual los unicos ingresos que realizo son para hacer compras y pagar la factura de mi mobil y poco mas y todos los envios van a mi nombre y mi domicilio,haciendo un calculo el total de todas las compras no creo que llegue a 3000€,todo lo que hemos comprado siempre ha sido para nosotros,lo que siempre para ahorrar gastos pedimos las cosas de todos juntas y las cuestiones son las siguientes:

1º¿Estas compras tengo que declarar ha hacienda?
2º¿El banco puede decir algo,por solo tener ingresos para dichas compras?
3º¿Aduana puede decir algo por recibir tantas compras en estos ultimos meses?

La verdad que todo esto viene,porque nos han retenido dos paquetes aduana y nos pide el DUA y preguntando y preguntando,pues nos comenta otro amigo,que nos puede reclamar algo,bueno mas bien me puede reclamar algo ya que el unico que aparece en todas esas compras soy yo y claro ante esa preocupacion y llegando la navidad,que seguro que comprariamos mas cosillas para uno mismo y para regalar a familiares,he decidido no pagar mas yo con mi cuenta,ni que los envios me lleguen a mi,que opinais de todo que me tiene algo intranquilo,mil gracias,saludos.


Si te retienen los paquetes es posible q te llamen para que vayas a pagar el IVA, la cuota de aduana y poco más. Las compras que ya te hayan llegado tranquilo q no te van a decir nada. Y el banco tampoco te va a decir absolutamente nada, salvo que en el contrato q tengas con ellos debas mantener un saldo medio anual mínimo y te quieran cobrar una comisión por no llegar (tipo tener 300 euros de media cada mes).

Pero vamos, tranquilo q no te van a decir nada, salvo que quieran q pagues el iva de esos paquetes q te han pillado, pero del resto nada. Otra cosa es q tú no pudieras justificar de dónde sacas el dinero para pagar, pero no tienes que justificar en qué lo gastas salvo que quieras alguna compensación por dicho gasto (tipo deducciones por inversión en vivienda habitual y demás).
Gracias por contestar,es que me han comentado que como todo esta a mi nombre pueden pensar que es,para comercializar con todo lo comprado,ya que en ocasiones,hemos realizados varios pedidos de 12 blusas,30 calzoncillos y cosas asi,que nos han gustado,que tampoco veo que sean cantidades grandes,pero no se como va el tema.
Lo que no he entendido es:

salvo que quieras alguna compensación por dicho gasto (tipo deducciones por inversión en vivienda habitual y demás).

Lo digo,porque tengo una hipoteca pero en otra cuenta,que si tengo mis ingresos mensuales del trabajo y tengo que hacer la delaracion anualmente,gracias,saludos.
tamaroque escribió:Gracias por contestar,es que me han comentado que como todo esta a mi nombre pueden pensar que es,para comercializar con todo lo comprado,ya que en ocasiones,hemos realizados varios pedidos de 12 blusas,30 calzoncillos y cosas asi,que nos han gustado,que tampoco veo que sean cantidades grandes,pero no se como va el tema.
Lo que no he entendido es:

salvo que quieras alguna compensación por dicho gasto (tipo deducciones por inversión en vivienda habitual y demás).

Lo digo,porque tengo una hipoteca pero en otra cuenta,que si tengo mis ingresos mensuales del trabajo y tengo que hacer la delaracion anualmente,gracias,saludos.


No, a ver, me refiero a que no tienes que declarar en qué gastas tu dinero (ya sea en esas tiendas por internet o en el alcampo) salvo que quieras deducirte algo por dicho gasto (tipo me he gastado 5000 euros en reformar mi vivienda habitual y quiero que me descuenten el tanto por ciento correspondiente del IRPF, entonces tienes q demostrar que efectivamente esos 5000 euros los gastaste en reformas y no en vino). Y por lo de comerciar con lo que compras si no lo haces tranquilo que entonces no pasa nada. Lo que Hacienda quiere es que justifiques de dónde sale tu dinero (el que declaras) y ellos miran además tus cuentas bancarias, si hay mucho desfase entre ingresos y cantidad declarada, etc. Te dirían algo si compraras una casa de 50 millones de euros cuando tu sueldo luego es de mileurista, ¿comprendes?, porque querrían saber de dónde coño has sacado tú el dinero xD.

Pero resumiendo, tranquilo q por comprar no creo q te digan nada (salvo q algún paquete te lo retengan y quieran q pagues tasas y demás, cosa de la q te enterarás porque recibirás una bonita carta de la AEAT o de Correos diciendo "ven y paga, cabrón" xDD).

Anda q no he comprado yo cosas por inet... así que tranquilo.
Ok,mil gracias,es que la verdad que estaba intranquilo,ya que casi todo lo que hemos comprado ha sido en estos ultimos 3 meses y entre este mes y el pasado,me han llegado de correos muchos paquetes,casi uno o dos por semana con lo que pedimos(joder es que hay cosas muy guapas y baratas en la red) y tengo la inquietud por que aduana vea tantas cosas para una sola persona,cuando realmente son para varias y como de repente nos han parado dos paquetes en dos dias,me han dejado desencajado,asi que en principio intentando solucionar con un gestor de aduana lo de los paquetes e inquieto con lo comentado,gracias,saludos.
5 respuestas