¿Diferencia entre Debian y Guadalinex? Sólo el instalador, porque pasada la instalación Guadalinex no hace más que instalarte una Debian con los programas que han creído oportunos.
Realmente, ése es el problema de guadalinex: que hay en ella lo que alguien ha creído oportuno, no lo que
tú consideras oportuno.
Ventaja: el que no tiene ni la más remota idea, acaba con un linux en el disco duro.
Desventaja: el que está medianamente familiarizado con linux, está totalmente maniatado y tarda en deshacer lo que "alguien consideró" oportuno cuatro veces el tiempo que habría tardado en hacerlo "a su gusto" desde el principio.
Ejemplos:
* La instalación de guadalinex permite particionar el disco, pero no pregunta donde montar directorios como /home, /boot o donde poner la memoria de intercambio (swap). Problema: si quieres tenerlo separado, luego tienes que estar toqueteando el fstab, dando formato a las particiones con mkfs, reinstalando grub, etc... Es decir, algo que está al alcance de quien conozca linux; el que esté solamente familiarizado con él no lo sabrá hacer, a pesar de que sí habría sido capaz de haberlo hecho con una instalación menos "para tontos".
* La instalación por defecto arranca gdm y gnome con unos cuantos efectos vistosos. Al que tenga un ordenador medianito se le va a arrastrar la máquina... Como la instalación no le permite elegir otro entorno gráfico para ordenadores menos agraciados, tendrá que hacer a mano la instalación, configuración y puesta por defecto de xfce4, fluxbox, icewm o algo por el estilo.
* El cedé de instalación vomita sobre el disco duro 2,5 Gb. de programas. Eso significa que has perdido totalmente el control de lo que se ha instalado y de cómo se ha instalado. Por ejemplo, el paquete ssh está configurado por defecto como sólo para clientes. Esto significa que para instalar ssh, en vez de hacer el consabido apt-get install tienes que andar borrado en /etc/ssh un archivo que impide que ssh actúe como servidor y luego haciendo un dpkg-reconfigure ssh.
Y podría seguir poniendo ejemplos. Lo que quiero venir a decir es que guadalinex es muy fácil y te satisface si piensas exactamente lo que pensó la persona que ha pensado por ti. Desde que tu gusto o tu necesidad se desvíe un poco, cualquier cosa que antes la podía resolver un usuario medio de linux, ahora exige un usuario avanzado.
Mírate unos post míos sobre NIS,NFS y quotas en guadalinex: no logré que funcionase y lo intenté durante una semana y media. En una debian, tardé cinco minutos, de los cuales uno lo perdí en
apt-get update && apt-get install nis nfs-common nfs-kernel-server quotas
otro lo perdí en que me despiesté leyendo el correo sin darme cuenta de que la instalación había acabado y tres en configurarlo todo.
Recuerda el pringao-howto: windows hace fácil lo fácil e imposible lo difícil... Esto es más o menos lo mismo. Comprendo que esté dirigido a un segmento de usuarios muy concreto, pero mandrake también lo está y permite muchísimas más libertades en la instalación. Apuesto a que hay muchos participantes en el foro, que sin tener ni pajorera idea de linux, instalaron una mandrake. Con todos mis respetos a quienes la desarrollan, yo jamás la recomendaría.