El protagonista de hoy en este juego de alto riesgo es Baotou Steel Rare Earth (Group) Hi-tech Co., el gigante Chino en Mongolia Interior, el mayor productor del mundo de elementos de tierras raras. Su complejo de extracción y producción está rodeado por un enorme lago de lodo tóxico, la escena es de destrucción ambiental absoluta, algo que parece una película de ciencia ficción pero que es real como la vida misma, peor de lo que te puedas imaginar. Lo peor es que es como resultado de la actividad humana.
Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/deberias-ver-est ... z3Xg8VMsoS
jnderblue escribió:Un coche eléctrico, un panel solar, una turbina eólica o una bombilla de bajo consumo tienen una cantidad infinitamente mayor de tierras raras que un gadget electrónico y no veo que los nombren en la noticia de ésa página, página que además alaba y promueve dichos productos.
dani_el escribió:Esta claro que el nivel de vida que estamos llevando, de la forma que lo estamos llevando, no va a durar para siempre. Creo que no hay nadie que dude de que por mucho que con todo lo de la crisis se lleve años sin hablar del tema la contaminacion se nos va a comer vivos antes o despues.
jnderblue escribió:Un coche eléctrico, un panel solar, una turbina eólica o una bombilla de bajo consumo tienen una cantidad infinitamente mayor de tierras raras que un gadget electrónico y no veo que los nombren en la noticia de ésa página, página que además alaba y promueve dichos productos.
amchacon escribió:El problema esque China se pasa por el forro el medio ambiente.
Ya hay algunas ciudades que respiran con purificadores de aire. Eso va a estallar en algún momento.
JoseFCB escribió:Y por qué debería de verlo yo como comprador y no los productores? Yo comprando no hago ningún daño....son los que lo fabrican los que lo hacen cuya parte de los beneficios podría ser destinada a paliar este tipo de atracos a la naturaleza.
No?
dani_el escribió:JoseFCB escribió:Y por qué debería de verlo yo como comprador y no los productores? Yo comprando no hago ningún daño....son los que lo fabrican los que lo hacen cuya parte de los beneficios podría ser destinada a paliar este tipo de atracos a la naturaleza.
No?
Depende del articulo y del nivel adquisitivo.
Si son articulos de necesidad y tu nivel adquisitivo no te da para mas estas exento de toda culpa, claro esta. Si son articulos de lujo, de capricho, o tenemos la opcion de comprar alternativas no contaminantes... compartimos la culpa con el productor.
dark_hunter escribió:Por muchos gadgets que dejemos de llevar no se van a dejar de explotar las tierras raras. Lo que hay que hacer es sancionar a China, pero los gobiernos no están por la labor.

Los que más contaminan
De entre todos, los aparatos eléctricos que generan más contaminación, si no son recogidos selectivamente y tratados adecuadamente en instalaciones autorizadas para su descontaminación, son los equipos de frío (frigoríficos, congeladores, equipos de aire acondicionado), los televisores y monitores de ordenador y las lámparas (fluorescentes, compactas, de bajo consumo, etc).
> La fabricación de un PC necesita el equivalente energético de 373 litros de petróleo.
> Un ordenador expulsa, a lo largo de su vida útil, el equivalente a unos 650 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) y acidifica la atmósfera a razón del equivalente a 5 kilogramos de dióxido de azufre (S04).
> Para su fabricación se requiere cerca de 2.800 kilogramos de materias primas y 140 de ellas acabarán en forma de desechos industriales, mientras que 24 kilogramos serán desechos peligrosos que en su mayor parte acabarán en vertederos del Tercer Mundo.
bartletrules escribió:El video es menos impresionante de lo que me esperaba, pero las fotos son terribles.
También hace poco vi un reportaje en una web sobre una ciudad similar (post-industrial, sin ninguna gestión de los residuos) en Rusia, y era más asqueroso que lo de estas imágenes.
El problema es el de siempre, tenemos que cambiar todos de mentalidad, y las primeras las empresas. Pero mientras queramos renovar cada dos años los móviles algunos, otros cambiar una pieza del PC para mantener el rendimiento a full en los juegos, etc no hay nada que hacer.
Es realmente triste que hoy en día no se repare nada porque sale más cara la mano de obra que tirar un aparato y comprar otro.
. bueno de hecho segun la pagina el bicarbonato de sodio es poco menos que la sal filosofal, sirve maravillosamente para todo.
Las fluorescentes de toda la vida vaya. Y ni son tan caras. El problema de las de bajo consumo fue el formato ese de "¡sustituye a tus incandescentes por esta cosa!¡Consume menos, es barato!¡Compra!¡Compra!¡Compra!".
Y claro, todo el mundo compramos, hasta que nos encontramos con la sorpresa, que eran una basura que no duraba ni una décima parte de lo que te decía en el paquete (cosa que es publicidad engañosa vaya). Obviamente los vendedores lo sabian, pero no dijeron y no dicen, que sus bombillas se estropean enseguida.
Las led, yo tengo varias y no se me ha fundido nada, dan una luz increíble y consumen casi nada. Pero en estas cosas el problema es que las empresas nunca quieren vender algo barato y que dure toda la vida, de hecho con las propias incandescentes las ultimas tandas cada vez se fundian mas y mas rapido. Por eso no me fio de los leds de momento, nadie quiere vender cosas que arruinarían su negocio, obviamente a dia de hoy son la mejor opcion, pero quiero esperar al menos otro par de años que a esta gente de la iluminacion me los conozco yo
Electricidad a partir de las tuberías de agua

China aspira a tener 3 GW de energía termosolar en 2020
Este proyecto forma parte de la expansión de la energía termosolar en China, una iniciativa que ha cogido impulso en los últimos años. En 2011, cinco proyectos de termosolar fueron aprobados, con una capacidad total es de 342,5 MW, y todos ellos utilizan la tecnología de canal parabólico.
Electricidad a partir de las tuberías de agua
Raymans escribió:Yo veo muchas soluciones increíbles,pero la verdad es que pocas se ponen en marcha:Electricidad a partir de las tuberías de agua

King Isbu escribió:bartletrules escribió:El video es menos impresionante de lo que me esperaba, pero las fotos son terribles.
También hace poco vi un reportaje en una web sobre una ciudad similar (post-industrial, sin ninguna gestión de los residuos) en Rusia, y era más asqueroso que lo de estas imágenes.
El problema es el de siempre, tenemos que cambiar todos de mentalidad, y las primeras las empresas. Pero mientras queramos renovar cada dos años los móviles algunos, otros cambiar una pieza del PC para mantener el rendimiento a full en los juegos, etc no hay nada que hacer.
Es realmente triste que hoy en día no se repare nada porque sale más cara la mano de obra que tirar un aparato y comprar otro.
Los que tienen que cambiar de mentalidad son los chinos, y demás países emergentes. Tienen que crear procesos y leyes que permitan y exijan a las empresas que fabriquen productos más reciclables y menos contaminantes.
bartletrules escribió:No, eso es el enfoque cómodo: el problema es de otros, que lo arreglen ellos.
La mentalidad debe cambiar en conjunto. La de los chinos, y la nuestra. Porque cada cambio por capricho que hacemos de tecnología, le cuesta algo al planeta.
namek37 escribió:Que horror![]()
Y como llaman a esto ¿El paraiso socialista?![]()
Spire escribió:Mientras la política de europa sea la de barrer su casa y echar la mierda al vecino estas cosas seguirán pasando. En la minería es igual o peor.
jnderblue escribió:Un coche eléctrico, un panel solar, una turbina eólica o una bombilla de bajo consumo tienen una cantidad infinitamente mayor de tierras raras que un gadget electrónico y no veo que los nombren en la noticia de ésa página, página que además alaba y promueve dichos productos.
Enanon escribió:yo es que no entiendo lo de china. yo estoy dispuesto a pagar un 200% por mis gadgets electronicos a cambio de que dejen de maltratar asi el ecosistema y se implanten algun tipo de medidas de control.
me da una pena este tema... =((((
y por esto mismo además me toca la polla que ahora me miren mal por tener un diesel que consume 3 litros a los 100 pero "crea cancer". a tomar por culo.
King Isbu escribió:bartletrules escribió:No, eso es el enfoque cómodo: el problema es de otros, que lo arreglen ellos.
La mentalidad debe cambiar en conjunto. La de los chinos, y la nuestra. Porque cada cambio por capricho que hacemos de tecnología, le cuesta algo al planeta.
Lo que no puede ser que a una empresa europea se le exija tener unos controles para contaminar menos y reciclar más y a una china no. Y encima, dejamos que vendan sus productos aquí.
Los que tienen que cambiar de mentalidad son ellos, los europeos ya estamos bastantes concienciados.
que las nuevas generaciones se mentalicen para que no continuen con esto.
, mentalizarnos, para cambiar el futuro, empecemos por mejorar continentes como africa y asia, y que no se vengan todos a europa que incrementa mucho el robo y la estafa por eso.