dinodini escribió:Yo estoy convencido de que la mayoría de los que aquí habéis puesto que no los prohibirá, diríais mañana mismo lo contrario si os encontráis de repente con que un familiar ha perdido la cara o la vida por el ataque de uno de estos perros.
Por cierto, me hace gracia cuando leo la noticia de perros peligrosos que son abandonados por sus dueños cuando tienen su primer hijo. Parece que solo les preocupa el peligro de estos perros cuando les pueda afectar a ellos. Cuando es a los demás les trae sin cuidado.
Más cosas. Un perro, incluso bien educado, no es una ecuación matemática que siempre te da el mismo resultado. Puede tener reacciones imprevistas. Un arma nunca se dispara sola.
Es verdad que cualquier perro puede tener una reacción violenta, pero las probabilidades son menores que en un PPP, y aparte, el daño que pueden ocasionar también es menor. Yo no he oído noticias de alguien fallecido por el ataque de un chiguagua.
Reitero. No seria una tragedia que la gente que quiera comprarse un perro tuviera que limitarse a escogerlo entre 100 razas y no 120.
Si saliera mañana mismo una ley que los prohibiera, una abrumadora mayoría de ciudadanos lo aplaudiria de oreja a oreja. Algo similar a lo que pasaría tambien con una ley antiokupa.
Por cierto. Si se pueden pasear PPP bien educados, ¿por que no puedo pasear también por la calle tigres y leones bien educados?
Si mañana mismo cualquiera de mi familia hubiera sido atacado por un perro, desde luego no iba a buscarle responsabilidades al animal, sino al dueño por no saber controlarlo.
Un perro no es una ecuación matemática, pero lo que muchos no entienden es que cada perro tiene su carácter que depende de cómo lo eduques y de los problemas que pueda tener. El mío no soporta cachorros porque le muerden en la cara, pero pongo la mano en el fuego a que jamás mordería a una persona. Y lo he comprobado, gente que no conoce de nada se le acerca y hasta le pueden meter la mano hasta la garganta, que no hace ni el amago.
Y no, lo que caracteriza a un PPP son normas totalmente arbitrarias, porque va por legislación entre comunidades. Se tienen en cuenta ciertas características, como forma de la mordida, resistencia al dolor, musculatura, etc. Poniéndose quisquilloso, hasta un mastín por tamaño, mordida y resistencia al dolor podría ser un PPP, y rara vez vas a encontrar un perro tan sumamente pasota, al menos en castilla y león no se está ni lejos de considerarlo PPP.
Si saliera mañana mismo una ley que los prohibiera, una abrumadora mayoría de ciudadanos lo aplaudiria de oreja a oreja. Algo similar a lo que pasaría tambien con una ley antiokupa.
Estudio avalado por la universidad de mis cojones. Hay miles y miles de casos, lo que hay que ser es estricto en quien puede tener un animal a su cargo. Casualmente todos los dueños de perros PPP que conozco saben de sobra que su perro puede llegar a causar mucho daño y los educan para que su carácter sea más tranquilo, se sacan su respectiva licencia y demás.
Es cuestión de educación, tanto del perro como del dueño. Por ejemplo, típico dueño que se coge un perro que por tamaño debería ser un gato y lo mima en exceso, no dejando que sociabilice con otros perros, y en cuanto se acerca otro lo levantan y lo cogen en brazos. Posición elevada + dueño gilipollas = perro que se crece y ataca a un animal que le saca 20 veces su peso. Ya tienes la tragedia montada, y no es culpa de los perros, sino del dueño que coge a su animal pensando que es de porcelana.
Por cierto. Si se pueden pasear PPP bien educados, ¿por que no puedo pasear también por la calle tigres y leones bien educados?
Por el mismo motivo por el que no se pasean lobos. Porque son animales salvajes y no están domesticados. Y porque si se hiciera, en un mes abres otro post quejándote de que la gente saca a pasear tigres y leones, y pidiendo su prohibición. Pero no veo a nadie pidiendo prohibir conejos de compañía, ratas, hurones, gatos, y esos los he visto paseando por la calle, siendo animales muy poco acostumbrados a dar paseos de la mano de un humano.
Torres escribió:Yo estoy hasta los huevos de esta justificación... Yo voy con mi hijo por la calle y cómo carajo sé que el perro que me estoy cruzando y puede matar al crío tiene un dueño que le ha dado buena educación?? Te cruzas con otro perro y le puede marcar.., pero un pitbull como lo enganche tienes una buena preparada...
Yo voy por la calle y cómo carajo sé que el que viene enfrente no va enfarlopado y dispuesto a dejarme cosido a puñaladas por conseguir una dosis. Hay cosas que se ven a kilómetros, y hasta el propio animal te lo demuestra, si se os acerca con las orejas hacia atrás y moviendo el rabo es evidente que no busca ningún problema. Si va con las orejas rectas y trata de parecer más grande conforme os acercáis, ahí hay problemas. No todos hacen eso, ojo, pero las señas de sumisión son algo básico y que casi todos los perros saben. Además, es un caso hipotético, ya que los PPP por norma van con bozal por la calle y no se les debería quitar, otra cosa es que el dueño sea gilipollas y se lo lleve igual que con las mascarillas, de babero.